siadh

13
Universidad Central de Nicaragua Facultad de Ciencias Médicas Medicina y Cirugía Fisiopatología I Elaborado por: Raymond Ivan Bonilla Sevilla. Docente: Dr. Med. Juris: Manuel de Jesús Sánchez Berríos. Tema : • Síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética.

Upload: pater-raymond-bonilla-sevilla

Post on 30-Jun-2015

141 views

Category:

Health & Medicine


4 download

DESCRIPTION

SÍNDROME DE SECRECIÓN INADECUADA DE LA HORMONA ANTIDIURETICA

TRANSCRIPT

Page 1: SIADH

Universidad Central de Nicaragua

Facultad de Ciencias MédicasMedicina y Cirugía

Fisiopatología I

Elaborado por: • Raymond Ivan Bonilla Sevilla.

Docente:

Dr. Med. Juris: Manuel de Jesús Sánchez Berríos.

Tema : • Síndrome de secreción inadecuada de la hormona

antidiurética.

Managua-Nicaragua 25/3/14

Page 2: SIADH

Hormona antidiurética (ADH)• FUNCION : La vasopresina es una hormona peptídica que controla la reabsorción

de moléculas de agua mediante la concentración de orina y la reducción de su volumen, en los túbulos renales, afectando así la permeabilidad tubular.

• La vasopresina es liberada principalmente en respuesta a cambios en la osmolaridad sérica o en el volumen sanguíneo incrementando la resistencia vascular periférica y a su vez la presión arterial.

• Recibe su nombre debido a que cumple un papel clave como regulador homeostático de fluidos, glucosa y sales en la sangre.

Page 3: SIADH

SINDROME DE SECRECION INADECUADA DE LA HORMONA ANTIDIURETICA (SIADH)

• Este síndrome se produce cuando se detecta un exceso circulante de la hormona antidiurética (vasopresina), que provoca una hiponatremia dilucional sin edemas y aumento de sodio urinario aumentado(>30mmol/L – valor normal: 15-20mmol/L).

• El exceso de ADH provoca retención hídrica excesiva , aumentado el agua intra y extracelular, pero la hipervolemia activa a los receptores de volumen y se libera factor natriureticoatrial (es un polipéptido con efecto vasodilatador potente secretada por las células del músculo cardíaco.), generando perdida de sodio y agua.

Page 4: SIADH

• Fenómeno de escape: da un nuevo establecimiento de equilibrio de agua con una natremia menor (acuaporina 2 en el tubo colector renal.

• Los pacientes presentan sed inapropiada , lo que provoca una mayor ingesta de agua contribuyendo a mantener la hiponatremia.

Page 5: SIADH

El cuadro clínica de la SIADH es proporcional ala hiponatremia.

• Valores normales de natremia:135-145 mmol/L• Natremia de 130mmol/L: Astenia (del griego α [a]: "carecer",[sthénos]: "fuerza", "poder").• Natremia de 125 mmol /L :nauseas ,hemesis, anorexia. • Natremia de 120 mmol/L : somnolencia.• Natremia de 115 mmol/L : obnubilación. bastante dificultad de concentración.• Natremia de 110 mmol/L :confusión mental, plejia, parestesia, hiperreflexia (gr. hyper,

aumento; reflexus, reflejo). • Natremia de 105 mmol/L : convulsiones .• Natremia de 100 mmol/L : estado de coma • Natremia de < 90 mmol/L : muerte.

Page 6: SIADH

Causas de SIADH

Por aumento de la producción hipotalámicaa) Meningitis, encefalitis y abscesos cerebralesb) Accidente cerebrovascular isquémico o hemorrágicoc) Hemorragia subaracnoidead) Hematoma subdurale) Neoplasias del sistema nervioso centralf) HIV

Page 7: SIADH

Por aumento de la producción hipotalámica

g) Síndrome de Guillain Barréh) Porfiria intermitente agudai) Precoma hipotiroideoj) Neuropatía autonómicak) Postoperatorio de la zona hipotálamo hipofisarial) Esclerosis multiplem) Psicosis

Page 8: SIADH

Por administración de fármacos

a) ciclofosfamida, vincristina y vimblastinab) halopridol, y otros antipsicóticosc) IMAO y inhibidores de la recaptación de serotonina, antidepresivos tricíclicosd) Bromocriptina

Page 9: SIADH

Por enfermedades pulmonares

Por enfermedades pulmonaresa) Neumoníasb) Tuberculosis pulmonarc) Insuficiencia respiratoria agudad) Asistencia respiratoria con presión positivae) Asmaf) Atelectasias (griegas: ateles= incompleta; ektasia= distensión,).

Page 10: SIADH

DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES

• A) Hiponatremia por síndrome ascítico edematoso• B) Hiponatremia por insuficiencia suprarrenal aguda o crónica• C) Hiponatremia verdadera por pérdidas aumentadas de sodio en tubo

digestivo o riñón• D) Hiponatremia verdadera por falta de aporte de sodio• E) Intoxicación hídrica aguda• F) Diuréticos• G) Pseudohiponatremia

Page 11: SIADH

METODOLOGIA DE ESTUDIO

• Solicitar ionograma en plasma y en orina• Cloremia y bicarbonatemia• Glucemia y uremia, para calcular la osmolaridad• Solicitar creatininemia• Medir la uricemia• Medir la osmolaridad en orina

Page 12: SIADH

Bibliografía • Dr. Ricardo Juan Rey, Dr. Luis A. Solari, lo cotidiano, lo agudo, lo complejo, medicina

interna endócrina, universitas – Jorge sarmiento editor, en el mes de Marzo 2011, tomo 4, Córdoba de la Nueva Andalucía. República Argentina unidad 4 pág.: 27-30.

• Arturo Orregom, Fundamentos de medicina , Endocrinología .Ed. corporación para investigaciones biológicas Medellín , Colombia Quinta edicion.1998, pag.343-347

Page 13: SIADH