signos vitales

2
Signos Vitales son parámetros clínicos que reflejan el estado fisiológico del organismo humano, y esencialmente proporcionan los datos (cifras) que nos darán las pautas para evaluar el estado homeostático del paciente, indicando su estado de salud presente, así como los cambios o su evolución, ya sea positiva o negativamente. Los signos vitales incluyen: Temperatura, frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca y presión arterial. Temperatura Se refiere al grado de calor o de frío, expresados en término de una escala específica. La temperatura corporal representa un equilibrio entre el calor producido por el cuerpo y su pérdida. Cuando la producción de calor es equivalente a la pérdida de temperatura corporal, ésta última se mantiene constante en condiciones normales. El control de la temperatura del cuerpo está regulada en el hipotálamo, que mantiene constante la temperatura central. La temperatura normal media de un paciente adulto está entre 36.7 y 37°C. Oral La temperatura se puede tomar en la boca utilizando el termómetro clásico o los termómetros digitales más modernos que usan una sonda electrónica para medir la temperatura. Rectal Las temperaturas que se toman en el recto (utilizando un termómetro de vidrio o digital) tienden a ser de 0,5 a 0,7° F más altas que si se toman en la boca. Axilar La temperatura se puede tomar debajo del brazo utilizando un termómetro de vidrio o digital. Las temperaturas que se toman en esta zona suelen ser de 0,3 a 0,4°F más bajas que las que se toman en la boca. En el oído Un termómetro especial puede medir rápidamente la temperatura del tímpano, que refleja la temperatura central del cuerpo (la temperatura de los órganos internos). Por la piel Un termómetro especial puede medir rápidamente la temperatura de la piel en la frente. Hipertermia: Incremento importante de la temperatura corporal (más de 39°C). Hipotermia: Temperatura corporal menor de la normal (menos de 36°C). Presión arterial La presión arterial se define como la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes arteriales. Depende de la fuerza de contracción ventricular, elasticidad de la pared arterial, resistencia vascular periférica, volumen y viscosidad sanguíneos. El corazón genera presión durante el ciclo cardiaco para distribuir la sangre a los órganos del cuerpo. Existen siete factores principales que afectan a la presión arterial: Gasto cardiaco, resistencia vascular periférica, elasticidad y distensibilidad de las arterias, volumen sanguíneo, viscosidad de la sangre, hormonas, enzimas y quimiorreceptores.

Upload: roberto-guerrero-angulo

Post on 21-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

relacion de signos vitales en medicina

TRANSCRIPT

Page 1: Signos Vitales

Signos Vitales

son parámetros clínicos que reflejan el estado fisiológico del organismo humano, y

esencialmente proporcionan los datos (cifras) que nos darán las pautas para evaluar el estado

homeostático del paciente, indicando su estado de salud presente, así como los cambios o su

evolución, ya sea positiva o negativamente. Los signos vitales incluyen: Temperatura,

frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca y presión arterial.

Temperatura

Se refiere al grado de calor o de frío, expresados en término de una escala específica. La

temperatura corporal representa un equilibrio entre el calor producido por el cuerpo y su

pérdida. Cuando la producción de calor es equivalente a la pérdida de temperatura corporal,

ésta última se mantiene constante en condiciones normales. El control de la temperatura del

cuerpo está regulada en el hipotálamo, que mantiene constante la temperatura central. La

temperatura normal media de un paciente adulto está entre 36.7 y 37°C.

Oral

La temperatura se puede tomar en la boca utilizando el termómetro clásico o los

termómetros digitales más modernos que usan una sonda electrónica para medir la

temperatura.

Rectal

Las temperaturas que se toman en el recto (utilizando un termómetro de vidrio o

digital) tienden a ser de 0,5 a 0,7° F más altas que si se toman en la boca.

Axilar

La temperatura se puede tomar debajo del brazo utilizando un termómetro de vidrio

o digital. Las temperaturas que se toman en esta zona suelen ser de 0,3 a 0,4°F más

bajas que las que se toman en la boca.

En el oído

Un termómetro especial puede medir rápidamente la temperatura del tímpano, que

refleja la temperatura central del cuerpo (la temperatura de los órganos internos).

Por la piel

Un termómetro especial puede medir rápidamente la temperatura de la piel en la

frente.

Hipertermia: Incremento importante de la temperatura corporal (más de 39°C).

Hipotermia: Temperatura corporal menor de la normal (menos de 36°C).

Presión arterial

La presión arterial se define como la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes arteriales.

Depende de la fuerza de contracción ventricular, elasticidad de la pared arterial, resistencia

vascular periférica, volumen y viscosidad sanguíneos. El corazón genera presión durante el

ciclo cardiaco para distribuir la sangre a los órganos del cuerpo. Existen siete factores

principales que afectan a la presión arterial: Gasto cardiaco, resistencia vascular periférica,

elasticidad y distensibilidad de las arterias, volumen sanguíneo, viscosidad de la sangre,

hormonas, enzimas y quimiorreceptores.

Page 2: Signos Vitales

Las cifras normales de la frecuencia del pulso en el paciente adulto hombre es de 70 por

minuto, y en la mujer adulta es de 80 por minuto (oscila entre 60 y 80 por minuto).

Bradicardia: Disminución de los latidos cardiacos con una frecuencia menor de 60 por

minuto.

Taquicardia: Frecuencia cardiaca superior a los 100 latidos por minuto.

Respiración

La respiración es el proceso constituido por el transporte de oxígeno a los tejidos corporales

y la expulsión de bióxido de carbono. El proceso consiste en inspiración y espiración,

difusión del oxígeno desde los alvéolos pulmonares a la sangre y del bióxido de carbono

desde la sangre a los alvéolos, y transporte de oxígeno hacia tejidos y órganos corporales.

El centro respiratorio se encuentra en el bulbo raquídeo encefálico, conjuntamente a los

valores del bióxido de carbono en la sangre, controlan la frecuencia y profundidad de la

respiración. La frecuencia respiratoria normal de un paciente adulto sano es de 15 a 20

respiraciones por minuto (con un margen de 24 a 28 respiraciones por minuto).

Cómo tomarse el pulso:

Cuando el corazón impulse la sangre a través de las arterias notará sus latidos presionando

con firmeza en las arterias, que están localizadas cerca de la superficie de la piel en ciertos

lugares del cuerpo. El pulso se puede encontrar en la parte baja del cuello hacia el lado, en la

parte interior del codo o en la muñeca. Cuando se tome el pulso:

Utilizando las yemas del dedo índice y corazón, presione suavemente pero con

firmeza sobre las arterias hasta que sienta el pulso.

Empiece a contar las pulsaciones cuando el segundero del reloj marque las 12.

Cuente su pulso durante 60 segundos (o durante 15 segundos y después multiplíquelo

por cuatro para calcular los latidos por minuto).

Mientras esté contando, no mire al reloj continuamente, más bien concéntrese en las

pulsaciones.

Si no está seguro de los resultados, pídale a otra persona que cuente por usted.

Hipertensión: Presión arterial mayor a los límites normales. En el paciente adulto se puede

considerar hipertensión cuando la presión sistólica es igual o mayor de 140 mmHg y la

presión diastólica es igual o mayor de 90 mmHg.

Hipotensión: Disminución de la presión arterial sanguínea. En el paciente adulto de peso

promedio se considera una presión sistólica menor de 90 mmHg, sin embargo, ésta debe

relacionarse con signos y síntomas o con alguna enfermedad como la enfermedad de

Addison.

Pulso

El pulso es la expansión transitoria de una arteria y constituye un índice de frecuencia y

ritmos cardiacos. La frecuencia cardiaca es el número de latidos del corazón por minuto.

Por cada latido, se contrae el ventrículo izquierdo y expulsa la sangre al interior de la aorta.

Esta expulsión enérgica de la sangre origina una onda que se transmite a la periferia del

cuerpo a través de las arterias.