signos de puntuación

4

Click here to load reader

Upload: lengua1

Post on 24-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Signos de puntuación

Utilidad de los signos de puntuación

Los signos de puntuación juegan un papel determinante en la escritura, ya que, en primer

lugar, nos permiten señalar las pausas necesarias de realizar cuando leemos y, en segundo

término, porque si no los empleamos, el contenido o el significado del escrito puede parecer

en un momento dado ambiguo, dudoso o incomprensible.

Los signos de puntuación más utilizados en la redacción y las funciones que cumplen

3.10.2.1.- La coma (,)

Indica las pausas más o menos cortas en la lectura sirven para dar a conocer el sentido de

las frases.

Se utiliza para:

- Separar los elementos que forman parte de una enumeración.

Ejemplo: El capitán era inteligente, suspicaz, excelente militar y sumamente responsable.

- Separar el vocativo (palabras que designan personas o cosas personificadas a las cuales

nos dirigimos al hablar).

Ejemplo: María Fernanda, cierra la puerta.

- Para separar una frase explicativa que nos aclara o amplía lo que se está diciendo.

Ejemplo: Carlos, el hermano de Eduardo, viajó al exterior.

- Para separar expresiones que indican tiempo, lugar, modo o condición al principio de una

oración.

Ejemplo: En lo alto de una montaña, unos jóvenes encontraron los restos de un extraño ser.

- Antes de la conjunción “pero”.

Ejemplo: Creí que lo lograrías, pero no fue así.

El punto (.)

Es la mayor pausa que señala la ortografía.

Los usos mas frecuentes del punto son:

- Para separar oraciones que tratan diversos asuntos de un mismo tema (Punto y seguido).

Ejemplo: Mónica aceptó mi invitación. Se divirtió muchísimo.

Facultad de IngenieríaLengua y comunicación I

Page 2: Signos de puntuación

- Al finalizar un párrafo, también para separar oraciones que se refieren a temas diferentes o

cuando se considera el mismo tema desde otro aspecto (punto y aparte).

Ejemplo: Las arañas, fabrican sus complicadas redes, para capturar insectos o, cualquier

otro animalejo que accidentalmente se tropiece con tan ingeniosas trampas, y luego, se los

comen.

- Al finalizar un texto o una división importante del texto como parte, capítulo, etc. (Punto

final).

Ejemplo: Las arañas, fabrican sus complicadas redes, para capturar insectos o, cualquier

otro animalejo que accidentalmente se tropiece con tan ingeniosas trampas, y luego, se los

comen.

En el Amazonas, vive la Araña Mona, considerada la más grande de cuantas se

conoce. Llega a medir 25 centímetros con las patas estiradas.

- Al finalizar una abreviatura.

Ejemplo: Fui a la consulta del Dr. Olivero.

3.10.2.3.- Punto y coma (;)

Es una pausa intermedia entre la coma y el punto seguido.

Se usa:

- Cuando una cláusula consta de una oración y entre ella hay una coma o más comas.

Ejemplo: Los indios llegando a alta mar, se echaban al agua; se zambullían y llegaban

hasta el suelo para agarrar las ostras perlíferas.

- Cuando el período es muy extenso, antes de las conjunciones adversativas: más, pero,

aunque, sino, pues, etc.

Ejemplo: El padre Bartolomé de las Causas, luchó incansablemente por los indios; trató

de ayudarlos, pero, no fue mucho lo que pudo lograr.

- En las enumeraciones en las cuales se indican cifras y no con letras.

Ejemplos: 1000 guaiqueríes; 300 españoles; 250 mestizos.

- Para separar oraciones que poseen cierta relación, por el sentido o, que se contraponen.

Ejemplo: Margarita fue conocida por sus perlas; ahora, por su belleza inagotable.

- Se emplea delante de una oración que resume o abarca todo lo expresado con anterioridad

y que ha sido separado por comas.

Facultad de IngenieríaLengua y comunicación I

Page 3: Signos de puntuación

Ejemplo: Las guanábanas, anones, piñas, cotoperises, pitahayas, guayabas y mameyes;

todas frutas que ofrecía el valle margariteño.

3.10.2.4.- Los dos puntos (:)

Indica pausa mayor que la del punto.

Se usa en los siguientes momentos:

- Antes de una enumeración que se ha enunciado anteriormente.

Ejemplo: Los puntos cardinales son: norte, sur, este y oeste.

- Antes de una cita textual.

Ejemplo: El psicólogo Eliécer Sálesman dijo: “Para triunfar es necesario creer que

podemos triunfar”.

- Después de expresiones de cortesía y de saludo.

Ejemplo: Estimado amigo:

Revisar:

Puntos suspensivos

Los paréntesis

Las comillas

Gíon corto

Guíon largo

Signos de interrogcion

Signos de exclamación

Facultad de IngenieríaLengua y comunicación I