sierra de madera

Upload: juanjesus-figueroa

Post on 03-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Sierra de Madera

    1/2

    Sierra de cinta de mesa. Definicin

    SIERRAS DE CINTA DE MESA (Para madera)Riesgos especficos y sistemas de seguridad

    FICHA DIVULGATIVA. FD-05 / 2013

    La mquina denominada sierra

    de cinta es una sierra provista deuna hoja de sierra en forma cintacontinua, montada y funcionandoentre dos o ms volantes, conavance manual, es decir, en lacual la madera avanza empujadacon la mano. Pueden estarprovistas de una mesa inclinableo de un bastidor inclinable.

    Sistemas y dispositivos de seguridad

    Parada deemergencia

    No es necesario que las sierras de cinta de avance manualdispongan de un rgano de parada de emergencia, salvo lasprovistas de conexin elctrica para alimentador abatible.

    Sistema defrenado

    Las mquinas deben estar provistas de un sistema defrenado automtico del volante de arrastre, si el tiempo deparada sin freno es superior a 10 s.El tiempo de parada con el freno debe ser inferior a 10 s, o siel tiempo de arranque es superior a 10 s, debe ser inferior altiempo de arranque pero no exceder de 30 s.

    Gua de corteDeben disponer de gua regulable para permitir cortes rectos.En el caso de mquinas inclinables, deben existir medios quepermitan montar la gua a uno u otro lado de la cinta.

    Dimensionesde la mesa

    La mesa debe ser transversal y longitudinal-mente simtricacon respecto de la cinta, siendo sus dimensionestransversales limitadas por el dimetro del volante.El ngulo de inclinacin debe ser como mximo de 20 .

    Proteccin enla zona noactiva de lassierras

    Los volantes superior e inferior de la mquina deben estarencerrados mediante resguardos fijos y/o resguardos mvilesenclavados. Si el tiempo de parada de la cinta es superior a10 s, el resguardo debe estar bloqueado.

    Proteccin enla zona de cortede las sierras

    La zona de corte de la sierra debe estar provista de unresguardo regulable que no tenga que ser desmontadodurante el cambio de la cinta.

    El resguardo debe encerrar la cinta por los cuatro lados.

    Accesor ios deseguridad

    Las sierras de cinta de mesa deben contar con un empujadorde fin de pasada y se debe disponer de algn medio paraguardar el empujador a la entrada de la mquina.

    Grado deproteccinelctrica

    El grado mnimo de proteccin para todos los componenteselctricos debe ser IP54 (protegidos contra el polvo y chorrode agua).

    Gua de la cinta

    Las sierras de cinta deben estar provistas de guas para lacinta, que sern de tipo rodillo, topes o presin, en funcin deldimetro del volante.Para cintas no tensadas, se debe instalar una gua trasera(rueda de empuje) situada por encima de la pieza, paramantener la cinta en posicin durante el serrado.

    Verficacin: Todos los apartados anteriores deben verificarsemediante comprobacin visual y realizando pruebas defuncionamiento siguiendo las pautas del manual de instrucciones.

    www.carm.es/issl La evaluacin de riesgos siempre debe ser realizada por personal tcnico especializado

    Listado de peligros significativos

    Teniendo en consideracin slo los principales peligrosmecnicos y elctricos, el listado de stos sera:

    Peligro de cizallamientoPeligro de corte o seccionamientoPeligro de enganchePeligro de arrastre o atrapamientoPeligro de impactoPeligro de perforacin o punzonamientoRoturas durante el funcionamientoContactos directos, contacto de personas con partes activasContactos indirectos, contacto de personas con partes quese han hecho activas a causa de un fallo.

    La presente ficha divulgativa pretende recordar los riesgosasociados al uso de sierras de cinta de mesa con avancemanual, y especificar las medidas preventivas al respecto conque cuentan stas en diseo para cumplir con los requisitosmnimos establecidos por la legislacin relativa a mquinas.

    La sencillez en el diseo de este tipo de mquinas y suversatilidad hace que se utilicen tanto para las primerastransformaciones de la madera, como para el corte de piezasdestinadas al producto final.

    Fig 1. Sierra de cinta antigua (no cumple requisitos de seguridad)

    Esquemas y componentes

    1

    8

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    N Componente

    1 Mesa2 Gua ajustable3 Hoja de la cinta4 Volante superior5 Volante inferior6 rganos de accionamiento

    7 Resguardo del volante8 Resguardo regulable de la cinta9 Gua de la cinta

    9

  • 7/26/2019 Sierra de Madera

    2/2

    Los operadores deben estar adecuadamente formados en el usodel equipo, esto supone en particular para las sierras de cinta demesa, no slo el conocimiento del funcionamiento de lossistemas de seguridad, sino el de las reglas del arte.Por ello, a continuacin se resumen una serie de pautas bsicas,

    que se ofrecen en la norma de referencia (ver apartadobibliogrfico) como parte de las instrucciones que el fabricantedebe incorporar en el manual de instrucciones:

    1.La finalidad de la rueda de empuje en una sierra de cinta demesa es proporcionar soporte a la hoja de sierra cuando serealiza el corte. La rueda de empuje debe quedar libre pordetrs de la cinta cuando sta se desplaza en vaco despusde haber sido tensada y alineada. La falta de separacinpuede hacer surcos en la rueda que causen rotura de la cinta.

    Otras consideraciones

    Esta ficha no es un manual de instrucciones. Lasrecomendaciones contenidas en esta ficha se debencomplementan con el manual de instrucciones del fabricante, laplaca de caractersticas y la sealizacin dispuestas en lamquina.En aquellas mquinas en las que tras adaptarle medidas deproteccin adecuadas persista un riesgo residual, estarsealizado y se deber elaborar un procedimiento de trabajoseguro.No hay que olvidar que para la correcta adecuacin de lasmquinas a los requisitos de aplicacin hay que recurrir acriterios tcnicos de reconocida solvencia.

    Referencias

    Criterios tcnicos: Esta ficha divulgativa se elabora teniendo enconsideracin los criterios tcnicos internacionales establecidosen la norma UNE-EN 1807:2000 + A1.Legislacin de aplicacin:Real Decreto 1215/1997 de 18 de julio. Disposiciones mnimasde seguridad y salud para la utilizacin por los trabajadores delos equipos de trabajo.

    Real Decreto 1435/92, de 27 de noviembre, por el que se dictanlas disposiciones de aplicacin de la directiva del consejo89/392/CEE, relativa a la aproximacin de las legislaciones delos estados miembros sobre maquinas.Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, del Ministerio de laPresidencia por el que se establecen las normas para lacomercializacin y puesta en servicio de las mquinas.

    nstrucciones de seguridad para el uso en relacin a los accesorios de seguridad

    2.Ajustar el resguardo regulable de manera que quede lo mscerca posible de la pieza.

    3.Para el corte longitudinal:- Utilizar una gua o defensa para el corte longitudinal, para

    evitar que la pieza pivote o se desve- En el caso de avance manual contra la gua, es necesario

    utilizar un empujador para el avance de la pieza en laproximidad de la cinta.

    4.Para el corte en diagonal:- En mquinas con mesa fija, debera proporcionarse un

    soporte firme para los cortes en diagonal, siendo ademsnecesario usar un empujador de fin de pasada.

    5.Para el corte de espigas y corte de cuas:- A falta de una espigadora, una sierra de cinta es un equipo

    seguro para cortar espigas; para el corte de cuas es precisoutilizar una gua.

    6.Para el corte curvilneo e irregular:- Es necesario que el avance de la mesa se haga suavemente,

    manteniendo la pieza firmemente sobre la mesa paraasegurar un control efectivo de la misma durante el corte,mientras las manos se encuentran en una posicin segura.Como alternativa se puede utilizar una plantilla.

    - Para un trabajo repetitivo de formas curvilneas e irregulares,se puede utilizar una gua fijada por delante de la cinta juntocon una plantilla para mejorar la seguridad as como larapidez de la operacin.

    Manual de instrucciones

    Adems de las pautas mencionadas, hay que respetar siemprelas que se enumeran a continuacin, que deben estarincorporadas en el manual de instrucciones.

    Uso previsto de la mquina.Advertencia estimando riesgos residuales como el ruido(instrucciones sobre factores que influyen en la exposicin:uso de las hojas de sierra diseadas para reducir la emisinde ruido, seleccin de la velocidad ptima, mantenimientoregular de las hojas, etc.).Advertencia estimando riesgos relativos a la exposicin al

    polvo (instrucciones sobre el tipo de material, importancia dela extraccin local, ajuste adecuado de campanas yconductos).Informacin que durante la utilizacin de la mquina debeconectarse a un sistema de extraccin de virutas y polvoexterno.Instrucciones para la utilizacin segura como por ejemplo:- que la zona alrededor de la mquina debe estar bien

    nivelada y libre de material suelto,- que cuando la mquina no se utiliza, se ha de destensar

    la hoja de sierra,- que nunca ha de limpiarse la hoja de sierra o el volante

    mientras la hoja de sierra est en movimiento,El hecho de que deben adoptarse procedimientos deseguridad para la limpieza, mantenimiento y para retirar lasvirutas y polvo regularmente para evitar riesgo de incendioLa observacin de la velocidad mxima marcada sobre lashojas de sierra.