sí el diagnóstico pedagógico se define como

8
Uribe Manjarrez Sandra Leticia Escuela normal Experimental de El Fuerte, extensión Mazatlán Uribe Manjarrez Sandra Leticia Ensayo “El Diagnostico en el aula” El diagnostico en el aula

Upload: sandra-manjarrez

Post on 13-Aug-2015

1.210 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sí el diagnóstico pedagógico se define como

Uribe Manjarrez Sandra Leticia

Escuela normal Experimental de El Fuerte, extensión Mazatlán

Uribe Manjarrez Sandra Leticia

Ensayo“El Diagnostico en el aula”

El diagnostico en el aula

Page 2: Sí el diagnóstico pedagógico se define como

Uribe Manjarrez Sandra Leticia

Introducción

El diagnostico en la educación es una evaluación previa a un grupo con la finalidad de saber si los alumnos tienen los conocimientos mínimos para iniciarlo. También para saber en que temas hay que hacer más énfasis durante el desarrollo del curso, el diagnóstico que realizan los profesores es para detectar básicamente cuales son esas necesidades y esas aptitudes que presentan los alumnos, si es posible conocer su historial de vida, para que a partir de dicho conocimiento ellos puedan plantear sus enseñanzas dependiendo de dichas necesidades y todos aquellos factores que rodean los alumnos, para que así los profesores puedan desarrollar ese tipo de enseñanza constructivista. También el diagnóstico tiene que ver con todo el trabajo de planificación del curso y de las clases que debe hacer el profesor, teniendo en cuenta cuales son las dinámicas y que maneja el plantel o institución, con que recursos y materiales cuenta, y con qué no se cuenta, todo este tipo de conocimiento lo debe de tener claro el maestro para poder desarrollar una práctica educativa de Calidad. A continuación explicaremos con mas énfasis que es el diagnostico en la educación

Desarrollo

El diagnostico en el aula

Page 3: Sí el diagnóstico pedagógico se define como

Uribe Manjarrez Sandra Leticia

Como sabemos el diagnóstico en general se define como: un proceso que mediante la aplicación de unas técnicas específicas permiten llegar a un conocimiento o bien es el conjunto de signos que sirven para fijar el carácter propio de una “enfermedad”. Como vemos, el diagnostico nace y se desarrolla en la medicina, como un proceso mediante el cual el medico conoce y explica las causas de los síntomas de la enfermedad del paciente.El diagnostico medico esta muy extendido en el medio de la salud se aplica sobre todo a casos individuales. El diagnostico ya se hace también en otros servicios por ejemplo la planificación. El diagnostico en la actualidad se ha extendido tanto, que se utiliza en; psiquiatría, psicología, la educación, el servicio social e incluso en servicios de ingeniería, ecología, etc. Pero la forma, el propósito y uso del diagnostico cambia dependiendo donde se utilice, depende si es para un fenómeno natural o para un hecho social, para una persona o para una comunidad. Además es diferente si se realiza para casos médicos. Sabemos que el diagnostico se utiliza para conocer, desafortunadamente es frecuente que se lleven a cabo planes de trabajo, programas sociales o proyectos educativos, que antes de realizarlos no cuentan con diagnósticos. Pero hay que centrarnos en el diagnostico que nos interesa, que es el diagnostico en el aula. Se refiere a la recolección de indicadores de todos los factores que intervienen en el "hecho educativo", con la finalidad de definir el estado con que se comienza cualquier tarea de la acción educativa.El diagnostico en el aula como sabemos, no se refiere solo al estudio de casos particulares de niños con problemas, si no para analizar las practicas educativas que esta realizando el docente, se realiza un examen diagnostico para saber que tantos conocimientos tiene este grupo para así el maestro poder partir de ellos, por que seria muy difícil ir a trabajar con unos niños que no sabes que tantos conocimientos tienen, pero este no solo se realiza al inicio de un curso, sino, en el trayecto de este, ¿con que fin? Con el de comprobar cuál es el progreso del alumno hacia unas metas previamente establecidas. Esta evaluación se realiza antes de empezar el proceso de enseñanza aprendizaje, con el propósito de verificar el nivel de preparación de los alumnos (conocimientos previos), para enfrentase a los objetivos que se espera que logren y establecer un nivel real para marcar el punto de partida,

El diagnostico en el aula

Page 4: Sí el diagnóstico pedagógico se define como

Uribe Manjarrez Sandra Leticia

detectar las carencias o dificultades para diseñar actividades orientadas a cubrir estas necesidades y ajustar el contenido del programa o currículo de acuerdo a las características y necesidades del grupo. Pero este diagnostico no se refiere solo a aplicar un examen a mi punto de vista se pueden diagnosticar otros aspectos que son relevantes en la educación ya sea identificar los factores de una situación de enseñanza-aprendizaje que pueden obstaculizar en el desarrollo normal de adquisición de saberes de estos alumnos. Por ejemplo: niños con padres divorciados o procedentes de otra escuela, esto puede ser uno de los síntomas de que el niño este fracasando en la escuela. Después de haber diagnosticado el problema seguimos con el siguiente paso que es el fin de haber realizado esta y es adaptar aspectos u obstáculos que tiene el niño de la situación de la enseñanza aprendizaje a las necesidades y características del alumno para que este supere los retrasos y se siga desarrollando. Por ejemplo: una vez visto los problemas poner soluciones, podemos decir que el diagnostico tiene tres fines uno es el de saber que tantos conocimientos tiene el niño para así poder clasificarlos con otros, otro podría ser para prevenir algunos problemas y el ultimo y el mas utilizado por los maestros es el de saber que tanto sabe el niño o que deficiencias el tiene para poder arreglarlo. El diagnostico es una de las herramientas en la educación indispensables para el tratamiento de los problemas que el alumno pueda tener, ya que tiene como finalidad detectar cuales son las causas de las deficiencias escolares, como el bajo rendimiento académico, conductas agresivas etc.

Se trata de seguir todo un proceso de investigación para analizar el origen, desarrollo y de los problemas, dificultades importantes que se dan en la práctica docente donde están involucrados los profesores-alumnos. Las huellas, señales o rastros que hacen evidente que hay un problema, por ejemplo: en una escuela primaria un caso de alumnos de cuarto año que no comprenden las matemáticas; síntoma: la mayoría están reprobados, no les gustan las matemáticas, los problemas no los resuelven y si lo hacen les sale mal, tienen miedo que se les pase al pizarrón, se nota que no tienen confianza en si mismos y no saben que hacer. Otro aspecto necesario para comprender la problemática en estudio, radica en reconocer que el profesor también esta involucrado en la situación, es posible que el sea parte de las condiciones que provocan su existencia, autoanalizarnos y admitir lo que les corresponde

El diagnostico en el aula

Page 5: Sí el diagnóstico pedagógico se define como

Uribe Manjarrez Sandra Leticia

como profesores. La intención del diagnostico es evitar que los docentes actúen a ciegas sin conocer la situación escolar.El diagnostico es por lo tanto, un requisito necesario en el proceso de investigación.

El diagnostico nunca se termina porque la situación siempre cambia, por ejemplo si en un salón de clases al iniciar cursos se realiza un diagnostico para ver la situación de los niños en cuanto a conocimientos, el resultado que arroje esa investigación será para cambiarla y mejorarla es por eso que el maestro tendrá que volver a realizar un examen para ver si logro las metas previamente establecidas, es importante que el docente realice este diagnostico para saber si esta realizando su practica correctamente o para ver en que esta fallando para así corregirlo y mejorarlo. Pero una evaluación diagnostica no solo es un examen, los maestros constantemente hacen uso de esto, no solo con exámenes sino también puede ser con actividades o hacer que los niños pongan en práctica los conocimientos que supuestamente han adquirido.

El diagnostico en el aula

Page 6: Sí el diagnóstico pedagógico se define como

Uribe Manjarrez Sandra Leticia

Conclusión

En resumen se trata de seguir un proceso para estudiar problemática de la practica docente donde esta involucrados los profesores, desde donde se inicia con su explicación, hasta llegar a las conclusiones, se trata de conocer para así resolver. El diagnostico se puede entender como una actividad científica que es usada en el proceso enseñanza-aprendizaje, que incluye actividades de estimación valoración y evaluación. Su finalidad es la lograr o mejora de los fines de la educación, un objetivo que prevenga y que arregle.

El diagnostico en el aula