siguen los desafíos

3
“Siguen los desafíos” Todo el proceso que significó diseñar el proyecto de aula “multiplicando aprendo a comer” fue reconfortante y muy significativo desde la visión del ser y el hacer, del ser porque nos trajo satisfacciones personales, nos permitió complementarnos y realizar un proceso pedagógico centrado en nuestros estudiantes, para nuestros estudiantes. Del hacer, porque tuvimos la oportunidad de implementar estrategias innovadoras para nuestro contexto, tornándole un sentido a la evaluación formativa que significó que nuestros estudiantes desearan realizar más proyectos de aula, cuestionándose algunos por qué no existía una metodología como esa en su establecimiento, lo que convergió una amalgama de emociones que indicaron que lo que estábamos haciendo significaba no solo trabajar un contenido, sino que con ello se vinculaban emociones y sentimientos. En relación al diseño de la enseñanza, podemos decir que no fue un proceso fácil, pues siempre hubo temores por la aceptación de algunas de las autoridades del establecimiento y también por las contradicciones que podría traer ello para los estudiantes, pues viendo que acostumbraban a realizar actividades extraídas de un texto, poco contextualizado muchas veces, al plantearles otras alternativas, no lográbamos visualizar siquiera cuál sería su aceptación, aunque en el correr de las horas, pudimos observar que cuando se trata que ellos se involucren y que ellos sean las

Upload: alexcs2013

Post on 13-Aug-2015

111 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Siguen los desafíos

“Siguen los desafíos”

Todo el proceso que significó diseñar el proyecto de aula “multiplicando

aprendo a comer” fue reconfortante y muy significativo desde la visión del ser y el

hacer, del ser porque nos trajo satisfacciones personales, nos permitió

complementarnos y realizar un proceso pedagógico centrado en nuestros

estudiantes, para nuestros estudiantes. Del hacer, porque tuvimos la oportunidad

de implementar estrategias innovadoras para nuestro contexto, tornándole un

sentido a la evaluación formativa que significó que nuestros estudiantes desearan

realizar más proyectos de aula, cuestionándose algunos por qué no existía una

metodología como esa en su establecimiento, lo que convergió una amalgama de

emociones que indicaron que lo que estábamos haciendo significaba no solo

trabajar un contenido, sino que con ello se vinculaban emociones y sentimientos.

En relación al diseño de la enseñanza, podemos decir que no fue un

proceso fácil, pues siempre hubo temores por la aceptación de algunas de las

autoridades del establecimiento y también por las contradicciones que podría traer

ello para los estudiantes, pues viendo que acostumbraban a realizar actividades

extraídas de un texto, poco contextualizado muchas veces, al plantearles otras

alternativas, no lográbamos visualizar siquiera cuál sería su aceptación, aunque

en el correr de las horas, pudimos observar que cuando se trata que ellos se

involucren y que ellos sean las personas activas en la globalidad de las clases,

todo es felicidad y satisfacción.

Las estrategias que fueron consideradas en el proyecto de aula, fueron en

su totalidad adoptadas luego de observar las inquietudes de los estudiantes, la

necesidad que tuvimos por mostrar nuevas opciones pedagógicas y también

considerando las limitaciones y libertadas que nos ofrecía el contexto. De estas

estrategias hubo algunas que tuvieron un impacto positivo, resaltando por su

innovación, como el trabajar en equipo, realizar disertaciones, utilizar tecleras y

autoevaluar actitudes de forma constantes, mientras que otras como realizar

fichas y afiches, no fueron del todo motivantes para los estudiantes, convirtiéndose

la ejecución de estas en algo muchas veces engorroso para los estudiantes y

Page 2: Siguen los desafíos

también para los docentes, porque los tiempos no fueron los óptimos y también

porque no se comprendieron las indicaciones en la confección sobre todo de los

afiches que se utilizarían para la exposición.

En relación a las modificaciones que se vivieron en contraste con lo

diseñado, todas se vincularon con los tiempos de implementación de algunas

actividades, considerando de forma banal el tiempo, trayendo consecuencias

como la no realización de algunas actividades y la modificación de otras.

Los desafíos continúan, las satisfacciones también son relucientes, pero

siempre puede ser mejor, siempre se pueden hacer otras cosas en favor del

proceso de aprendizaje de todos los estudiantes, sobre todo de aquellos que por

sus habilidades necesitan mayor guía de los docentes.