sida - articulo

7
La cura funcional de VIH en una niña es una "esperanza para el mundo" Por Jen Christensen (CNN) — El caso de la primera niña “funcionalmente curada” del VIH (virus de inmunodeficiencia humana) podría tener una amplia gama de efectos en la lucha mundial contra la epidemia de VIH. “Si podemos replicar esto en otros bebés… esto tiene consecuencias enormes para la carga que la infección representa para el mundo”, dijo Deborah Persaud, pediatra del Centro Infantil Johns Hopkins. Persaud es la autora principal de un reporte sobre el caso de la niña curada de VIH, presentado este lunes durante la Conferencia Sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas de 2013 en Atlanta, Estados Unidos. “Si esto puede replicarse ofrecería esperanzas reales de eliminar el virus para las personas que tuvieron la mala fortuna de contagiarse”, dijo Persuad. Cada día nacen cerca de 1,000 bebés con VIH, según los cálculos más recientes del Reporte Mundial de ONUSIDA. Eso significa que cerca de 330,000 niños viven con el letal virus. La mayoría de estas infecciones se presentaron en los países en vías de desarrollo. La forma más común de contagio para los niños es por transmisión perinatal: una madre infectada con VIH contagia al niño durante el embarazo, el parto o al amamantar.

Upload: jackeline-delgado

Post on 02-Aug-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: sida - Articulo

La cura funcional de VIH en una niña es una "esperanza para el mundo"Por Jen Christensen(CNN) — El caso de la primera niña “funcionalmente curada” del VIH (virus de

inmunodeficiencia humana) podría tener una amplia gama de efectos en la lucha

mundial contra la epidemia de VIH.

“Si podemos replicar esto en otros bebés… esto tiene consecuencias enormes para la

carga que la infección representa para el mundo”, dijo Deborah Persaud, pediatra del

Centro Infantil Johns Hopkins. Persaud es la autora principal de un reporte sobre el

caso de la niña curada de VIH, presentado este lunes durante la Conferencia Sobre

Retrovirus e Infecciones Oportunistas de 2013 en Atlanta, Estados Unidos.

“Si esto puede replicarse ofrecería esperanzas reales de eliminar el virus para las

personas que tuvieron la mala fortuna de contagiarse”, dijo Persuad.

Cada día nacen cerca de 1,000 bebés con VIH, según los cálculos más recientes del

Reporte Mundial de ONUSIDA. Eso significa que cerca de 330,000 niños viven con el

letal virus. La mayoría de estas infecciones se presentaron en los países en vías de

desarrollo.

La forma más común de contagio para los niños es por transmisión perinatal: una

madre infectada con VIH contagia al niño durante el embarazo, el parto o al

amamantar.

El número de niños contagiados en Estados Unidos ha disminuido cerca de un 90%

desde mediados de la década de 1990, según los Centros para el Control y Prevención

de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés); eso se debe en

gran parte a que rutinariamente se hacen pruebas a las mujeres embarazadas.

Cuando se identifica a una madre con VIH, su médico puede administrar terapias

preventivas que, en la mayoría de los casos, mantendrán bajo control al virus.

En los países en vías de desarrollo, los bebés nacidos de madres con VIH no tienen

tanta suerte. Ahí es menos probable que las madres reciban tratamiento con fármacos

Page 2: sida - Articulo

antirretrovirales que podrían prevenir la transmisión durante el embarazo. En África del

Norte y Medio Oriente, por ejemplo, el 3% de las mujeres embarazadas que tienen VIH

recibieron medicamentos antirretrovirales, según el reporte de la ONU. En África

central y occidental el 23% recibió tratamiento. Las pruebas también son menos

sofisticadas en esas regiones.

La madre de la niña con una "cura funcional" de VIH no tuvo cuidados prenatales y no

se le diagnosticó con VIH hasta después de dar a luz. Por eso, Hanna Gay, profesora

asociada de Pediatría del Centro Médico de la Universidad de Mississippi administró

fármacos a la niña, 30 horas después de su nacimiento.

Típicamente, un bebé nacido de una mujer con VIH recibiría dos fármacos como

medida preventiva. Gay dijo que su estándar es usar un régimen de tres fármacos para

tratar una infección. Hizo esto con la bebé de Mississippi sin esperar los resultados de

las pruebas de VIH de la menor.

Gay piensa que el momento en el que se administró el medicamento puede ser la

clave y que merece “mayor énfasis que los fármacos en particular o la cantidad que se

usó”.

“Esperamos que los estudios futuros demuestren que la aplicación muy temprana de la

terapia efectiva arroje este mismo resultado constantemente”, dijo.

Los médicos tratarán de replicar el éxito de su caso para ver si el tratamiento agresivo

justo después del nacimiento puede “curar” o si se trata de una anomalía.

“Estamos entusiasmados por el potencial que tiene este caso, pero es un caso y es

necesario replicarlo y confirmarlo a través de estudios y pruebas clínicas futuras”, dijo

Meg Doherty, coordinadora de tratamiento y atención del Departamento de VIH/sida de

la Organización Mundial de la Salud.

“En este caso no cambiaremos ninguna de nuestras guías actuales, pero seguiremos

esperando la nueva información y proporcionando actualizaciones según sea

necesario a nuestras guías de prevención de transmisión madre-hijo (PMTCT, por sus

siglas en inglés) y de diagnóstico temprano infantil”.

En los países en vías de desarrollo, los medicamentos antirretrovirales son costosos;

sin embargo, tratar a un niño durante uno o dos años con estos fármacos es mucho

más barato que pagar un tratamiento de por vida después del contagio.

Page 3: sida - Articulo

Persaud se siente optimista. Si se puede repetir el resultado de este caso, cree que

este descubrimiento haría una enorme diferencia internacionalmente.

“En ambientes en los que los recursos son limitados, esta clase de tratamiento no sería

un esfuerzo. Sabemos cómo hacer esto y tenemos la infraestructura para dar esta

clase de atención”.

Page 4: sida - Articulo

07:27 PM ET

Investigadores aseguran haber "curado funcionalmente" a una niña con VIHPor Saundra Young, CNN

(CNN) – Una pequeña de 2 años de edad de Misisipi, Estados Unidos, es la primera

niña en quedar “funcionalmente curada” de VIH, anunciaron investigadores el domingo.

Los investigadores dicen que creen que la intervención temprana de la enfermedad —

en este caso en las siguientes 30 horas del nacimiento— con tres drogas antivirales

fueron las claves del satisfactorio resultado.

Una “cura funcional” es cuando la presencia del virus es tan pequeña, que no es

necesario un tratamiento durante toda la vida y los exámenes clínicos estándar no

detectan el virus en la sangre.

El hallazgo fue anunciado en la Conferencia de Retrovirus e Infecciones Oportunistas

en Atlanta.

La niña, no identificada, nació como VIH positivo, hija de una madre que no recibió

cuidado prenatal y que no fue diagnosticada como VIH positivo hasta justo antes del

parto.

“No tuvimos la oportunidad de tratar a la madre durante el embarazo como hubiéramos

querido para prevenir la transmisión a la bebé”, dijo la doctora Hannah Gay.

Gay, pediatra y especialista en VIH del Centro Médico de la Universidad de Misisipi, le

dijo a CNN que el momento de la intervención, antes de que el bebé sea diagnosticado

como VIH positivo, merece “más énfasis que el hecho de determinar qué drogas o

cuántas drogas serán usadas”.

“Esperamos que los estudios futuros muestren que la institución muy temprana de

terapia efectiva tendrá este mismo resultado consistentemente”, dijo la doctora.

La doctora Katherine Luzuriaga, inmunóloga de la Universidad de Massachusetts que

trabajó de cerca con Gay, dijo que los desarrollos son fascinantes, incluyendo el hecho

de que se encontró que la bebé no tiene virus en la sangre incluso a pesar de que su

madre dejó de darle el tratamiento durante ocho a diez meses.

“Este es el primer caso en que hemos podido ser capaces de documentar que un bebé

fue infectado y luego después de un periodo de tratamiento se ha podido terminar el

tratamiento sin rebote viral”, le dijo Luzuriaga a CNN.

Page 5: sida - Articulo

Debido a que fue determinado que la madre era VIH positivo, una vez la bebé nació,

Gay inmediatamente empezó a darle drogas antiretrovirales en un intento por controlar

la infección.

“Empezamos la terapia tan pronto como fue posible, que en este caso fue alrededor de

a las 30 horas de nacida”, dijo la médica. “Y como era una exposición de alto riesgo,

decidí usar tres drogas en vez de una”.

En unos cuantos días, Gay confirmó que la niña era VIH positivo. Ella dice que la bebé

probablemente fue infectada en el vientre.

La niña permaneció aproximadamente 15 meses bajo tratamiento de drogas

antiretrovirales. Su madre luego de darle la droga por alguna razón y el tratamiento fue

reanudado después de que intervinieron funcionarios médicos, dijo Gay.

Investigadores saben que tratar a madres VIH positivo de forma temprana es muy

importante, porque ellas pasan sus anticuerpos a los bebés.

“100 % de las madres VIH positivo pasarán esos anticuerpos, pero ante la ausencia de

tratamiento, sólo 30 % de ellas transmitirán el virus”, le dijo Luzuriaga a CNN. Las

madres VIH positivo que reciben tratamiento adecuado pasan el virus en menos del 2

% de los casos, dijo Luzuriaga.

“Así que todos los bebés nacen con esos anticuerpos, pero sólo una fracción hijos de

madres VIH positivo recibirán el virus, y esa fracción depende de si la mamá y el bebé

reciben tratamiento preventivo o no”, dijo Luzuriaga.

Los recién nacidos son considerados como alto riesgo si las infecciones VIH de sus

madres no están bajo control o si se descubre que son VIH positivo cuando están

cerca al parto.

Usualmente, estos infantes recibirán drogas antivirales en dosis preventivas durante

seis semanas para prevenir la infección, y luego empezarán terapia si se diagnostica

VIH.

Los investigadores dicen que el único otro caso documentado de cura de VIH es el de

Timothy Brown, el “paciente de Berlín”. En 2007, Brown, un estadounidense VIH

positivo residente en Alemania, luchaba contra leucemia y VIH cuando fue sometido a

trasplante de médula ósea que curó no sólo su cáncer sino también su VIH.