siglo de oro - antologia poetica

Upload: celia-burgos

Post on 02-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Siglo de Oro - Antologia Poetica

    1/6

    El Siglo de Oro espaol

    Cuando se habla de Renacimiento en Espaa, es imprescindible tratar sobre el perodo conocido comoSiglo de Oro, aunque en rigor no se corresponda completamente con l. Desde un punto de vista cronolgico,el Siglo de Oro se e!tiende mucho m"s all" de la duracin de Renacimiento. Su inicio coincide con elcomien#o de la actividad de $arcilaso de la %ega &'()*+, aunque pueden sealarse antecedentes en laimportante labor emprendida por los poetas los m-sicos de los Rees Catlicos, apro!imadamente, en '/&otros consideran que el Siglo de Oro comen# en '0) cuando 1ebri2a public su Gramtica de la lenguacastellana+. 3a muerte de Caldern de la 4arca, en '56', se considera el evento que cierra este perodo coincide con el momento de culminacin del 4arroco.

    7"s all" de su 8i2acin temporal, es indudable que el Siglo de Oro es la poca en la que todas lasmani8estaciones de la vida de Espaa con8luen en su m"s rico momento histrico. 1o se trata slo de untiempo de notable desarrollo intelectual, sino tambin, de un momento de enorme podero poltico econmico de Espaa 8rente a las dem"s naciones de Europa.

    El universo literario espaol se pobl, en esta poca, de obras de enorme valor, hecho que coincidiadem"s con la voluntad por parte de los poetas, prosistas tratadistas de 8undar una literatura nacional. 9lrespecto, 8ue mu importante el traba2o desplegado por Elio 9ntonio de 1ebri2a, autor de la primeraGramtica de la lengua castellana, publicada en '0), ao del descubrimiento de 9mrica.

    :asta el momento, el castellano nunca haba sido ordenado clasi8icado dentrro de un sistema quee!plicara sus reglas de uso. 1ebri2a, amigo personal del emperador Carlos %, comprendi que la consolidacinde una nacin est" ligada a la a8irmacin de su lengua , por eso, se dedic a la tarea de ;darle 8orma< alidioma en un intento que acompaaba al espritu nacionalista del momento. =na 8rase 8recuentemente citadade este gram"tico es ;la lengua es compaera del imperio de all que privilegiaran el uso deun lengua2e transparente sobrio. Sin embargo, es posible observar conceptos pro8undamente elaborados comple2os.

    3a poesa es, principalmente, de tema amoroso. ?rata sobre el desesperan#ado lamento de un poeta@amante que canta a su amada imposible. 3a dama es siempre una mu2er noble virtuosa &con 8recuencia,casada+ que desdea el corte2o del poeta. 3os retratos literarios de estas mu2eres est"n tra#ados sobre unesquema conocido como ;retrato petrarquista

  • 7/26/2019 Siglo de Oro - Antologia Poetica

    2/6

    detenerse lo -nico seguro es la muerteA la 8ama es slo temporal, la belle#a se desvanecer" el mundo espura vanidad. Surge una preocupacin por el paso del tiempo una conciencia de que lo -nico posible esbuscar una salvacin eterna en el m"s all".

    9nte esta actitud vital, la poesa se vuelve m"s comple2a su signi8icado, m"s di8uso. 3os poetasbarrocos recargan el estilo para conseguir maor belle#a o signi8icacin, utili#an met"8oras mu elaboradas,abusan del hiprbaton e introducen cultismos &palabras que provienen del latn+.

    Seleccin de poemas del Siglo de Oro

    Garcilaso de la Vega (1494/15! " 15!#$

    Soneto %V&

    Para la sepultura de don Hernando de Guzmn

    1o las 8rancesas armas odosas,en contra puestas del airado pecho,ni en los guardados muros con pertrecholos tiros saetas pon#oosas>

    no las escaramu#as peligrosas,ni aquel 8iero rFido contrahechodGaquel que para H-piter 8ue hecho

    por manos de %ulcano arti8iciosas,

    pudieron, aunque m"s o me o8recaa los peligros de la dura guerra,quitar una hora sola de mi hado>

    mas in8icin de aire en solo un dame quit al mundo mGha en ti sepultado,artnope, tan le2os de mi tierra.

    Soneto %%&&&

    En tanto que de rosa a#ucenase muestra la color en vuestro gesto, que vuestro mirar ardiente, honesto,enciende al cora#n lo re8rena>

    en tanto que el cabello, que en la venadel oro se escogi, con vuelo presto,

    por el hermoso cuello blanco, enhiesto,el viento mueve, esparce desordena>

    coged de vuestra alegre primaverael dulce 8ruto, antes que el tiempo airadocubra de nieve la hermosa cumbre.

    7architar" la rosa el viento helado,todo lo mudar" la edad ligera,por no hacer mudan#a en su costumbre.

    Lope de Vega (15#' 1#!5$

    La )rcadia (*ragmento$

    1o queda m"s lustroso cristalinopor altas sierras el arroo helado

    ni est" m"s negro el bano labradoni m"s a#ul la 8lor del verde lino>

    m"s rubio el oro que de Oriente vinoni m"s puro, lascivo regaladoespira olor el "mbar estimadoni est" en la concha el carmes m"s 8ino,

    que 8rente, ce2as, o2os cabellos,aliento boca de mi nin8a bella,

    anglica 8igura en vista humana>

    que puesto que ella se parece a ellosvivos est"n all, muertos sin ella,cristal, bano, lino, oro, "mbar, grana.

  • 7/26/2019 Siglo de Oro - Antologia Poetica

    3/6

    +omance %&V ) ,ilis

    Contemplando estaba Iilisa la medianoche solauna vela a cua lumbrelabrando estaba una co8ia,

    porque andaba en torno della

    una blanca mariposa,quem"ndose los e!tremos cerca de arderse toda.Suspendiose, imaginandoel avecilla animosa,tomola en sus blancas manos as le dice, envidiosaA@J9dnde tienes los o2osque desta lu# te enamoras,la boca con que la besas el gusto con que la go#asK

    J9dnde tienes tu ingenio dnde est" la memoriaKJCon qu lengua la requiebrasKJCon qu despo2os la adornasKJLu le dices cuando llegas,cuando en su 8e presurosale de2as alguna prendade la a8icin que MlaN adorasK

    sin haberte ido vienes despus a volar tornashasta el punto que tu vidaentre las llamas despo2as,viendo que no ser" 2ustodilatar su muerte [email protected] diciendo estas ra#ones,llegose al 8uego quemola.@Dichosa 8uiste, avecilla@Iilis prosigue@, pues go#asen los bra#os de tu amigovida muerte gloriosa>

    que la vida sin contentomucha 8alta poca sobra slo el sosiego es buenoadonde el alma reposa.7as Jcmo o con tu e2emplono me do la muerte ahoraK7orir quiero, pues me anima, acabar con tantas cosas.:e sabido que 4elardosu vida pasa con otra,

    porque le eno2an mis celos

    mis desdichas le [email protected] pao de su laborun corto cuchillo toma di2o toda turbadaA@Oh 4elardo, aqu 8ue ?roa@.

  • 7/26/2019 Siglo de Oro - Antologia Poetica

    4/6

    ero primero que 8uesepuesto el intento por obra,quiso probar el dolor,que es mu2er temerosa.Con la agu2a que labraba

    picose el dedo turbola

    de su mu querida sangre

    el ver salir una gota.ide un pao a la criada,intento cuchillo arro2a>llor su sangre perdida,que su amante no la llora.

    -ig.el de er0antes Saa0edra (154 1#1#$

    ) don 2.i3ote (1#15$

    ace aqu el :idalgo 8uerte

    que a tanto estremo llegde valiente, que se advierteque la muerte no triun8de su vida con su muerte.

    ?uvo a todo el mundo en poco>8ue el espanta2o el cocodel mundo, en tal countura,que acredit su venturamorir cuerdo vivir loco.

    )l tm.lo del re 6.e se 7i8o en Se0illa

    PQ%oto a Dios que me espanta esta grande#a que diera un dobln por describilla>

    porque, Ja quin no suspende maravillaesta m"quina insigne, esta brave#aK

    Qor Hesucristo vivo, cada pie#avale m"s que un milln, que es mancilla

    que esto no dure un siglo, Qoh gran Sevilla,Roma triun8ante en "nimo rique#a

    Q9postar que la "nima del muerto,por go#ar este sitio, ho ha de2adoel cielo, de que go#a eternamente

    Esto o un valentn di2oA PQEs ciertolo que dice voac, seor soldado, quien di2ere lo contrario miente

    luego encontinentecal el chapeo, requiri la espada,mir al soslao, 8uese, no hubo nada.

    ,rancisco de 2.e0edo (15 1#45$

  • 7/26/2019 Siglo de Oro - Antologia Poetica

    5/6

    :oderoso caballero es don ;inero

    7adre, o al oro me humillo,Tl es mi amante mi amado,ues de puro enamorado9nda continuo amarillo.

    Lue pues dobln o sencillo:ace todo cuanto quiero,Poderoso caballero

    Es don Dinero.

    1ace en las ndias honrado,Donde el mundo le acompaa>%iene a morir en Espaa, es en $nova enterrado. pues quien le trae al ladoEs hermoso, aunque sea 8iero,

    Poderoso caballeroEs don Dinero.

    Son sus padres principales, es de nobles descendiente,orque en las venas de Oriente?odas las sangres son Reales. pues es quien hace iguales9l rico al pordiosero,

    Poderoso caballero

    Es don Dinero.

    J9 quin no le maravilla%er en su gloria, sin tasa,Lue es lo m"s ruin de su casaDoa 4lanca de CastillaK7as pues que su 8uer#a humilla9l cobarde al guerrero,

    Poderoso caballero

    Es don Dinero.

    Es tanta su ma2estad,9unque son sus duelos hartos,Lue aun con estar hecho cuartos

    1o pierde su calidad.ero pues da autoridad9l ga"n al 2ornalero,

    Poderoso caballero

    Es don Dinero.

    7"s valen en cualquier tierra&7irad si es harto saga#+

    Sus escudos en la pa#Lue rodelas en la guerra.ues al natural destierra hace propio al 8orastero,

    Poderoso caballero

  • 7/26/2019 Siglo de Oro - Antologia Poetica

    6/6

    Es don Dinero.

    L.is de Gngora (15#1 1#'$

    Soneto

    7ientras por competir con tu cabellooro bruido el sol relumbra en vano,

    mientras con menosprecio en medio el llanomira tu blanca 8rente al lilio bello,

    mientras a cada labio, por cogello,siguen m"s o2os que a clavel temprano, mientras triun8a con desdn lo#anodel luciente cristal tu blanco cuello,

    go#a cuello, cabello, labio 8rente,antes que lo que 8ue en tu edad doradaoro, lilio, clavel, cristal luciente,

    no slo en plata o vola truncadase vuelva, mas t- ello 2untamenteen tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

    Sor ico? 1#51 1#95$

    Soneto %LV ) s. retrato

    (Procura desmentir los elogios que a un retrato de la poetisa inscribi la verdad, que llama pasin)

    Este que ves, engao colorido,que, del arte ostentando los primores,con 8alsos silogismos de coloreses cauteloso engao del sentido>

    ste, en quien la lison2a ha pretendido

    e!cusar de los aos los horrores, venciendo del tiempo los rigorestriun8ar de la ve2e# del olvido,

    es un vano arti8icio del cuidado,es una 8lor al viento delicada,es un resguardo in-til para el hadoA

    es una necia diligencia errada, es un a8"n caduco , bien mirado,es cad"ver, es polvo, es sombra, es nada.