signos vitales en emergencia

31

Upload: patas-choriadas

Post on 21-Jul-2015

2.109 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Signos vitales en emergencia
Page 2: Signos vitales en emergencia

¿Qué son los signos vitales?

Page 3: Signos vitales en emergencia

Son las señales o reacciones que presenta un ser humano con vida que revelan las funciones básicas del organismo.

Los Signos Vitales son:

1. Respiración .

2. Pulso.

3. Reflejo Pupilar .

4. Temperatura .

5. Presión Arterial

Page 4: Signos vitales en emergencia

Respiración

Page 5: Signos vitales en emergencia

Es el intercambio gaseoso entre el organismo y la atmósfera.

La respiración consta de dos fases:

La inspiración donde se introduce el oxigeno y la espiración donde se elimina el dióxido de carbono.

Page 6: Signos vitales en emergencia

Niños de meses 30 a 40 respiraciones x`

Niños hasta seis años 25 a 30 respiraciones x`

Adultos 16 a 20 respiraciones x`

Ancianos menos de 16 respiraciones x`

**El ejercicio; El sexo; Una hemorragia; La edad; son factores que pueden variar nuestra frecuencia respiratoria**

Cifras normales son :

Page 7: Signos vitales en emergencia

EN EMERGENCIA SOLO IMPORTA SABER SI RESPIRA O NO, LUEGO SE EVALUA LA

FRECUENCIA

Page 8: Signos vitales en emergencia

PROCEDIMIENTO PARA CONTROLAR LA RESPIRACION

Para controlar la respiración, debe contar los movimientos respiratorios, tomando la inspiración y la espiración como una sola respiración.

Coloque el lesionado en posición cómoda (acostada) en caso de vomito con la cabeza hacia un lado.

Afloje las prendas de vestir.

Cuente las respiraciones por minuto utilizando un reloj con segundero. Anote los valores para llevar un control

Page 9: Signos vitales en emergencia

PULSO

Page 10: Signos vitales en emergencia

El pulso

Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el corazón.

Page 11: Signos vitales en emergencia
Page 12: Signos vitales en emergencia

Carotideo Radial

Braquial Temporal

Page 13: Signos vitales en emergencia

Tibial Posterior Poplíteo

Femoral Pedio

Page 14: Signos vitales en emergencia

El pulso se controla para determinar el funcionamiento del corazón.

Hemorragias, la edad, traumas, cambios de humor, agitación son factores que nos pueden variar el valor del pulso

Cifras normales del pulso

Niños de meses 130 A 140 Pulsaciones x`

Niños 80 A 100 Pulsaciones x`

Adultos 60 A 100 Pulsaciones x`

Ancianos 60 ó menos Pulsaciones x`

Page 15: Signos vitales en emergencia

RECOMENDACIONES PARA TOMAR EL PULSO

Palpe la arteria con sus dedos índice y medio.

No palpe con su dedo pulgar , porque el pulso de este dedo es más perceptible y confunde el suyo.

No ejerza presión excesiva, porque no se percibe adecuadamente.

Controle el pulso en un minuto en un reloj de segundero y anote las cifras para verificar los cambios.

Page 16: Signos vitales en emergencia

En primeros auxilios el pulso carotideo se toma este pulso porque es el de más fácil localización y por ser el que pulsa con más intensidad.

NO SI

Page 17: Signos vitales en emergencia

REFLEJO PUPILAR

Page 18: Signos vitales en emergencia
Page 19: Signos vitales en emergencia

Normalmente las pupilas se contraen al estímulo de la luz.

Si ambas pupilas están más grandes de lo normal (dilatadas), puede indicar shock, hemorragia severa, agotamiento por calor, o drogas tales como cocaína.

Si ambas pupilas están más pequeñas de lo normal (contraídas), la causa puede ser una insolación o el uso de drogas tales como narcóticos.

Si las pupilas no son de igual tamaño, sospeche de una herida en la cabeza o una parálisis.

Page 20: Signos vitales en emergencia

MANERA DE TOMAR EL REFLEJO PUPILAR

Si posee una linterna pequeña, alumbre con el haz de luz el ojo y observe como la pupila se contrae.

Si no posee el elemento productor de luz, abra intempestivamente el párpado superior y observe la misma reacción.

Si no hay contracción de una o de ninguna de las dos pupilas, sospeche daño neurológico grave.

Page 21: Signos vitales en emergencia

Pupila contraídaMiosis

Pupila dilatada Midriasis

Page 22: Signos vitales en emergencia

TEMPERATURA

Page 23: Signos vitales en emergencia

La temperatura es una magnitud que refleja el nivel térmico de un cuerpo, es decir, su capacidad para ceder energía calorífica

Page 24: Signos vitales en emergencia
Page 25: Signos vitales en emergencia

La temperatura normal del cuerpo varía entre personas, según la edad, la actividad y el momento del día. La temperatura corporal normal promedio es de 36.5 a 37.2 º C

Disminución de ella debajo de 35ºC se llama hipotermia

Elevación de la temperatura corporal por encima del valor normal, se denomina FiebreLa temperatura corporal normalmente cambia a lo largo del día. Por enojo, exposición al sol, sus actividades

Page 26: Signos vitales en emergencia

PRESION ARTERIAL

Page 27: Signos vitales en emergencia

Es la fuerza ejercida por la sangre sobre la pared de la arteria

Page 28: Signos vitales en emergencia
Page 29: Signos vitales en emergencia
Page 30: Signos vitales en emergencia

CON RESPECTO A LOS SIGNOS VITALES EN EMERGENCIA

LA RESPIRACIÓN Y EL PULSO SON LOS MÁS IMPORTANTES PARA TOMAR Y SOLO SE EVALUA SI ESTAN PRESENTES O NO

LA PRESIÓN ARTERIAL NO SE TOMA EN EMERGENCIA