signos de puntuacion

9
SIGNOS DE PUNTUACION Los signos de puntuación son signos ortográficos que indican la producción de una pausa en la oración, o bien para indicar el modo en que la misma debe ser entendida, como cuando usamos los signos interrogativos, los cuales nos señalan que dicha oración es una pregunta. En la ortografía del español, los signos de puntuación más utilizados son: el punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos, los signos de interrogación y admiración. Los signos de puntuación tienen una función importantísima porque ayudan todo lo redactado pueda ser leído y comprendido de una forma fluida y clara. Leamos el siguiente ejemplo: Juan comprará sillas un armario mesas un lavarropas irá a la cancha cuando terminé esos quehaceres. Ahora, la misma oración, utilizando la coma y el punto seguido: Juan comprará sillas , un armario, mesas ,un lavarropas. Irá al parque cuando terminé esos quehaceres. Gracias a las comas (,) y puntos (.) utilizados en el ejemplo, la oración queda mejor estructurada y rápidamente comprendemos todas las acciones que el sujeto ( es decir, Juan) realizó. El punto. El punto es un signo en forma circular (.) usado con la función de señalar el final de una oración. Mediante el uso de este signo ortográfico, las oraciones pueden ser leídas en forma ordenada. Con ayuda de los puntos, la lectura del texto es más

Upload: william-lc-eyw-jps

Post on 16-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

signos

TRANSCRIPT

Page 1: Signos de Puntuacion

SIGNOS DE PUNTUACION

Los signos de puntuación son signos ortográficos que indican la producción de una pausa en la oración, o bien para indicar el modo en que la misma debe ser entendida, como cuando usamos los signos interrogativos, los cuales nos señalan que dicha oración es una pregunta. En la ortografía del español, los signos de puntuación más utilizados son: el punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos, los signos de interrogación y admiración.

Los signos de puntuación tienen una función importantísima porque ayudan todo lo redactado pueda ser leído y comprendido de una forma fluida y clara.

Leamos el siguiente ejemplo:

Juan comprará sillas un armario mesas un lavarropas irá a la cancha cuando terminé esos quehaceres.

Ahora, la misma oración, utilizando la coma y el punto seguido:

Juan comprará sillas , un armario, mesas ,un lavarropas. Irá al parque cuando terminé esos quehaceres.

Gracias a las comas (,) y puntos (.) utilizados en el ejemplo, la oración queda mejor estructurada y rápidamente comprendemos todas las acciones que el sujeto ( es decir, Juan) realizó.

El punto.

El punto es un signo en forma circular (.) usado con la función de señalar el final de una oración. Mediante el uso de este signo ortográfico, las oraciones pueden ser leídas en forma ordenada.

Con ayuda de los puntos, la lectura del texto es más fácil porque la información se encuentra dividida en varias partes.

Los puntos pueden ser de dos tipos: los puntos y seguidos, punto aparte y los puntos finales.

El punto y seguido señala el final de un enunciado dentro de un mismo párrafo.

El punto y aparte separa las oraciones de párrafos diferentes.El punto final se cola al final de un escrito para señalar que su terminación definitiva.

Page 2: Signos de Puntuacion

LA COMA

La coma es un signo de puntuación utilizado para señalar una breve pausa dentro de la oración.

Tiene la forma de un pequeño gancho (,) y se escribe pegada a la palabra o signo que le precede y debe estar separada por un espacio de la palabra o signo que le sigue.

La coma es uno de los signos ortográficos más utilizados.

Ejemplos:Al aparecer Augusto a la puerta de su casa extendió el brazo derecho, con la mano palma abajo y abierta, y dirigiendo los ojos al cielo quedose un momento parado en esta actitud estatuaria y augusta.

Aquí no había bóveda gótica, ni ventana con primorosas labores, ni el fondo obscuro, los misteriosos efectos de luz con que el artificio de la pintura nos presenta los escondrijos de esos químicos aburridos, que, envueltos en ilustres telarañas, se inclinan perpetuamente sobre un mamotreto lleno de garabatos.

Uso obligatorio: En los usos obligatorios, sucede lo contrario. El uso de la coma en estos casos sirve para que se pueda distinguir los diferentes significados que una oración puede tener.

Ejemplos:Así debes arreglarte para la ceremonia (indica la idea que “de esa manera hay que arreglarse para la ceremonia")

Hoy se casa Juan y Andrea. Así, debes arreglarte para la ceremonia. (en cambio en este caso, el uso de la coma produce una consecuencia en particular. Es decir, la coma permite interpretar que, debido a que “Juan y Andrea se casan, por consiguiente, debes arreglarte para la ceremonia")

Proferí el discurso, como me dijeron ( me han dicho que profiriera un discurso)Proferí el discurso como me dijeron (me han dicho que cómo debía proferir el discurso)

Page 3: Signos de Puntuacion

En los anteriores ejemplos, el uso o la ausencia de la coma puede alterar completamente el significado de la oración. Es decir, la coma tiene una función distintiva porque permite diferenciar los diversos sentidos que una oración puede tener.

Uso de la coma y otros signos de puntuación.Habíamos dicho que la coma es utilizada para señalar la producción de una breve pausa en el enunciado y otras veces su uso tiene un matiz expresivo, dependiendo de lo que se desee expresar en la oración.

Existirán casos en que la coma, así como otros signos de puntuación como el punto y coma. puedan ser utilizados en el mismo lugar en la oración y la elección de uno de ellos dependerá de la voluntad de quien redacte.

Tomemos como ejemplo la oración:

Arnaldo tuvo éxito; ahora él tiene un nuevo futuro.Arnaldo tuvo éxito, ahora él tiene un nuevo futuro.

En este enunciado el uso de la coma o del signo de puntuación dependerá de qué tipo de pausa prefiere otorgarle quien escriba dicha oración.

Tampoco es recomendable abusar de la coma en detrimento de otros signos de puntuación. En algunos enunciados es preferible utilizar el punto y coma para introducir una pausa y bien los dos puntos. Veamos un ejemplo:

Antonio sabia tocar la guitarra, se tomaba su tiempo en afinar aquel instrumento, grande, hermoso, delicado.

La misma oración queda mejor redactada utilizando un punto y coma y los dos puntos:Antonio sabia tocar la guitarra; se tomaba su tiempo en afinar aquel instrumento: grande, hermoso, delicado.

Page 4: Signos de Puntuacion

El punto y coma.

El punto y coma (;) es un signo de puntuación representado por un punto el cual se halla superpuesto por una coma. Se utiliza para señalar en la oración una pausa más larga que la coma e inferior al punto y seguido.Este signo se escribe siempre pegado a la palabra u otro signo que lo precede, y se halla separado por un espacio de la palabra o signo que lo sigue.

Los únicos casos en que dichas letras se escriben en mayúsculas se da en aquellas oraciones en las cuales se hablará de varios ejemplos referentes para explicar un tema determinado, los cuales son generalmente temas lingüísticos:

Ejemplos: Un manual de gramática, al indicarnos ejemplos del sujeto en la oración, puede realizarlo de la siguiente forma: José juega en el parque:

Marcos es un buen alumno; Todos iremos de paseo.

El punto y coma es un signo de puntuación que la ortografía de la lengua española sitúa entre los llamados “delimitadores principales”.

Uso del punto y coma. Funciones.

En primer lugar este signo ortográfico sirve como “jerarquizador de la información”. Para comprender como el punto y coma funciona como jerarquizador, veamos el siguiente ejemplo:

“Afuera, las murallas altas, grises, encajonan el predio de su casa como si fuera una prisión; dentro, la sala grande, las habitaciones vacías, un silencio sepulcral...”

En este ejemplo, vemos que la primera oración describe las características exteriores que rodean a la casa.

Cuando termina esa oración, luego del punto y coma, se comienza a describir la parte interior de dicha casa. Es decir, se comienza hablando de un nivel (afuera) y luego de otro (dentro.

En segundo lugar, este signo indica que existe una relación semántica entre las diversas oraciones.

Page 5: Signos de Puntuacion

Los dos puntos

Los dos puntos (:) son un signo de puntuación utilizados para señalar la producción de pausa que sea mayor a la establecida por la coma y menor que la señalada por el punto.

Los dos puntos se escriben al lado de la palabra o signo que le antecede y deben estar separados por un espacio de la otra palabra o signo que le sigue.

Ejemplos del uso de los dos puntos:

Estas crisis del ánimo solían provocar las noticias del personal: el nombramiento de un Obispo joven...

Oraciones que anuncian una enumeración: Cuando una oración da a entender que va a explicar algo en forma enumerativa, es necesario el uso de los dos puntos:

Ejemplos: Irán de excursión dos personas: Iván y su hermana Andrea. Correcto

Irán de excursión: Iván y su hermana Andrea. Incorrecto

La parte del primer enunciado constituye el elemento anunciador. Los dos puntos preparan para que el lector comprenda fácilmente de que se habla de dos personas determinadas.

En el segundo ejemplo, solamente se habla de que irán de excursión.Se ha omitido la característica de anunciar “cuantos” irían a dicho paseo.

Los puntos suspensivos.

Los puntos suspensivos son signos de puntuación utilizados para establecer una pausa especial dentro del texto y que indica un suspenso. Se escriben en forma de tres puntos consecutivos (...)

Los puntos suspensivos dan la sensación de que la oración quiere inducir a un final impreciso o incompleto.

Ejemplo: Es un hermoso día, soleado, radiante, perfecto...

Page 6: Signos de Puntuacion

Los paréntesis.

Los paréntesis son signos ortográficos representados por dos líneas en forma de curva (). Tienen la función de insertar en la oración una información de carácter adicional o aclaratorio.

Ejemplo: El año de su casamiento (1985) fue el mismo que el de su hermana.

Signos de interrogación.

Los signos de interrogación (¿?) son signos de puntuación que sirven para indicar que la oración que precede o sigue a dichos signos, es una pregunta.

Ejemplo: ¿Cuántos años tienes?

Signos exclamativos.

Al igual que los signos interrogativos, los signos exclamativos, (¡!) también llamados “de admiración” dan un tono particular a la oración a la cual encierran porque, como bien su nombre lo afirma, le otorgan una entonación exclamativa con la intención de enfatizarla y llamar la atención del lector.

Ejemplo: ¡Qué hermoso día!

Los signos de interrogaciónLos signos de interrogación (¿?) son signos ortográficos dobles que se utilizan para indicar que un enunciado se transforma en una pregunta. Interrogar, significa, precisamente, preguntar o inquirir. Tiene la forma de un trazo en forma de curva y un punto encima. Los signos de interrogación, a diferencia de lo que ocurre en otros idiomas como el inglés, en donde solo es necesario colocarlos al final de la oración, son considerados como signos dobles. Es decir, siempre se debe escribir un signo de apertura en la parte izquierda del enunciado y uno de cierre al final del mismo.

Ejemplos:

¿Qué hora es?¿Por qué estás molesto? ¿Cuántos años tienes?Juan, ¿desde cuándo vives en esa ciudad?

Page 7: Signos de Puntuacion

Función del signo de interrogaciónLa función de este signo ortográfico es la de otorgar a la oración un carácter especial, no aseverativa, ya que quien escribe el enunciado con signos interrogativos, no está afirmando o negando nada, sino que está formulando una pregunta.

Como señala la Ortografía de la lengua española, se encarga de formar las oraciones interrogativas directas. De esta manera, se diferencian de las indirectas, las cuales, a pesar de mantener el carácter interrogativo del enunciado, no poseen signo de interrogación.