siete pecados reseña

Upload: mayra-villamil

Post on 08-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Siete Pecados Reseña

    1/3

    Historia de la pedagogíaMayra Andrea Villamil Padilla

    20142155132RESEÑA

    Los 7 pecados capitales del mal historiador.

    El autor evidencia en el texto las acciones que se deben realizar para ser un historiador 

    crítico , un lector crítico ,en muchos sentidos ,es interesante el carcter de anti!manual que

    toma el libro esto en aras a re"lexionar que si bien uno puede tomar varios elementos

    te#ricos de diversas "uentes , estas, no son la verdad absoluta lo que requiere de nosotros

    absoluta responsabilidad a la hora de estar en la prctica , que en realidad es día a día , uno

    si es crítico en la academia !se supone !,debe ser crítico en su accionar cotidiano .

    Las críticas o enunciados que el autor hace "rente a los pecados del mal historiador se

    relacionan con el hecho de llevar todo a los extremos $%or qu&' %orque se crean unos

    vínculos entre corrientes te#ricas como el positivismo ( el postmodernismo que entorpecen

    ( empobrecen los procesos de investi)aci#n, $%or qu&' *ecir investi)aci#n ( no historia

     porque me parece pertinente el texto para la vida en )eneral ( puntualizando en la

    academia.

    El primer pecado trata el problema de no interpretar los acontecimientos hist#ricos,

    documentos, "oto)ra"ías, etc, ( limitarse a repetir la in"ormaci#n sin nin)+n tipo de aporte a

    la hora de comprender la historia, ( de saber una in"ormaci#n inte)ra "rente a determinados

    hechos, este es un limitante )rave ( (o lo relaciono con el hecho de que ha( trabaos

    acad&micos s+per!extensos pero que a la "inal son puras citas de otros autores.

  • 8/19/2019 Siete Pecados Reseña

    2/3

    %asando al se)undo pecado que es el ne)ar las trans"ormaciones sociales ( culturales que se

    dan con el paso del tiempo, tomando a la historia, a los suetos implicados en los hechos

    hist#ricos, como al)o plano ( vacío, es decir como si el hecho de que existiese -x o -(

    trans"ormaci#n "uera producto del de el determinismo ( no de una serie de con"i)uraciones

    sociales que permiten ( contribu(en a que ocurra.

    El tercer pecado es el que el autor explica como el hecho de "iar e idealizar la temporalidad

    de los acontecimientos hist#ricos, relacionarlos netamente a calendarios ( tomar la historia

    como al)o lineal, en donde que no ha( altas , ni baas , ni cambios ,/ni nada0, en )eneral no

    se tiene en cuenta el "en#meno en su totalidad.

    1eniendo en cuenta el cuarto pecado que es el hecho de interpretar la historia como al)o

    escalar, es decir en donde la historia avanza ( los diversos acontecimientos hist#ricos que

    ocurren son s#lo para meorar nie)a ( desconoce rotundamente los obstculos o los

    tropiezos que ha tenido la historia del hombre, que son precisamente estos los que lo

    enriquecen ( constitu(en como seres de experiencia.

    La in"luencia positivista presente en la actividad acad&mica ( puntualmente en el estudio de

    la historia, lleva al autor a enunciar el quinto pecado que es el hecho de que el historiador 

    no interprete, ni tome posici#n "rente a los datos que reco)e, sin embar)o es claro que la

    historia es ms subetiva que obetiva, en ese sentido son puras palabrerías el no tomar 

     posici#n, porque en el "ondo sí la ha( que respecto a esto tambi&n se re"iere el pen+ltimo

     pecado, la -neutralidad

    %or ultimo est el pecado de aplicar en la investi)aci#n de la historia el postmodernismo,

    reduciendo este estudio ( esa interpretaci#n que pueda lle)ar a hacerse a la dimensi#n

  • 8/19/2019 Siete Pecados Reseña

    3/3

    discursiva, buscando relatos, es decir se pierde la b+squeda de una historia real ( se dice

    que esta ser desconocida para siempre, lo que lleva al historiador a caer en posiciones

    relativistas que no tienen como obetivo hacer ciencia.

    Es importante resaltar la pertinencia para la clase ( para nosotros como "uturos docentes,

    cuentistas sociales, a la hora de construir ( llevar a cabo investi)aciones hist#ricas que nos

     permitan interpretar la historia ( sobretodo construir la or)anizaci#n ( ri)or necesarios.

    En el texto Siete pecados del historiador se dan los pecados de2

    ∗ Anacronismo, que ver el pasado con oos del presente.

    ∗ 3reerse historiador sin serlo.

    ∗ 4acilar entre la ciencia ( el relato, que es similar al +ltimo pecado capital del

    anterior texto.

    ∗ *eterminismo, hace relaci#n al se)undo pecado.

    ∗ %rovincianismo, li)ado al re)ionalismo ( a su vez creer la propia ciudad de

    "ormaci#n el centro del mundo.

    ∗ Retoricismo ( empirismo, relacionado con el primer ( tercer pecado del anti

    manual.

    Acriticismo que en si reco)e la ma(oría de pecados del anterior texto.