siglo · siglo.21 por una naciÓn libre, justa y solidaria f: domingo tercero guatemala, martes 17...

20
www.S21.com.gt SIGLO .21 POR UNA NACIÓN LIBRE, JUSTA Y SOLIDARIA F: DOMINGO TERCERO GUATEMALA, MARTES 17 DE ENERO DE 2017 - Año 27 No. 10,538 | Q 3.00 EN TODO EL PAÍS VIGILARÁN 90 ESCUELAS NACIONAL P. 6 NACIONAL P.2 Rey del Tenis aclara sobre apartamento comprado a juez Ligan a proceso a implicados en caso Botín del RP EN FEBRERO, CONGRESO CONOCERÁ REFORMAS A LA JUSTICIA NACIONAL P. 4 NACIONAL P. 5 AUTORIDADES DE GOBERNACIÓN INAUGURARON AYER EN EL INSTITUTO DEL MEZQUITAL, ZONA 12 DE VILLA NUEVA, EL PLAN DE ESCUELAS SEGURAS DEL PRESENTE CICLO LECTIVO

Upload: others

Post on 25-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SIGLO ·  siglo.21 por una naciÓn libre, justa y solidaria f: domingo tercero guatemala, martes 17 de enero de 2017 - año 27 no. 10,538 | q 3.00 en todo el paÍs

www.S21.com.gt

SIGLO.21 POR UNA NACIÓN LIBRE, JUSTA YSOLIDARIA

F: D

OMIN

GO TE

RCER

O

GUATEMALA, MARTES 17 DE ENERO DE 2017 - Año 27 No. 10,538 | Q 3.00 EN TODO EL PAÍS

VIGILARÁN 90 ESCUELAS

NACIONAL P. 6

NACIONAL P.2

Rey del Tenis aclara sobre apartamento comprado a juez

Ligan a proceso a implicados en caso Botín del RP

EN FEBRERO, CONGRESO CONOCERÁ REFORMAS A LA JUSTICIANACIONAL P. 4

NACIONAL P. 5

AUTORIDADES DE GOBERNACIÓN INAUGURARON AYER EN EL INSTITUTO DEL MEZQUITAL, ZONA 12 DE VILLA NUEVA, EL PLAN DE ESCUELAS SEGURAS DEL PRESENTE CICLO LECTIVO

Page 2: SIGLO ·  siglo.21 por una naciÓn libre, justa y solidaria f: domingo tercero guatemala, martes 17 de enero de 2017 - año 27 no. 10,538 | q 3.00 en todo el paÍs

NacionalACTUALIDAD SIGLO.21 02 Síganos en www.facebook.com/s21gt MAR 17 01 17

El abogado Rober-to López Villato-ro se apersonó ayer al Juzgado

Segundo Penal y luego ha-bló con los periodistas que cubren Tribunales y seña-ló que “Confia en la Justi-cia y la verdad. La Consti-tución de la República de Guatemala me garantiza el derecho de asociación y el proceso de selección de las normas constitucionales ya que mi participación ha sido en el Colegio de Abo-gados”, indicó.

López, dijo que desea dar la cara y que muchas personas saben de su con-ducta. “Nosotros quere-mos sustentar lo que afir-mamos, no queremos ser irresponsables al dar de-claraciones”, agregó.

En relación con el apar-tamento que obtuvo el juez Giovani Orellana, di-jo que fue una simple com-praventa que se volvió compleja porque de par-te de los vendedores y del notario existe una posibili-dad muy grande de estafa y eso generó retraso, ade-más “todo está plenamen-te documentado y confia-mos en la justicia”.

El abogado defensor del Rey del tenis, Fernando Porras, dijo que su clien-te mostró voluntad de presentarse ante la justi-

Justicia

AbogadoRobertoLópezdaaconocersuversiónsobreimputaciones

Rey del tenis se defiende sobre venta de apartamento a juez

vCésar PirirSiglo.21

cia y se ha coordinado con el encargado de la inves-tigación para que poste-riormente fije una fecha para presentar los docu-mentos de descargo y las argumentaciones”.

LOS ANTECEDENTES Se señala, según las au-toridades, al magistra-do Eddy Giovani Orella-na Donis de recibir por parte del abogado Sergio Roberto López Villatoro un amplio y lujoso apar-tamento, ubicado en la zona 14 de la ciudad ca-pital, a cambio de favo-recer sus intereses en la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia en el proceso de comisiones de postula -ción del año 2014, en el cual el Orellana Donis ac-tuaría como comisionado al resultar electo por el

S e l o g r ó d e t e r m i n a r que el 25 de febrero del año 2015 se inscr ib ie -ron en el Registro de la Propiedad las escrituras de compraventa de bie-nes inmuebles adquiri -dos por e l mag i s t rado conjuntamente con su esposa , Doris Lucrecia

En dichas reuniones, se-gún lo relatado por Daniel Estuardo, al mencionar que los hermanos tenían la intención de denunciar-los judicialmente por no pagarles el valor total del apartamento, el abogado Minchez Herrera les indi-có que dejaran de moles-tar al magistrado Orellana Donis y a López Villatoro, pues las cortes se alinea-ban a las órdenes de ellos. Finalmente, después de sentir que no podían com-batir con hombres tan po-derosos y de tanta influen-cia en el ámbito judicial, llegaron a un arreglo de venta: se anuló la prime-ra escritura y se procedió a firmar una nueva el 16 de diciembre de 2014. En esta oportunidad los com-pradores fueron Eddy Gio-vanni Orellana Donis y Doris Lucrecia Alonso Hi-dalgo, personas a las que nunca observaron en las negociaciones de la com-praventa del apartamen-to, simplemente firmaron la escritura y recogieron los cheques que les fueron entregados, por un mon-to menor a los Q272,000 pactados en el contrato. p o r l a c a n t i d a d d e Q2,000,000 con los inmue-bles del Edificio El Torreón como garantía, fue concedi-do a partir del 20 de abril del año 2015, es decir, más de cuatro meses después de la firma del acuerdo de compraventa de los inmue-bles y tras 13 meses de re-sidir en dicho apartamen-to. Adicionalmente, al ob-servar los estados de cuen-ta de la entidad NICO S.A. y los depósitos que esta reci-bió, se puede aseverar que el Magistrado Orellana Do-nis no pagó con este crédi-to el valor del apartamento ya que no se reporta trans-ferencia alguna de su parte a favor de la empresa que compró el inmueble.

Instituto de Magistrados el 26 de mayo 2014.

Orellana habría incu-rr ido en los del i tos de cohecho pasivo, acepta-ción ilícita de regalo, en-riquecimiento i l ícito e incumplimiento del de-ber de presentar declara-ción jurada patrimonial.

Alonso Hidalgo. Así se determinó que

los esposos son actuales propietarios de un aparta-mento de 369.88 metros cuadrados así como de dos estacionamientos ubica-dos en el mismo edificio, derivado de un contrato de compraventa celebra-do el 16 de diciembre del año 2014 con los anterio-res condueños, los herma-nos Carlos Augusto, Vicen-te Rafael, David Edmun-do y Daniel Estuardo, de apellidos Escobar Ulloa. Se entrevistó a uno de los anteriores propietarios de los inmuebles, Daniel Estuardo Escobar Ulloa, quien relató cómo en el año 2013 al poner en ven-ta el apartamento valorado entre Q2.5 millones y Q3 millones, se celebró con-trato de compraventa del inmueble el 26 de diciem-bre del 2013 y se entrega-ron las llaves del aparta-mento para que pudieran remodelarlo; sin embargo, los vendedores nunca reci-bieron el pago pactado, ni se perfeccionó el contrato mediante inscripción del testimonio de la escritura pública de compraventa en el Registro de la Propiedad. Al insistir sobre el pago con el abogado Ortiz Arroyo, quien celebró el contrato de compraventa, les indicó que la persona que había adquirido el apartamento era el Rey del tenis, apodo reconocido de Sergio Ro-berto López Villatoro, y que de seguir insistiendo les po-dría pasar algo por ser él una persona muy poderosa. Ante la no cancelación del precio pactado, procedie-ron a inmovilizar el inmue-ble como medida cautelar. A pesar de lo anterior, los hermanos Escobar Ulloa se percataron que en los pri-meros meses del año 2014, se mudó al apartamento el magistrado Orellana Donis.

Page 3: SIGLO ·  siglo.21 por una naciÓn libre, justa y solidaria f: domingo tercero guatemala, martes 17 de enero de 2017 - año 27 no. 10,538 | q 3.00 en todo el paÍs

Editorial

Educación que forme buenos ciudadanos

E s difícil en Gua-temala obtener una educación de calidad, y no es demeritar a los abnegados maes t ro s que

quedan y que se entregan a su la-bor sin escatimar esfuerzos.

La educación empieza desde el hogar, con la formación de valores, estos incluyen el respeto, la honra-dez y las buenas prácticas.

Con estos aspectos, la niñez em-pieza su recorrido por las escuelas o colegios privados, desde el pre-kinder. Así empieza el entorno so-cial, muchas veces, el cual no es el ideal para el aprendizaje, si no es inducido por los maestros que im-parten las clases.

Más allá del aprendizaje, los maestros deben esforzarse porque desde el primer día de clases se ini-cie una convivencia pacífica y en ar-monía, ello sin duda permitirá que el grupo se unifique y aprenda que en los tiempos actuales el trabajo en equipo da buenos resultados.

Muchos niños, al segundo día de clases ya no quieren asistir, por-que el entorno se vuelve como un bullying inicial, algo que desde el principio debieron atender los maestros.

La escuela no debe ser como un cuartel militar para los educandos, donde no se pueda hablar ni expre-sarse. Porque se trata de formar ni-ños participativos, y que se involu-cren desde pequeños en ser parte de un cambio generacional que sir-va para erradicar la pasividad acos-tumbrada en la educación.

El siguiente paso es la enseñanza, esta debe ser comprensible y eva-luable, si es posible después de la clase. Los conocimientos deben ser adecuados a la realidad de las comu-nidades para su desarrollo. Algo que hace falta en el proceso educativo.

Los niños desde la primaria de-ben ser educados en base al conoci-miento, que les sirva posteriormen-te para hacer producir los recursos que tienen en sus comunidades. Además, el buen maestro es quien descubre el talento de los alumnos y los inspira para desarrollarlos.

La educación no debe ser un mar-tirio, como pasa en muchos centros educativos, donde el niño llega a las siete de la mañana y sale a las 14:00 horas. No debe ser un calvario, pri-mero, con cargar una maleta que ne-cesita ruedas para movilizarla con tantos útiles y, segundo, con tener que desvelarse con tantos deberes.

No por tantos deberes o planas aprenderá mejor el educando, sino con recibir las clases que sustenta-rán un aprendizaje.

El maestro debe saber que un niño mal alimentado o con pro-blemas de salud no rendirá como otros, y si en sus posibilidades está, debe dar la alerta a los padres y a donde corresponde.

Las autoridades dieron a conocer ayer que apoyarán la seguridad en 90 centros educativos. Aunque la se-guridad empieza desde las comuni-dades, con que los líderes se preocu-pen que en sus caseríos, aldeas, mu-nicipios, o colonias visualicen a los grupos que están al margen de la ley y los denuncien, para tener escuelas y entornos aún más seguros.Alcalde Arzú tiene programado

descargo en Tribunales

u Para mañana está progra-mada la citación del alcalde capitalino Álvaro Enrique Ar-zú Irigoyen, al Juzgado Nove-no Penal, con la finalidad que presente los documentos de descargo, ante la jueza Silvia Morales.

Trascendió ayer que el je-fe edilicio no se presentaría mañana, luego de haber en-viado un memorial donde supuestamente aducía pro-blemas de salud y que no acu-diría por esa razón. Ante ello

el Departamento de Comuni-cación de la comuna capitali-na, envió un comunicado, en el cual indican que el alcalde Arzú, “no ha enviado ningún memorial al Tribunal en rela-ción con su comparecencia”.

Además, en el mismo se hace ver, que “lamenta que el Juzgado Noveno haya ade-lantado su opinión”.

EL ANTECEDENTE El señalamiento contra Arzú surgió por un discurso que emitió en el sexto aniversario de la Plaza El Amate, ubicada en la 18 calle de la zona 1.

El antejuicio fue tramitado el 9 de diciembre de 2016 y promovido por una persona,

Audienciav RedacciónSiglo.21

quien según la comuna es ex-trabajador, y que denunció al alcalde por incitar a la violen-cia a un grupo de vendedores.

Actualmente, la jueza Silvia Morales, titular del Juzgado Noveno, está conociendo el expediente de solicitud de an-tejuicio contra el alcalde de la Ciudad, Alvaro Arzú, que fue avalado por la Corte Suprema de Justicia y enviado a esa ju-dicatura.

Este fue presentado de for-ma personal por el ciudada-no Luis Alberto Véliz Luna, porque en un video que se hi-zo viral, durante un aniversa-rio de la Plaza del Amate, el jefe edilicio instó a la violen-cia, según el denunciante.

Esto sucedió en la celebra-ción del sexto aniversario de Plaza El Amate, el pasado jueves 6 de Junio , allí el al-calde Alvaro Arzú se dirigió al público y durante su alo-cución se dirigió a los ven-dedores así: “Porque hubo un incremento en la calidad de vida de nuestros vendedo-res, que pasaban una serie de penurias en la calle, en la 6a. avenida, pero ojo, también se nos están metiendo allí otros, entonces, si la Policía Municipal los saca,a garrota-zos, es violación de los dere-chos humanos, pero si lo ha-cen ustedes mismos, ahí par-te sin novedad, entonces, les voy a dar unos sus leños de este tamaño y un su chaleco

de la muni para que los va-yan a sacar a morongazos”.

Las declaraciones del fun-cionario, fueron registradas en un video que circuló ma-sivamente en las redes so-ciales, tras lo cual el ciuda-dano Luis Alberto Véliz Luna, decidió accionar y presentó una solicitud de antejuicio en contra del jefe de la Mu-nicipalidad capitalina, por considerar que el funciona-rio edil, incitó a la violencia.

La solicitud de antejuicio en contra del alcalde Arzú Irigoyen fue admitida para su trámite, por la Sala No-vena de la Corte de Apela-ciones del ramo Penal, Nar-coactividad y Delitos contra el Ambiente, la cual luego

de considerar la legitimidad de la solicitud realizada por el ciudadano Véliz Luna, re-solvió admitir para su trámi-te la solicitud de antejuicio y designar a la Juez Nove-no de Instancia Penal, Silvia Morales Asencio, como pes-quisidora de las diligencias de antejuicio.

El vocero del Organismo Judicial, Ángel Pineda, dijo que el antejuicio contra Ál-varo Arzú, es el expediente No. 01018201600066.

“La persona que interpu-so la denuncia presentó el antejuicio en un contenido de paginas donde manifies-ta evidencia que el alcalde promueve violencia entre los vendedores”, señaló.

Page 4: SIGLO ·  siglo.21 por una naciÓn libre, justa y solidaria f: domingo tercero guatemala, martes 17 de enero de 2017 - año 27 no. 10,538 | q 3.00 en todo el paÍs

NACIONAL SIGLO.21 04 MAR 17 01 17

S e realizó ayer la au-diencia de prime-ra declaración en contra de Alma Ve-

rónica Barrios Moreno, y de Randy Gómez Pérez, sindi-cados por fraude, peculado y falsedad por el caso Botín Registro de la Propiedad, en el Juzgado Sexto de Primera Instancia.

La investigación prelimi-nar de la Fiscalía contra el Lavado de Dinero u Otros Activos dio como resultado que ayer, Rafael Abraham Flores González y Lester Mar-tínez Bethancourt, fueran ligados a proceso penal por el delito de lavado de dinero u otros activos.

Según las declaraciones de Alma Barrios, una de las sindicadas, ella fue electa en el año 2012 para asisten-te de Relaciones Públicas y, en el año 2013, la ascendie-ron a subdirectora de Rela-ciones Públicas y Comunica-ción Social. “Me acusan por la solicitud de compras para 564 personas, para que se realizara un desayuno que yo

no coticé, yo les indiqué que no podía tomar esas decisio-nes y no firmé nada, no tenía pensado contactar con nin-gún proveedor”, agregó

Indicó que todos los empleados recibieron su pierna y su canasta navideña en su momento, y por todo ese enredo preferí presen-tar su carta de renuncia pero dijo que se la negaron, “des-conozco esa solicitud, tam-poco contrataba personal ni servicios”.

En la audiencia de prime-

ra declaración, la jueza esti-mó que existen suficientes medios de investigación en contra de los dos sindicados para que enfrenten proceso penal. Alma Barrios fue liga-da por el delito de peculado por sustracción, por haber solicitado y avalado varios servicios que no fueron pres-tados al RGP. Mientras que Randy Gómez por falsedad ideológica y peculado por sustracción, al haber acepta-do tener una plaza fantasma en el RGP y cobrar un salario

sin presentarse a laborar a esa entidad.

La jueza fijó el 16 de marzo del presente año para que la CICIG y el MP concluyan la investigación y presenten la acusación formal en contra de los dos sindicados. Progra-mó para el 5 de abril la discu-sión de la etapa intermedia, en la cual se definirá si los sindicados deberán enfren-tar juicio.

Por este caso están liga-das a proceso 23 personas, incluidos los dos sindicados

Audiencia

Otras 23 personas están por el caso del Registro General de la Propiedad

v César Pirir Siglo.21

Denuncian a periodista por calumnia

u Ricardo Méndez Ruiz, pre-sidente de la Fundación con-tra el Terrorismo, se presen-tó ayer a la Torre de Tribuna-les a la oficina de Gestión Pe-nal, en el primer nivel.

Indicó que interpuso una demanda en contra de José

Rubén Zamora, presidente del Diario elPeriódico, por el delito de calumnia e injuria.

“La semana pasada afir-mó en su medio de comuni-cación que yo estoy a suel-do de una persona que él señala de ser narcotrafican-te, además que he sido con-trabandista y ladrón de im-puestos”, agregó.

Comentó que el mencio-nado periodista también di-jo que el señor Byron Lima

Acciónen algún momento financió la Fundación contra el Terro-rismo, todo lo cual es absolu-tamente falso, por lo tanto, Zamora deberá rendir pre-sencia ante los tribunales pa-ra dilucidar los cargos de los cuales yo lo estoy acusando”, prosiguió.

Méndez señaló que en caso que él logre demostrar que es cierto es indudable que yo pararía en la cárcel, de lo contrario será condenado a

v César Pirir Siglo.21

un Tribunal de Imprenta. “No estoy en contra de la

libertad de expresión pero sí en contra de las mentiras en los medios de comunica-ción. Lo que hace Zamora no es periodismo, él lo que hace es publicar chismes y apodos para evitar responder ante la noticia. He visto como él ha mancillado a mujeres hono-rables achacándoles supues-tas infidelidades, eso no lo hace un hombre”, agregó.

Hospitales no llegan ni siquiera al 70%

uLa Comisión de Salud del Congreso realizó una citación a la ministra de Salud Lucrecia Hernández Mack en el salón de sesiones de la bancada Mo-vimiento Reformador, pero la funcionaria no acudió.

“La ministra no ha mandado la información que se le envió hasta la fecha no se ha contra-tado al personal del Ministe-rio de Salud Pública y eso nos preocupa, entonces la pobla-ción no tendrá a los médicos para ser atendidos”, indicó el diputado Luis Hernández Az-mitia, integrante de la Comi-sión de Salud.

“Nos preocupa que en el mes de diciembre el Minis-terio de Salud Pública ejecu-tó más de 800 millones que corresponde al 14% del pre-supuesto para pagar deu-das oscuras que es de nues-tro conocimiento que el año pasado el 99.14” de las com-pras fue utilizado en com-pras directas, el cual oscu-rece poder fiscalizar la tras-parencia del gasto”, expresó Hernández Azmitia.

Indicó que se hará una ter-cera citación, si la ministra Hernández y si no accede se tomaran medidas legales que se establecen. “El presidente dijo que tenían un abasteci-miento en el sector hospitala-rio del 85.%. Se muestrearon 6 hospitales de los 44 a nivel nacional y nos dimos cuenta que no llegan ni siquiera a un 70 de abastecimiento”, expli-có Azmitia.

REACCIÓN

v Dayana RashónSiglo.21

En el Juzgado Sexto se realizó ayer otra audiencia por el caso Botín del Registro de la Propiedad. F:CÈSAR PIRIR.

ligados a proceso el día de hoy, y la extitular del RGP, Anabella De León. Durante su administración se autori-zaron 16 plazas fantasmas, que significaron un desem-bolso de Q3 millones por parte de dicha institución.

También se hallaron indi-cios que señalan pagos anó-malos por servicios de ban-quetes durante actividades del RGP, los cuales no fueron realizados por esa entidad, lo cual significó un desembolso de al menos Q150 mil.

Ligan a proceso a dos sindicados en caso RGP

Page 5: SIGLO ·  siglo.21 por una naciÓn libre, justa y solidaria f: domingo tercero guatemala, martes 17 de enero de 2017 - año 27 no. 10,538 | q 3.00 en todo el paÍs

05NACIONALMAR 17 01 17

C on 11 votos a favor, los jefes de bloque del Congreso apro-baron ayer discu-

tir por artículos y redac-ción final el proyecto de re-formas constitucionales al sector justicia, en sesiones extraordinarias, todos los miércoles a partir del 1 de febrero del presente año.

La propuesta fue hecha por el diputado Orlando Blanco, de la bancada UNE y fue secundada por la diputada Sandra Morán, de la agrupación Convergen-cia; Manuel Conde y Fer-nando Linares Beltranena, del PAN; y Juan Ramón Lau, de Todos, también apoya-ron la propuesta.

Indicaron que así se apro-bó la agenda del día y se incluye para su discusión el punto referente a reformas constitucionales al sector justicia. En primera ins-tancia se discute orden del día para el día martes 17 de enero de 2017, convocada a las 14:00 h.

CITARÁN A SECTORESLos jefes de bloque solicita-ron a la Junta Directiva que se incluya en la agenda la discusión de las reformas constitucionales en mate-ria del sector justicia, las cuales ya fueron aprobadas en tercera lectura. Entre las propuestas está que la dis-cusión se haga en sesiones extraordinarias, los miérco-les, y que se cite a los distin-tos sectores involucrados para que den sus aportes.

Se real izó la primera sesión de jefes de bloque

donde por primera vez se presentaron todos, dando lugar a verificar los temas de reuniones extraordina-rias y el tema de las refor-mas constitucionales, las cuales se discutirán el miércoles 1 de febrero en el Hemiciclo parlamentario.

CHINCHILLA ABRE DISCUSIÓNEl nuevo presidente del Congreso, Óscar Chinchi-lla, de la bancada CREO, abrió la primera sesión de jefes de bloque del 2017. Se puso a discusión el orden

del día para las sesiones convocadas para el mar-tes 17 de enero y jueves 19 de enero.

Se aprueba la orden del día para la segunda sesión ordinaria del Congreso de la República, convocada para el jueves 19 de ene-ro de 2017, a partir de las 10:00 h. Se retira de discu-sión el punto 8, Ley del Sis-tema Nacional de Política Criminal Democrática del Estado de Guatemala; y el inciso c del punto 9, Ley de Regulación de Apuestas,

Sesiones

Jefes de bloque aprueban discutirla en sesiones extraordinarias

v Dayana Rashón Siglo.21

Consultas externas trasladadas a ocho Centros de Salud

u Para desahogar las consul-tas externas de los Hospita-les San Juan de Dios y Roose-velt, la ministra de Salud, Lu-crecia Hernández, dijo que se han preparado los Centros de Salud ubicados en las co-lonias Primero de Julio, Villa Canales, El Paraíso, Palencia,

Zona 1, Zona 11, Amparo y Fraijanes. En lo cual se ha-rá una reprogramación pre-supuestaria de Q20 millones.

Indicó que la contratación de personas ha sido priorizada para ocho departamentos pa-ra la estrategia de reducción de la desnutrición crónica, los be-neficiados son Huehuetenan-go, San Marcos, Sololá, Totoni-capán y Chiquimula. La carte-ra está por hacer reprograma-ciones presupuestarias para poder cubrir la falta de perso-

Saludnal que se ha identificado por el modelo incluyente de salud y para el caso de estas reprogra-maciones presupuestarias se le estará asignando alrededor de Q200 millones adicionales a es-tos siete departamentos.

MICIVI CON 15 PROYECTOSEl ministro Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Aldo García, indicó que se rea-lizarán 15 nuevos proyectos, los cuales están centrados en una cooperación de Japón,

v Yerdi CallejasSiglo.21

donde ya se dieron las licita-ciones y se espera que el próxi-mo mes se estén abriendo las ofertas. También se tiene 2 compromisos con el INDE y 4 proyectos en Totonicapán.

Se piensa invertir Q1,658 millones. En los proyectos que se realizarán fueron evalua-dos 826 puentes para iniciar el mantenimiento de estos, el total que invertirá COBIAL para el mantenimiento de la estructura vial es de Q840 millones 619 mil 483.

Plan Triángulo Norte no se verá afectado por Trump

u El Plan de Alianza para la Prosperidad del Triángulo Nor-te de Centroamérica, no se ve-rá afectado por la toma de posi-Sión del presidente de Estados Unidos Donald Trump, quien asumirá su cargo el próximo 20 de enero. Esto lo indicó el Co-misionado del Programa Na-cional de Competitividad (PRO-NACOM), Acisclo Valladares.

Comentó que “En algunas reuniones que se han tenido con el equipo de transición del presidente electo Donald Trump se ha mencionado que en la política de Estados Uni-dos en su relación con Gua-temala no se ve ningún cam-bio, es decir, hay un fuerte compromiso de ese país que se ha manifestado en forma uniforme con la Alianza para la Prosperidad”.

El plan para el Triángulo del Norte está enfocado para los países de Guatemala, El Salvador y Honduras, en el cual se desembolsarán 209 millones de dólares en el pri-mer trimestre de este año. El plan piloto que se contempla en Guatemala es para 51 mu-nicipios priorizados, estos son los que principalmente se encuentran en extrema pobreza y desnutrición.

El Comisionado agre-gó que para este año se tie-ne muchas expectativas de ver resultados a corto plazo y empezar a hacer los pla-nes a largo plazo para ge-nerar las oportunidades de desarrollo necesarias.

MONITOREO

v Yerdi CallejasSiglo.21

Casinos, Videoloterías, Bin-gos y Juegos de Azar.

Durante su discurso de toma de posesión, el nue-vo presidente del Con-greso, Óscar Chinchilla, quien presidía la reunión de jefes de bloque habló de la importancia de retomar las reformas constitucio-nales, con la participación de todos los sectores para que los cambios fueran de “fondo, integrales, con cer-teza del castigo, que son la garantía de la paz social y seguridad ciudadana”.

Congreso conocerá reformas al sector justicia en febrero

Page 6: SIGLO ·  siglo.21 por una naciÓn libre, justa y solidaria f: domingo tercero guatemala, martes 17 de enero de 2017 - año 27 no. 10,538 | q 3.00 en todo el paÍs

NACIONAL SIGLO.21 06 MAR 14 06 16

C ientos de estudian-tes de preprimaria, primaria y básicos, ubicados en áreas

catalogadas como zonas ro-jas, iniciaron ayer las clases del ciclo lectivo. Debido al frío los pequeños iban bas-tantes alegres y entusiasma-dos, dispuestos a estudiar fuertemente para llegar a tener un mejor futuro, y así poder alejarse de las pandi-llas y las drogas. Además, se dio a conocer por parte de las autoridades que cien-tos de agentes darán protec-ción en el marco del progra-ma Escuelas Seguras que im-pulsa la Policía Nacional Ci-vil (PNC).

Desde de las 7:00 de la mañana de ayer, en la colo-nia Mezquital, zona 12 de Villa Nueva, se dio el ini-

cio el ciclo escolar, y los niños junto con los padres de familia, listos para reci-bir el pan del saber, con el agregado que ahora sí va en serio que los agentes policia-cos los van cuidar, tanto en la entrada y salida de las cla-ses, con el propósito de ale-jar a las pandillas que siem-pre los acosaban, también la distribución de drogas, porque hace dos meses que la Subdirección General de Prevención del Delito man-tiene el control en la zona, tras recuperar los territorios ocupados por el “Barrio 18” y la “Mara Salvatrucha”.

Al Instituto Nacional de Educación Básica con Orien-tación Ocupacional del Mez-quital se presentó el vice-ministro de Prevención, del Ministerio de Gobernación, Axel Romero, quien junto con el viceministro de Edu-cación, José Moreno, está trabajando conjuntamente para prevenir cualquier acto escolar ilícito.

90 CENTROS EDUCATIVOS BAJO PROTECCIÓN POLICIALEl viceministro de Goberna-ción indicó: “90 centros edu-cativos están involucrados en el programa de las escue-las seguras, nuestro objetivo es proteger a nuestra niñez, prevenir la violencia entre los alumnos, nuestro plan es dar

cobertura a las áreas de con-flictos como la zona 6, zona 7, zonas 18 y 21, así como los municipios de Mixco, Villa

Nueva y Villa Canales”.Por su parte, José Moreno,

viceministro de Educación, precisó: “queremos que

Capital

Los padres de familia mostraron complacencia por la vigilancia

v Domingo Tercero Siglo.21

Capturan a conviviente

u Claudia Michel Tzian García, de 27 años, alias “la Mish”, cabecilla de la clica “Solo para Locos” del “Barrio 18”, fue capturada la noche del domingo recién pasado, ya que era buscada por in-vestigadores de la Policía Na-cional Civil (PNC), pues tenía una orden de captura por el delito asociación ilícita.

La mujer se encontraba al mando de esa clica, luego que Carlos Alfonso Gaitán de la Cruz, alias “el Dark”, de

quien es conviviente y quien considerado un peligroso pandillero que fuera captu-rado por las fuerzas de segu-ridad. Tzian García, antes de su detención, era la encarga-da de los cobros de las extor-siones y sicariato.

EL ARRESTOSu ubicación y aprehensión tuvo lugar a las 8:00 de la no-che del domingo pasado, en el sector “B” de la colonia La Esperanza, zona 12 de Villa Nueva, donde “la Mish” fue sorprendida y rodeada por los investigadores cuando ella caminaba por el sector.

En un principio se identifi-có con otro nombre, pero pa-

Villa Nuevav Domingo Tercero Siglo.21

nuestros estudiantes estén bien en su aulas, no quere-mos más violencia entre el alumnado, por eso estamos

Seguridad a los estudiantes en zonas rojas de la ciudad

involucrados con la preven-ción del delito, iniciamos con tres millones 200 mil estu-diantes y 150 mil maestros”.

ra comprobar su verdadera identidad, se utilizó la tecno-logía Afis móvil, para lo cual colocó su huella y al instan-te se comprobó que se trata de la misma persona, por lo cual inmediato fue conduci-da al juzgado de turno.

CAYÓ EN DICIEMBRESe comprobó que Claudia Tzian es conviviente de Car-los Gaitán de la Cruz, alias “el Dark”, quien fue deteni-do el 8 de diciembre de 2016 en la colonia La Esperanza de la misma zona, cuando in-tentó huir entre los barran-cos aledaños en una persecu-ción implacable lo lograron copar y consignar.L

ente

Ciu

dada

no

Escuela Tipo Federación en zona 12 inicia actividades Las clases comenzaron en todo el país, y ayer el claustro de maestros de la escuela pre y primaria en la zona 12 inició sus actividades. Los padres de familia se quedaron en el centro educativo para acompañar a los niños y recibieron charlas para llevar una convivencia mejor.

Page 7: SIGLO ·  siglo.21 por una naciÓn libre, justa y solidaria f: domingo tercero guatemala, martes 17 de enero de 2017 - año 27 no. 10,538 | q 3.00 en todo el paÍs

Esperan futuros resultados de visita de mandataria de Taiwán

L a presidente de la República de Chi-na en Taiwán, Tsai Ing-wen, visitó Gua-

temala oficialmente el pasa-do 11 y 12 de enero, y trajo una comitiva ministerial y empresarial para facilitar el contacto y propiciar futuros negocios e intercambios.

La mandataria taiwanesa, destacó en su visita a nues-tro país, las misiones técni-cas de la República de China que han colaborado con el Gobierno de Guatemala en el campo de la agricultura; así como en el procesamien-to de alimentos, especial-mente en la industria de la papaya y el bambú. “Además

Reuniones

Estos podrían ser en el procesamiento de la industria de la papaya

MARTES 17 DE ENERO DE 2017Síganos en www.facebook.com/s21gt

Pulso Económico

08 ECONOMÍA

vPablo GarcíaSiglo.21

Traspaso electrónico de vehículos por pasosTecnología

v RedacciónSiglo.21

Para poder controlar mejor los trámites y bajar las visitas a las oficinas de la Superin-tendencia de Administra-ción Tributaria (SAT), buscan que los notarios activos, se interesen por realizar los trá-mites desde sus oficinas por vía Internet. Las autoridades de la SAT, estiman que alre-dedor de un 60% de las perso-nas que actualmente llegan a

las oficinas de la SAT, son pa-ra cambios en la gestión de vehículos. Entonces buscan descongestionar las sedes de SAT, realizando estos trámi-tes de forma remota y con la asistencia de notarios activos que se inscriban ante la SAT para realizar tales funciones.

Desde el 11 de Enero es-tuvieron capacitando a gru-pos de 350 notarios, en el resto de enero 2017, tienen capacitaciones por lo mis-mo en Quetzaltenango, 18 enero 17, Mazatenango, 19 enero 17 y Río Hondo Zaca-pa, el 20 enero17.

Los requisitos para el traspaso, (persona indivi-dual) como actualmente funciona son:

Actualmente, como re-quisitos adicionales, la SAT presenta los siguientes (en caso apliquen):

La SAT, busca que con lle-nar un trámite en línea se reduzca la afluencia de per-sonas buscando cambiar la

propiedad de los vehículos. La nueva gestión electró-nica, se realizará de forma remota, y deberá contar con el registro previo de los notarios activos que deseen poder realizar estas gestio-nes ante la SAT.

El trámite concluye en la actualidad cuando En la agencia u oficina tribu-taria donde se realizó el traspaso, le entregaron los distintivos del vehí-culo: que son la nueva tarjeta de circulación y certificado de propiedad del vehículo.

de los intercambios y la coo-peración, Guatemala y la Re-pública de China comparten valores comunes como la democracia, la libertad y la búsqueda de la paz”, señaló la presidente Tsai.

La presidente Tsai reiteró que la República de China no solo está dispuesta a ayudar a Guatemala en materia de in-fraestructura, sino también en los ámbitos de bienestar social y educación, haciendo hincapié en que actualmen-te hay 51 estudiantes guate-maltecos cursando estudios en Taiwán, gracias a las becas que ofrece el Gobierno de Re-pública de China.

REUNIONES EMPRESA-RIALES Y MINISTERIALES En el área de reuniones mi-nisteriales, la delegación de funcionarios y empresarios taiwaneses atendida por el ministro de Economía, Rubén Morales, el viceminis-tro de Integración y Comer-cio Exterior, Enrique Lacs y el viceministro de Inversión y Competencia, Giovanni Verbena, forma parte de la comitiva oficial que acompa-ña a la Presidente de Repúbli-ca de China en Taiwán.

Encabezado por la vicemi-

nistra de Economía, Wang Mei-Hua y el ministro ad-junto del Consejo de Agri-cultura, Weng Chang-Lian, la delegación taiwanesa, co-nocieron las oportunidades comerciales y de inversión en el país.

En esta reunión participa-ron representantes de la Cá-mara de Comercio taiwanesa y de siete empresas de esa nación como Acer, la tercera fabricante de computadoras del mundo. Además, se contó con la presencia de 11 repre-

sentantes del sector producti-vo organizado guatemalteco encabezados por el presiden-te del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras, CACIF, José Gon-zález Campo.

BUSCAN MEJOR INTERCAMBIO Los funcionarios de ambos países manifestaron interés en mejorar las condiciones comerciales establecidas en el Tratado de Libre Comer-

cio, TLC, vigente desde 2006. El Ministro de Economía de Guatemala agregó que “de-bemos aprovechar de me-jor forma las herramientas comerciales vigentes, como el TLC, para incrementar nuestras exportaciones y di-versificar nuestra oferta de productos”.

Incrementar la inversión pública y privada es uno de esfuerzos en los que se en-foca la Política Económica 2016-2021 para lograr un crecimiento económico del

5.1% en 2021. Actualmente, Taiwán invierte en Guate-mala en US$. 1.5 millones anuales en el sector de tele-comunicaciones.

TAIWAN COMO SOCIO COMERCIAL Para Guatemala, Taiwán ocupa la posición 31 como destino de exportaciones y 18 como procedencia de importaciones. Para Taiwán, Guatemala es el cliente 58 de sus productos y el proveedor 71 en su mercado.

Page 8: SIGLO ·  siglo.21 por una naciÓn libre, justa y solidaria f: domingo tercero guatemala, martes 17 de enero de 2017 - año 27 no. 10,538 | q 3.00 en todo el paÍs

9PULSO GLOBAL

Corte Suprema de Justicia crea Tribunal para sanciones laborales

E l pasado viernes 13 de enero de es-te año, salió pu-blicado el acuer-

do 33-2016 de la Corte Su-prema de Justicia, que crea el Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia de Faltas Laborales, el cual tendrá su sede en el edificio de zona 10, que ya trata los casos del Derecho Laboral.

En el artículo 2 del acuer-do en mención, indica que “este Juzgado de Primera Instancia conocerá todos los procesos de faltas de Trabajo y Previsión Social o violaciones por acción u omisión que se cometan contra las disposiciones del Código de Trabajo o de las demás leyes de Trabajo o de Previsión Social, si están sancionadas con multa”.

CSJ AGILIZA COBROS DEL IGSS Y SECTOR LABORAL Pese a que no hay cárcel por deuda, Artículo 17, segundo párrafo, derecho establecido en la Consti-tución Política vigente en Guatemala, el artículo 423 del Código de Trabajo, es-tablece que «En Caso de Insolvencia, la sanción de-be convertirse en prisión simple.» y agrega el artí-culo 427 que «resultando insolvente para responder en la ejecución, será juzga-do como autor del delito de alzamiento».

En el mejor estilo del terrorismo fiscal, intimi-datorio y expoliativo, aho-ra le van a proveer de un proceso, tanto al Instituto Guatemalteco de Seguri-dad Social (IGSS), como a la Inspección de Trabajo, pa-ra poder cobrar lo que ellos quieren o procesar penal-mente a los empresarios o

Zona 10

El Juzgado de Primera Instancia conocerá todos los procesos de faltas de Trabajo

v Pablo GarcíaSiglo.21

MARTES 17 DE ENERO DE 2017

empresas que no cumplan con sus requerimientos.

La Constitución en el artí-culo 11, establece que «De-tención por faltas o infrac-ciones. Por faltas o por in-fracciones a los reglamen-tos no deben permanecer detenidas las personas cuya identidad pueda establecer-se mediante documenta-ción, por el testimonio de persona de arraigo, o por la propia autoridad.”

Claro está el Artículo 44, Constitucional establece que “Serán nulas ipso ju-re las leyes y las disposi-ciones gubernativas o de cualquier otro orden que disminuyan, restrinjan o tergiversen los derechos que la Constitución garan-tiza.” Pero para mientras, estas instituciones públicas buscarán intimidar a los empresarios y las empre-sas para que paguen o sean procesados penalmente.

INTEGRACIÓN DE LOS TRIBUNALES NUEVOS DE FALTASEl Artículo 3, habla sobre la integración del Juzgado. Indica el Acuerdo 33-2016 CSJ, que “estará integrado con dos Jueces de Primera Instancia, Un Secretario de Instancia I, cuatro ofi-ciales III, dos Notificado-

res III, y un Comisario, gra-dualmente se nombrarán (a) los jueces y auxiliares

judiciales que se conside-ren, según las necesidades del servicio.”

COMPETENCIA EN SEGUNDA INSTANCIA Respecto a la competen-cia en segunda instancia, indica el acuerdo que “co-rresponde a las distintas Salas de la Corte de Ape-laciones de Trabajo y Pre-visión Social y el reparto seguirá siendo mediante el Sistema de Gestión de Tribunales, SGT.

Indica en el Artículo 7, segundo párrafo que “El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social deberá adecuar su reglamentación a efecto de que este órgano jurisdiccional pueda impo-ner las sanciones respec-tivas en las denuncias de Previsión Social iniciadas por los inspectores de esa institución o de la Inspec-ción General de Trabajo, conforme lo estipula el artículo 415 del Código de Trabajo.”

LAS FALTAS EN EL CÓDIGO DE TRABAJORespecto a las Faltas, los artículos del Código de Tra-bajo, 422, 423, 424 y 427 tienen esto que decir:

“ARTÍCULO 422. Las san-ciones o multas que se im-pongan a los infractores deben hacerse efectivas inmediatamente, debiendo proceder una vez firme la re-

solución, de oficio, a aplicar el procedimiento estableci-do en el siguiente título de este Código.

ARTÍCULO 423. En caso de insolvencia, la sanción debe convertirse en pri-sión simple, en la forma que establece el Código Penal.

ARTÍCULO 424. En mate-ria de faltas, no se debe dar publicidad en el órgano de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social a las sen-tencias firmes.

ARTÍCULOS 427. El que con posterioridad a la oca-sión en que se obligue en virtud de acto o documen-to que pueda aparejar eje-cución, o que durante el transcurso de un juicio que se siga en su contra enaje-nare sus bienes, resultando insolvente para responder en la ejecución, será juzga-do como autor del delito de alzamiento.

Cuando en el procedi-miento ejecutivo se hubie-re trabado embargo sobre bienes que resultaren in-suficientes, de ajena perte-nencia o que de cualquier otro modo no respondan al fin propuesto, a solici-tud de parte y sin formar Artículo, el juez ordenará la ampliación del embargo correspondiente.”

Page 9: SIGLO ·  siglo.21 por una naciÓn libre, justa y solidaria f: domingo tercero guatemala, martes 17 de enero de 2017 - año 27 no. 10,538 | q 3.00 en todo el paÍs

10 MARTES 17 DE ENERO DE 2017PULSO GLOBAL

Londres plantea cambio de modelo económico

L ondres podría cam-biar a otro modelo económico y fiscal para mantener su

competitividad si el Reino Unido no obtiene el acceso que espera al mercado úni-co europeo, indicó el do-mingo el ministro de Eco-nomía, Philip Hammond, en una entrevista publi-cada por el diario alemán Welt am Sonntag.

“Deberíamos ser capaces de hallar un acuerdo que permita, sobre una base de reciprocidad, el acceso a nuestros mercados respecti-vos sin la integración políti-ca que implica una adhesión a la Unión Europea”, declaró el ministro británico.

Competitividad

Buscan acceso a mercados respectivos sin la integración política de UE

❖ RedacciónSiglo.21

A dos días de un discurso clave de Theresa May en el que la primera ministra debe presentar sus planes para el Bretix, Hammond repitió que “el mensaje del referen-do es que debemos controlar nuestra política de inmigra-ción”, sobreentendiendo de que se trata de una “línea ro-ja” para Londres.

“La pregunta es sobre la li-bertad de viajar para venir a trabajar, la libertad de ins-talarse y la libertad de crear una empresa”, agregó.

El Reino Unido “tiene tres millones de migran-tes europeos que trabajan en el país y “tenemos ple-no empleo, por lo tanto claramente necesitamos que venga gente y que trabajen en nuestra eco-nomía para que continúe funcionando. Pero tene-mos que tener el control global”, hizo valer.

GANAR COMPETITIVIDADInterrogado sobre la posi-bilidad que el Reino Uni-

do se convierta en el paraí-so fiscal de Europa, Ham-mond advirtió que si su país “no tiene un acceso al mercado europeo” podría “cambiar el modelo econó-mico” para “volver a ganar competitividad”.

Hammond dio a enten-der que podrían bajar los impuestos y los aportes patronales para las em-presas establecidas en Reino Unido para que si-gan siendo competitivas a pesar de los aranceles aduaneros europeos.

“La mayoría de los que votamos para permanecer (en la UE) nos gustaría que el Reino Unido siga sien-do una economía de esti-lo europeo con un sistema de impuestos de tipo euro-peo, un sistema de regula-ción de tipo europeo”, ex-plicó. “Pero tenga la certe-za de que haremos lo que debemos hacer”, advirtió.

Hammond estimó, asi-mismo, que una vez que el Reino Unido salga de la UE, una perspectiva, se-gún él inevitable, el blo-que de los 27 miembros de la UE avanzará hacia una mayor integración política para mantener el éxito del euro, una evolución que Londres nunca quiso.

a/

b/

b/

b/

b/

b/

a/ Tasa de interés de corteb/ Precio de corte1/ Se liquidarán el 17 de enero de 2017

DPBV-3-2017

50,000,000.00

Subasta de Neutralización de Liquidez No. 10-2017

Facilidad Permanente de Neutralización de Liquidez

POR PLAZO

FECHA DE VENCIMIENTO

TOTAL

98.5623

93.1657

04/09/201704/12/2017

TOTAL CAPTACIONES (I+II+III)

2.7400

7,173,782,000.00

TOTAL96.7300

50,000,000.00

185,051,200.00

2.7500

2.0000

TOTAL

99.5032

97.5858

MONTOEVENTO

6,569,000,000.00

II. SUBASTA DE DEPÓSITOS A PLAZO EN QUETZALES1/

-

I. EN LA MESA ELECTRÓNICA BANCARIA DE DINERO Y EN LA BOLSA DE VALORES NACIONAL, S.A.

6,200,000,000.00

369,000,000.00

50,000,000.00

06/03/2017

50,000,000.00

---

94.3338 50,000,000.00

169,730,800.00

Fecha de Publicación:

04/06/201803/09/2018

354,782,000.00

1

Para mayor información visite www.banguat.gob.gt

III. EN VENTANILLA (ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO)250,000,000.00

05/03/201804/06/2018

BANCO DE GUATEMALA

FECHA DE VENCIMIENTO/ PLAZO EN DÍAS

PRECIO/ TASA DE INTERÉS

OPERACIONES DE NEUTRALIZACIÓN DE LIQUIDEZ EFECTUADAS EL 16 DE ENERO DE 2017, EN QUETZALES

1

1

DPBG-3-2017

17 de enero de 2017

03/09/201806/03/201705/06/201704/09/201704/12/201705/03/2018

No se presentaron posturas

05/06/2017

04/12/2017

Comercio

❖Redacción Siglo.21

Automotrices mantienen plan de inversión

u Las automotrices alema-nas Volkswagen, BMW y Audi dieron a conocer que mantendrán sus inversio-nes en México, pese a las advertencias del presiden-te electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer altos impuestos a los vehícu-los que se importen desde el país latinoamericano.

Iñáqui Nieto, director gene-ral de Volkswagen en Méxi-co, destacó que la automotriz seguirá adelante con los pla-nes de nuevos modelos en el país, entre ellos los pequeños cambios al Up, el lanzamien-to de la Tiguan, así como la nueva camioneta Atlas.

Además de un lanzamien-

to igual de importante para el mercado mexicano co-mo el nuevo Golf eléctrico, el primer de este tipo de la marca en México, con una autonomía de 300 kilóme-tros, y el comienzo de toda una estrategia de la marca a nivel mundial, apuntó en el marco del Auto Show 2017.

MANTIENEN PLANESA su vez, el presidente de

BMW Norteamérica, Lud-wigh Willisch, destacó que

la fi rma alemana mantiene sus planes de inversión en México y que su nueva plan-ta en San Luis Potosí es parte de su red global de produc-ción, desde donde exportará a todo el mundo.

BMW, que cuenta en Méxi-co con 64 proveedores que abastecen la planta de Ca-rolina del Sur, ha triplicado el valor de sus compras de componentes en México.

Mientras que el presidente

de Audi Norteamérica, Scott Keogh, descartó el cierre de su planta en Puebla, inaugu-rada en septiembre pasado, ya que desde ahí abaste-ce a Norte y Sudamérica, Europa y África.

Dio a conocer que hasta el momento la fi rma no ha tenido acercamientos con el equipo del presidente elec-to de Estados Unidos, lo que podría ocurrir una vez que tome posesión.

COMPRAS VENTAS

0.00 0.00

114,284,733.28 67,596,543.78

3,550,000.00 3,550,000.00

117,834,733.28 71,146,543.78

COMPRAS VENTAS

De instituciones financieras 0.00 0.00

Del Banco de Guatemala 0.00 0.00

Fecha de Publicación: 17 DE ENERO DE 2017Siglo Veintiuno y El Periódico

-SINEDI-16 DE ENERO DE 2017

US$ 9,054.3 Millones

RESERVAS MONETARIAS INTERNACIONALES

Banco de Guatemala

Otras Entidades Financieras

- Con el público

-Entre instituciones financieras

TOTAL

OPERACIONES REALIZADAS POR EL BANCO DE GUATEMALA EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE NEGOCIACIÓN DE DIVISAS

BANCO DE GUATEMALA

MERCADO INSTITUCIONAL DE DIVISAS

(en USdólares)13 DE ENERO DE 2017

TIPO DE CAMBIO DE REFERENCIA DEL QUETZAL CON RESPECTO AL USDÓLAR

Q7.54821 por US$1.00

VIGENTE EL 17 DE ENERO DE 2017

Anuncio 2x4 Módulos

Page 10: SIGLO ·  siglo.21 por una naciÓn libre, justa y solidaria f: domingo tercero guatemala, martes 17 de enero de 2017 - año 27 no. 10,538 | q 3.00 en todo el paÍs

12 OPINIÓN SIGLO.21 MAR 17 01 17

OpiniónGaiaDOS BASES DE LA MEMORIA HISTÓRICA

L as jóvenes genera-ciones de nuestro país necesitan saber, comprender y des-

cubrir lo ocurrido en nues-tro país, de manera abierta y plena, principalmente en aquellas épocas de más oscuridad. Por ejemplo, el conflicto armado interno.

La educación formal es uno de los caminos para que niños, niñas y jóvenes conozcan la noche histórica más terrible y puedan cons-truir sus fundamentos de indignación ante la muerte, la negación de la dignidad, el abuso y todo tipo de sufri-miento causado entre her-manos. Deben llegar a saber sobre las terribles accio-nes que enlutaron tanto a nuestra sociedad.

Superemos ya la inútil dis-cusión sobre si es necesario o no que se aprenda sobre el conflicto armado histórico, o si tiene algún tipo de aporta-ción en la vida actual. Claro que hay que ver para ade-lante, pero sin dejar de com-prender lo vivido por tanta y tanta gente. Quienes enar-bolan la consigna de “olvide-mos el pasado”, o “sigamos adelante sin ver para atrás”, o “¿para qué remover las heridas?”, etcétera, muchas veces lo hacen por ignoran-cia o por su cercanía o identi-ficación con quienes, desde el poder, fueron responsa-bles de tanta muerte y dolor.

Son dos las bases para insistir en que la memoria histórica debe estar presen-te en todo esfuerzo educati-vo nacional: la base ética y la base política.

Cuando hablamos de que la educación debe permitir la comprensión lo más pro-funda posible de la historia de violencia y opresión, lo hacemos desde la conside-ración de que es necesario establecer el amor por la vida y la dignidad, no para remarcar lo contrario. Es

ético que las jóvenes gene-raciones cuiden la vida, que la defiendan, que la prote-jan, que se indignen por el abuso, la violencia o la exclusión por ideas, color de piel, género, cultura, orien-taciones sexuales. Para ello, la educación debe asumirse como la práctica de la ética de la inclusión y la diversi-dad que utiliza el conoci-miento histórico para pro-piciar el descubrimiento de causas, consecuencias y procesos violentos para per-filar una manera diferente de sentir la vida.

La otra base es la política. Se trata de que, sin ningún tipo de miedo o control del pensamiento y la expresión, nuestras jóvenes generacio-nes descubran quiénes y por qué fueron los causantes del dolor y la violencia. Podrían talvez así descubrir mucho de la realidad que vivimos en la actualidad. Esto segura-mente puede llevar a la com-prensión de que la guerri-lla fue causante de muchas situaciones totalmente con-denables, pero sobre todo, descubrirán que fueron las fuerzas militares y los secto-res del poder civil nacional (con vínculos con poderes fuera de nuestras fronteras) quienes utilizaron los recur-sos del Estado para matar, desaparecer, arrasar, des-truir. Aprender a reconocer que el Ejército fue el prin-cipal actor en esa tragedia terrorífica no puede ocultar-se. Hubo otros actores que, insisto, también deben ser señalados. Pero jamás se podrá negar la despropor-cionalidad de las fuerzas, ni la diferencia que se encuen-tra en crear la violencia “des-de y en nombre del Estado” (con todo el uso de recursos e instituciones que ello signifi-có). Este aprendizaje político no puede seguir siendo nega-do ni ocultado, si pretende-mos que desde la verdad y la memoria histórica se cons-truyan los cimientos para el desarrollo de nuestro país.

Conocer y comprender el conflicto armado interno puede ser, en este 2017, un valioso instrumento educa-tivo para que la educación contribuya al desarrollo y el cambio en nuestro país.

El franco tirador

JOSE RUBÉN ZAMORA AL BANQUILLO

Ayer interpuse una demanda contra José Rubén Zamo-ra por los delitos de

calumnia e injuria, debido a que el martes pasado él afir-mó que soy esbirro de alguien a quien acusa de narcotrafi-cante, una relación que debe-rá el ahora sindicado demos-trar en los tribunales, al igual que su afirmación en el senti-do que soy un contrabandista y además ladrón de impues-tos, y que Byron Lima finan-ció la fundación que dirijo, a la que mariconamente Zamo-ra llama Fundaterror.

Que soy un rústico, vulgar y homofóbico, escribió Zamora espantado, y delicadamente afirma que no responderá a lo que de él he dicho y sosten-go. Vaya si no es un caradura, a quien resulta que hay que tocar con el suave pétalo de una rosa, so pena de ofen-der su delicada sensibilidad. Tiene una oportunidad de oro enfrente Zamora; podría sepultarme en la cárcel, porque al demostrar ante un jurado que es cierto tan solo uno de los extremos de que me acusa, se abriría una causa penal en mi contra, mientras que si él resulta con-denado -como seguramente será- agregaría una enorme mancha más a su raída repu-tación de mentiroso extor-sionista, a quien ni siquiera los columnistas de su diario apoyan, porque están de acuerdo conmigo en que lo que Zamora hace es cualquier cosa, menos periodismo.

De lo que José Rubén Zamora pude estar seguro,

porque lo he demostrado, es que soy tenaz, persistente y resistente, y que tarde o tem-prano pondrá su trasero en el banquillo de los acusados, y que voy hacer que pierda el juicio. De nada le servirá que él y sus amigos de la prensa y sus patrocinadores del Zabala y el Ministerio de la Defensa trafiquen influencias, por-que si algo no está dispuesto a permitir este país, es que haya más personas que se sientan superiores a la Ley. Zamora tendrá que abando-nar su plácida residencia de Doral, en Miami, para trasla-darse a Guatemala a enfren-tar este proceso, y quién sabe cuántos más.

El Puyo Zamora podría acu-dir a lo que mejor sabe hacer: victimizarse. Es mejor que omita los teatros de falsos allanamientos y atentados, porque ya los guatemaltecos están hartos de ellos y no se los creen a personas como él, Ramón Cadena o Frank La Rue; vividores todos, que han creado un país de espe-jismos, en el que la mayor parte de la prensa se presta al juego de la desinformación, como en el caso de tráfico de influencias alrededor de la magistrada Blanca Stalling y Roberto López, mientras

invisibiliza la manera en que el embajador de los Estados Unidos influyó de forma des-carada en el Congreso, para ubicar a Gloria Porras como magistrada de la Corte de Constitucionalidad, a pesar de ser responsable de graves delitos. La CICIG armó un circo ante su imposibilidad de avanzar en el caso IGSS-Pisa, porque se dio cuenta que las cortinas de humo funcionan. Prensa irresponsable, que aplaude a un superinten-dente de la SAT que pinta un reporte que aparenta haber alcanzado su meta de recau-dación, cuando la verdad es que se quedó atrás -como lo demuestra Pablo García en su impecable análisis del sábado pasado en Siglo.21-, y después de un año no ha sido capaz de elaborar una propuesta técni-ca, que solucione la necesidad impostergable de ampliar la base tributaria, para que haya impuestos cuando Solórzano Foppa no tenga más empresa-rios qué cazar.

Hoy, lo mismo que hace 23 años, podría ser la Corte de Constitucionalidad, la cual salve la institucionalidad en el país. La CC es una instan-cia en la que, sin duda, habrá importantes cambios en poco tiempo.

El Puyo Za-mora podría acudir a lo que mejor sabe hacer: victimi-zarse.

[email protected]

[email protected]

Carlos Aldana MendozaDOCTOR ENEDUCACIÓN

* ENVÍENOS SUS QUEJAS Y OPINIONES POR CORREO NORMAL, O PERSONALMENTE, A LA 14 AVENIDA 4-33, ZONA 1, O POR

CORREO ELECTRÓNICO EN [email protected] LOS ARTÍCULOS DE NUESTROS COLUMNISTAS INGRESANDO

EN www.s.21.gt (OPINIÓN).14 ave ni da 4-33, zo na 1 • PBX 2376-2421

Presidente: Amílcar Alvarado Nisthal Consejo Editorial: Carlos Aldana Mendoza Gabriel Orellana Rojas Eduardo Weymann Diseño y Diagramación: Carlos Santos C.

Directorio

Ricardo Méndez Ruiz

I: GUILLE

Page 11: SIGLO ·  siglo.21 por una naciÓn libre, justa y solidaria f: domingo tercero guatemala, martes 17 de enero de 2017 - año 27 no. 10,538 | q 3.00 en todo el paÍs

13 SIGLO.21 OPINIÓNMAR 17 01 17

La pobreza, el hambre, la desnutri-ción, el abandono infantil, el aban-dono a los adultos mayores, el frío, y la necesidad de ayuda existen

siempre, ¡En cualquier época del año! y si somos del tipo de seres humanos que úni-camente se conmueven ante estas circuns-tancias en esta época del año no existe otra palabra para definirnos más que hipócritas.

Si caemos en el juego de atender a nues-tra madre únicamente un 10 de mayo, rega-lar rosas solo un 14 de febrero, y regalar un objeto costoso a nuestros seres queridos en Navidad y proponernos las mismas metas de año nuevo estamos cayendo en una hi-pocresía social que nos hace no solo gastar lo innecesario, sino en perder nuestra esen-cia como seres humanos hechos para amar y construir. Nos convierte en robots que siguen fechas y tradiciones sin realmente escuchar los sentimientos y desperdiciar nuestra habilidad de formar relaciones duraderas, estables sólidas y basadas en el amor, la comprensión y la empatía por los seres queridos y aún por los desconocidos.

No regalemos objetos, regalemos tiempo; no mandemos un mensaje, visitemos; no es-peremos una fecha, busquemos un momen-to; no ayudemos con lo que nos sobra una vez al año, ayudemos siempre y enseñemos a nuestros niños a ayudar, a compartir, a que-rer, a respetar, a no esperar un regalo caro en Navidad pero si regalarnos un detalle en cual-quier momento que podamos, no a donar ju-guetes una vez al año, pero a compartir un li-bro con alguien cada vez que podamos. Y este inicio de año, no nos propongamos ir al gim-nasio porque la mayoría ofrece descuentos al respecto, no nos propongamos las mismas metas que el año pasado, ni las mismas que la mayoría de nuestros contactos en Facebook. Mejor propongámonos una cosa que hacer diariamente que nos vuelva mejores seres humanos y mejores en nuestro trabajo o en nuestra familia, automáticamente esto nos hará ser mejores ciudadanos que agreguen valor a nuestro país que tanto lo necesita.

La guerra no se detiene porque sea Na-vidad, ni la situación del 60% de gente en pobreza extrema en el país se acaba por-que es año nuevo. Es verdad que un cam-bio de conducta propio tampoco cambia-rá estas cifras o situaciones paupérrimas de la humanidad de un día para otro. Pero hasta que no comprendamos que nuestras actitudes sí marcan una diferencia cuan-do se vuelven conductas sociales el mun-do seguirá siendo lo que es ahora: un es-pacio donde unos tienen más que otros, y donde una vez al año nos enfocamos en lo bueno de la vida y gastamos en lo menos necesario un aguinaldo.

ESTOS ARTÍCULOS SON RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. SU PUBLICACIÓN ES UNA CONTRIBUCIÓN DE SIGLO.21 AL FORO DE DISCUSIÓN NACIONAL. ESTE DIARIO NO NECESARIAMENTE LOS AVALA.

Las reformas constitucio-nales al sector justicia permi-tirán cumplir el deber del Esta-do de prevenir i nfluencias ile-gales actuales.

Beneficios de las reformas constitucionales

L a forma perversa en que eligen a los magis-

trados del Organismo Judicial, ha sido el pecado original y fuen-te de todos los males del anda-miaje actual en el que se basa la justicia en Guatemala, porque solo garantiza impunidad.

La semana recién pasada, con las acciones del MP-CICIG se re-veló la verdad de los métodos uti-lizados en la selección de magis-trados y todas las negociaciones que se dan bajo la mesa para lle-var a personajes seleccionados a dedazo por esas estructuras

de poder, que les serán útiles al momento de tomar alguna deci-sión judicial concerniente a sus intereses, que con el lema “favor con favor se paga” se garantizan protección y arbitrariedad.

La desviación del sistema ac-tual solo puede corregirse con la aprobación de las reformas cons-titucionales al sector justicia, que se encuentran en el Congre-so de la República, y que el nue-vo presidente de ese organismo, Óscar Chinchilla, en su discurso de toma de posesión, se compro-metió a impulsarlas este año.

Esa aprobación es la oportuni-dad de devolver la credibilidad a la justicia ante la ciudadanía y permitirá derribar uno de los bas-tiones de prerrogativas del sector político y estos poderes fácticos para corromper la justicia.

Las reformas al sector justicia, luego de corregir los aspectos negativos, permitirán una justi-cia independiente y su fortaleci-

miento para que no se doblegue con dádivas o recompensa de fa-vores políticos, sino que preva-lezca la auténtica imparcialidad. Uno de los cambios será elimi-nar las famosas comisiones de postulación, que solo mal le han ocasionado a este sistema.

Como opina Rolando Vega, de la Comisión Iberoamerica-na para la Calidad de la Justi-cia, “para que la justicia sea de-finida como independiente en un país, debe reunir tres carac-terísticas básicas: no debe ser política, es decir, no depender de los gobiernos de turno; no tener intereses externos fi-nancieros que la presionen; y contar con jueces indepen-dientes que solo obedezcan a la Constitución y las leyes”.

Poseer jueces independien-tes, es un derecho humano fun-damental de la persona. El juez independiente es el que está obligado a juzgar “únicamente

conforme a -y movido por- el de-recho”. Por ello las autoridades políticas o públicas deben abste-nerse de ejercer injerencias in-debidas, ya sea en el Poder Judi-cial o en el juez. La garantía del derecho fundamental, consiste en prevenir dichas injerencias y en investigar y sancionar a quienes las cometan.

Las reformas constitucionales al sector justicia permitirán cum-plir el deber del Estado de preve-nir influencias ilegales actuales, y crearán un marco normativo que asegure una verdadera ca-rrera judicial, un adecuado nom-bramiento de magistrados, ina-movilidad judicial e inmunidad contra presiones externas.

Con estas reformas se podrá poner fin a distintas tácticas de incidencia contra decisiones judiciales y el uso de cualquier mecanismo de presión e in-fluencia extralegales. Exijamos al Congreso su aprobación…

Pop – tun

[email protected]

Dueñez empresaria

Pedalearle más fuerte no es la so-lución cuan-do nos faltan piezas clave.

EQUIPO INCOMPLETO

Acabo de ver un parti-do de futbol donde el equipo perdedor lu-cía superior al otro

desde el principio, pero dos de ellos fueron expulsados en el primer tiempo. El segundo tiempo resultó lo esperado. El equipo con 9 hombres no pu-do sostener el ritmo del juego y terminó perdiendo. Un equi-po no puede ser campeón ju-gando siempre con 2 o 3 fal-tantes en su oncena.

En el quehacer empresarial las cosas funcionan de mane-ra parecida. Podemos seguir adelante con alguna posición importante no cubierta duran-te cierto tiempo, pero si esa posición es estratégica para el plan de crecimiento difícil-mente la empresa llegará a sus metas de forma consisten-te con un equipo incompleto.

A veces esto nos ocurre durante temporadas largas. Sabemos que no estamos completos, que nos falta un

par de jugadores clave y que algunos de los que tenemos no dan el ancho para ejecu-tar nuestra estrategia. Pero seguimos esforzándonos por avanzar confiando en nues-tro espíritu de lucha y en nuestra experiencia.

En estos casos nos nubla el entusiasmo y no tomamos el tiempo requerido para termi-nar de conformar el cuadro. Nos damos cuenta de que si concentramos una parte de nuestra gente en ciertos que-haceres o proyectos, segura-mente será a costo de dejar de avanzar en otros. Si hemos definido que el equipo necesi-ta ciertas piezas y hemos com-probado que solamente con todas ellas seremos capaces de alcanzar los objetivos, la pérdida de tiempo se da más en nuestra ceguera de tra-tar de lograrlos con faltantes importantes.

Hemos afirmado que es tarea del rol de dueño el Metamanagement, la Supra-dirección, la labor de mirar desde arriba a nuestra orga-nización y “acomodar las pie-zas” con visión integral; ya moviendo a los responsables hacia otras funciones que cree-mos que pueden desempeñar bien, ya rediseñando la estruc-tura de mando, ya exigiendo

sustituir a jugadores que no están cubriendo bien sus labo-res, ya trayendo de fuera talen-tos que nos hacen falta para completar el equipo.

Pero nos gana la inercia. Seguimos taloneándole en el día a día sin hacer los movi-mientos que sabemos cam-biarán la dinámica del juego. Continuamos trabajando en la operación cotidiana sin dedi-carle tiempo a gobernar nues-tra organización empleándo-nos en conseguir los refuerzos para hacer los cambios, y sacar a los integrantes que ya no res-ponden como requerimos.

De pronto algo nos sale bien -como ganar un partido- y cree-mos que así podemos seguir compitiendo. Nos engañamos a nosotros mismos y al equi-po, y continuamos marchan-do cojos, incompletos.

Conseguir y sostener la capa-cidad de logro en las organi-zaciones actuales demanda competencias que no pueden desarrollar individuos solita-rios, por más brillantes que sean. Las modernas estruc-turas organizacionales exi-gen una mayor interacción entre sus miembros.

Las capacidades de esos miembros han de ser comple-mentarias para que la siner-gia ocurra y se produzca la

multiplicación del valor. En la empresa moderna esto no se logra sumando el producto de individuos que no se refuer-zan y completan entre sí. La falta de jugadores clave no es solo una cuestión de cantidad, de insuficiencia de números. El tema es mucho más delica-do. Las piezas estratégicas fal-tantes erosionan las posibili-dades de muchos otros miem-bros del equipo; no serán capa-ces de completar sus procesos o proyectos.

La ausencia de esos elemen-tos fundamentales en una organización no solamente limita la capacidad de producir resultados; peor que eso, capa la posibilidad de multiplicar el valor que entre todos podrían crear si estuviesen completos.

Cuando es tiempo de traba-jar en completar el equipo, los dueños no podemos titubear ni posponer la tarea crucial de hacer los movimientos necesa-rios en nuestra organización. Es momento de concentrar esfuerzos y comunicarnos con nuestra gente, transmitirles nuestra visión, explicarles los cambios que hay que hacer, y poner manos a la obra: sus-tituir, mover, contratar, inte-grar. No perdamos tiempo. Con el equipo completo llega-remos adonde queremos.

[email protected]

Carlos A. DumoisCONSEJERO Y EMPRESARIO,PRESIDENTE DE CEDEM

Mireya Batún BetancourtJUEZA SOBREVIVIENTE

Introspectiva

El ser Humano Mediático (II)

[email protected]

Erlin AmayaLICDA. EN RELACIONES INTERNACIONALES

Page 12: SIGLO ·  siglo.21 por una naciÓn libre, justa y solidaria f: domingo tercero guatemala, martes 17 de enero de 2017 - año 27 no. 10,538 | q 3.00 en todo el paÍs

14 INTERNACIONAL SIGLO.21

MundoSíganos en www.facebook.com/s21gt MAR 17 01 17

MundoTasa de 81.2 homicidios por cada 100 mil habitantesConmemoración

El presidente salvadoreño encabezó acto de conmemoración de los 25 años

El Salvador es uno de los países más vio-lentos del mundo: a pesar de que so-

lo cuenta con una extensión territorial de 21 mil kilóme-tros cuadrados y 6,5 millones de personas, hay una tasa de 81,2 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Pudo haber sido un lunes cualquiera en el país más pe-queño de Centroamérica, pe-ro el lunes, en la plaza El Sal-vador del Mundo se reunió a recordar el pasado: mientras el presidente salvadoreño en-cabezaba el acto de celebra-ción de los 25 años del fin de la Guerra Civil, un grupo de veteranos reclamaba los be-neficios de su participación en el conflicto.

Por un lado, los poderes del Estado acompañados de di-plomáticos, representantes de los llamados “países ami-gos” y de la ONU; por el otro, soldados retirados, algunos de los cuales vestían ropas militares con boinas y paño-letas rojas.

Unos aplaudían el silencio de las armas y los cambios al-canzados entre gobierno y el exguerrillero Farabundo Martí para la Liberación Na-cional (FMLN). Los otros ca-minaban por las calles ma-nifestando que no hay nada que celebrar.

EXIGEN INDEMNIZACIÓNLos veteranos concentra-dos en la plaza exigen que

el gobierno cumpla con una ley aprobada en 2015 por la Asamblea Legislativa. Entre otras cosas, la petición con-templa una indemnización de $10,000 y una pensión vi-talicia de $500 mensuales, así como viviendas, becas, créditos y programas de sa-lud integral.

La ley antes mencionada es-tablece que los veteranos tie-nen derecho a recibir aten-ción privilegiada en salud, educación, becas, créditos, inserción productiva y otros beneficios, aunque no deter-minó la cuantía de la pen-sión o la indemnización. De acuerdo con un censo reali-zado por el gobierno, el nú-mero de excombatientes de ambos bandos de la guerra asciende a casi 95 mil.

La guerra comenzó a ges-tarse en los años 70. Ante el descontento hacia militares que absorbían el poder y la imposibilidad de transfor-mar el gobierno a través de las urnas, la gente se abrió camino hacia la lucha ar-mada. El ímpetu revolucio-nario de las organizaciones populares creció y en 1980 se formó el FMLN. Quienes luchaban diferían en ideo-logías, pero deseaban com-

batir la dictadura militar.En 1981, el FMLN lanzó una

ofensiva general y llamó a la insurrección a nivel nacio-nal, pero la iniciativa fraca-só y los guerrilleros se reple-garon a las montañas, donde se mantuvieron activos has-ta la firma de la paz en 1992. El saldo fue superior a los 76 mil muertos y 12 mil desapa-recidos.

MEDIACIÓN DE LA IGLESIALa Iglesia católica salvadore-ña, que fue mediadora en las mesas de diálogo, participó en el 25 aniversario del fin de la guerra y en un pronuncia-

miento titulado Firmamos la paz pero no vivimos en paz, ni estamos reconciliados, afirmó que la celebración se produce en un momento de profunda crisis y de gran des-esperanza.

Algunos incluso se pregun-tan si tiene sentido hacer fies-ta cuando la mayoría de los compatriotas, según afirman las últimas encuestas, creen que este año el país no va a mejorar.

El obispo auxiliar capitali-no, monseñor Gregorio Ro-sa Chávez, dijo que el mo-mento es propicio para ha-cer memoria, recodar las causas que nos llevaron al

❖ RedacciónSiglo.21

conflicto armado y para evi-tar que esto vuelva a ocu-rrir. “Deben atacarse las causas de la guerra, sobre todo la más profunda, que es la injusticia estructural”.

AVANCES EN DERECHOS HUMANOSDefensores de los Derechos Humanos reconocen que se han dado avances en este campo, pero reclaman que la impunidad sigue vigente y aún trabajan para encon-trar justicia y reparación pa-ra las víctimas de la brutal represión que se vivió du-rante la guerra.

El director de la Comisión

de Derechos Humanos de El Salvador, Miguel Monte-negro, señaló que las vícti-mas han tenido que recu-rrir a organismos interna-cionales buscando justicia porque en el país la Fiscalía General de la República no ha querido involucrarse en la investigación de casos de la guerra civil.

Montenegro recriminó que la fuerza armada siga negan-do el acceso a sus archivos, que podrían tener informa-ción de miles de personas que fueron capturadas, tortu-radas y hasta desaparecidas, así como de las graves viola-ciones del ejército al que res-ponsabilizan de varias ma-tanzas de campesinos.

PROMOVER EL DIÁLOGOEn su discurso central, el pre-sidente Salvador Sánchez Ce-rén anunció su compromiso de promover el diálogo fran-co que permita la aprobación de una ley de reconciliación y reparación integral de las víc-timas del conflicto armado. “Nuestro gobierno tiene una especial sensibilidad con es-te tema y considera como pa-so necesario en nuestro pro-ceso de reconciliación que dignifiquemos a las personas que sufrieron graves agravios de los aparatos del Estado du-rante el conflicto armado, y con quienes aún tenemos deudas”, manifestó.

Esta ley deberá ser debati-da y aprobada por la Asam-blea Legislativa y, según di-jo el mandatario, también requerirá de un serio proce-so de consulta con las orga-nizaciones que representan a las víctimas.

Por su parte, Miroslav Laj-cák, enviado especial del se-cretario general de la ONU, fue el encargado de leer el mensaje del secretario gene-ral, António Guterres, que destacó que El Salvador inspi-ró al mundo al firmar la paz el 16 de enero de 1992 en un acto histórico en el castillo de Chapultepec, México.

Page 13: SIGLO ·  siglo.21 por una naciÓn libre, justa y solidaria f: domingo tercero guatemala, martes 17 de enero de 2017 - año 27 no. 10,538 | q 3.00 en todo el paÍs

15MUNDO SIGLO.21 MAR 17 01 17

Histórica reunión entre Trump y Martin Luther King III

Días antes de prestar juramento al cargo de presidente de Es-tados Unidos, Do-

nald Trump intentó ayer miti-gar las secuelas de su roce con un líder defensor de los dere-chos civiles que fue colega del doctor Martin Luther King Jr., mientras que por otro la-do perdía a un miembro de su gobierno entrante debido a acusaciones de plagio.

Trump se reunió con uno de los hijos de King en el día de conmemoración del lega-do del asesinado ícono esta-dounidense, días después de que el presidente electo ata-có al legislador John Lewis a través de Twitter.

Lewis y King Jr. estuvieron entre los Seis Grandes líde-res del movimiento por los derechos civiles de la década de 1960.

Trump acusó al legislador demócrata de Georgia de ser puras palabras y nada de ac-ción después de que Lewis cuestionó la legitimidad de la elección de Trump.

El presidente electo acon-sejó además al veterano con-gresista que ponga más aten-

ción a su distrito del área de Atlanta que está plagado de delincuencia.

CRÍTICASGENERALIZADASLos comentarios de Trump originaron críticas generaliza-das y no han contribuido a cal-mar a quienes están recelosos respecto a la transición del pri-mer presidente de raza negra del país a un presidente electo que aún está batallando para

Conciliación

El próximo presidente de EE.UU. intentó ayer mitigar las secuelas

v RedacciónSiglo.21

Unas 800 mil personas en cambio de gobierno

u La investidura de Donald Trump como presidente (es-te viernes 20 de enero) ven-drá acompañada de protes-tas multitudinarias al día si-guiente, lo que seguramente complicará el tránsito y cau-sará todo tipo de problemas para los habitantes de la capi-tal estadounidense.

No existe un consenso en-tre las autoridades en torno a cuánta gente vendrá para la juramentación, sus celebra-ciones y las manifestaciones en contra.

Se estima que entre 800 mil y 900 mil personas asis-tirán a la toma de posesión

el viernes, un acto que ya de por sí frena el tránsito, com-plica el tren subterráneo y entorpece la vida de la gente.

El mismo Trump ha vatici-nado que habrá masivas mul-titudes, pero no se sabe exac-tamente el significado de eso.

El domingo tendrá lugar una protesta contra Trump llamada La Marcha de las Mujeres sobre Washington.

Durante la campaña se hi-zo evidente que Trump sa-be atraer multitudes, pero muchos de sus partidarios no han hecho planes para estar en Washington para la investidura.

Al respecto, Elliott Fergu-son, presidente de la comi-sión de turismo local cono-cida como Destination D.C., dijo que antes de las eleccio-nes eran muchas más las re-

ESCASAS RESERVACIONESLas reservaciones aumen-taron un poco después del Año Nuevo, pero algunos hoteles cambiaron su po-lítica y en vez de exigir un mínimo de cuatro noches para una reservación, las dejaron en dos.

Algunos hoteles están re-servados solo por la mitad, dijo, aunque los más lujosos al parecer tienen más reser-vaciones.

“El negocio ha estado mu-cho, mucho más débil de lo que jamás se podría antici-par para alguien que es jura-mentado por primera vez”, indicó Ferguson. De hecho, dijo, recientemente ha ha-bido más reservaciones, pe-ro para asistir a las protestas.

“Tan pronto se confirmó

que la protesta iba a tener lu-gar, empezaron a ocuparse las habitaciones”, manifestó.

Las autoridades calculan que la magnitud del evento se asemejará más a la segun-da toma de posesión del pre-sidente Barack Obama, en 2013, que atrajo a 800 mil personas más que la prime-ra de Obama, en 2009, que atrajo a 1.8 millones.

Sin embargo, si bien es más fácil calcular cuánta gente va a venir a la toma de posesión, gracias a modelos estadísticos y a experiencias previas, es más difícil saber cuánta acudirá a la protesta el día después.

En la solicitud de autoriza-ción para La Marcha de las Mujeres sobre Washington, los organizadores pusieron la cifra de 200 mil personas.

Relevov RedacciónSiglo.21

servaciones para eventos que festejarían la esperada victo-ria de Hillary Clinton, que las de eventos para Trump, pero

a pesar de que Trump ganó, las reservaciones para él no equipararon a las de tomas de posesión recientes.

comunicarse con la mayoría de los votantes no blancos.

Martin Luther King III mi-nimizó esa ofensa y dijo que en el calor de la discusión se dicen muchas cosas en am-bas partes.

King, quien dijo que apre-mió a Trump sobre la nece-sidad de una reforma electo-ral que incremente la parti-cipación, calificó la reunión como constructiva.

King agregó que aunque

no estuvo de acuerdo con los comentarios del presidente electo, él cree que en algún momento en esta nación, tendremos que avanzar.

“Él dijo que va a represen-tar a todos los estadouniden-ses; lo repitió una y otra vez”, dijo King a reporteros en el vestíbulo de la Torre Trump después de la reunión de casi una hora de duración.

«Pienso que esa es su inten-ción, pero creo que nosotros además tenemos que involu-crarnos con presión, presión pública; no ocurre automáti-camente”.

PIERDE A MIEMBRO DE SU GOBIERNOPor otro lado, la conservado-ra comentarista de medios

de comunicación Mónica Crowley no se unirá al go-bierno de Trump después de que surgieron acusaciones de plagio en su contra, según un funcionario del equipo de transición.

Crowley, una presencia frecuente en las transmisio-nes de Fox News Channel, se iba a unir al Consejo de Se-guridad Nacional de Trump como directora de comunica-ciones estratégicas.

Ayer ella retiró de consi-deración su nombre des-pués de que CNN reportó la semana pasada que va-rios pasajes de un libro que escribió Crowley en 2012 eran plagiados. La editorial Harper Collins retiró en-tonces el libro.

Page 14: SIGLO ·  siglo.21 por una naciÓn libre, justa y solidaria f: domingo tercero guatemala, martes 17 de enero de 2017 - año 27 no. 10,538 | q 3.00 en todo el paÍs

16 Síganos en www.facebook.com/s21gt

Vida SIGLO.21

Cierta es la frase del novelista Williman Thackeray, quien dijo que “una son-

risa es un rayo de luz en el rostro”, y para que la sonrisa sea de revista se necesita una ayudita.

El ortodoncista Guillermo González, de la clínica Denta Sonrisas, nos da algunas su-gerencias para alcanzar este objetivo:

1. Limpiezas dentales cada seis meses.

2. Eliminación de caries y colocación de restaura-ciones estéticas.

3. Blanqueamientos den-tales.

4. Tratamiento de ortodon-cia para corregir la mala posición de sus dientes.

NUNCA ES TARDE PARA LA ORTODONCIAPor cierto, si usted cree que la edad es una limitación pa-ra corregir esos dientes tor-cidos, el ortodoncista indica que esto es un mito, pues hoy existen “los brackets transparentes que hacen más discreto el tratamiento y de esa cuenta usted se sen-tirá mucho más cómodo”.

De cualquier manera, si su especialista decide los brac-kets no transparentes, exis-ten diseños muy discretos y confortables en la gama de brackets metálicos, los cua-les le darán también ese con-fort que busca.

Su propósito para 2017: una linda sonrisa

SALUD

¿Qué pasaría si este 2017 usted tiene como propósito lograr una linda sonrisa?

RedacciónSiglo.21

Consejos

MAR 17 01 17

En relación con este tema de ortodoncia en adultos, cada día son más los pacien-tes que deciden superar e iniciar el proceso de un deseo guardado por mucho tiempo: tener una sonrisa con dientes alineados esté-ticamente y funcionando adecuadamente.

ASEGÚRESE DE TENER UN BUEN DIAGNÓSTICOUn buen porcentaje de trata-mientos se puede realizar sin extraer piezas dentales, sin embargo en muchos casos es necesario realizar una o más extracciones que faciliten el procedimiento.

De esa cuenta, es impor-

tante que nuestros pensa-mientos en relación a las ex-tracciones en tratamientos

de ortodoncia cambien, ya que si se hace un diagnósti-co profesional adecuado por

un ortodoncista calificado, que después de graduarse de dentista tenga como mí-nimo dos años de entrena-miento a tiempo completo en una universidad, es muy seguro que verdaderamente las necesite.

De acuerdo con González, “algunas veces es necesario extraer dientes incisivos in-feriores o muelas que ya no tengan posibilidades de ser restauradas por estar muy deterioradas por la caries y todo esto debe estar res-paldado por un diagnóstico profundo”.

Le invitamos a que consi-dere una l inda sonrisa como una meta para este año 2017, “no sin antes recordarle que lo más importante es la paz en su corazón para que todo tratamiento en sus dientes refleje la felicidad con que usted vive en su interior”, agrega González.

Page 15: SIGLO ·  siglo.21 por una naciÓn libre, justa y solidaria f: domingo tercero guatemala, martes 17 de enero de 2017 - año 27 no. 10,538 | q 3.00 en todo el paÍs

17.com/s21gt @pulso_s21Síganos en: VIDA SIGLO.21 MAR 17 01 17

E l expositor Marco Antonio Karam es-tará en Guatema-la para impartir la

conferencia En búsqueda de la felicidad genuina, este 19 de enero, luego dirigirá el re-tiro de meditación Despertan-do del Sueño: la Yoga de los Sueños del Budismo Tibeta-no, segunda Parte, del viernes 20 al domingo 22 de enero.

La cita es en el Teatro Dick Smith, ubicado en el interior del Instituto Guatemalteco Americano (IGA) y el costo de la entrada es de Q100. La confe-rencia dará inicio a las 18:00 h.

En este seminario, Marco Antonio Karam, presidente y fundador de Casa Tíbet Méxi-co, ofrecerá una visión clara de la importancia de la medi-tación para el desarrollo de los potenciales de nuestra mente y corazón, que son la puerta para la felicidad genuina.

Por siglos, la meditación ha sido utilizada dentro del ám-

bito del mundo budista, co-mo una de las más podero-sas herramientas para culti-var la salud mental óptima y lograr un autentico balance en nuestra mente y corazón. La mediación se ha obser-

Presidente de la institución pro tibetana, Casa del Tíbet México

Exposición

Marco Antonio Karam ofrecerá una conferencia en el país

Pablo JiménezSiglo.21

En el marco de una serie de conferencias, discusiones, y presentación de proyectos se llevará a cabo la Bienal de Paris en Guatemala, en el mes de Noviembre de 2017. En tal virtud, el lanzamiento de la convocatoria para el evento se realizó el pasado 13 de en-ero del presente año. Una de

Convocan a participar en la Bienal de Paris en Guatemalalas principales características de la actividad es que difiere de otras plataformas tradicio-nales de exhibición al iden-tificar, promover y apoyar proyectos y prácticas artísti-cas únicas y alternativas, re-alizadas en soportes no tradi-cionales, lo cual desafía el con-cepto de bienal.

La bienal, que viene real-izándose desde el año 2000, se ha orientado en constituir una plataforma y herramien-ta de investigación y a la vez, mediante una red de colab-oradores a nivel mundial, ex-

Rodrigo Arias Siglo.21

Arte

constituyendo las prácticas artísticas no vi-

suales, aquel-las cuyo en-foque se cen-

vado recientemente, puede cambiar el modo de trabajar del cerebro y permite alcan-zar niveles de conciencia in-usuales, gracias a la creación de conexiones neuronales que no existen en los indivi-

plora alternativas al arte insti-tucionalizado, basándose en la premisa de lo “invisual”,

tra en la realidad diaria en que vivimos, producto de lo cual, la obra del artista, en muchas ocasiones no se distingue de la vida cotidiana.

¿Funciona el arte como ve-hículo para la educación? Es la temática que ha lanzado la convocatoria, cuya fecha límite para la recepción de propuestas, es el 1 de Febre-ro, donde se privilegiarán las propuestas de artistas que si-gan la línea de lo “invisual”. Un elemento destacado de la convocatoria es que la tarifa que se solicita a los aplicantes,

consiste en la donación de 3 libros de arte, que serán desti-nados a crear y nutrir una bib-lioteca de arte, permanente-mente abierta al público en Guatemala.

Para postularse deberá com-pletar el formulario de solic-itud en línea, incluyendo de-scripción del proyecto y la propuesta y medios relacio-nados, (Foto, Video, Escane-os). Así como la donación de los libros previamente men-cionados. Puede obtener el formulario al escribir a [email protected].

duos que no suelen realizar prácticas contemplativas.

SOBRE MARCO ANTONIO KARAMEs licenciado en filosofía por la Universidad La Salle (gra-

budismo, psicología y filo-sofía en diversas universi-dades de los Estados Unidos, Asia y Europa.

Pertenece al prestigiado 21st Century Trust de Ingla-terra, así como del Network of Western Buddhist Tea-chers, bajo la dirección de Su Santidad el Dalai Lama. Miembro fundador del Inter-national Tibet Support Net-work y desde 2007, miem-bro de la mesa directiva de la International Campaign for Tibet en Washington DC. Es también fundador del Con-sejo Directivo de la Red In-ternacional pro Tibet (In-ternational Tibet Network, ITN), la cual actualmente re-presenta para la zona de Lati-noamérica y el Caribe.

Marco Antonio Karam se ha especializado en el estudio de la tradición y civilización Bu-dista Tibetana. Fue traductor para Su Santidad el Dalai La-ma, así como para muchos de los más grandes académicos y eruditos de esta tradición. En los últimos años, ha traba-jo en la creación de puentes entre la herencia cultural y psicológica de las antiguas ci-vilizaciones budistas y la cul-tura y ciencia occidental.

La mayor parte de su tiem-po lo dedica a la dirección de la Casa Tíbet México, una de las instituciones culturales y espirituales pro tibetanas más importante del mundo, con más de 2 mil miembros y 15 sedes alrededor de Méxi-co, los Estados Unidos y Cen-tro América.

do revalidado por la SEP), un Licenciatura (BA) en Estudios Budistas y un Minor en Psi-cología Budista y Occidental por la Naropa University de Boulder Colorado.

Estudió un postgrado en

Page 16: SIGLO ·  siglo.21 por una naciÓn libre, justa y solidaria f: domingo tercero guatemala, martes 17 de enero de 2017 - año 27 no. 10,538 | q 3.00 en todo el paÍs

MAR 17 01 17SIGLO.21 VIDA18

E ugene Andrew Cer-nan, nació el 14 de marzo de 1934, en Chicago Illinois, for-

mó parte de la tripulación de la misión Geminis 9A en 1966, y de las misiones Apolo 10, en 1969 y comandante de la Mis-ión Apolo 17, en 1972; siendo uno de los 12 seres humanos que han caminado sobre la superficie lunar y uno de los 3 que lo hizo en 2 ocasiones. Falleció rodeado de sus famil-iares, según información del portal web de la Agencia Na-cional Aeroespacial , NASA, por sus siglas en inglés.

La ultima misión coman-dada por Cernan, estableció nuevos récords en mate-ria de vuelo espacial, den-tro de los que cabe destacar: El vuelo de aterrizaje lunar más largo, con una dura-ción total de 301 horas y 51 minutos, Actividades extra-vehiculares de la superficie lunar más largas (22 horas, 6 minutos); Mayor perma-nencia en órbita lunar: 147 horas 48 minutos. Él trajo consigo de regreso cerca de 249 libras de muestras toma-das del suelo lunar.

Durante su permanencia en el satélite, Eugene Cer-nan, recorrió junto con sus compañeros de misión, la superficie del cuerpo ce-leste, a bordo del Rover, y previo a emprender el via-je de regreso, en diciembre de 1972, grabó sobre su su-perficie, aproximadamente a una milla de distancia del módulo lunar las iniciales TDC, en honor a su hija Tra-cy de manera que pudieran verse tras el despegue al día siguiente. Cernan ha sido a la fecha el único humano que ha escrito sobre la superficie del suelo lunar. Al no existir

El alma del último ser humano en pisar la superficie de la Luna , partió al infinito, ayer

Duelo

erosión en la luna, es posible que tal grabado persista du-rante miles de años.

C e r n a n s e r e t i r ó d e l a NASA e l 1 de ju l io de 1976, después de 20

años de carrera y se dedi-có a negocios privados, además laboró como co-

mentarista de televisión de los primeros vuelos del transbordador espacial.

Eugene Andrew Cernan parte al infinito

Rodrigo Arias Siglo.21

Niv

el M

uy F

ácil

SU | DO | KU

Nivel Muy Fácil

CONSEJOS, SOLUCIONES Y EL PROGRAMA DE CÓMPUTO DEL SUDOKU www.sudoku.com

CRUCIGRAMA

SO

LU

CIÓ

NE

S

HORIZONTAL

1. Tartajoso 3. Obra que relata los

acontecimientos año por año

4. Onomatopeya del ruido de un golpe

6. Ahora 8. Disciplinado12. Carta de la baraja14. Prefijo que denota

separación15. Conjunto de animales

domésticos (pl.) 16. Nota musical17. Tienda donde se venden

bebidas 19. Elemento químico

radiactivo

20. Alimento hecho de harina 21. Maltratar, deslucir23. Chacó24. Licor que se saca de la uva25. Uno de los doce profetas

menores26. Poeta27. Primer hombre28. Yunque pequeño de plateros 31. Esposa de Abraham33. Unidad de intensidad sonora 34. Gas, vaho36. A nivel37. Terminación verbal38. Una especie de sardina 40. Preposición 41. Pronombre 42. Plantío de alisos 43. Pronombre 44. Océano45. Que tiene consistencia 46. Ocupación habitual

VERTICAL

2. Convertir el oxígeno en ozono

3. Carne asada (pl.) 5. Apocado 6. Árbol de la familia de las

papilionáceas de las Antillas 7. Cuesta, pendiente 8. Símbolo de la plata 9. Emperador de Rusia10. Dádiva, liberalidad

11. Pronombre personal12. Que adolece de

amaneramiento 13. Signo, hado18. Ronzal atado al cabezón

del caballo20. Tocar un pito 22. Licor 24. Del verbo ir27. Árbol grande de las

Antillas 28. Estrado o suelo movible

29. Apellido de caudillo indio

30. Que está encima de otra cosa

32. Nombre dado a los dioses bienhechores en la mitología escandinava

34. Apócope de valle35. Aparejo que sirve para

pescar 38. Símbolo del calcio 39. Nota musical

57

139

71

3

63

9

247

6

5

2

89

84

9 8

1

43

6

24578

6751

6

7

3

9

1

8

4

2

5

5

3

2

7

8

4

6

1

9

1

4

8

3

7

9

2

5

6

3

8

1

5

6

2

7

9

4

4

9

6

2

5

1

8

7

3

7

1

4

6

9

3

5

8

2

2

5

9

8

4

6

1

3

7

9

6

5

1

2

7

3

4

8

8

2

7

4

3

5

9

6

1

Page 17: SIGLO ·  siglo.21 por una naciÓn libre, justa y solidaria f: domingo tercero guatemala, martes 17 de enero de 2017 - año 27 no. 10,538 | q 3.00 en todo el paÍs

20 DEPORTES SIGLO.21

DeportesSíganos en www.facebook.com/s21gt

Editor Rolando Giró[email protected]

MAR 17 01 17

uEl guatemalteco Alejan-dro Villavicencio termi-nó en el puesto 16 en su participación en el Latin America Amateur Cham-pionship de golf, celebra-do la semana anterior en la ciudad de Panamá. En

Entre los mejores veinteGOLF

Redacción y COGSiglo.21

el certamen participaron 108 golfistas del área.

En el último día de com-petencia, el golfista nacio-nal entregó una tarjeta de 76 golpes, 6 sobre el par, para totalizar 288 (+8) en cuatro ronda de juego en el Club de Golf de Panamá.

Villavicencio fue el úni-co de cinco guatemalte-cos que superó el corte del viernes para entrar

a la pelea por el título, q u e d a b a , a d e m á s , l a clasificación para jugar e l Masters de Augusta este año.

El campeón fue el chileno Toto Gana, quien sostuvo un desempate con su com-patriota Joaquín Niemann y con el mexicano Álvaro Ortiz. Los tres jugadores empataron con 279 tras cuatro jornadas.

La tr ipulac ión del M32 Movistar ya está lista para afrontar el desafío de la Vuelta a

Mallorca, España. Solo que-da esperar que las condicio-nes meteorológicas sean las adecuadas para afrontar las 160 millas de travesía

Tras la presentación del nuevo M32 Movistar de Port Calanova el pasado jueves, Iker Martínez, el guatemalteco Juan Igna-cio Maegli, Pedro Campos, Marina Alabau, Gisela Pu-lido, Iván Pastor, Tamara Echegoyen, Berta Betan-zos, Jordi Xammar, Silvia Mas y Paula Barceló, han continuado con sus en-

VELA EN CÓDIGO ROJOVELA

Juan Ignacio Maegli y el M32 Movistar intentarán romper el récord.

Rolando GirónSiglo.21

trenamientos en aguas de Palma de cara al desafío de la Vuelta a Mallorca. Ayer lunes, el barco patroneado por el bimedallista olímpi-co (Martínez) ha entrado en código rojo. Esto signi-fica que ya están listos a la espera de unas condiciones meteorológicas óptimas.

Tal y como explicaba Antón Paz, “lo principal es que esta-mos en invierno y tenemos pocas horas de luz, lo que va a ser un poco el hándicap y en donde nos tenemos que cuidar un poco más a la hora de intentar batir este récord.

Si el parte lo permite espera-mos poder hacer la primera parte de noche, ya que la sa-lida y la bahía de Palma es la zona que dominamos más y así podremos pasar la parte del Norte, que será la más complicada, con mejores condiciones y siendo de día”.

Ahora, la tripulación de-pende de la meteorología antes de entrar en código naranja -48 horas para la salida. Finalmente entrará en código verde, lo que in-dicará que el comienzo del desafío será inminente.

“Los partes van cambian-

do muy rápido en invierno, así que vamos a tener que estar alerta y preparados para que, en cuanto haya una buena previsión, este-mos listos para realizar la Vuelta a Mallorca. Con los partes de estos últimos días teníamos condiciones muy duras en la costa Norte y bastante frío, así que a ver si conseguimos tener un viento más del Suroeste u Oeste que nos ayude a ba-tir el récord”, declaraba el campeón olímpico gallego.

Por el momento, todo parece indicar que las con-

El equipo guatemalteco se encuentra preparado para la Copa Davis..

uLa selección de tenis de Gua-temala ya se encuentra lista para afrontar un nuevo reto en la edición 2017 de la Copa Davis, competencia en la que nuestro país será la sede.

Del 3 al 5 de febrero, el equipo guatemalteco se estará enfren-tando a México con el objetivo de superar la primera ronda del Grupo II de la Zona Americana.

La serie de partidos se dis-putarán en la cancha de la Federación Nacional de Tenis, ubicada en zona 15, con el ob-jetivo de ascender al Grupo I, al que solo una de ocho selec-ciones tendrá derecho.

Respecto al historial entre ambos equipos, México el que tiene una ventaja de 4-0 sobre la bicolor, por lo que será un gran reto para el equipo conseguir su primera victoria ante este rival.

En marzo del 2016, la selec-ción también se encontró con México en la primera ronda en el que fueron derrotados 3-2 en una serie que se disputó en Campeche, México.

Tras esa derrota, los chapines tuvieron que jugar un repecha-je ante Uruguay para no descen-der al Grupo III, serie que gana-ron sin ningún problema 4-1.

Sede de la Copa DavisTENIS

RedacciónSiglo.21

Villavicencio cumplió una gran faena en Panamá..

diciones tardarán unos días en ser las adecuadas. Así lo explicaba el meteorólogo del equipo, Miguel Sánchez Cuenca: “Actualmente hay una depresión que se man-tiene en el Mar Tirreno y Jó-nico, en el Sur de Italia, con viento del Norte que rolará a Noreste mañana con unos 30-40 nudos de media en la costa Noreste, y más del Este al final de la semana. A par-tir del próximo domingo, la depresión se debilita y en es-ta transición podrían darse las condiciones adecuadas, así que estaremos atentos al final de la semana”.

“Estoy muy emocionado”Para Maegli ésta es su

primera experiencia im-portante a bordo de un catamarán. “Es la primera vez que voy a hacer un ti-po de navegación así. Estoy muy emocionado ya que a lo largo de mi carrera he estado centrado únicamen-te en la vela olímpica y en catamaranes navegué muy poco, algo en Guatemala de pequeño. En los últimos ocho años he estado cen-trado en el Láser. Desde el fin de los JJ.OO. de Río he estado aquí aprendiendo. Estoy muy emocionado por intentar hacer este récord”.

Juan Ignacio (primero a la derrecha), junto a los patrocinadores del M32 Movistar el pasado jueves.

Page 18: SIGLO ·  siglo.21 por una naciÓn libre, justa y solidaria f: domingo tercero guatemala, martes 17 de enero de 2017 - año 27 no. 10,538 | q 3.00 en todo el paÍs

21 DEPORTES SIGLO.21MAR 17 01 17

Venados beneficiados

Ariel Sosa se disfraza de conejo

uDeportivo Mictlan inicio el torneo Clausura 2017 aun sin su equipo comple-to. Con solo tres casillas de jugadores extranjeros, la tarde del lunes los cone-jos presentaron a su cuar-to extranjero, el uruguayo Franco Ariel Sosa.

uA pesar de que el resultado no le fue favorable en el en-cuentro disputado ante Mu-nicipal, la dirigencia de los venados se pueden sentir sa-tisfechos por haber llevado al estadio Israel Barrios de Coa-tepeque a 5,587 aficionados, contrastando con la cantidad de seguidores que les hubie-ran acompañado en el Carlos Salazar Hijo, de Mazatenango.Los sureños llevaron a su ca-ja, 234 mil, 790 quetzales, de los que debieron pagar 77 mil, 335:60, quedándoles de utilidad la poca, pero na-da despreciable cantidad de 157 mil, 454 quetzales con 40 centavos.

El encuentro que menor cantidad de aficionados re-gistró fue en el Marquesa de la ensenada, escenario don-de únicamente 739 personas observaron el empate de Mar-quense contra Guastatoya, en los económico, a la nueva diri-gencia de los leones, les que-dó ganancia de mil, 993 quet-zales. Demasiado poco para el pago de una planilla que supe-ra los 250 mil mensuales.

LIGA NACIONAL

Freddy CifuentesSiglo.21

RedacciónSiglo.21

Freddy CifuentesSiglo.21

El ariete uruguayo se presentara a los entrena-mientos el día martes para estar a las órdenes del na-cional Sergio Guevara. Es-ta contratación llega lue-go de que no se concretó la vinculación del argentino Cesar Canario.Sosa quien ya había mili-tado anteriormente en el futbol nacional con Xela-ju MC espera mostrar to-da su experiencia en esta nueva aventura. El uru-

Liga Nacional

Liga Nacional

La junta directiva y técnico de Xelajú anunciaron que renunciarán a varios jugadores del plantel mayor

Ronald Gómez rendirá el informe de los jugadores que actuaron ante Petapa.

Henry López ya se entrena con los príncipes azules.

Luego de la derro-ta sufrida en la pri-mera jornada del Clausura 2017, an-

AMENAZA DE DESPIDOSLos ingresosComunicaciones vrs CobanAfición: 2,990Ingreso: Q. 127,540.00Gastos: Q. 42,276.00Saldo: Q. 85,164.00 Antigua vrs MalacatecoAfición: 3,076Ingresos: Q. 121,960.00Gastos: Q. 38,195.80Saldo: Q. 83,764.00 Marquense vrs GuastatoyaAfición: 739Ingresos: Q. 23,020.00Gastos: Q. 21,026.00Saldo: Q. 1,993.20 Carcha vrs MictlanAfición: 1373Ingresos: Q. 51,320.00Gastos: Q. 46,359.80Saldo: Q. 4,960.20

Suchitepequez vrs MunicipalAfición: 5,587Ingresos: Q. 234,790.00Gastos: Q. 77,335.60Saldo: Q. 157,454.40 Xelaju vrs PetapaAfición: 2,710Ingresos: Q. 93,560.00Gastos: Q. 42,173.25Saldo: Q. 51,386.75

guayo llega procedente del club Cerro Largo de Uruguay. FCB Melgar de Perú, Marathon de Hondu-ras y el Tacuembu de Uru-guay habían sido los ante-riores clubes de Sosa.

Con esta contratación las cuatro casillas de extranje-ros en el cuadro miteco es-tán llenas pues Sebastián Gularte, Willinton Teche-ra y William Negrete más Franco Sosa son los refuer-zos de Mictlan.

te Deportivo Petapa, la diri-gencia de los Súper Chivos, y dependiendo del informe del técnico Ronald Gómez, a más tardar, hoy se estarían dando a conocer de varios jugado-

res del equipo mayor quienes quedarán al margen.

Junto a los jugadores que estarán siendo dados de ba-ja, se estará dando a cono-cer que jugadores serán los sustitutos para que se unan al trabajo de inmediato.

El entrenador costarri-cense, Ronald Gómez mos-tró su molestia luego que Xelajú MC cayera en su es-tadio 0-2 ante Petapa. El ti-co indicó que dejaron mu-cho que desear y que hay jugadores que “les pesa la camiseta del equipo”.

Lo lamentable, es que

Gómez tuvo la oportuni-dad de observar el desem-peño de los futbolistas du-rante sus entrenos de pre-temporada, de donde pu-do sacar sus conclusiones de quienes se encontraban en condiciones aptas para defender el prestigio del equipo altense.

Y si los jugadores que se-rán despedidos fueron to-mados en cuenta por el ti-co, es porque algo les obser-vó y los alineo ante Depor-tivo Petapa, lo lamentable es que a tan solamente una jornada, se despida a los

jugadores, vendándoles con ello el derecho de po-der jugar en otro equipo de Liga Nacional.

El hecho podría conside-rarse como un manoseo en contra de los que salgan afectados por una mala de-cisión del actual técnico, Ronald Gómez.

En la tabla acumulada, Xe-lajú no se encuentra muy le-jos de Carchá que es el fuer-te candidato al descenso, y el próxim fin de semana debe viajar a Cobán, donde a las quince horas enfrentará a los Príncipes Azules.

Page 19: SIGLO ·  siglo.21 por una naciÓn libre, justa y solidaria f: domingo tercero guatemala, martes 17 de enero de 2017 - año 27 no. 10,538 | q 3.00 en todo el paÍs

22 DEPORTES SIGLO.21 MAR 17 01 17

Se sobrepone y rescata un punto

uEl AC Milan ha rescatado un punto en casa del Torino (2-2), tras igualar el 2-0 con el que se adelantaban los lo-cales, en el último partido de la vigésima jornada de competición en la Serie A, un resultado que le permi-te mantener la última de las posiciones europeas.Los turineses sólo necesita-ron 26 minutos para poner-se 2-0, con tantos de Belotti y Benassi, e incluso desper-diciaron un penalti, errado por Ljajic, en el minuto 32 que podía haber hecho la distancia casi insalvable.Sin embargo, el conjun-to de Vincenzo Montella

despertó de su letargo tras el descanso y recortó dife-rencias gracias a un tan-to de Bertolacci en el 55. Sólo cinco minutos des-pués, Carlos Bacca se en-cargó de neutralizar la contienda desde el punto de penalti.Con este resultado, los ‘ros-soneri’ se mantienen quin-tos con 37 puntos, a ocho de la líder Juventus y uno so-bre su principal persegui-dor, el Inter. El Torino, por su parte, ocupa la novena posición con 30 unidades, a nueve de los puestos de Europa League marcados por los milanistas.

LIGA ITALIANA

RedacciónSiglo.21

RedacciónSiglo.21

Liga Española

Gana con solvencia en encuentro atrasado de la 18 jornada, Real Sociedad de impuso al Málaga

La Real Sociedad se impuso sin mucho esfuerzo al Málaga en encuentro solventado ayer.

La real se prepara para la eliminatoria de Copa del Rey ante Barcelona. En cinco minutos el AC Milan empató el encuentro que perdía 0-2.

L a Real vuela hacia la Champions y el Málaga vive del cuento, 21 pun-

tos inflados y afortunados. Porque Sporting, Granada y Osasuna no arrancan. Solo por eso. Al-Thani sorprendió dando su primera titularidad al canterano Luis Muñoz en lugar del cada vez más cues-

AMENAZA DE DESPIDOS

tionado Diego Llorente, que formó con Mikel Villanueva la novena línea de centrales (siete parejas y dos tríos) en lo que va de campaña.

La Real Sociedad domina-ba y los locales ejercían de visitantes jugando a verlas venir . A los 12 minutos Wi-lian José disparaba fuera y dos minutos después Kame-ni interceptaba un misil del máximo goleador realista.

A los 20 minutos Sandro, el artillero malaguista, se reti-raba por lesión. Peñaranda entraba en su lugar. Se llegó al insulso final del primer tiempo con 0-0 y con sensa-ción de que el Málaga no po-día y la Real, no quería.

A los 49 minutos la Real rompió el cántaro con una fal-ta sacada por Íñigo Martínez que, tras rebotar en Duda, se coló en el fondo de la red. Un gol que premiaba a quien pu-so un poco de coherencia.

Como el Málaga seguía en versión veraniega, la Real abrió brecha poco después con un córner sacado por Granero. Wilian José, ha-bilitó de cabeza a Juanmi quien, completamente so-lo, cruzó lejos de alcance de Kameni. El de Coín no cele-bró su gol y pidió perdón a

su antigua afición. La Real ni se despeinó. El

Gato Romero, sin saber qué hacer, recurrió a Juanpi en busca de un tardío talento salvador. Cuatro venezola-nos en primera por prime-ra vez en la historia de la Li-ga española (junto a Peña-randa, Mikel y Rosales). Pe-ro no pudieron… La lucha de guerrillas de un Málaga sin criterio de unidad ape-nas creaba problemas a una Real Sociedad con Rulli sin trabajar en más una hora.

Los de Eusebio, con su to-que y paciencia, se llevaron los tres puntos con absoluta justicia y ya esperan su eli-minatoria copera contra el Barcelona llenos de moral y recursos. El Málaga no hizo nada de nada. Tiene puntos pero no tiene fútbol.

Page 20: SIGLO ·  siglo.21 por una naciÓn libre, justa y solidaria f: domingo tercero guatemala, martes 17 de enero de 2017 - año 27 no. 10,538 | q 3.00 en todo el paÍs

23 DEPORTES SIGLO.21MAR 17 01 17

No va sobrado físi-camente a sus 35 años y después de pasar seis meses

sin jugar por lesión, pero a Roger Federer le han sobra-do calidad, clase y saber estar para estrenarse en el Abierto de Australia con una victoria sin alardes, pero convincente.

El suizo, para muchos el mejor jugador de todos los tiempos, se impuso al tam-bién veterano Jurgen Melzer en cuatro sets y poco más de dos horas: 7-5, 3-6, 6-2 y 6-2.

“Espero quedarme por aquí unos cuantos días. Estar en el cuadro es bonito. Cada parti-do es bueno, incluso si hubiera perdido hoy”, dijo tras su pri-mer partido de carácter oficial, después de haber participado a primeros de mes en la Copa Hopman. Modestia (“Al princi-pio estaba un poco nervioso”, reconoció) y categoría para ce-rrar la primera jornada en un Rod Laver Arena donde ha ga-nado cuatro veces el título.

No fue fácil el inicio para un Federer que parecía un poquito oxidado. Encajó un

Tenis

El suizo, pasó a segunda ronda tras ganar con clase al austriaco Jurgen Melzer

Redacción Siglo.21

Federer pasa a segunda ronda tras derrotar en cuatro parciales a Melzer.

Valtteri Bottas dialoga con sus amigos después de su presentación.

Bouchard lució una atrevida vestimenta.

break para el 4-2 favorable a Melzer, pero lo recuperó inmediatamente y encade-nó varios juegos en blanco incluido otro break adorna-do con golpes maravillosos. La derecha, el que más le cuesta alargar ahora le fun-cionó y voleó como los án-geles para apuntarse el pri-mer set. El segundo lo ini-ció bien (2-0), pero con 3-1 para el suizo, su rival ganó cinco juegos seguidos y se llevó la manga.

Federer sabía que no le con-venía alargar el duelo y se puso serio, como si ese largo tiempo parado no hubiera pasado para él. Se permitió el lujo, además, de ser muy agresivo con su sa-

FEDERER ESTÁ DE VUELTA

uSe acabó la intriga. Ya es oficial, Valtteri Bottas se-rá el sustituto de Nico Ros-berg en Mercedes. El fin-landés se une a la escude-ría de la estrella después de haber logrado nueve podios aunque todavía no ha ganado ninguna de las 77 carreras en las que ha participado.

“Mi meta para los prime-

FÓRMULA UNO

RedacciónSiglo.21

Bottas firma con Mercedesros días es conseguir todos los puntos posibles para el coche, les garantizo que da-ré todo lo que puedo. “Agra-dezco mucho la oportuni-dad, haré todo lo que pue-da, estoy seguro”, afirmó Bottas en su presentación, y además habló sobre Ha-milton: “Le respeto mucho como piloto y como perso-na, seguro que podremos ser cercanos y trabajar jun-tos para el equipo”.

Tras la presentación en un video en directo de Bottas, Mercedes facilitó

las primeras declaracio-nes del finlandés. “Es muy emocionante para mí. Creo que me llevará tiempo en-tender que esto está suce-diendo realmente. Es otro sueño hecho realidad, co-rrer en un equipo con tan-ta historia, especialmen-te en los últimos años que han s ido impresionan-tes. Estoy muy orgulloso de formar parte de eso y agradecido a todos en Mer-cedes por confiar en mis habilidades y darme esta oportunidad”, afirmó.

INSCRIPCIÓN GRATIS

Q.200 MENSUALESHORARIO

DE ATENCIÓN:Lunes a Viernes

5:00 am a 10:00 pmSábado y domingo6:00 am a 8:00 pm

MEJORA TU SALUD

PLAZA SAN RAFAEL ASIA MALL METRONORTE

ENCUENTRANOS EN:

que. Tanto que al final acabó colocándole a Melzer 19 aces con un porcentaje de prime-ros peor (64% vs 75%). Modelito

Eugenie Bouchard, núme-ro 47 del mundo, quiere ha-cerse notar en este Abierto de Australia, tanto por su juego como por su aspecto. La famosa tenista canadien-se debutó con una contun-dente victoria (6-0 y 6-4) an-te la estadounidense Louise Chirico (65ª), y lo hizo con un modelo de Nike que lla-mó mucho la atención por-que la elástica blanca con transparencias dejaba al des-cubierto su vientre por enci-ma de una corta minifalda negra y blanca.