sie0509101 pilotaje por cabrías o trípodes

4
ASEPEYO. Dirección de Seguridad e Higiene, septiembre de 2005 1 Prevención MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 151 PILOTAJE POR CABRÍAS O TRÍPODES RIESGOS MÁS FRECUENTES Caídas al mismo nivel. Caídas a distinto nivel. Caída de objetos. Choques contra objetos móviles o inmóviles (maquinaria, latiguillos, etc.). Golpes por objetos o herramientas. Caída de objetos por desplome o desprendimiento. Atrapamiento por vuelco de máquinas. Atrapamiento por o entre objetos. Contactos térmicos (oxicorte). Exposición a sustancias nocivas (polvo). Exposición a ruido. Exposición a contactos eléctricos. Sobreesfuerzos. Proyección de fragmentos o partículas (ojos). Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Casco de seguridad con barboquejo. Guantes comunes de trabajo de lona y piel flor, contra riesgos de origen mecánico. Guantes anticorte y antiabrasión, de punto impregnado en látex rugoso. Guantes de neopreno con flocado interior, contra agresivos químicos. Cinturón de protección lumbar. Protectores auditivos. Pantalla facial abatible con visor de rejilla metálica, con atalaje adaptado al casco. Gafas panorámicas estancas con tratamiento antiempañante. Gafas de montura universal contra impactos. Botas de seguridad contra riesgos de origen mecánico con piso antideslizante. Botas de agua con puntera metálica. Protector de las vías respiratorias con filtro mecánico. Sistema anticaídas. Chalecos reflectantes para señalistas y estrobadores. Ropa de trabajo cubriendo la totalidad del cuerpo y que como norma general cumplirá los requisitos mínimos siguientes: - Será de tipo ligero y flexible, que permita una fácil limpieza y desinfección. - Se ajustará bien al cuerpo sin perjuicio de su comodidad y facilidad de movimiento. - Se eliminará en todo lo posible, los elementos adicionales como cordones, botones, partes sueltas hacia arriba, a fin de evitar que se acumule la suciedad y el peligro de enganche.

Upload: diego-gaston-aguilar-coria

Post on 11-Jan-2017

111 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sie0509101 pilotaje por cabrías o trípodes

ASEPEYO. Dirección de Seguridad e Higiene, septiembre de 2005 1

PrevenciónMUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJOY ENFERMEDADES PROFESIONALESDE LA SEGURIDAD SOCIAL Nº 151

PILOTAJE POR CABRÍAS O TRÍPODES

RIESGOS MÁS FRECUENTES

• Caídas al mismo nivel.• Caídas a distinto nivel.• Caída de objetos.• Choques contra objetos móviles o inmóviles (maquinaria, latiguillos, etc.).• Golpes por objetos o herramientas.• Caída de objetos por desplome o desprendimiento.• Atrapamiento por vuelco de máquinas.• Atrapamiento por o entre objetos.• Contactos térmicos (oxicorte).• Exposición a sustancias nocivas (polvo).• Exposición a ruido.• Exposición a contactos eléctricos.• Sobreesfuerzos.• Proyección de fragmentos o partículas (ojos).• Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

• Casco de seguridad con barboquejo.• Guantes comunes de trabajo de lona y piel flor, contra riesgos de origen mecánico.• Guantes anticorte y antiabrasión, de punto impregnado en látex rugoso.• Guantes de neopreno con flocado interior, contra agresivos químicos.• Cinturón de protección lumbar.• Protectores auditivos.• Pantalla facial abatible con visor de rejilla metálica, con atalaje adaptado al casco.• Gafas panorámicas estancas con tratamiento antiempañante.• Gafas de montura universal contra impactos.• Botas de seguridad contra riesgos de origen mecánico con piso antideslizante.• Botas de agua con puntera metálica.• Protector de las vías respiratorias con filtro mecánico.• Sistema anticaídas.• Chalecos reflectantes para señalistas y estrobadores.• Ropa de trabajo cubriendo la totalidad del cuerpo y que como norma general cumplirá los

requisitos mínimos siguientes:

- Será de tipo ligero y flexible, que permita una fácil limpieza y desinfección.- Se ajustará bien al cuerpo sin perjuicio de su comodidad y facilidad de movimiento.- Se eliminará en todo lo posible, los elementos adicionales como cordones, botones, partes

sueltas hacia arriba, a fin de evitar que se acumule la suciedad y el peligro de enganche.

Page 2: Sie0509101 pilotaje por cabrías o trípodes

Pilotaje por cabrías o trípodes 2

Prevención

NORMAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS DE LA FASE DE OBRA

Ejecución

• Los trabajos no se iniciarán cuando llueva intensamente, nieve o en presencia de rachas deviento superiores a 50 Km./hora.

• Todo el personal que realice trabajos de montaje deberá estar especializado para ello.• Se prohibirá simultanear trabajos a distintos niveles y el que haya operarios en las

inmediaciones de la máquina.• Los montadores irán provistos de un cinturón porta herramientas.• Se efectuarán apuntalamientos cuando las edificaciones medianeras, debido a su estado,

puedan verse afectadas por las trepidaciones de la hinca. Se ejecutarán recalces cuando seaimposible cumplir con las exigencias en cuanto a cota de la plataforma de trabajo, o cuando elcomportamiento de la cimentación contigua lo exija.

• En la preparación del plan de obra, el comienzo del pilotaje sólo deberá acometerse cuando sedisponga de todos los elementos necesarios para proceder a su emplazamiento y delimitacióndefinidas de las zonas de influencia durante la evolución y avance de las máquinas y equipos encondiciones de seguridad para las personas y los restantes equipos.

• Los trípodes deberán montarse sobre una base firme y nivelada.• Los montantes se sujetarán bien a la base para impedir todo movimiento.• Los montantes en su base deberán disponer de algún sistema para unirlos entre ellos, una vez

fijados, para impedir que se abra.• El ángulo mínimo de los montantes con la horizontal será de 75 grados.• El movimiento de los montantes deberá hacerse por medio de gatos o rodillos.• Nunca se moverán los montantes con el cable de la cabría.• Alguno de los montantes deberá disponer de patés con protección contra caídas de altura. Se

hará uso de un sistema anticaídas.• La unión de los montantes en cabeza deberá hacerse con pernos de acero y contratuerca.• La polea la debemos sujetar por medio de cables de acero.• Las partes móviles del maquinillo deberán estar protegidas con carcasas.• Se habrá previsto la posible entrada de aguas superficiales a los pozos de pilotaje así como su

achique, y para el saneamiento de las profundas, se adoptarán las soluciones previstas en laDocumentación Técnica y/o Complementaria solicitada a la Dirección Facultativa.

• Al suspender los trabajos, no deben quedar elementos o cortes del terreno en equilibrioinestable. En caso de imposibilidad material, de asegurar su estabilidad provisional, se aislaránmediante obstáculos físicos y se señalizará la zona susceptible de desplome.

Protecciones colectivas

• En huecos verticales, con riesgo de caída de personas u objetos desde alturas superiores a 2 m,se dispondrán barandillas de seguridad completas empotradas sobre el terreno, constituidas porbalaustre vertical situado a 90 cm sobre el nivel del suelo, barra horizontal o listón y rodapié oplinto de 20 cm sobre el nivel del suelo, sólidamente anclados, capaces de resistir en suconjunto un empuje frontal de 150 Kg./ml.

Page 3: Sie0509101 pilotaje por cabrías o trípodes

Pilotaje por cabrías o trípodes 3

Prevención

• Por la anchura habitualmente reducida del tipo de excavación realizada en ejecución de pozo,en la mayoría de ocasiones bastará su condena mediante tableros o planchas metálicas desuficiente espesor como para resistir cargas puntuales de 300 Kg/m2 arriostradas lateralmentepara impedir desplazamientos.

• Las aperturas de pozos deben condenarse con un tablero resistente, red o elemento equivalentecuando no se esté trabajando en su interior y con independencia de su profundidad.

• Las armaduras sobresalientes del encepado de los pilotes estarán cubiertas por resguardos tipo"seta" o cualquier otro sistema eficaz, en previsión de punciones del personal que pueda caersobre ellas.

• En el perímetro de las zonas de trabajo, y siempre que sea previsible el paso de peatones ovehículos junto al borde del corte de terreno, se dispondrán vallas o palenques móviles que seiluminarán cada 10 m con puntos de luz portátil.

• Los huecos horizontales que puedan quedar al descubierto sobre el terreno a causa de lostrabajos, cuyas dimensiones puedan permitir la caída de personas a su interior, deberán sercondenados al nivel de la cota de trabajo instalando si es preciso pasarelas completas yreglamentarias para los viandantes o personal de obra

Protecciones individuales

• Siempre que exista la posibilidad de caída de altura de operarios que realicen tareasesporádicas a más de 2 m, deberán utilizar un sistema anticaídas amarrado a punto sólido osirga de desplazamiento.

Protecciones eléctricas

• Las partes eléctricas activas deberán estar aisladas con mecanismos de tipo estanco y enperfecto estado de conservación.

Protección contra incendios

• Junto a los equipos de soldadura eléctrica, autógena, oxicorte, y en cada una de las cabinas dela maquinaria utilizada en la ejecución del pilotaje y excavación se dispondrá de un extintor.

• El grupo electrógeno tendrá en sus inmediaciones un extintor con agente seco o productohalogenado para combatir incendios.

Maquinaria y herramientas

• Los acoplamientos de mangueras neumáticas deberán reforzarse con cables o cadenas entre síasí como la junta de conexión al martinete, en previsión de latigazos por rotura de la junta. Lasválvulas de cierre deberán ubicarse en lugares de rápido acceso.

• Las roldanas de los martinetes deberán estar resguardadas para impedir que arrastren a lostrabajadores. Mediante un sistema de embridado o de guiado se impedirá que pueda salirse elcable de la polea o rueda superior.

Page 4: Sie0509101 pilotaje por cabrías o trípodes

ASEPEYO. Dirección de Seguridad e Higienewww.asepeyo.es www.formacionsh.asepeyo.es

4

Prevención

• La distancia mínima entre las partes móviles más salientes de la maquinaria empleada para larealización del pilotaje, acopios de materiales y movimientos de tierras, y los obstáculosverticales más próximos, garantizará que no se produzcan aprisionamientos.

• La maquinaria utilizada para los trabajos de ejecución de pilotes, estará asentada sobresuperficies de trabajo suficientemente sólidas, y a criterio de la Dirección Facultativa, capaz desoportar sobradamente, los pesos propios y las cargas dinámicas añadidas por efecto de lastareas a realizar. Los estabilizadores y elementos de lastrado y asentamiento estable de lamaquinaria, estarán emplazados en los lugares previstos por sus respectivos fabricantes.

• Debe establecerse una vigilancia sobre la acción del agua o desecación, o en su caso de lanieve, sobre la influencia en su estabilidad de la maquinaria pesada o vibratoria que haya en susinmediaciones y de las cargas estáticas que puedan haberse colocado en sus bordes.

• Los distintos elementos de acoplamiento a los equipos: barrenas, vibradores, etc., cuando no seutilicen deberán ser colocados en lugares adecuados, impidiéndoseles todo movimiento y nodejados por la obra de cualquier manera.

• La grúa no podrá utilizarse en la extracción de elementos empotrados.

Medios auxiliares

• En las partes superiores de las torretas desde donde se realizarán los trabajos se dispondrá deplataforma provista de barandilla y rodapié.

Acopios

• El acopio y estabilidad de los equipos y medios auxiliares para la ejecución de pilotes deberáestar previsto durante su fase de ensamblaje y reposo en superficie, así como las cunas,carteles o utillaje específico para este tipo de elementos.

Iluminación

• En la puesta en obra del pilotaje se tendrá establecido un sistema de iluminación provisional delas zonas de paso y trabajo.

Instalaciones afectadas

• Las instalaciones interiores de suministros afectadas por los trabajos, quedarán anuladas ydesconectadas.

Sustancias nocivas

• Si el trazado de los pozos de pilotaje entra en contacto con zonas que albergan o transportansustancias de origen orgánico o industrial, deberán adoptarse precauciones adicionalesrespecto a la presencia de residuos tóxicos, combustibles, deflagrantes, explosivos o biológicos.

• La aparición de depósitos o canalizaciones enterradas, así como filtraciones de productosquímicos o residuos de plantas de proceso industrial, en el subsuelo, deben ser puestos enconocimiento de la Dirección Facultativa de la obra, para que adopte las órdenes oportunas enlo relativo a mediciones de toxicidad, límites de explosividad o análisis complementarios, previosa la reanudación de los trabajos. De igual forma se procederá ante la aparición de minas, simas,corrientes subterráneas, pozos, etc.