si-s-32

14
PDVSA N° TÍTULO REV. FECHA DESCRIPCIÓN PAG. REV. APROB. APROB. APROB. FECHA APROB. FECHA VOLUMEN 1 E PDVSA, 2005 SI--S--32 SEGURIDAD Y SALUD PARA TRABAJOS EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN Emisión Original Juan Quilote Ángel Esteban OCT.10 OCT.10 OCT.10 V.S. 0 13 L.T. L.T. MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ESPECIALISTAS PDVSA

Upload: nihumar-timaure

Post on 03-Jan-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: si-s-32

PDVSA N° TÍTULO

REV. FECHA DESCRIPCIÓN PAG. REV. APROB. APROB.

APROB. FECHAAPROB.FECHA

VOLUMEN 1

E PDVSA, 2005

SI--S--32 SEGURIDAD Y SALUD PARA TRABAJOS EN SISTEMASELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN

Emisión Original

Juan Quilote Ángel EstebanOCT.10 OCT.10

OCT.10 V.S.0 13 L.T. L.T.

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

ESPECIALISTAS

PDVSA

Page 2: si-s-32

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

SEGURIDAD Y SALUD PARA TRABAJOSEN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN OCT.100

PDVSA SI--S--32

Página 1

Menú Principal Indice manual Indice norma

PDVSA

“La información contenida en este documento es propiedad de Petróleos de Venezuela,

S.A. Esta prohibido su uso y reproducción total o parcial, así como su almacenamiento en

algún sistema o transmisión por algún medio (electrónico, mecánico, gráfico, grabado,

registrado o cualquier otra forma) sin la autorización por escrito de su propietario. Todos

los derechos están reservados. Ante cualquier violación a esta disposición, el propietario

se reserva las acciones civiles y penales a que haya lugar contra los infractores.”

Las Normas Técnicas son de obligatorio cumplimiento del marco regulatorio en materia

de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional y como parte del Control Interno

de PDVSA para salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de la

información, promover la eficiencia, economía y calidad en sus operaciones, estimular la

observancia de las políticas prescritas y lograr el cumplimiento de su misión, objetivos y

metas, es un deber la participación de todos en el ejercicio de la función contralora,

apoyada por la Ley Orgánica Contraloría General de la República y Sistema Nacional

de Control Fiscal, Artículos 35--39.

Page 3: si-s-32

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

SEGURIDAD Y SALUD PARA TRABAJOSEN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN OCT.100

PDVSA SI--S--32

Página 2

Menú Principal Indice manual Indice norma

PDVSA

Índice1 OBJETIVO 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2 ALCANCE 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3 REFERENCIAS 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.1 American Petroleum Institute -- API 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.2 National Fire Protection Association -- NFPA 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.3 Institute of Electrical and Electronics Engineers -- IEEE 3. . . . . . . . . . . . . .3.4 Petroleos de Venezuela, S.A. -- PDVSA 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4 DEFINICIONES 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.1 Alto Riesgo 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.2 Baja Tensión 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.3 Centro de Control de Operaciones 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.4 Despacho de Carga 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.5 Distancias Mínimas de Aproximación a Equipos

con Partes Energizadas Expuestas 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.6 Sistema de Puesta a Tierra 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.7 Sistema Eléctrico PDVSA 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.8 Sistema de Generación Eléctrica 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.9 Tensión 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.10 Tensión Nominal de un Sistema o Circuito 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5 RESPONSABILIDADES 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6 LINEAMIENTOS GENERALES 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7 PLANIFICACIÓN 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8 EJECUCIÓN 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8.1 Consideraciones Generales de Seguridad y Salud 8. . . . . . . . . . . . . . . . . .8.2 Comunicación 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.3 Verificación de Ausencia de Tensión 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.4 Trabajos en Subestaciones Eléctricas 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.5 Trabajos en Transformadores 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.6 Colocación o Reemplazo de Fusibles 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.7 Trabajo en Sótanos y Tanquillas 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.8 Conductores de Neutro y Tierra en Baja Tensión 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.9 Trabajos con Baterías 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.10 Pruebas Eléctricas a Sistemas y Equipos 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 FORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN DEL PERSONAL 13. . . . . . . . . . . . .

Page 4: si-s-32

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

SEGURIDAD Y SALUD PARA TRABAJOSEN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN OCT.100

PDVSA SI--S--32

Página 3

Menú Principal Indice manual Indice norma

PDVSA

1 OBJETIVOEstablecer lineamientos y requisitos para realizar trabajos en sistemas o equiposeléctricos de baja tensión, con el objeto de promover las condiciones deseguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras, así como, la integridad delas instalaciones, equipos y entorno socio--ambiental.

2 ALCANCEAplica para todos los trabajos en sistemas y equipos eléctricos de baja tensión,a realizarse en instalaciones y facilidades, permanentes o temporales, dePDVSA, sus Negocios y Filiales, ejecutadas por personal propio o contratistas.

Esta norma puede ser utilizada en instalaciones de PDVSA fuera del territorionacional, siempre y cuando no contravenga la legislación del paíscorrespondiente.

Esta norma también aplica para los trabajos ejecutados por personal de PDVSAen sistemas y equipos eléctricos de terceros.

3 REFERENCIAS

3.1 American Petroleum Institute - APIAPI RP 500 “Recommended Practice for Classification of Locations for

Electrical Installations at Petroleum Facilities Classified as ClassI, Division 1 and Division 2”.

3.2 National Fire Protection Association - NFPANFPA 70E “Standard for electrical safety in the workplace”.NFPA 704 “Standard System for the Identification of the Hazards of

Materials for Emergency Response Effective”.

3.3 Institute of Electrical and Electronics Engineers - IEEEIEEE 1375 “Guide for the Protection of Stationary Battery Systems”.

3.4 Petroleos de Venezuela, S.A. - PDVSAHO--H--06 Guía de Higiene y Seguridad para Trabajos en Espacios

Confinados.IR--S--00 Definiciones.IR--S--01 Filosofía de Diseño Seguro.IR--S--04 Sistema de Permisos de TrabajoIR--S--06 Manejo del Cambio.

Page 5: si-s-32

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

SEGURIDAD Y SALUD PARA TRABAJOSEN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN OCT.100

PDVSA SI--S--32

Página 4

Menú Principal Indice manual Indice norma

PDVSA

IR--S--14 Integridad de Activos.IR--S--17 Análisis de Riesgos en el Trabajo.IR--S 18 Proceso de Protección Contra Incendios y Explosiones.IR--S--02 Criterios para el Análisis Cuantitativo de Riesgos.IR--E--01 Clasificación de Áreas.SI--S--19 Gestión y Control de Desviaciones.SI--S--20 Procedimientos de Trabajo.SI--S--24 Señpalización y Demarcación de ÁreasSI--S--28 Control de Fuentes de Energía.SI--S--29 Seguridad y Salud para Trabajos en Sistemas Eléctricos de Alta

Tensión.SI--S--31 Seguridad Industrial para Trabajos en Altura.

4 DEFINICIONESPara efectos de esta Norma son aplicables los términos y definiciones dados enla Norma PDVSA IR--S--00. Sin embargo a continuación se presentan términosy definiciones adicionales aplicables a esta Norma.

4.1 Alto RiesgoEs todo riesgo clasificado de acuerdo con el Anexo C de la Norma PDVSASI--S--19 como “Riesgo Alto”.

4.2 Baja TensiónEs todo sistema o equipo eléctrico cuyo rango de trabajo sea menor o igual a999v.

4.3 Centro de Control de OperacionesEs el ente encargado del control de una planta de procesos.

4.4 Despacho de CargaEs el centro de control de operaciones del Sistema Eléctrico de PDVSA, desdedonde se supervisan, controlan y coordinan las operaciones a través de unsistema remoto de adquisición de datos.

4.5 Distancias Mínimas de Aproximación a Equipos con PartesEnergizadas ExpuestasEs la distancia medida entre el punto más próximo con tensión y cualquier parteexterna del cuerpo del operario o de las herramientas utilizadas.

Page 6: si-s-32

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

SEGURIDAD Y SALUD PARA TRABAJOSEN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN OCT.100

PDVSA SI--S--32

Página 5

Menú Principal Indice manual Indice norma

PDVSA

4.6 Sistema de Puesta a TierraEs el conjunto de conductores, conexiones eléctricas y electrodos, queconforman un sistema de seguridad destinado a conducir y dispersar a tierra lascorrientes inducidas, de cortocircuito y de las descargas atmosféricas. Estesistema puede ser permanente o temporal.

4.7 Sistema Eléctrico PDVSASon todas las instalaciones dedicadas a la generación, transmisión y distribuciónde energía eléctrica pertenecientes a PDVSA, sus Negocios y Filiales.

4.8 Sistema de Generación EléctricaEs el proceso de transformación de algún tipo de energía (Ej. hidráulica, química,mecánica) en energía eléctrica, diseñadopara suministrar parámetros de voltaje,corriente y frecuencia requerida.

4.9 TensiónEs la diferencia de potencial efectiva entre dos (2) conductores cualesquiera oentre un conductor y tierra.

4.10 Tensión Nominal de un Sistema o CircuitoEs el valor asignado para un sistema o circuito de una clase de tensión dada conel propósito de obtener una designación conveniente.

5 RESPONSABILIDADES

5.1 Los Gerentes, Superintendentes y Lideres de las organizaciones custodias delSistema Eléctrico de Baja Tensión de PDVSA, deben velar por la correctadivulgación, aplicación y cumplimiento de lo establecido enesta norma, así como,de la asignación de recursos necesarios para su implementación.

5.2 Los Superintendentes, Líderes y Supervisores deben asegurar la ejecución delas actividades de acuerdo con las consideraciones de seguridad descritas eneste documento.

5.3 Los trabajadores y las trabajadoras de PDVSA, sus Negocios y Filiales y de lasempresas contratistas, son los encargados de la aplicación y el estrictocumplimiento de este documento.

5.4 El Comité de Seguridad y Salud Laboral y el Servicio de Seguridad y Salud delTrabajo apoyarán en el proceso de divulgación, aplicación, cumplimiento yverificación de lo establecido en esta norma.

Page 7: si-s-32

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

SEGURIDAD Y SALUD PARA TRABAJOSEN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN OCT.100

PDVSA SI--S--32

Página 6

Menú Principal Indice manual Indice norma

PDVSA

5.5 Los Delegados y Delegadas de Prevención, apoyarán y velarán por el correctocumplimiento de lo establecido en este documento.

6 LINEAMIENTOS GENERALES

6.1 Todo trabajo a realizar en sistemas o equipos eléctricos, requiere previa yobligatoriamente un Certificado para Trabajos con Electricidad. Adicionalmente,si el trabajo se realiza en un área restringida, se requerirá el Permiso de Trabajoen Frío o Caliente. Norma PDVSA IR--S--04.

6.2 Todo trabajo en sistemas o equipos eléctricos debe ser realizado por un mínimode dos (02) personas.

6.3 Todos los trabajadores y trabajadoras que realicen trabajos en sistemas oequipos eléctricos deben estar formados, certificados y autorizados para tal fin,de acuerdo con lo establecido en esta norma.

6.4 Los equipos, herramientas e implementos utilizados para realizar los trabajos ensistemas y equipos eléctricos de baja tensión deben ser calibrados, probados ytener las certificaciones correspondientes. Se deben cumplir los requerimientosde la Norma PDVSA IR--S--14 y lo indicado en los manuales del fabricante.

6.5 Los equipos, herramientas e implementos utilizados para realizar los trabajos ensistemas y equipos eléctricos de baja tensión, deben estar adaptados según lascaracterísticas antropométricas de los trabajadores y trabajadoras.

6.6 Los supervisores, supervisoras, deben velar porque el personal que realicetrabajos en sistemas yequipos eléctricos, se encuentre apto física ymentalmentepara tal fin, evitando que labore sí se sospecha que está bajo efectos desustancias psicotrópicas, estupefacientes o cualquier otra condición de salud queaumente el riesgo.

6.7 Todos los trabajos que sean clasificados de Alto Riesgo por el equipo deplanificación en sistemas y equipos eléctricos de baja tensión, deben serinformados al Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobados por elComité de Seguridad y Salud Laboral.

6.8 Todas las instalaciones eléctricas de baja tensión se consideran zonas deaccesorestringido, por lo tanto, el personal que realiza la actividad debe informarpreviamente el ingreso de los trabajadores y trabajadoras a la instalación. Si lainstalación eléctrica se encuentra dentro de un área operacional se requerirá,adicionalmente, la autorización del custodio del área.

Page 8: si-s-32

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

SEGURIDAD Y SALUD PARA TRABAJOSEN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN OCT.100

PDVSA SI--S--32

Página 7

Menú Principal Indice manual Indice norma

PDVSA

6.9 La organización responsable del sistema eléctrico mantendrá un listadoactualizado de las personas autorizadas para ingresar u operar en lasinstalaciones eléctricas de baja tensión.

6.10 Todos los equipos, estructuras, soportes y cubiertas metálicas deben tener unaconexión permanente a tierra; los equipos se considerarán energizados con lamisma tensión del circuito primario si los mismos no se encuentran sólidamentepuestos a tierra.

6.11 Cuando se realicen trabajos en el sistema eléctrico de baja tensión, se debecumplir con la distancia mínima de aproximación, según la Norma PDVSASI--S--29.

6.12 Los trabajadores y trabajadoras que realicen trabajos en el sistema eléctrico debaja tensión no deben usar prendas ni accesorios metálicos.

6.13 Todos los equipos deben estar identificados.

6.14 Antes de iniciar cualquier ingeniería de diseño para nuevos proyectos omodificaciones del sistema eléctrico en baja tensión, se debe realizar el estudiotécnico de carga respectivo y cumplir con las Normas PDVSA IR--S--01, PDVSAIR--S 18, PDVSA IR--S--06.

7 PLANIFICACIÓN7.1 Para realizar la planificación de los trabajos en el sistema eléctrico se debe contar

con los planos actualizados de la instalación.

7.2 Todo trabajo debe ser previamente planificado, considerando el personal, losrecursos, materiales, equipos y tiempo de ejecución, cumpliendo con las normasde seguridad, procedimientos de trabajo y los análisis de riesgos de acuerdo conlo establecido en las normas PDVSA IR--S--04, PDVSA SI--S--20 y PDVSAIR--S--17.

7.3 Todo trabajo en el sistema eléctrico de baja tensión debe ser coordinado con laorganización custodia; adicionalmente, los trabajos que puedanafectar o puedanverse afectados por flujo eléctrico de alta tensión, deben ser coordinados con elDespacho de Carga correspondiente.

7.4 Antes de iniciar cualquier trabajo, debe realizarse una reunión con el personalque participará en el mismo, a fin de dar a conocer el plan de trabajo y generarlas instrucciones a cada trabajador y trabajadora y lasmedidas de prevención ycontrol de riesgos.

Page 9: si-s-32

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

SEGURIDAD Y SALUD PARA TRABAJOSEN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN OCT.100

PDVSA SI--S--32

Página 8

Menú Principal Indice manual Indice norma

PDVSA

8 EJECUCIÓN

8.1 Consideraciones Generales de Seguridad y Salud

8.1.1 La ejecución de actividades en sistemas y equipos eléctricos de baja tensión,debe ser coordinada y controlada por el supervisor de electricidad de bajatensión.

8.1.2 Antes de iniciar cualquier trabajo en sistemas yequipos eléctricos, se debe contarcon la autorización del despacho de carga, supervisor de electricidad de bajatensión o custodio; una vez se haya autorizado la realización de dicho trabajo, sedebe cumplir con el proceso de Control de Fuentes de Energía, según la NormaPDVSA SI--S--28.

8.1.3 Al realizar pruebas de aislamiento para verificación y aceptación de equiposeléctricos, debe restringirse el área con elementos que indiquen peligro y laprohibición de acceso a ésta.

8.1.4 Bajo ninguna circunstancia se debe interrumpir el conductor de neutro en unsistema eléctrico y estos siempre deben considerarse energizados.

8.1.5 Para establecer los requerimientos mínimos y determinar la existencia de áreasde riesgo y su extensión, con el fin de permitir una adecuada selección yubicacióndel equipo eléctrico o cualquier equipo productor de chispas o calor con energíasuficiente para causar la combustión de mezclas inflamables, se debe cumplircon lo establecido en la Norma PDVSA IR--E--01.

8.1.6 Todos los equipos e instalaciones eléctricas deben estar identificados con elsímbolo de Riesgo Eléctrico y el nivel de tensión de acuerdo con lo establecidola norma PDVSA SI--S--24 Señalización y Demarcación de Áreas y en el CódigoEléctrico Nacional.

8.1.7 Antes de iniciar los trabajos en el sistema eléctrico, se debe verificar el nivel deaislamiento de los equipos de seguridad y deprotección personal a ser utilizados.

8.1.8 Para trabajos en el sistema eléctrico de baja tensión en altura, se debe cumplircon la Norma PDVSA SI--S--31.

8.1.9 Al iniciar y concluir los trabajos, se debe garantizar el estado requerido delsistema eléctrico (energizado o desenergizado).

8.2 Comunicación

8.2.1 Las comunicaciones durante el desarrollo de trabajos en sistemas y equipos debaja tensión deben ser manejadas con la organización custodia; las mismasdeben efectuarse vía radio o cualquier otro medio previamente autorizado.

Page 10: si-s-32

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

SEGURIDAD Y SALUD PARA TRABAJOSEN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN OCT.100

PDVSA SI--S--32

Página 9

Menú Principal Indice manual Indice norma

PDVSA

8.2.2 La comunicación debe ser clara y concisa, asegurándosequeelmensaje enviadoha sido entendido por el receptor.

8.2.3 Las comunicaciones deben asegurar que se informe de manera oportuna yefectiva a todas las organizaciones que puedan verse afectadas por la ejecuciónde trabajos en sistemas y equipos eléctricos de baja tensión.

8.2.4 En caso de perdida total de la comunicación con el centro de control deoperaciones y que exista algún evento que genere una situación de emergencia,el trabajador debe actuar de acuerdo con lo establecido en el plan de respuestay control de emergencias específico de la instalación.

8.3 Verificación de Ausencia de Tensión

8.3.1 Antes de usar los verificadores de ausencia de tensión se debe comprobar quese encuentren en buen estado de funcionamiento.

8.3.2 Antes de iniciar cualquier trabajo en el sistema eléctrico de baja tensión elresponsable de la ejecución de los trabajos, debeasegurar la ausencia de tensiónutilizando los equipos y herramientas adecuados al nivel de tensión.

8.4 Trabajos en Subestaciones Eléctricas

8.4.1 Al realizar trabajos de baja tensión también se debe cumplir con los requisitos deseguridad indicados en la Nrma PDVSA SI--S 29. Antes de efectuar cualquiertrabajo en Subestaciones Eléctricas a equipos de baja tensión, que estáninstalados o asociados con cada circuito o tramo que conforman dichasinstalaciones, se debe cumplir con lo indicado en las Normas PDVSA IR--S--04,PDVSA IR--S--17 y PDVSA SI--S--20.

8.4.2 La ejecución de trabajos de operación y mantenimiento, así como los materialesutilizados en instalaciones eléctricas que se encuentren en áreas clasificadas,deben realizarse de acuerdo al Código Eléctrico Nacional, capitulo 5, sección500--503 y la norma API RP 500A--82.

8.4.3 Cada unidad será responsable de la inspección y el mantenimiento de losequipos eléctricos que están bajo su custodia. Si presentan alguna falla o seintervienen los mismos, se debe colocar una tarjeta de alerta, según la NormaPDVSA SI--S--28.

8.4.4 Cuando se realicen trabajos en motores o equipos eléctricos con accionamientoremoto o automático, se debe colocar un enclavamientomecánico o eléctrico queimpida la operación.

8.4.5 Todos los equipos eléctricos deben funcionar con las protecciones eléctricas ymecánicas, las mismas no deben modificarse, ni alterarse por personal noautorizado.

Page 11: si-s-32

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

SEGURIDAD Y SALUD PARA TRABAJOSEN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN OCT.100

PDVSA SI--S--32

Página 10

Menú Principal Indice manual Indice norma

PDVSA

8.4.6 Una vez culminado el trabajo que ha obligado a remover componenteselectromecánicos, tales como: barandas, rejillas, tapas, entre otros, estos debencolocarse en su lugar de origen y en forma adecuada.

8.4.7 Toda subestación eléctrica debe estar provista de iluminación de emergencia.

8.4.8 Se proveerán resguardos alrededor de todas las partes energizadas respecto atierra y que no tengan un aislamiento adecuado, deben estar soportados rígiday firmemente, para evitar que sean desplazados o desviados.

8.4.9 Se debe garantizar que el equipo rotativo esté resguardado para evitar que lasroturas de sus componentes, tales como: correas, poleas, engranajes, entreotros, puedan causarles daños a los equipos adyacentes o a los trabajadores ytrabajadoras.

8.4.10 Se debe garantizar que todas las subestaciones tengan disponible sistema deprevención, control y extinción de incendio, de acuerdo a las recomendacionesde los análisis de riesgos, Norma IR--S--02 y PDVSA IR--S--18.

8.4.11 Antes de acceder al área de la Subestación, se debe inspeccionar si no existenlíneas sobre el cercado perimetral y verificar las condiciones normales con elDespacho de Carga o Centro de Control.

8.5 Trabajos en Transformadores

8.5.1 Para trabajar en un transformador, éste debeestar totalmente desenergizado, asícomo todos los equipos asociados a él y puesto a tierra todos sus terminales.

8.5.2 Se debe verificar que los seccionadores o interruptores de entrada y salida esténen posición de “abierto”, para asegurar que el transformador esté desenergizado,deben estar bloqueados con candados y etiquetados los interruptores oseccionadores tanto en lado de alta como en lado de baja del transformador,según Norma PDVSA SI--S--28.

8.5.3 En ningún caso debe desconectarse el circuito secundario de un transformadorde corriente sin antes desenergizar el circuito primario.

8.6 Colocación o Reemplazo de Fusibles

8.6.1 La colocación o reemplazo de fusibles en el lado de baja tensión detransformadores y torres de iluminación, deben ser hechos sólo por personaldebidamente autorizadopara este tipo de trabajo y cumpliendo con lo establecidoen la Norma PDVSA IR--S--04.

8.6.2 Al reemplazar fusibles el trabajador tomará las precauciones necesarias paraevitar contacto directo con circuitos energizados, utilizar las herramientas,equipos de seguridad y protección personal, según las recomendaciones delanálisis de riesgo Norma PDVSA IR--S-- 02.

Page 12: si-s-32

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

SEGURIDAD Y SALUD PARA TRABAJOSEN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN OCT.100

PDVSA SI--S--32

Página 11

Menú Principal Indice manual Indice norma

PDVSA

8.6.3 Antes de reemplazar los fusibles se debe identificar la causa de la falla, corregirlay luego proceder al reemplazo de los mismos.

8.6.4 No se deberán, reemplazar o reponer fusibles bajo carga.

8.7 Trabajo en Sótanos y Tanquillas8.7.1 Antes de realizar cualquier trabajo en sótanos y tanquillas, se exige el

cumplimiento de las Normas PDVSA IR--S--04 y PDVSA HO--H--06.

8.7.2 Cuando se realizan trabajos en sótanos o tanquillas se deberá demarcar la zona,en especial el acceso a la misma, y mantener una adecuada ventilación eiluminación. Si las labores se realizan de noche deberán colocarse señalesluminosas.

8.7.3 Si existe presencia de agua en los sótanoso tanquillas, sólo se realizara el trabajosi se acondiciona previamente el área.

8.8 Conductores de Neutro y Tierra en Baja Tensión8.8.1 Bajo ninguna circunstancia deberán interrumpirse los conductores de neutro en

un sistema eléctrico y estos deberán considerarse como conductoresenergizados. Deben estar debidamente identificados de color blanco o gris.

8.8.2 Los conductores de tierra deben identificarse con color verde y deben ser de igualo mayor conductividad que el de la alimentación principal.

8.9 Trabajos con Baterías8.9.1 Los trabajos con baterías requieren de consideraciones especiales que

garanticen la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras que allílaboran, tomando las previsiones para que se mantengan los niveles deconcentraciones ambientales permisibles o niveles técnicos de referencia deexposición.

8.9.2 El acceso al área de baterías estará restringido sólo al personal autorizado.

8.9.3 Al ejecutar trabajos conbatería de ácido electrolítico, se debenutilizar los equiposde protección personal recomendados en el análisis de riesgos de trabajo, segúnNorma PDVSA IR--S--17 y las hojas de seguridad de productos químicos.

8.9.4 Las herramientas con las cuales se efectúen trabajos en baterías deben contarcon el aislamiento requerido.

8.9.5 Losextractores, interruptores, lámparas y tomacorriente en las salas debaterías,deberán ser a prueba de explosión, Norma PDVSA IR--E--01.

8.9.6 Para cargar o recargar baterías hay que asegurarse que el cargador estéapagado antes de conectar los terminales, los mismos deben estar identificados,el terminal positivo de color rojo y el negativo de color negro.

Page 13: si-s-32

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

SEGURIDAD Y SALUD PARA TRABAJOSEN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN OCT.100

PDVSA SI--S--32

Página 12

Menú Principal Indice manual Indice norma

PDVSA

8.9.7 No se deberá interrumpir el circuito eléctrico cerrado, desconectando los cablesde los bornes o terminales de la batería sin antes haber desconectado la cargarespectiva.

8.9.8 Durante la conexión de una batería a un equipo, primero se conecta el terminalpositivo; para la desconexión el terminal negativo debe retirarse primero, a fin deevitar chispas accidentales.

8.9.9 Los soportes sobre los cuales se asientan las baterías deben estar revestidos pormaterial aislante, ya que puede formarse un puente a través del electrólito quese derrama.

8.9.10 Para levantar las celdas se debe utilizar el arnés de nylon.

8.9.11 Se debe aplicar Norma IEEE 1375, relacionada con Sistemas de BateríasEstacionarias

8.9.12 Deben poseer la identificación respectiva segúnNormaNFPA704, contenedorescontra derrame, sistema de duchas de emergencia y equipos de prevención,control y combate de incendio, de acuerdo a las recomendaciones de los análisisde riesgo de la instalación.

8.9.13 Se debe contar con un procedimiento de almacenamiento y disposición final delas baterías.

8.10 Pruebas Eléctricas a Sistemas y Equipos

8.10.1 El operador del equipo de prueba debe asegurarse que todos los trabajadoresy trabajadoras estén fuera del área de seguridad delimitada antes de realizar laprueba.Los equipos utilizados para realizar las pruebas a los sistemas y equiposeléctricos deben estar calibrados y certificados de acuerdo a las especificacionestécnicas de los mismos y recomendaciones del fabricante.

8.10.2 Los equipos a ser sometidos a pruebas eléctricas deben ser conectados a tierraantes de iniciar la prueba, se desconecta la tierra para comenzar la misma, alconcluir la prueba se elimina la tensión residual conectando a tierra los equiposprobados.

9 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

9.1 Los equipos y herramientas deben ser de la capacidad y diseño requerido parala actividad que se va a realizar.

9.2 Los equipos y herramientas deben ser mantenidos y almacenados de acuerdoa las recomendaciones del fabricante o procedimiento de trabajo de laorganización custodia.

Page 14: si-s-32

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

SEGURIDAD Y SALUD PARA TRABAJOSEN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN OCT.100

PDVSA SI--S--32

Página 13

Menú Principal Indice manual Indice norma

PDVSA

9.3 Los equipos y herramientas deben contar con las pruebas y certificacionesrespectivas.

10 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

10.1 Los equipos de protección personal y seguridad deben ser seleccionados yutilizados de acuerdo a las recomendaciones del análisis de riesgo de lainstalación y del análisis de riesgo del trabajo.

10.2 Los equipos de protección personal y seguridad deberán cumplir con loestablecido en la NormaNFPA70E, demanera de garantizar la protección contraarco eléctrico del personal involucrado en las actividades, de acuerdo a losresultados del cálculo de ”Arco Eléctrico” para la instalación eléctrica de Bajatensión donde se realizarán las labores.

11 FORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN DEL PERSONAL

11.1 Los trabajadores y trabajadoras que realizan actividades en el sistema eléctricode baja tensión deben estar formados y certificados para la actividad.

11.2 Para autorizar a los trabajadores o trabajadoras, se debe cumplir con lascertificaciones correspondientes a su puesto de trabajo, tener actualizada laEvaluación Continua Orientada al Riesgo Ocupacional (ECORO) y contar con laautorización Médica para ejecutar trabajos de Baja Tensión.

11.3 La autorización la realiza la organización responsable de los sistemas eléctricosde la Gerencia respectiva.

11.4 Tiene una duración igual a la certificación y debe actualizarse de existir cambiosde roles.

11.5 Los trabajadores y trabajadoras deben actualizar sus conocimientos para larenovación de la autorización.