sig 2012

76
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) Ing. Jovita Glindy Villarroel Ortiz Universidad Mayor, Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca Sucre, Bolivia

Upload: leo-cortez

Post on 20-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

SISTEMA DE INFORMACIN GEOGRFICA (SIG)Ing. Jovita Glindy Villarroel OrtizUniversidad Mayor, Real y Pontificia San Francisco Xavier de ChuquisacaSucre, BoliviaCONTENIDOBASES TERICASLos SIGRepresentacin de un Dato Geogrfico, utilizando sistema de coordenadasDesarrollo de Base de Datos GeogrficaAnlisis espacialesMANEJO DE ARCGIS Versin 10Georeferenciacin de una Imagen SatelitalObtencin, modelacin y presentacin de un Dato GeogrficoConsultas a la base de datos geogrficaEVALUACINDos Parciales (50%)Un Final (30%)Asistencia, trabajos prcticos, investigacin (20%)

PARCIALRepasos (30 ptos)Examen (70 ptos)

FINALTrabajo final de grupo (30 ptos)Examen (70 ptos)TEMA I: INTRODUCCINcmo definiras un SIG?Un SIG le permite Visualizar, entender, preguntar, interpretar datos de varias maneras que revelan las relaciones, patrones y tendencias en forma de mapas, globos, reportes y grficos.Un SIG ayuda a responder preguntas y resolver problemas mediante la visualizacin en una forma que sea rpidamente entendida y compartida con facilidad.DEFINICIN DE LOS Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG) Es un sistema que maneja informacin geogrfica integrando el hardware, software y procedimientos especiales que estn diseados para realizar la captura, almacenamiento, manipulacin, anlisis, modelizacin y presentacin de datos geogrficos que permitan solucionar problemas complejos de planificacin territorial y gestin del manejo sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente.

Tecnologas asociadas a la informacin geogrfica Son tecnologas para recolectar y manipular informacin geogrfica

Sistemas de Posicionamiento Global (GPS)Percepcin Remota o TeledeteccinSistemas de Informacin Geogrfica

Sistemas de Posicionamiento GlobalGPSSirven para determinar la posicin (latitud, longitud) de cualquier objeto en la superficie terrestre.Esta basado en un sistema de satlites controlados por el departamento de defensa norteamericano que funciona las 24 horas y tiene cobertura mundial.

Percepcin Remota o TeledeteccinSatlites que orbitan la tierra capturando informacin de la superficie terrestre y de la atmsfera. Los satlites varan dependiendo de cuanto detalle puede ser visto y que partes del espectro electromagntico pueden percibirseLas seales son transmitidas a estaciones de recepcin en la tierra donde son transformadas en imgenes digitalesTEMA II: Los SIGCARACTERSTICAS DE UN SIGLa informacin se organiza en capas o estratos temticosCada capa puede a su vez dividirse en hojas, de la misma manera que los mapas de papelEn cada capa se almacena informacin espacial e informacin temticaEl sistema almacena informacin acerca de la localizacin de los elementos en el espacio (georeferenciacin) y acerca de su topologaEl almacenamiento y la presentacin de los datos de una capa del SIG son procesos separados.

CARACTERSTICAS DE UN SIGLa especialidad de los SIG son las consultas de tipo espacial

Consultas no espaciales: Cul es el nmero promedio de personas que trabajan en SIG en estas ciudades?Consultas espaciales: Cuantas personas trabajan con SIG en Europa occidental? Cul es la ruta ms corta que pasa a travs de todas las ciudades?Que ciudades se encuentran a menos de 1000 km. de la otra?COMPONENTES DE UN SIG:HARDWARE: (Parte fsica de un computador: Ej. Dispositivos de entrada y salida de la informacin)

SOFTWARE: (Parte lgica de un computador. Ej. Programas que permiten manejar la informacin de una manera ptima)COMPONENTE HARDWARE DE UN SIG:Dispositivos de entrada de informacin: Tabla digitalizadora, Scanner, GPS.Dispositivos de salida de informacin: Impresora normal, pantalla, Plotter profesional.Dispositivos de entrada/salida de informacin: FlashMemoryCOMPONENTE SOFTWARE DE UN SIG:Programas

Manejadores de tablas: Access, SQLServer, Visual Basic, Visual Foxpro, Excel, ect.Manejadores grficos: Paint, Corel Draw, PhotoPaint, etc.Manejadores de informacin geogrfica: AutoCad, Eglepoint, Ilwis, ArcView, ArcGIS, Microstation, etc.Funciones generales de un SIGAdquisicin de datos espacialesEntrada de datos no espacialesAdministracin de la BDAnlisis de DatosPresentacin de la informacinAdquisicin de datos espacialesDigitalizacin: mapas analgicos - digitales:Manualpor tecladoautomticaImportacin y conversin de formatos:Vectorial - rasterotros formatosCorreccin de errores de digitalizacin y correcciones geomtricasGlobal Positioning Systems (GPS)Entrada de datos no espacialesCaptura y trascripcin de datosEdicin de datos:InsercinModificacinEliminacinAsociacin de datos temticos a datos espacialesAdministracin de la BDModelado de la BD espacialesCreacin de BD y almacenamiento de datosBsqueda y Recuperacin:Bsqueda espacial (basada en la posicin)Bsqueda temtica (basada en atributos temticos o identificadores)Control de la BD:Integridad, Seguridad, respaldo, concurrencia, etc.Anlisis de DatosAnlisis de variables temticas: reclasificacin, anlisis estadsticoAnlisis espacial: clculo de distancias, longitudes, reas, transformaciones geomtricasModelado cartogrfico: operaciones de superposicin

Presentacin de la informacinTabla de valores temticosde frecuencia, cruzadas, valores simples, etc.Grficoshistogramas, de torta, etc.Mapasde base o topogrficomapas temticosAplicaciones de los SIGCartografa automatizadaInfraestructuraGestin territorialMedio ambienteEquipamiento socialRecursos minerosIngeniera de TrnsitoDemografaGeoMarketingBancaPlanimetraCartografa Digital 3DAplicaciones de los SIG en BoliviaAdministracin y Registro Catastral de la PropiedadEstadsticas y Difusin de InformacinManejo de Recursos NaturalesManejo de Medio Ambiente y Recursos HdricosManejo de Servicios PblicosProduccin de MapasTransporte y MarketingInvestigacinEJEMPLOS DE APLICACIONES de los SIG EN CHUQUISACA

TEMA III: REPRESENTACIN DE LA TIERRA DENTRO DE UN SIGEL DATO GEOGRFICO O DATO ESPACIAL

MODELACIN O REPRESENTACINDEL DATO GEOGRFICO O ESPACIAL Modelacin abstracta de la realidad utilizando puntos, lneas o reas

EXISTEN DOS TIPOS DE DATOS A MANEJAR DENTRO DE UN SIG

Vector RasterEL DATO VECTORVECTOR O VECTORIAL: Puntos, Lneas y rea o Polgonos

MODELO VECTOR (PUNTO)

MODELO VECTOR (LNEA)

MODELO VECTOR (POLGONO)EL DATO RASTER RASTER o MATRICIAL : el espacio es subdividido en cuadrculas denominadas Celdas.

COMPARANDO VECTOR Y RASTERVECTORRASTER

ORGANIZACIN DEL DATO GEOGRFICO O ESPACIALSIG trabaja con capas temticas de datos espaciales

RealidadMapas temticosResponde preguntas comparando diferentes capas de datosCOMPONENTES DEL DATO GEOGRFICO O DATO ESPACIALUBICACIN ESPACIAL: (Localizacin y representacin exacta de la zona dentro del mundo real)TEMTICO-DESCRIPTIVO: (Informacin que describe el tema, aspecto o comportamiento a analizar de la zona)TEMPORAL: Fecha de la adquisicin del DATO GEOGRFICO, extractado dentro de la zonaTEMA IV: Localizacin del Dato GeogrficoEXISTEN DOS PROBLEMAS ASOCIADOS A LA UBICACIN ESPACIAL1. Las dimensiones de la tierra a representar son muy extensas2. La superficie a representar no es planaSolucin ESCALA PROYECCINESCALALa escala del mapa determina el tamao de los elementos espaciales

PuebloPuebloCauce / roCauce / roESCALAMENORESCALAMAYORNo toda la informacin puede introducirse en la misma dimensin de la realidad. De ahi la necesidad de la escala.LA ELIPSOIDEDiferentes elipsoides:

GeoideElipsoide AElipsoide BLos distintos Elipsoides han sido desarrollados para encajar al Geoide con precisin sobre el rea de intersELIPSOIDES COMUNMENTE USADOS

NOMBRE AO a [m] b [m] USADO PORPROYECCINCmo expresar en plano una superficie curva?

La superficie curveada de la tierra, aproximada por un ELIPSOIDE o una ESFERA, es cartografiada en una superficie plana empleando una PROYECCIN.El resultado es un mapa.

GEOIDEELIPSOIDEAPLANAMIENTO DE LA TIERRA CON PROYECCIONES DE MAPA Una proyeccin de mapa convierte coordenadas geogrficas a coordenadas proyectadas.PROYECCIONES DE UN MAPA

CilindroConoPlanoProyeccin cilndricaProyeccin cnicaProyeccin AzimutalElipsoideEjm. Proyeccin Estereogrfica Mercator [UTM]Ejm. Proyeccin Cnica Conforme de LambertXYXYXYSISTEMAS DE PROYECCION MAS USADOS

Qu es un Sistema de Coordenadas Es un marco de referencia consistente de un conjunto de puntos, lneas y/o superficies, y un conjunto de reglas, utilizadas para definir las posiciones de puntos en el espacio, de dos o tres dimensiones.

Existen dos tipos de sistemas de coordenadas:El Sistema de Coordenadas CartesianoEl Sistema de Coordenadas GeogrficoSISTEMA DE LOCALIZACIN

LONGITUD (del punto P)Es el arco, medido en grados, sobre un paralelo entre el punto y el meridiano principal (de Greenwich)LATITUD (del punto P)Es el arco, medido en grados, sobre un meridiano entre el punto y el EcuadorEl punto P tiene: 60 de Longitud Oeste (W)50 de Latitud Norte (N)TEMA V: DESCRIPCIN DEL DATO GEOGRFICO

DATOS DESCRIPTIVOS O ATRIBUTOSBASES DE DATOS ESPACIALES Y SISTEMAS DE MANEJO DE DATOSExisten dos enfoques:Datos espaciales y no espaciales se manejan de manera conjunta.Se accede a los datos no espaciales a travs de la SMBD en tanto que se accede a los datos espaciales utilizando el SIG.

Base de DatosConjunto de datos organizados para su almacenamiento.(varias tablas)Tabla Conjunto de registros que determinan los atributos de un entidad.Campo Espacio que ha de ser ocupado por un tipo de informacin especfica.Campo clave Grupo de registros de una determinada informacin, mediante el cual se relacionan dos o mas tablas, para obtener mayor informacin.

BASE DE DATOS

11..N11..N1111..N1..NTABLASRelaciones entres TablasTABLACAMPOSCAMPOCLAVE

Relacin Base de DatosSIG

BASE DE DATOS RELACIONADA

BASE DE DATOS RELACIONADATEMA VI: ANLISIS Y CONSULTAS DE LOS DATOS GEOGRFICOS

TIPOS DE CONSULTA DE DATOSIDENTIFICANDO ELEMENTOS ESPECIFICOSIDENTIFICANDO ELEMENTOS BASADO EN CONDICIONES

Predios urbanos con servicio de telefona AND servicio de alcantarillado OR agua potable

ANALISIS DE DATOSPROXIMIDADSOBREPOSICIONREDES

TIPOS DE ANLISIS EN LOS SIGs Recuperacin Consulta e interrogacin de la Base de Datos Reclasificacin Mediciones Estadstica Espacial Superposicin Superposicin geomtrica Superposicin lgica (and)/(or) Vecindad Operaciones de vecindad Filtrados Poligonacin o polgonos Thiessen Generacin de isolneas Interpolacin Modelos digitales de terreno Conectividad Anlisis de proximidad Anlisis de redes Ruta ms corta Anlisis de accesibilidad en distancia a tiempo Anlisis de redes especficos Anlisis de visibilidadVENTAJAS DE EMPLEAR UN SIGDatos almacenados en forma compacta.Mantenimiento y recuperacin de los datos a un costo ms bajo y en un menor tiempo.Modelamientos geogrficos mltiples.Anlisis simultneo de datos espaciales y no espaciales.Modelos conceptuales son evaluados ms rpidamente.Anlisis espacial dinmico y eficiente.Adquisicin de datos, anlisis espacial y procesos para la toma de decisiones integrados en un contexto comn de flujo de datos.DESVENTAJAS DE EMPLEAR UN SIGCosto alto inicial para transformar los datos analgicos a datos digitales.Necesidad de tener un especialista para mantener la base de datos (implica un costo de capacitacin).Falso sentimiento de precisin y confiabilidad de los productos resultantes.EL CONOCIMIENTO EXPERTO ES BASICO.ES UNA HERRAMIENTA DE ANALISIS ESPACIAL, NO ES UN SINOMINO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL.NameDatea (m)b (m)UseEverest183063772766356079India, Burma, Sri LankaBessel184163773976356079Central Europe, Chile, IndonesiaAiry184963775636356257Great brittainClarke186663782066356584North America, PhilippinesClarke 188063782496356515France, Africa (parts)Helmert190763782006256818Africa (parts)International

(or Hayford)192463783886356912WorldKrasovsky194063782456356863Russia, Eastern EuropeGRS80198063781376356752North AmericaWGS84198463781376356752World (GPS measurements)

Proyeccinreas

UTM42 %

TM ( Gauss-Kruger )37 %

Policnica10 %

Conforme Cnica de Lambert 5 %

Otras6 %