siguenos en facebook, y … · 2018. 4. 12. · llama de lo que hasta hace poco era un festival de...

8
Del 14 al 28 de agosto de 2012 - N.º 113 SIGUENOS EN FACEBOOK, www.lapuntilla.es y www.lapuntillanoticias.blogspot.com.es

Upload: others

Post on 04-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SIGUENOS EN FACEBOOK, y … · 2018. 4. 12. · llama de lo que hasta hace poco era un festival de más galones, y que gracias al esfuerzo de unos pocos continúa en la brecha, a

Del 14 al 28 de agosto de 2012 - N.º 113

SIGUENOS EN FACEBOOK, www.lapuntilla.es y www.lapuntillanoticias.blogspot.com.es

Page 2: SIGUENOS EN FACEBOOK, y … · 2018. 4. 12. · llama de lo que hasta hace poco era un festival de más galones, y que gracias al esfuerzo de unos pocos continúa en la brecha, a

2

Cumplir cinco años existencia es, en lo referente a Peñas o Clubs, una espe-cie de mayoría de edad. Es la barrera que marca la diferencia entre lo que co-mienza como un proyecto ilusionante y la realidad del funcionamiento diario de una asociación. Esta es la barrera que ha superado la Asociación Cuca Manyo de Borriol y si entramos a valorar el baga-je logrado en este lustro, no queda más que quitarse el sombrero y dedicarles un “chapeau” totalmente merecido.

Cuca Manyo ha logrado, por méritos propios, ingresar en el calendario pro-vincial de actos culturales de marcado carácter taurino, siguiendo la estela de clubs como los de Alcora, Vilafranca, Se-gorbe, La Revolera o el decano Club de la capital, pero ha logrado, además, con-jugar la cultura del toro de plaza con la realidad taurina de nuestra tierra, invo-lucrándose en la compra de toros para correrlos por la calles de su localidad.

Este año tres magníficos toros tres, en un arranque de poderío para festejar esta efemérides, completarán una pro-gramación que ha contado, entre otras

actividades, con un concurso de dibujo infantil, una charla y un festival de pasodobles,

entre los que tuvieron la gentileza de interpretar

“La Puntilla”, el ex-traordinario pasodoble que el maestro Fran-

cisco Signes dedico

a nuestra asociación. Mil gracias por el detalle.

A lo largo de los quince años en los que he estado involucrado en la Fede-ración Provincial, he visto nacer y desa-parecer muchos clubs y peñas. Algunos apenas han sido “flor de un día” y otros han sobrevivido algunos años. La ma-yoría de ellos a la sombra de un torero o novillero, lo que ha condicionado en cierto modo su andadura y, pese a que algunos han sido realmente importan-tes en su momento, no han superado la retirada se su “icono”. Una verdadera pena.

Afortunadamente, las nueva prome-sas, los nuevos toreros, siguen inspiran-do nuevas peñas, como si de una noria se tratara y, de cuando en cuando, surgen asociaciones con vocación de permane-cer, que no es tarea fácil.

Por el momento todo parece indi-car el los de Borriol tienen cuerda para rato. Vasta una cena con su directiva para darse cuenta de que cuentan con la suficiente dosis de afición, ganas de tra-bajar, compromiso con la peña y una or-ganización perfectamente estructurada. No les falta ni la variedad en cuanto a las preferencias taurinas, desde “josetoma-sistas” convencidos hasta amantes el ex-celso arte del genio de la Puebla del Río, lo que permite mantener vivo ese debate interno que es la salsa de cualquier ter-tulia que se precie. Con estos mimbres es fácil hacer un buen cesto.

El paseíllo

Cuca Manyo, un lustro al pie del cañónEdita:

Unión de Aficionados

“La Puntilla”

Presidente:

Pedro Mileo

Director:

Germán Adsuara

Subdirector:

Eloy García

Redacción:

Vicent Climent

Javier Vellón

José Barreda

José M. del Campo

Fotografía:

José Aguilar

Vicente Ferrando

Imprime:

Imprenta Rosell s.l.

Dep. Legal: CS-87-08

Redacción:

Pol. Pi Gros 2, Nave 37

Tel. 964 22 47 06

redacció[email protected]

PEDRO MILEO

PItOS Para Francisco Lama de Góngora, un nuevo valor sevillano que ha despertado una gran expectación por las grandes dotes artistas que atesora.

Para Bildu, que amenaza con que este sea el último año que se celebren corridas de toros en la Semana Grande de San Sebastián.

APLAUSOS

Page 3: SIGUENOS EN FACEBOOK, y … · 2018. 4. 12. · llama de lo que hasta hace poco era un festival de más galones, y que gracias al esfuerzo de unos pocos continúa en la brecha, a

3

Siempre he discrepado –y lo sigo haciendo- acerca del modelo de gestión del festival de Les Al-queries. Yo, como muchos, pien-so que un festival de este tipo debe organizarse de otra forma. Y debe estar dotado de un carác-ter mucho más popular. Sin tanta intervención. Pero este año hay menos motivos para la queja. O visto desde el lado opuesto: hay más motivos para que todos re-memos en la misma dirección. El primer motivo viene de la mano del “algo es algo”. Porque la se-quía de espectáculos ha dejado a nuestra provincia casi huérfana de espectáculos. En un año que se ha llevado por delante incluso la corrida de la Beneficencia cas-tellonense, no nos podemos per-mitir el lujo de tirar piedras sobre ningún tejado. Hay que apoyar cualquier iniciativa taurina que nos traiga debajo del brazo una tarde de toros.

Una de mis reivindicaciones de los últimos años se ha visto sa-tisfecha –obviamente, no porque lo haya pedido yo-. Al fin hay un novillero de la tierra en el festival de Alqueries. Como mandan las buenas praxis de los festivales, en los que siempre se han combina-do las actuaciones de matadores de toros con novilleros a los que se brinda la oportunidad de ha-cer el paseíllo con algún nombre ilustre del escalafón superior. Y el honor va a ser para Vicente So-ler, por méritos propios. Cada vez me gusta más este nuevo Soler,

que tiene ambición para regalar y unas condiciones que le van a permitir decir muchas cosas. Y además es buena gente. Habrá que tener paciencia, pero de mo-mento, hay novillero para rato.

Así pues, por este año, apar-camos las críticas al modelo de Al-

queries y nos centramos en apo-yar la moción. Que además torea Morante, y eso ya es motivo de júbilo y alborozo. Y si el Mesías de la Puebla del Río regala una media verónica y una trincheri-lla habrá suficiente justificación para pasarse una noche entera de juerga. No sé si sería mucho pedir que la organización cuide un poco la presentación de los novillos. Que aunque sean rega-lados aquí no aplica el todo vale.

En las últimas ediciones el encie-rro ha sido un desfile de animalu-chos escuálidos y de aspecto en-fermizo. No costaría nadar cuida un pelín el aspecto ganadero. Y si no se cuida, aquí estaremos para denunciarlo. De momento, apo-yo incondicional.

Y para ir haciendo boca, y a falta de saber si se anuncia algu-no más, los festejos de Vilafranca y l’Alcora. El primero, celebrado ayer, supuso la reapertura de la plaza de Vilafranca, y permitió, entre otras cosas, observar las evoluciones del otro novillero castellonense con opciones de hacerse un hueco en los cora-zoncitos castellonenses: Varea. El otro, el de l’Alcora en formato reducido, mantiene encendida la llama de lo que hasta hace poco era un festival de más galones, y que gracias al esfuerzo de unos pocos continúa en la brecha, a la espera de que vuelvan tiempos de bonanza.

Estaremos atentos al blog de La Puntilla, li-derado por Vicent Cli-ment, que se ha con-vertido ya en el lugar donde se dan las primi-cias, para enterarnos de las novedades. Donde está la noti-cia, allí está Vicent Climent, cuyos tentáculos llegan hasta los rincones más inaccesibles del orbe taurino.

Editorial

De festivales

GERMAN ADSUARA

Por este año, aparcamos las

críticas al modelo de Alqueries y

nos centramos en apoyar la moción. Que además torea Morante, y eso ya

es motivo de júbilo y alborozo

3

Ha comenzado un nuevo ciclo para la afición taurina de la provincia de Castellón. Soler y Varea ya tienen sus respecti-vas peñas. Comienza una nueva etapa de viajes, eventos, reu-niones y lotería de navidad. Y hace falta ese ambientillo que habíamos perdido. Venimos de una época en la que se respira-ban sensaciones de ilusión en los corrillos taurinos, de sana rivalidad. Y no hace falta re-montarse a la época dorada de Caro, Ramírez y Zabalza. Ahí están los tiempos más recientes de Ramos, Rodríguez y Prades y, por supuesto, la de Abel y Diego.

La de Abel Valls y Diego Lleonart ha sido la última épo-ca de esplendor de la novillería castellonense. Aquellas tardes en las que íbamos varios cien-tos de aficionados a ver a Abel y Diego, aquellas tardes de mano a mano en las que los novilleros salían a hombros, y en las que los castellonenses soñábamos con tener dos fi-guras del toreo nacidas en el portal de al lado. Aquella tar-de en la que Lleonart indultó a ‘Habilidoso’, o aquella alter-nativa triunfal de Valls. Fue el alimento de la afición durante varias temporadas, y ahora, sin alimento, la afición andaba aletargada.

La eclosión de Varea y So-ler será, pues, el alimento que nos devuelva la fe. Necesita-

mos un motivo para seguir cre-yendo en que hay un mañana. Ser seguidor de Manzanares es necesario pero no suficiente. Para ser aficionado y sentirse aficionado es altamente reco-

mendable seguir y apoyar a los de abajo.

Desde hace apenas unos días, dos organizaciones vela-rán por mover el cotarro que rodea a sus respectivos titula-res, Varea y Soler. Ambas peñas nacen con la vocación inhe-rente a las peñas que giran en torno a un torero: promover y divulgar su obra. Y esta labor resulta más importante –im-pagable, diría- cuando el re-

presentado es un novillero que está empezando. A partir de ahora, un grupo de aficionados de Burriana y Almazora dedi-carán tiempo de sus vidas per-sonales a impulsar la actividad de las dos peñas. Es un proce-so que tiene difícil explicación científica, porque implica mu-cho sacrificio y, a veces, hasta dinero del bolsillo propio. Pero tiene una recompensa en for-ma de satisfacción personal que muy pocas actividades dan a cambio. Por eso, les deseo muchos ánimos a los impulso-res de estas dos historias.

Las dos nuevas peñas ten-drán, el próximo fin de sema-na, ocasión de demostrar que están en el aire. Por lo que res-pecta a la peña de Varea, sus responsables están organizan-do un viaje a Alicante, donde el novillero actuará el sábado junto a Raúl Bravo, de Alicante, y Ángel Sánchez, de Colmenar Viejo, lidiando novillos de Giménez Indarte. Y la peña de Soler tendrá su puesta de largo con el tentadero que se organizará el domingo en la fin-ca familiar de La Vall.

Que bien aca-be lo que bien comienza. Y que tengamos noville-ros para rato. Vol-vemos a empezar.

Polígono Pi Gros II, Nave 37 12005 Castellón de la PlanaTeléfono / Fax 964 224 706

[email protected]

Editorial

Volver a empezar

GERMAN ADSUARA

La eclosión de Varea y Soler será, pues, el

alimento que nos devuelva la fe. Necesitamos un

motivo para seguir creyendo en que hay un mañana. Ser seguidor de Manzanares es

necesario pero no suficiente

Page 4: SIGUENOS EN FACEBOOK, y … · 2018. 4. 12. · llama de lo que hasta hace poco era un festival de más galones, y que gracias al esfuerzo de unos pocos continúa en la brecha, a

4

Javier VellónDiferentes tribunas han anun-

ciado recientemente que la película ‘Manolete’ se estrenará finalmente en España el 24 de agosto casi 65 años después de la tragedia de Linares.

Tras numerosas vicisitudes, por problemas con la productora, y cuan-tiosas noticias en torno a su estreno, el público español podrá contemplar la supuesta recreación de la vida del califa cordobés que comenzó a rodar-se el 31 de marzo de 2006 en Madrid y que recorrió diversos escenarios españoles, como Alcoy, Jerez de la Frontera, la plaza de Alicante, para acabar en julio de ese mismo año en el Puerto de Santa María.

Dirigida por Menno Meyjes, cuen-ta con un reparto importante, enca-bezado por dos figuras de la órbita hollywoodiense, Adrian Brody y Pe-nélope Cruz en los papeles protago-nistas de ‘Manolete’ y ‘Lupe’ Sino, y actores de la talla de Juan Echanove, Santiago Segura y Nacho Aldeguer, quien da vida a Luis Miguel Domin-guín. El dato más taurino es la par-ticipación de Cayetano Rivera, como asesor del actor norteamericano, que además tiene una breve aparición como banderillero del matador.

Inicialmente, se iba a estrenar en el festival de cine de Toronto, pero no se estrenó en las salas hasta el 31 de marzo de 2010 en Francia, aunque fue retirada inmediatamente y no fue distribuida. Pese a todo, la pelí-cula ya ha sido editada en DVD en el país vecino, Reino Unido y en Estados Unidos.

No hay mucha información en torno a la calidad de la filmación. Sin embargo, la ofrecida por el diario El Mundo a propósito de su estreno en 2010 no permite abrigar grandes es-peranzas respecto a lo que ofrece el

trabajo de Meyjes.La crítica de Rubén Amón nos

presenta una ficción en la línea que el cine norteamericano nos tiene acostumbrados en su aproximación al mundo taurino.

En ella se habla de “grotesca pa-rodia” basada en un folklorismo de-cepcionante, más propio de un guión de telenovelas. Se pretende una re-construcción del mito que “resulta insostenible”, con el protagonista convertido en un “bobalicón engan-chado a la nicotina”, y unos diálogos que reproducen los tópicos habitua-les acerca de las tradiciones, la reli-gión, el machismo, con que nos ob-servan los americanos.

El periodista habla de un “final gore”, en el que se vincula la sangre y el sexo, en una larga escena en la que Islero parece una fiera propia de la industria cinematográfica, que con-vierte a tiburones, cocodrilos, leones o arañas en enemigos con rasgos hu-manos, capaces de reproducir sonidos de la más variada procedencia.

Malos augurios para una película que fue saludada con satisfacción por parte de la afición. En cualquier caso, pasaremos por taquilla antes de que se aplique el nuevo IVA.

REPORtAJE

‘Manolete’, la película maldita

El domingo 1 de septiembre de 2002 la plaza de Vall d’Alba abrió sus puertas para acoger una corrida de toros, retransmitida por Canal 9. En ella hicieron el paseíllo Pepín Jiménez, Vicente Barrera y Alber-to Ramírez, para enfrentarse a toros de Carlos Núñez.El castellonense resultó el triunfador de la tarde, tras cortar cuatro orejas y un rabo, por una del mur-ciano y dos del valenciano.En puridad, el primer toro de la nueva plaza lo mató el día anterior Vicente Prados, cuando acabó con la vida de un eral de Manolo Beltrán, en un festejo organizado por la Escuela Taurina de Castellón, en el que participaron, además del ondense, ‘El Duque’, Eugenio Pérez y David Grau, que actuaron bajo una lluvia torrencial.

Puestos a recordar

LA PLAZA DE VALL D’ALBA ABRIÓ SUS PUERtAS

JAVIER VELLON

Page 5: SIGUENOS EN FACEBOOK, y … · 2018. 4. 12. · llama de lo que hasta hace poco era un festival de más galones, y que gracias al esfuerzo de unos pocos continúa en la brecha, a

5

NOtICIAS

Actividad de la Asoción Cuca Manyo de Borriol ante su quinto aniversario

La Asociación Cultural Cuca man-yo de Borriol celebró recientemente su quinto aniversario, con un impor-tante programa de actividades des-tinados, en buena parte, a difundir la cultura taurina en su localidad, si-guiendo la tónica que ha desarrolla-do a lo largo de estos año.

Una serie de charlas y demos-traciones en el colegio local fue el comienzo de la programación, que contó con el beneplácito de los pro-fesores y dirección del centro y que culminó con un concurso de dibujo en el que los escolares demostraron, además de su pericia con el lápiz, la claridad de ideas que, pese a su corta edad, tienen de nuestra realidad tau-rina.

El día 1 tuvo lugar una conferen-cia a cargo del presidente de “La Pun-tilla” Pedro Mileo sobre la historia y evolución de la cartelería taurina, en el salón de plenos del Ayuntamiento, logrando convocar, pese a los rigores estivales, a un selecto grupo de aficio-nados. Actuó como maestro de cere-monias el conocido fotógrafo Manuel Navarro, socio de esta entidad.

La programación cultural tuvo su punto álgido el viernes con su quinto festival del pasodoble, a cargo de la Unión Musical “La Lira” de Borriol,

bajo la experta batuta de su titular Josep M. Martínez. La presentación, excelentemente documentada, corrió a cargo del secretario de la peña Paco Balaguer, quien además de ser home-najeado por el resto de la directiva, recibió la “sorpresa” de ver estrenado un pasodoble con su nombre, creado por el director de la banda.

En el mismo acto de nombró so-

cio de honor 2012 al maestro Paco Signes, por su contribución musical a la fiesta de los toros quien, ade-más, fue invitado a dirigir la banda cuando interpretó su pasodoble “La Puntilla”.

Cuca Manyo completará su pro-grama de actos con la exhibición de tres toros el próximo día 23, dos de Alcurrucén y un Samuel Flores.

Page 6: SIGUENOS EN FACEBOOK, y … · 2018. 4. 12. · llama de lo que hasta hace poco era un festival de más galones, y que gracias al esfuerzo de unos pocos continúa en la brecha, a

6

El comentauro

Mano a mano

VICENt CLIMENt

En la recién terminada feria de las Colombinas de Huelva se anunciaron dos mano a mano entre cuatro de las figuras que por derecho propio se han ganado tal calificativo. El primero, Jotaté – Mo-rante, duelo en la cumbre, el no va más. El otro, en ausencia de Manzanares, un no menos interesante Juli – Talavante. Y a servidor, testigo de ambos, le dio por reflexionar.

¿Qué es un mano a mano? Entiendo que la competencia directa, con armas si-milares –me refiero a la ganadería- entre dos toreros que quieren ganar la partida sin dejarse nada en el tintero. El primer día no se cumplieron estas premisas. Sí, no tengo ninguna duda que hubo mejor toreo, pero los diestros fueron cada uno a lo suyo. Parecieron dos corridas en so-litario de tres toros alternando el orden de actuación porque el de Galapagar y el de la Puebla del Río ni se cruzaron las miradas. Como si no quisieran molestar-se, obviaron entrar en los quites que por derecho les correspondían en los toros del rival. Sus veedores les eligieron tres ejemplares de hierros distintos y con las cartas marcadas jugaron. En esto, y en número de orejas, ganó la partida Jotaté. Servidor, que también estuvo en Valencia en el mano a mano Ponce – Morante, no entiende cómo Curro Vázquez se atreve a embarcar toretes que, salvo milagro, nin-gún bien le reportarán a su poderdante. ¡Con lo buen torero que fue y el pésimo apoderado en que se ha convertido!

Al día siguiente todo cambió. En el cartel figuraba un solo hierro, el de Núñez del Cuvillo, y el madrileño y el extremeño quisieron mojarse la oreja entrando al trapo. Si uno quitaba por ca-leserinas el otro replicaba por gaoneras para ser contestado por el primero por lopecinas. Además Julián le ofreció los palos a Alejandro quien, menos ducho en la materia, admitió el envite quebrando al hilo de las tablas en un par más que aceptable. Y al público le dio la sensación de que había pique, competencia, rivali-dad sana, que es lo que han de tener los mano a mano porque lo otro no deja de

ser dos corridas en solitario de tres toros alternándo-se los actuantes.

LA tEMPORADA

Huelva, capital del toreoDurante estos días, Huelva

ha sido el epicentro del mundo taurino. Bajo la estela del mano a mano entre José Tomás y Mo-rante de la Puebla, se anunciaba una cartelería de lo más estimu-lante. La ciudad andaluza fue todo un hervidero de gente ve-nida desde todos los rincones del mundo, lo que fue aprovechado para publicitarse y crear riqueza para la ciudad. Esta apuesta por la calidad ha dado la razón a los que piensan que en época de cri-sis hay que ofertar lo mejor para conseguir buenos resultados.

Luego, lo acontecido en el ruedo, esta vez sí, respondió a las expectativas y la Feria de las Colombinas 2012 se ha converti-do en uno de los grandes refe-rentes de la temporada.

La gran atracción del serial, José Tomás, exhibió su nivel más alto en su estado más puro. Brilló en todas las facetas de la lidia, luciendo gran variedad y pureza en todas las suertes. Qui-zá su único pero fue la coloca-ción de la espada, que para nada emborronó una gran tarde.

Morante estuvo excelso con

el capote y rozó ese nivel con la muleta cuando sus oponentes se lo permitieron. Su arte y gracia sevillana calaron entre un públi-co que supo disfrutar del toreo bueno.

Al día siguiente se anuncia-ba el duelo entre El Juli y Tala-vante, que salieron a la plaza ansiosos por superar el éxito co-sechado por JT y Morante hacía escasas horas.

Julián estuvo pletórico y se convirtió en el triunfador del ciclo tras pasear 4 orejas. El de Velilla de San Antonio tiró de garra, raza y poderío para ra-tificarse como un gran figurón del toreo. Talavante quiso se-guir su estela y ambos rivaliza-ron en quites de gran variedad y calidad. El extremeño se apretó como nunca en los cites para fir-mar faenas de mucho nivel que le reportaron un gran triunfo.

El remate a la feria lo puso Diego Ventura, que obsequió a la concurrencia con otro gran espectáculo al despachar en so-litario seis astados de diferentes encastes. Así terminó una feria para el recuerdo.

Page 7: SIGUENOS EN FACEBOOK, y … · 2018. 4. 12. · llama de lo que hasta hace poco era un festival de más galones, y que gracias al esfuerzo de unos pocos continúa en la brecha, a

7

El kikirikí

Es el toreo una arte excesivamente mal-tratado por los de fuera y pasto de multi-tud de agoreros que dicen abiertamente que a esto le quedan dos telediarios. Siem-pre ha sido así. Andamos quejándonos con los mismos o parecidos argumentos de épocas anteriores, ya saben, descasta-miento, nula apuesta de las figuras, escasa promoción etc. A todo esto sumémosle la situación actual y el pesimismo se desboca. Ha descendido el número de espectadores, sí claro, el número de espectáculos, por descontado. Sin embargo, parémonos a reflexionar y veamos que el socavón no es tan exagerado si lo comparamos, por ejemplo, con la asistencia a conciertos de estrellas de primer nivel con todo a su favor (Madonna anduvo por Barcelona hace poco y no agotó el papel del Palau Sant Jordi. No hace tanto JT si lo hacía en una Monumental declarada anti taurina). Siguiendo más abajo, podemos también codearnos con los bolos musicales nacio-nales de la tabla medio-alta, a los que solo acude público si es por la patilla. Por no hablar de los cines, teatros, baloncestos y demás espectáculos ajenos al fútbol.

No todo se está haciendo tan mal. Es el momento de congratularnos por las actitu-des de algunos matadores de primer nivel. Me encantaron esas clases prácticas de un Juli rodeado de niños en Pamplona o, más recientemente, las de El Cid toreando de salón en Huelva ante la atenta mirada de los más pequeños. O esa reciente iniciati-va de Julian López de regalar el 50 % del importe de las entradas a los más jóve-nes. Sin olvidarnos de otras apuestas con menor éxito, grada joven, o la creación de nuevas asociaciones taurinas juveniles. Sí, todo muy modesto pero que da una idea de que algo se está haciendo para difundir la tauromaquia entre las futuras genera-ciones. Por lo que parece, aquella visiona-ria apuesta de nuestro Vicent Climent con sus alumnos no cayó en saco roto. Sin duda, un soplo de aire fresco entre tanta desazón.

No todo se hace mal

JOSÉ BARREDA

ELOY GARCIA

Echando una mirada atrás, hay que contar que la Feria de Santander tuvo a El Juli y Jimé-nez Fortes como grandes triun-fadores. Un serial en el que también tocaron pelo Daniel Luque por una completa lidia al único astado de Cuvillo con posibilidades, El Fandi, que ma-nejó con calidad el percal y se mostró bullidor ante un Torres-trella manejable, Rubén Pinar, que arriesgó con un complica-do toro de El Montecillo y Fran-cisco Marco e Iván Fandiño, que despacharon un encierro con mucho trapío de Antonio Bañuelos.

Pero quizás, la faena de ma-yor calidad fue la que enfrentó a Morenito de Aranda con un buen victorino, en lo que re-presentó el debut del torero con los toros de la A coronada. Morenito se gustó y recreó to-reando con gran templanza y calidad a un astado que tomó los engaños por abajo y que le sirvió el triunfo en bandeja.

Terminaremos con la ex-

traordinaria actuación que firmó Uceda Leal el sábado 11 de agosto en Gijón. El coso de El Biblio registró 3/4 de entra-da para presenciar el mano a mano entre Uceda y El Cid con toros de Victorino, en lo que fue una gran tarde de toros.

Especial trascendencia co-bró la exhibición de clase y calidad que dio el torero del barrio de Usera al imponerse a sus toros con un estilo clásico y variado. Cuando el guión se lo exigió, tiró de los victorinos para prolongar sus embestidas y lucir en muletazos intermina-bles con ambas manos, y cuan-do sus oponentes le permitie-ron ponerse bonito, también se relajó para dejar estampas de mucha belleza. Una vez más, su espada fue un cañón, haciendo disfrutar al público de Gijón, en una tarde en la que El Cid reverdeció laureles para cuajar una gran faena al cuarto de la tarde, un extraordinario burel que fue premiado con la vuelta al ruedo.

La plaza de toros de Vila-franca ha reabrio sus puertas el pasado domingo con un fes-tival sin picadores en el que hubo triunfo de los actuan-tes. Abrió la tarde el rejonea-dor López Bayo, sustituto de la anunciada Lea Vicens, que paseó una oreja de un novillo de Pedro Jovaní. En lidia a pie,

donde se lidiaron cuatro erales de Hermanos Tornay, los ma-tadores de toros Óscar Higares y Sergio Cerezos cortaron dos y una oreja respectivamen-te; a Luis Meseguer, novillero con caballos de Vila-real, se le concedió una y al almazorense Varea, de la Escuela Taurina de Castellón, dos.

Vilafranca celebró su festival sin picadores

Page 8: SIGUENOS EN FACEBOOK, y … · 2018. 4. 12. · llama de lo que hasta hace poco era un festival de más galones, y que gracias al esfuerzo de unos pocos continúa en la brecha, a

8

NOtICIAS

El VII Trofeo Manolo Madrid ya tiene fecha de cele-bración. A falta de concretar los novilleros sin caballos que se disputarán el galardón, la cita será el próximo viernes 31 de agosto en el escenario habitual de la plaza de España de la localidad azulejera. Como novedad más destacada cabe resaltar la hora de inicio. Este espectácu-lo se programaba tradicionalmente en horario matinal y este año está previsto para las cinco de la tarde.

Los erales a lidiar pertenecerán al hierro de Pedro Jovaní, vacada que pasta en el término municipal de Sant Mateu y que tan buen juego ha dado en ediciones anteriores. El festejo se enclava en el programa de actos de las fiestas del Santísimo Cristo del Calvario y se cele-brará en la modalidad de clases prácticas. Será organiza-do por el Ayuntamiento de l’Alcora con la colaboración del Club Taurino de l’Alcora y de la Escuela Taurina de Castellón.

Por su parte, Les Alqueries ya tiene listo su festival taurino. La sexta edición del mismo se anuncia para el viernes 28 de septiembre con la presencia del rejonea-dor Pablo Hermoso de Mendoza, un clásico en esta cita, junto a los matadores de toros Juan José Padilla, Rivera Ordóñez, Morante de la Puebla y El Fandi. Además, tras muchos años de reivindicar la presencia de un novillero, Vicente Soler tendrá la oportunidad de codearse con lo más granado de la profesión.

En el apartado ganadero se lidiarán novillos y toros de distintas ganaderías.

Alcora y Alquerías ultiman sus festejos

El día cinco de Agosto 2012, en el salón audio visual “El Corro” de la población de Portell de Morella y con gran afluencia de aficionados al mun-do del toro, dio una charla coloquio Juan Antonio Ribes, sobre la Casta Navarra, su historia, descendencia, fenotipo, árbol genealógico de la cas-ta, morfología y actualidad de la raza de Casta Navarra. Su publicación por orden Foral, asociación de ganaderos ACASNA y el ITG ganadero, (Instituto Técnico de Gestión Ganadero).

Una vez terminado el acto se le entrego una placa conmemorativa de manos de los representantes de la Asociación, Iban Altava y David Al-tava.

Conferencia en la Asociación Cultural taurina de Portell de Morella