si asis andino de poblaciones indigenas con enfoque intercultural

Upload: ugarted

Post on 07-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    1/60

    1

    ANLISIS DE SITUACIN DE SALUD ANDINO, ASIS ANDINO, CON ENFOQUEINTERCULTURAL

    1. INTRODUCCIN Y ANTECEDENTES

    Son parte del Organismo Andino de Salud seis pases con diferente grado de desarrolloeconmico social: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Per y la Repblica Bolivariana deVenezuela. Todos los pases andinos, y muchos de los pases de Amrica latina, tienen rasgoscomunes como lengua, religin, costumbres que se explican por la historia comn de los pasesandinos, todos colonizados por ms de 300 aos por la corona espaola. Pero al mismo tiempo,los pases andinos tienen tambin grandes diferencias entre s y al interior de cada uno de ellos.Estas diferencias se explican por el diferente grado de desarrollo econmico y social alcanzadopor pases del rea andina y por los pueblos indgeno-originarios que han habitado el continenteamericano desde antes de la colonizacin espaola y cuyas lenguas, costumbres ycosmovisiones perviven hasta ahora, articuladas con patrones culturales dominantes en las

    formaciones sociales de los pases andinos y suramericanos.

    Los Ministros y Ministras de Salud del rea Andina, en respuesta a las iniciativasorientadas a brindar servicios de salud con enfoque intercultural, emitieron las ResolucionesREMSAA XXVII/417 2006 y REMSAA/438/marzo 2007, que permitieron la Constitucin de laComisin Andina de Salud Intercultural y la elaboracin del Plan Andino de SaludIntercultural, respectivamente

    Las acciones en Salud Intercultural llevadas a cabo en los pases andinos han estadoorientadas a reconocer e incorporar aspectos culturales de la medicina tradicional, en elproceso de atencin de salud, valorando la diversidad cultural y social del ser humano comoun factor importante en todo proceso de salud y enfermedad; perspectiva que busca articular

    las prcticas de la medicina tradicional y de la medicina acadmica; as como, disminuir lasbrechas de acceso a los servicios de salud.

    Los Derechos de los Pueblos Indgenas considerados en el Convenio 169 sobrePueblos Indgenas y Tribales en Pases Independientes de la Organizacin Internacional delTrabajo de 1989, (ratificada por todos los pases andinos) y la Declaracin sobre losDerechos de los Pueblos Indgenas aprobada por las Naciones Unidas en septiembre de2007, as como tambin las legislaciones de los pases andinos, obligan a los Estados adefinir polticas, estrategias, planes, programas, etc. que garanticen el ejercicio pleno de losderechos de los pueblos indgenas y originarios.

    Como resultado de las reuniones sostenidas por los miembros de la Comisin Andina

    de Salud Intercultural, se ha establecido como objetivo general del Plan Andino, fortalecer lasacciones que se vienen desarrollando en el marco de los Planes Nacionales de Saludcontribuyendo al ejercicio de los derechos de las poblaciones indgenas, promoviendoespacios de concertacin social que permita la construccin de modelos de salud queresponda a las culturas de los pueblos originarios y de los afro descendientes, alempoderamiento de dichas poblaciones y mejorar la salud de la poblacin indgena de lospases miembros del Organismo Andino de Salud (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Per yVenezuela).

    Comisin Andina de Salud Intercultural, con el apoyo del Organismo Andino de Salud- Convenio Hiplito Unanue (ORAS CONHU), ha estructurado un Plan Andino de Salud

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    2/60

    2

    Intercultural con el fin de contribuir a fortalecer las acciones que se desarrollan en los pasesandinos para favorecer el enfoque intercultural, dirigidas a hacer realidad: el derecho a lasalud de nuestros pueblos originarios, a disminuir las brechas de acceso a los servicios de

    salud de la poblacin indgena, y a promover el dialogo, articulacin y complementariedadentre los saberes y prcticas de la medicina tradicional indgena y la medicina acadmica,as como a la construccin de modelos de salud con pertinencia intercultural;

    Uno de los objetivos del Plan es contar con indicadores epidemiolgicos diferenciadosen los sistemas de informacin de los pases, que permitan el desarrollo de una guaconceptual y metodolgica para la construccin del ASIS Andino con enfoque intercultural

    Los instrumentos actualmente utilizados para la recoleccin de datos, lasmetodologas de anlisis formalmente utilizadas y las interpretaciones de las mismas, nocontemplan de manera ecunime y equilibrada el estado de situacin de la salud de laspoblaciones, particularmente de las provenientes de los pueblos originarios; a los que se

    incluyen los afro americanos trasladados durante la colonia en calidad de esclavitud. Por elcontrario existe una suerte de invisibilizacin o tendencia a ignorarlas o slo visibilizarlascuando se trata de mostrar los peores datos, en una suerte de inculparlos por los malosindicadores del pas respectivo.

    En consecuencia, es imperiosa la elaboracin de una propuesta de Gua conceptual yMetodolgica para la construccin del Anlisis de Situacin de Salud Andino con enfoqueintercultural, ASIS Andino Intercultural, que contemple los valores, costumbres, visiones,saberes y lecturas de los pueblos indgenas originarios, evitando la antropologizacin de lasalud de los mismos, que en esencia se trata de un problema social y de distribucindesigual del poder poltico y econmico entre la poblacin. El ASIS Andino Intercultural debe,a partir de los pueblos indgenas, permitir a los sistemas de salud de todos los pases

    andinos generar mecanismos articuladores con esas antiguas formas de ver y hacer salud.

    Para elaborar esta Gua Conceptual Metodolgica se ha decidido contratar a unconsultor experto en el tema, con amplia experiencia de trabajo en interculturalidad quesistematice la informacin existente en la regin y elabore una propuesta de Gua conceptualy metodolgica para la construccin del Anlisis Situacional de Salud Andino con enfoqueintercultural y pluricultural.

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    3/60

    3

    2. PUEBLOS INDGENAS EN LA SUBREGIN ANDINA

    2.1. Descripcin de la ubicacin y composicin de los pueblos indgenas en los pases

    andinos.

    En las ltimas dcadas los gobiernos de los pases andinos, y los de Amrica Latina engeneral, han introducido reformas dirigidas a reconocer los derechos de los pueblosindgenas y de las poblaciones afrolatinas. De acuerdo con Van Coot, citado por Peter Wadeen Etnicidad, multiculturalismo y polticas sociales en Latinoamrica, entre estas reformasse incluyen algunos de los siguientes elementos:

    Reconocimiento del carcter multicultural o pluricultural de las naciones y de laespecificidad colectiva distintiva de los pueblos indgenas.

    Reconocimiento de la ley tradicional indgena. Reconocimiento de los derechos a la propiedad colectiva de la tierra.. Estatus oficial para las lenguas indgenas en las comunidades indgenas. Establecimiento de la educacin bilinge.

    Las razones para estas reformas son mltiples: La necesidad de luchar contra laexclusin social por parte de los estados es una de las principales razones que citan muchosautores, puesto que como sostiene Gros (1997) citado por Peter Wade en Etnicidad,multiculturalismo y polticas sociales en Latinoamrica, los Estados ahora acogen ladiferencia como una nueva forma de gobernar en una poca en la que el desarrollo est encrisis, los ajustes estructurales y el neoliberalismo han causado impactos brutales en lasentidades pblicas de bienestar y la colonizacin de fronteras contina a pasos acelerados.Segn el mismo autor, los Estados tenan inters de estas formas de gobierno neoliberales,mediante las que poda lograrse indirectamente el control de reas marginales creando o

    cooptando organizaciones indgenas en estas zonas o incentivndolas para involucrarse enun dilogo formal con el Estado. En otras palabras esta poltica sera una forma delegitimacin del Estado Neoliberal frente a los pueblos indgenas de cada pas.

    La otra razn para la implementacin de las reformas constitucionales, sin dudaalguna la ms importante, es la emergencia de los movimientos sociales en el escenariopoltico de los pases latinoamericanos. Desde la dcada de los noventa los pases latinoamericanos, entre ellos los pases andinos, asisten a formidables movilizaciones de losmovimientos indgenas por el reconocimiento de sus derechos econmicos, sociales yculturales, y principalmente el derecho a tierra y territorio. El resultado de estasmovilizaciones y de esta lucha son los procesos de cambio que se estn dando en Bolivia,Ecuador y Paraguay. En el caso de Bolivia, los movimientos sociales, con indiscutible

    presencia indgena, son la base social fundamental del proceso de cambio que se da en esepas.

    Los pases andinos han sido habitados en la etapa pre-colonial por pueblos indgenasy originarios portadores de sus propias culturas y que ms tarde, en la poca republicana, sevieron incorporados a las naciones independizadas y, en algunos casos, resultaronfragmentados en diferentes Estados. Estos pueblos indgeno originarios han pervividodurante toda la poca republicana, explotados econmicamente, subordinados polticamentey discriminados y excluidos socialmente por las clases dominantes de las formacionessociales latinoamericanas. Esto no ha permitido la visibilidad de los pueblos indgenas y

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    4/60

    4

    originarios. En los ltimos aos asistimos a una emergencia de los movimientos indgenas yde pueblos originarios. De hecho, en la actualidad las constituciones de por lo menos oncepases de Amrica Latina reconocen y aceptan su pluriculturalidad: Argentina, Bolivia, Brasil,

    Colombia, Ecuador, Guatemala, Mxico, Nicaragua, Paraguay, Per y Venezuela.

    En algunos casos, como Ecuador y Bolivia, las nuevas constituciones polticasreconocen el carcter multinacional o plurinacional de esos pases. La Nueva ConstitucinPoltica del Estado del Ecuador de 2008, reconoce el carcter intercultural y plurinacional deeste pas. En Bolivia, la Nueva Constitucin Poltica aprobada mediante referndumnacional, reconoce el carcter multitnico y pluricultural de ese pas. En su artculo 3 estaConstitucin establece: La nacin boliviana est conformada por la totalidad de lasbolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indgena originario campesinos, y lascomunidades interculturales y afrobolivianas que en conjunto constituyen el puebloboliviano., dando fin, de esta manera, con la discriminacin a la que han estado sometidaspor siglos las naciones indgenas y pueblos originarios de ese pas.

    La Constitucin Poltica de Colombia de 1991 define a este pas como multitnico ypluricultural, reconociendo el derecho a una educacin acorde con sus propiascosmovisiones y que afirme su identidad cultural, el respeto a la propiedad colectiva de latierra (resguardos) y a la preservacin de sus valores culturales. En Colombia, se reconocela representacin de los grupos tnicos en el Senado, en el Congreso y en los diversoscuerpos colegiados sectoriales y locales (Derechos de los Pueblos Indgenas, 2002)

    Chile, con una proporcin relativamente baja de poblacin indgena con relacin aotros pases del rea Andina reconoce por ley una educacin diferenciada, es decir unaeducacin de carcter intercultural.

    Se estima que la poblacin indgena en Amrica Latina asciende a 34 a 40 millonesde personas, lo que representa aproximadamente entre el 8 al 10% de la poblacin totallatinoamericana, estimndose que un 90% de esta poblacin indgena habita en Mxico,Guatemala, Ecuador, Bolivia y Per. Bolivia tiene una poblacin indgena aproximada a losde 5 millones (71% de su poblacin, mientras que en el Ecuador la poblacin indgena secalcula entre el 20 al 40% de la poblacin total. Per tiene una poblacin indgena de entre el30% al 45% de su poblacin. En Colombia la poblacin indgena es comparativamentemenor con relacin a los otros pases andinos, 1% del total de ms de 39 millones dehabitantes. (Peter Wade. Etnicidad, multiculturalismo y polticas sociales en Latinoamrica:Poblaciones afrolatinas (e indgenas). 2006).

    En los siguientes cuadros se muestran estadsticas sobre los pueblos indgeno

    originarios que conforman la pluralidad de las formaciones sociales andinas. Para laelaboracin de estos cuadros se ha recurrido sobre todo a informacin oficial (censosnacionales) de los pases andinos, as como a diferentes fuentes bibliogrficas y deinformacin disponibles.

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    5/60

    5

    PUEBOS INDGENAS EN LA REGIN ANDINA

    Pas N de

    grupostnicos

    Poblacin

    pas

    Poblacin indgena

    Ecoregin

    N %Bolivia (2001) 36 8.274.325 4.133.138 50.0 Andino, chaco, amaznico

    Chile (2002) 8 15.116.435 692.192 4.6 Urbano y ruralColombia (2005) 87 41.468.384 1.392.623 3.4 Costa, sierra y amazonaEcuador (2001) 35 12.156.608 830.418 6.8 Sierra. Costa y amazonaPer (1993-2007) 50 27.412.157 4.358.532 15.9 Andino, amaznicoVenezuela (2001) 32 23.054.210 511.329 2.2 Andino, AmaznicoTotal 248 127.482.119 11.918.232 9.3 Andino, amaznico y urbana

    Fuente: Elaboracin propia en base a informacin censal y otras fuentes

    De acuerdo con los datos registrados en el cuadro anterior, en el vasto territorio de lasubregin andina habitan aproximadamente 248 pueblos indgenas. En los seis pases

    andinos, la totalidad de la poblacin indgena asciende a 11.918.232 habitantes, segn losdatos registrados por los ltimos censos nacionales de estos pases. Esta cifra representa el9.3% de la poblacin total de la subregin. Este porcentaje, sin duda alguna, es unsubregistro de la verdadera poblacin indgena en los pases andinos, puesto que diferentesestudios afirman que la poblacin indgena en el rea andina se aproxima al 40% de lapoblacin total. Este subregistro se explica sobre todo porque los procesos censales utilizandiferentes parmetros para conocer la realidad de la poblacin indgena en nuestros pases.En Per, por ejemplo, el censo de 2007, slo toma en cuenta la lengua materna comoreferente para la inclusin dentro de la poblacin indgena, mientras que en los otros pasesandinos, Bolivia y Colombia entre ellos, la libre autoidentificacin de las personas con uno uotro pueblo indgena y el sentido de perteneca tnica a una cultura, grupo o etnia soncriterios de importancia para la identificacin de la pertenencia a un pueblo indgena o no

    indgena.

    Con las aclaraciones sobre la informacin registrada en el cuadro anterior, seobserva que proporcionalmente los pases con mayor porcentaje de poblacin indgena sonBolivia (50.0%), Per (15.9%) y Ecuador (6.8%). En el otro lado, los pases con menorpoblacin indgena son Chile (4.6%), Colombia (3.4%) y Venezuela (2.2%). En Colombia,pese a tener una poblacin indgena relativamente baja con relacin a la poblacin total, esel pas del rea andina que cuenta con el mayor nmero de pueblos indgenas.. De los 248pueblos indgenas que habitan en los pases del rea andina, 81 (32.7%) se encuentran enColombia; mientras que en Bolivia, el pas proporcionalmente ms indgena de la subregin,el porcentaje de pueblos indgenas y grupos tnicos representa slo el 14.5% del total depueblos indgenas existentes en la subregin andina.

    En cifras absolutas, Per es el pas con mayor poblacin indgena del rea Andinacon 4.358.532 habitantes, que representa el 36.6% de la poblacin indgena andina. Lapoblacin indgena de Bolivia, con 4.133.138 personas, representa el 34.7% de la poblacinindgena andina. La poblacin indgena de Colombia, con 1. 392.623 personas, representa el11.7% del total de la poblacin indgena andina. Los pases del rea andina con ms bajapoblacin indgena, en cifras absolutas son Ecuador con 830.418 personas, 7.7% de lapoblacin indgena andina. La poblacin indgena de Chile con 692.192 personas representael 5.8% de la poblacin indgena del rea andina y, finalmente, la poblacin indgena de la

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    6/60

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    7/60

    7

    BOLIVIA: POBLACIN DE 15 AOS O MS QUE SE IDENTIFICA CON PUEBLOORIGINARIO O INDGENA. SEGN DEPARTAMENTO

    DEPARTAMENTO POBLACINTOTAL POBLACIN QUE SEAUTOIDENTIFICATotal Porcentaje

    Bolivia 5.064.992 3.142.637 62.05Chuquisaca 308.386 202.204 65.57La Paz 1.501.970 1.163.418 77.46Cochabamba 900.020 669.261 74.36Oruro 250.983 185.474 73.90Potos 414.838 347.847 83.85Tarija 239.550 47.175 19.69Santa Cruz 1.216.658 456.102 37.49Beni 202.169 66.217 32.75Pando 30.418 4.939 16.24

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica. Censo 2001

    Del total del grupo poblacional de 15 o ms aos, 3.142.637 (62.05%) seautoidentificaron con pueblos originarios o indgenas. Por otra parte, es importante sealarque el 55.6% de la poblacin indgena boliviana reside en rea urbana y el 44.4% en rearural. En el rea urbana de 3.268.660 personas mayores de 15 aos, 1.746.429 (53.4%) seautoidentificaron como indgenas; mientras que en el rea rural, de 1.796.332 personas de15 aos o ms, 1.396.208 (77.7%) se autoidentificaron como indgenas.

    De acuerdo con el criterio de pertenencia, los departamentos de Bolivia con mayoresporcentajes de poblacin indgena son Potos con 83.9%, La paz con 77.5% de poblacinindgena, Cochabamba con 74.4% de poblacin indgena, Oruro 73.9% y Chuquisaca con65.6%. Los departamentos de Bolivia con menor porcentaje de poblacin indgena son

    Tarija y Pando, con 19.7% y 16.2%, respectivamente. En el departamento de Santa Cruz el37.5% de la poblacin se declara perteneciente a algn pueblo indgena y en eldepartamento de Beni el 32.8% de la poblacin.

    PUEBLOS INDGENAS EN BOLIVIA

    GRUPO

    TNICO

    ECO-

    REGIN

    UBICACIN (HABITAT) POBLA-

    CIN

    IDIOMA

    1. Quechuas Andina Muchos municipios de los Dptos. De Chuquisaca,Cochabamba, Potos, Oruro y La Paz.

    2.281.198 Quechua

    2. Aymaras Andinaaltiplnica

    Muchos municipios de los Dptos. de La Paz, Oruro yPotos

    1.525.321 Aymara

    3. Guaran Chaquea 16 municipios en la regn chaquea de los Dptos. De

    Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija

    62.575 Tupi

    4. Araonas Amaznica Municipio de Ixiamas. La Paz 1115. Ayareos Amaznica Municipio Chiquitos. Sta. Cruz 1.398 Zamuco6. Baures Amaznica Municipios Baure, El Carmen y Huacaraje. Beni 67 Arawak7.Canichana Amaznica Municipio San Javier. Beni 4 No clasificado8.Cavineo Amaznica Municipios de Riberalta, G. Moreno, Reyes, Ixiazmas de

    los Dptos. de Beni, Pando y La Paz.601 Tacana

    9. Cayubaba Amaznica Municipio exaltacin. Beni 23 No clasificado10.Chacobo Amaznica

    NorteMunicipios Riberalta y Exaltacin del Dpto. del Beni 380 Pano

    11.Chimanes Amaznica Municipios de San Borja y Rurrenabaque del Dpto. delBeni

    6.351 Moseten

    12.Chiquitano Amaznica Municipios de San Ignacio, San Miguel y San Rafael, del 4.615 Chiquito

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    8/60

    8

    Dpto. de Santa Cruz13. Esse Ejja Amaznica Municipios de S. Buenaventura del Dpto de La Paz y

    Gonzalo Moreno del Beni518 Tacana

    14. Guarayo Amaznica Municipios Ascensin de Guarayos y Uribich del Dpto. de

    Santa Cruz

    8.450 Tupi guaran

    15. Itonama Amaznica Municipios de Magdalena y San Joaqun del Dpto. de Beni 389 Itonama16. Joaquiniano Amaznica Municipios de San Joaqun, San Ramn y Puerto Siles del

    Dpto. del Beni.13 Conglomerado

    multitnico17. Leco Amaznica Municipios Guanay y Apolo del Dpto de La Paz 132 Leco o Lapa lapa18. Machineri Amaznica Municipio de Bolpebra del Dpto. de Pando 13 Arawak19. More o

    ItenezAmaznica Municipio Puerto Siles del Dpto. del Beni 44 Chapacura

    20. Moseten Amaznica Municipio Palos Blancos de La Paz y San Borja del Beni 948 Moseten21. Movima Amaznica Municipios Santa Ana, Exaltacin, San Joaqun y San

    Ignacio del Beni1.173 No

    clasificada22. Moxeo Amaznica Municipios de Trinidad, San Javier, San Pedro,, Moxos,

    Loreto y San Andrs del Dpto. de Beno4.228 Arawak

    23. Pacahuara 624.Reyesanos(maropa)

    Amaznica Municipios Reyes y Santa Rosa del Dpto. del Beni. 53 Tacana

    25. Sirion 187

    26. Tacanas Amaznica Municipios de Ixiamas y San Buenaventura de La Paz yMunicipio de Riberalta del Beni

    1.153

    27. Tapiete Chaquea Municipio Villa Montes de Tarija 29 Tupi guaran28 Uru (Chipaya,uro-ito, murato

    Andinoaltiplnica

    Municipios Chipaya, El Choro,, Poopo, Paza, Challapata,Santuario de Quillacas, Santiago de Huari, PampaAullagas, Anadamarca y Toledo del Dpto. de Oruro.

    1.795 Puquina

    29.Weenhayek(mataco)

    Chaquea Municipios de Yacuiba y Villa Montes del Dpto. de Tarija 1.929 Weenhayek

    30.Yaminawa Amaznica Municipio Bolpebra del Dpto. de Pando 51 Pano31. Yuqui Amaznica Municipio Puerto Villarroel del Dpto. de Cochabamba 140 Mwmya

    (Tupi Guarani)32. Yuracar Amaznica Municipios de Villa Tunari, Chimor y Puerto Villarroel de

    Cochabamba; San Ignacio de Moxos del Beni1.809 No clasificada

    33. Afrobolivianos Amaznicasubtropical Provincias Nor y Sur Yungas. La Paz. 20.711 Castellano34. Guarasugwe Amaznica Municipio San Ignacio del Dpto. de Santa Cruz 31 Tupi guaran35.Caripuna Amaznica Provincias Mamor, Yacuma, V. Diez y F. Roman - Pano36. Nahua Amaznica Municipio Manuripi - Nahua

    Fuente: Elaboracin propia, en base a datos del INE. Censo 2001

    Oficialmente en Bolivia se reconocen 36 diversidades culturales o pueblos indgenas..Segn el idioma o la lengua hablada, el censo de Poblacin y Vivienda del 2001 realizadopor el Instituto Nacional de Estadstica registra 32 pueblos indgenas, incluyendo la poblacinindgena castellano parlante. El Censo 2001, no incluye a la poblacin afroboliviano, quemayoritariamente habla castellano, ni a los pueblos indgenas guarasugwe, caripuna ynahua. Algunos de los pueblos indgenas, especialmente de la Amazona Boliviana, corren elpeligro de su extincin. En el otro lado, las naciones aymar, quechua y guaran son de unaimportancia cada vez mayor en el quehacer poltico, social y cultural de Bolivia.

    BOLIVIA: POBLACIN INDGENA SEGN LENGUA HABLADA

    Lengua hablada Poblacin PorcentajeCastellano 2.848.719 68.9Quechua 2.281.198 55.2Aymar 1.525.321 36.9Guaran 62.575 1.5Fuente: INE. Censo 2001

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    9/60

    9

    De acuerdo al idioma que se habla, de los 4.133. 138 indgenas del `pas, 2.848.719hablan el idioma castellano (68.9%), le sigue en importancia los indgenas que hablanquechua que alcanza a 2.281.198 (55.2%) hablantes, seguida de la aymar con 1.525.321

    (36.9%) y la guaran 62.575 (1.5%) personas. El resto son grupos tnicos con una poblacinmucho ms baja, algunos inclusive en vas de extincin.

    Territorialmente, los pueblos indgenas de Bolivia ocupan los 9 departamentos y los328 municipios de ese pas. En 105 municipios la poblacin indgena supera al 90% de lapoblacin total.

    2.3. Pueblos indgenas en Chile

    Segn datos registrados en el censo de 2002, la poblacin de Chile alcanza a15.116.435 habitantes, de stos 692.192 (4.6% de la poblacin total) pertenecen a algunosde los 8 grupos tnicos reconocidos oficialmente en este pas. El censo de 1992, pregunt a

    los ciudadanos chilenos sobre su pertenencia a solamente las culturas mapuche, aymar yrapanui, mientras que el censo de 2002 se pregunt sobre la pertenencia a uno de los ochogrupos tnicos reconocidos por la legislacin vigente en ese pas. Los resultados del Censo2002, con relacin a poblacin indgena de Chile se muestran en el siguiente cuadro.

    CHILE: PUEBLOS INDGENAS

    GRUPO TNICO POBLACIN % ECOREGIN IDIOMA1.Alacalufe 2.622 0.4 Urbano rural2. Atacameo 21.015 3.0 Urbano rural3. Aymar 48.501 7.0 Urbano rural Aymar4. Colla 3.118 0.5 Urbano rural5. Mapuche 604.349 87.3 Urbano rural

    6. Quechua 6.175 0.9 Urbano rural Quechua7. Rapanui 4.647 0.7 Urbano rural8. Ymana 1.765 0.2 Urbano ruralTotal 692.192 100.0 Urbano rural

    Fuente: Instituto nacional de Estadstica. Censo 2002

    De lejos, el pueblo indgena mapuche es el ms importante de la formacin socialchilena, puesto que representa el 87.31% de toda la poblacin indgena de ese pas. Enimportancia, le sigue la poblacin aymar que representa el 7.01% de la poblacin indgenay el pueblo atacameo que llega al 3.0% de la poblacin indgena. El resto de de lapoblacin indgena de Chile representa menos del 3.0%. El pueblo indgena ymana es el demenor poblacin entre la poblacin indgena de Chile, llegando apenas a 1.765 personas,0.2%. Dentro la poblacin indgena de Chile, las mujeres constituyen el 49.6%, El ndice de

    masculinidad en poblacin indgena es de 101.6 y de 96.9 en la poblacin no indgena.De acuerdo a localizacin espacial de la poblacin indgena de Chile: el 33.6% de la

    poblacin mapuche habita en la regin IX de la Araucana; el 30.3% en la reginmetropolitana de Santiago, y en la regin X de Los Lagos habita el 16.6% del pueblomapuche. La poblacin aymar, en cambio, se concentra principalmente en la regin I deTarapac donde vive el 83.9% de los aymars. El 65.9% de la poblacin atacamea vive enla regin II de Antofagasta y el 14.6% en la regin III de Atacama. Segn los resultados delCenso 2002, el 64.8% de la poblacin indgena de Chile vive en el rea urbana.

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    10/60

    10

    DISTRIBUCIN URBANO - RURAL DE LA POBLACIN INDGENA DE CHILE(en porcentaje)

    Poblacin Urbana Rural TotalPoblacin total 86.6 13.4 100.0Poblacin no indgena 87.6 12.4 100.0Poblacin indgena 64.8 35.2 100.0Fuente: INE. Censo 2002

    Segn zona geogrfica, el 35.2% de la poblacin indgena de Chile vive en reasrurales y el y 64.8% en reas urbanas. La concentracin de poblacin indgena en zonasrurales es ms elevada que la que presenta la poblacin no indgena: 35.2% de indgenas enzonas rurales, frente a 12.4% de poblacin no indgena viviendo en estas mismas zonas. Esdecir que del total de la poblacin chilena que vive en el rea rural el 73.9% son indgenas,frente a 26.1% de poblacin no indgena. La migracin campo ciudad explica el porcentaje e

    levado de poblacin indgena viviendo en zonas urbanas de la Repblica de Chile,fenmeno que se observa en todos los pases andinos.

    2.4. Pueblos indgenas en Colombia

    La Carta Constitucional de Colombia de 1991 tiene cerca de 30 artculos referidos a losgrupos tnicos, entre los que se destacan:

    El estado colombiano reconoce y protege la diversidad tnica y cultural de la NacinColombiana (Art. 7) las lenguas y dialectos de los grupos tnicos son tambin oficiales en susterritorios. La enseanza que se imparte en las comunidades con tradiciones lingsticas propias, serbilinge (Art. 10). Las tierras de resguardoson inalienables, imprescriptibles e inembargables (Art.63). tendrn derecho a una formacin que respete y desarrolle su identidad cultural (Art. 68).Son entidades territoriales los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indgenas(Art. 286).

    De acuerdo con los datos proporcionados por el censo de 2005, la poblacin total deColombia ascenda a 41.468.384 habitantes. La poblacin indgena ascenda a 1.392.623personas, cifra que representa el 3.43% de la poblacin total nacional, mientras que lapoblacin afrodescendiente llegaba a 4.311.757 personas, lo que representa el 10.62% de lapoblacin colombiana. El siguiente cuadro registra la distribucin de la poblacin Colombiade acuerdo a su pertenencia tnica.

    COLOMBIA: POBLACIN SEGN PERTENENCIA TNICA

    Grupo tnico Poblacin PorcentajeIndgena 1.392.623 3.43Rom 4.858 0.01Afrocolombiano 4.311.757 10.62Sin pertenencia tnica 34.898.170 85.94Poblacin nacional 41.468.384 100.00

    Fuente: DANE, Censo General 2005. Poblacin censada

    La distribucin de la poblacin indgena colombiana segn departamento se muestraen el siguiente cuadro.

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    11/60

    11

    COLOMBIA: POBLACIN INDIGENA SEGN DEPARTAMENTOS

    DEPARTAMENTO POBLACIN INDGENA

    N PORCENTAJE1. Antioqua 28.914 2.082. Atlntico 27.972 2.013. Bogot D.C. 15.032 1.084. Bolvar 2.066 0.155. Boyac 5.859 0.426. Caldas 38.271 2.757. Caquet 5.026 0.368. Cauca 248.532 17.859. Cesar 44.835 3.2210. Crdova 151.064 10.8511. Cundinamarca 7.401 0.5312. Choc 44.127 3.1713. Huila 10.335 0.74

    14. la Guajira 278.212 19.9815. Magdalena 9.045 0.6516. Meta 8.988 0.6517. Nario 155.199 11.1418. Norte de Santander 7.247 0.5219. Quindio 2.145 0.1520. Risaraida 24.810 1.7821. Santander 2.389 0.1722. Sucre 82.934 5.9623. Tolima 55.987 4.0224. Valle del Cauca 22.313 1.6025. Arauca 3.279 0.2426. Casanare 4.102 0.2927. Putumayo 44.515 3.20

    28. Arch. De San Andrs 62 0.0029. Amazonas 19.000 1.3630. Guaina 11.595 0.8331. Guaviar 2.117 0.1532. Vaups 11.587 0.8333. Vichada 17.663 1.27TOTAL NACIONAL: 1.392.623 100.00

    Fuente: DANE, Censo General 2005.

    En Colombia, los departamentos con mayor porcentaje de indgenas son: La Guajiracon 278.212 indgenas (19.98%); Cauca con una poblacin indgena de 248.532 (17.85%);Nario, con una poblacin indgena de 155.199 (11.14%); Crdoba, que registra unapoblacin indgena de 151.064 (10.85%); Sucre, con una poblacin indgena de 82.934

    (5.96%) y Tolima que registra una poblacin indgena de 55.987 personas (4.02%). En estos6 departamentos habita casi el 70% de la poblacin indgena de Colombia. La mayora de lapoblacin indgena se ubica en el rea rural en los llamados resguardos indgenas, en lasparcialidades indgenas o en territorios no delimitados legalmente. En la actualidad existenen Colombia 710 resguardos titulados, ubicados en 27 departamentos y en 228 municipios yocupan una extensin aproximada de 34 millones de hectreas, el 29.8% del territorionacional.

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    12/60

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    13/60

    13

    De acuerdo con la Constitucin Poltica de Colombia, el castellano es la lengua oficialde ese pas, pero las lenguas indgenas son tambin oficiales en sus territorios. En Colombiase hablan 64 lenguas amerindias y una diversidad de dialectos que se agrupan en 13

    familias lingsticas.

    2.5. Pueblos indgenas en Ecuador

    La informacin sobre la realidad de los pueblos indgenas en el Ecuador es distinta,de acuerdo a las fuentes que se consulte. A diferencia de otros censos en los que elencuestador defina la etnia de la persona censada, en el censo de Poblacin y Vivienda de2001, se incluy la pregunta Cmo se considera: indgena, negro (afroecuatoriano),mestizo, mulato, blanco u otro?, pregunta que ha permitido a los ciudadanos ecuatorianosdefinir su identidad tnica. En el siguiente cuadro registramos datos de acuerdo con losresultados del Censo de Poblacin y Vivienda realizado el 2001.

    ECUADOR: DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN INDGENA SEGN REGIN

    Regin Poblacintotal

    Poblacin IndgenaNmero Porcentaje

    Sierra 5.460.738 595.798 10.2Costa 6.056.223 70.391 1.2Amaznica 548.419 162.868 29.7Insular 18.640 739 4.0No determinada 72.588 622 0.9Total Pas 12.156.608 830.418 6.8

    Fuente: Elaboracin propia en base a datos del Censo de Poblacin y Vivienda. 2001

    De acuerdo con la informacin oficial del Censo 2001, la poblacin indgena en elEcuador ascendera a 830.418 habitantes que representa el 6.8% de la poblacin total delEcuador. Proporcionalmente, la poblacin indgena de la regin amaznica es la msimportante, puesto que representa el 29.7% de la poblacin de esta regin. En la sierraecuatoriana la poblacin indgena representa el 10.2% de la poblacin de esta regin. Segnlos datos del Censo de Poblacin y Vivienda 2001, el 71.7% de la poblacin indgena delEcuador reside en la regin de la sierra de este pas. Mientras que el 19.6% habita en laAmazona Ecuatoriana y apenas el 8.5% del total de poblacin indgena del Ecuador habitaen la costa.

    Con relacin al rea geogrfica en el que habitan los pueblos indgenas, en elEcuador, al contrario de lo que pasa en otros pases andinos, la mayor parte de la poblacinindgena de ese pas vive en rea rural, 680.586 indgenas (82.0%), frente a 149.832indgenas (18.0%) que habitan en el rea urbana del Ecuador.

    Los anteriores son datos demogrficos oficiales del Censo Nacional de Poblacin yVivienda, 2001, sin embargo algunas organizaciones, entre ellas la Confederacin deNacionalidades Indgenas del Ecuador (CONAIE) sostiene que la poblacin indgena en elEcuador representa entre el 35% y el 40% de la poblacin Total. Sin duda que elplanteamiento del CONAIE se trata de una sobreestimacin de la poblacin indgena en elEcuador. Sin embargo, los resultados del censo 2001 parecen reflejar un subregistro comoconsecuencia de la asimilacin de la lengua espaola por parte de la poblacin indgena quereside en reas urbanas.

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    14/60

    14

    En el Ecuador se reconocen 14 nacionalidades y 16 pueblos indgenas. El Consejode desarrollo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE), que es la instanciaoficial para reconocer nacionalidades y pueblos en el Ecuador, registra las siguientes

    nacionalidades y pueblos para este pas.

    ECUADOR: NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDGENAS

    NACIONALIDADESINDGENAS PUEBLOSINDGENAS1 Aw 1 Panzaleo

    2 Chachi 2 Salasaka

    3 Epera 3 Saraguro

    4 Tsachila 4 Kitukara

    5 Cofn 5 Karanqui

    6 Secoya 6 Natabuela

    7 Siona 7 Chibuleo8 Waorani 8 Waranka

    9 Shiwiar 9 Kaari

    10 Zpara 10 Puruh

    11 Achuar 11 Otavalo

    12 Andoa 12 Pastos

    13 KichwaAmaznico 13 Paltas14 Shuar 14 Kisapinchas

    15 Kayambi

    16 Tomabela

    Fuente: (Consejo de Desarrollo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE)

    Las nacionalidades anteriormente registradas tienen lengua y cultura propias queviven especialmente en la regin amaznica del Ecuador, algunas de ellas son culturasbinacionales que viven en las regiones fronterizas del Ecuador, tanto con Colombia comocon Per, por tanto son grupos tnicos que han sido artificialmente divididos por elestablecimiento de las repblicas, despus de la independencia del colonialismo espaol. Enel cuadro anterior llama la atencin la ausencia de la nacionalidad kishwa, esto se explicaporque lo que CODENPE describe como pueblos indgenas son, en realidad, poblaciones ycomunidades pertenecientes a la nacionalidad Kishwa, la ms numerosa e importante delEcuador.

    El Proyecto de Desarrollo de Pueblos Indgenas y Negros del Ecuador (PRODEPINE)publica los siguientes datos sobre nacionalidades y pueblos indgenas en los que trabajaeste proyecto. En cuadro de PRODEPINE nos proporciona, adems una aproximacin a lapoblacin indgena de las nacionalidades y pueblos indgenas de este pas.

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    15/60

    15

    ECUADOR: POBLACIN DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDGENAS

    NACIONALIDAD PUEBLO POBLACIN PORCENTAJE PROVINCIA

    1. Achuar 1. Achuar 4.673 0.32 Pastaza, Morona Santiago2. Afro 2. Afro 93.585 6.50

    3. Awa 3. Awa 3.500 0.24 Esmeraldas, Corchi y

    noroeste de Indabura

    4. Chachi 4. Chachi 8.040 0.56 Esmeraldas

    5. Cofn 5. Cofn 650 0.05 Sucumbios

    6. Epera 6. Epera 283 0.02 Norte de Esmeraldas

    7. Huancavilca 7. Huancavilca 94.030 6.53

    8. Huaorani 8. Huaorani 2.100 0.15 Orellana, Napo, Pastaza

    Subtotal 204.761 14.37

    9. Kichua

    9. Chibulco 45.702 3.18 Guayas, El Oro,

    Galpagos, Corchi,

    Indabura, Pichincha, Napo,Cotopaxi, Tungurahua,

    Bolvar, Chimborazo,

    Caar, Azuay, Laja,

    Zamora, Sucumbios,

    Orellana, Pastaza

    10. Kaari 142.498 9.90

    11. Karanki 19.161 1.3312. Kayampi 56.966 3.96

    13. Kitukara 58.915 4.09

    14. Napo 21.379 1.49

    15. Natawelas 3.832 0.27

    16. Orellana 17.400 1.21

    17. Otawalo 75.301 5.23

    18. Panzaleo 266.008 18.48

    19. Pastaza 12.033 0.84

    20. Pilahuines 15.160 1.05

    21. Puruwa 211.012 14.66

    22. Quisapunchas 8.759 0.61

    23. Salasakas 12.365 0.8624. Sarakuros 37.290 2.59

    25. Sucumbios 16.210 0.93

    26. Tomabelas 24.822 1.72

    27. Waranka 59.382 4.13

    Subtotal Kichua 1.104.195 76.73

    10. Manteos 28. Manteos 75.487 5.24

    11. Punahes 29. Punahes 2.242 0.16

    12. Secoya 30. Secoya 350 0.03 Sucumbios

    13. Shiwar 31. Shiwar 686 0.05 Pastaza

    14. Shuar 32. Shuar 46.974 3.26 Morena Santiago, Zamora,

    Chinchipe, Pastaza,

    Sucumbios

    15. Siona 33. Siona 350 0.03

    16. Tschila 34. Tschila 1.338 0.09 Pichincha, Guayas

    17. Zpara 35. Zpara 595 0.04 Pastaza

    Subtotal 128.022 8.90

    TOTAL GENRAL 1.439.078 100.00Fuente: Elaboracin propia en base a datos del: El Proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indgenas y Negrosdel Ecuador. Vctor Breton Solo de Zaldvar: Los paradigmas de la nueva ruralidad a debate: El Proyectode desarrollo de los pueblos indgenas y negros del Ecuador. 2005.

    El PRODEPINE registra 17 nacionalidades y 35 pueblos indgenas en el Ecuador, conuna poblacin de 1.439.078 habitantes. Se colige que la poblacin indgena debe ser mayor

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    16/60

    16

    en el entendido que el Proyecto seguramente no trabaja con todos los pueblos indgenas delEcuador y mucho menos con toda la poblacin de pueblos y nacionalidades del Ecuador.

    2.6. Pueblos indgenas en el Per

    Segn los resultados del XI Censo Nacional de Poblacin, al 21 de octubre del ao2007, la poblacin peruana censada fue de 27.412.157 habitantes, mientras que la poblacintotal, es decir, la poblacin censada ms la omitida llegaba a 28.220.764 habitantes. Deacuerdo a rea de residencia, la poblacin censada en los centros poblados urbanos delpas es de 20.810.288 habitantes, la misma que representa el 75,9% de la poblacinnacional. La poblacin empadronada en los centros poblados rurales es de 6.601.869personas que significa el 24,1% de la poblacin censada. En cuanto a la distribucin de lapoblacin segn regiones naturales el 54.6% de la poblacin (14.973.264 habitantes) fuecensada en la costa; el 32.0% (8.763.601 habitantes) corresponde a la poblacin de la sierray el 13.4% (3.675.292 habitantes a selva.

    Este ltimo censo, slo toma en cuenta el parmetro de lengua aprendida en la niezcomo referente para cuantificar la poblacin quechua y aymar. Es conocido que la lenguasola, es un criterio insuficiente para definir la pertenencia de una persona a un grupo tnicodeterminado, pues los indgenas migrantes a las ciudades suelen abandonar su lengua paraevitar la discriminacin en las ciudades. En consecuencias, los datos que se registran sobreindgenas del Per, pueden no reflejar realidad cuantitativa de los pueblos indgenas de esepas.

    PER: POBLACIN CENSADA DE 5 Y MS AOS DE EDAD, SEGN REA DE RESIDENCIA YLENGUA APRENDIDA EN LA NIEZ, 2007

    Lengua Total Area Urbana rea Rural

    N % N % N %Castellano 20.718.227 83.9 17.108.922 90.5 3.609.305 62.3Quechua 3.261.750 13.2 1.521.391 8.1 1.740.359 30.1Aymar 434.370 1.8 189.525 1.0 244.845 4.2Otra lengua nativa 223.194 0.9 39.337 0.2 183.857 3.2Idioma extranjero 21.097 0.1 20.493 0.1 604 0.0Sordomudo 28.899 0.1 16.912 0.1 11.987 0.2Total 24.687.537 100.0 18.896.580 100.0 5.790.957 100.0

    Fuente: INEI-Censo Nacional de Poblacin y Vivienda. 2007

    Segn resultados del Censo Nacional de Poblacin del 2007, el castellano es elidioma que la mayora de la poblacin del pas ha aprendido en su niez. El 83,9% de lapoblacin de 5 y ms aos de edad manifest haber aprendido este idioma en su niez, el13,2% aprendi Quechua, el 1,8% Aymar y el 0,9% aprendi otra lengua nativa.Comparando estos resultados con lo registrado en el Censo de 1993, el porcentaje de lapoblacin que declar haber aprendido castellano en su niez aument porcentualmente,mientras que disminuy el porcentaje de personas que declararon haber aprendido algunalengua nativa en la niez.

    Por rea de residencia, se observa que de los 3.261.750 personas que manifestaronhaber aprendido la lengua quechua en su niez, 1.521.39 personas (46.6%) habitan encentros urbanos y 1.740.359 personas (53.4%) habitan en el rea rural. En cuanto a lapoblacin que declar haber aprendido la lengua aymar en su niez, 189.525 personas(43.6%) residen en centros urbanos y 244.845 (56.4%) residen en comunidades rurales. De

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    17/60

    17

    las 223.194 personas que declararon haber aprendido otras lenguas nativas en su niez,39.337 personas (17.6%) residen en centros urbanos y 183.857 personas (82.4%) residen encomunidades rurales.

    El Quechua es aprendido en la niez por el 71,5% de la poblacin de 5 y ms aosde edad del departamento de Apurmac, por el 64,6% de Huancavelica, el 63,9% deAyacucho, 52,0% de Cusco, por el 38,5% de Puno, el 31,6% de ncash y el 28,9% deHunuco, entre los principales.

    En cuanto al aymar, el 27,5% de la poblacin de Puno, el 17,1% de Tacna y el11,1% de Moquegua, aprendieron en su niez el aymar. En tanto, el 3,9% de la poblacinde Ucayali, el 3,1% de Junn y el 2,3% de Pasco tienen como lengua aprendida en la niez alAshninka. El 6,4% de la poblacin de Loreto, el 6,5% de Ucayali y el 14,1% de Amazonasreportaron otra lengua nativa.

    El censo 2007, toma el criterio de lengua aprendida en la niez como el nico criteriode pertenencia a un grupo tnico o pueblo indgena. Sin embargo, es reconocido que laidentidad tnica, adems de la comunidad de lengua, plantea el uso consciente y simblicode elementos de raza, historia, origen comn, costumbres, valores y creencias que hacen losmiembros de un grupo para crear una comunidad exclusiva y cohesionada que demanda elreconocimiento por parte de los dems grupos. (Brass, 1999). De esta manera, tomando encuenta, adems de la lengua materna, el criterio de autoidentificacin como miembro de ungrupo, seguramente la poblacin indgena del Per aumentara en forma considerable.

    En el cuadro siguiente se registran los pueblos indgenas que habitan en la reginamaznica del Per de acuerdo con los datos del Censo Nacional de 2007 del InstitutoNacional de Estadstica e Informtica del Per.

    PER: PUEBLOS INDGENAS AMAZNICOS

    Pueblo indgena Poblacin Porcentaje Ecoregin1. Achual 10,919 3.28 Amaznico2. Aguaruna (Aguajum) 55,366 16.63 Amaznico3. Amahuaca 301 0.09 Amaznico4. Amarakaeri 1,043 0.31 Amaznico5. Amuesha (Yanesha) 7,523 2.26 Amaznico6. Arabela 403 0.12 Amaznico7. Arazaire 317 0.10 Amaznico8. Ashaninka 88,703 26.64 Amaznico9. Asheninka 8,774 2.64 Amaznico10. Bora 748 0.22 Amaznico11. Candoshi-Murato (Shapra) 3,255 0.98 Amaznico

    12. Capanahua 384 0.12 Amaznico13. Caquinte 439 0.13 Amaznico14. Cashibo Cacataibo 1,879 0.56 Amaznico15.Cashinahua 2,419 0.73 Amaznico16. Chamicuro-Cocama Cocamilla 1/ 63 0.02 Amaznico17. Chayahuita 21,424 6.43 Amaznico18.Cocama Cocamilla 11,307 3.40 Amaznico19. Culina 417 0.13 Amaznico20. EseEjja 588 0.18 Amaznico21. Huachipaeri 392 0.12 Amaznico22. Huambisa 10,163 3.05 Amaznico23. Huitoto Muiname 55 0.02 Amaznico24. Huitoto Meneca 297 0.09 Amaznico

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    18/60

    18

    25. Huitoto Murui 1,512 0.45 Amaznico26. Iquito 519 0.16 Amaznico27. Jebero 126 0.04 Amaznico28. Jebero-Chayahuita 1/ 226 0.07 Amaznico

    29. Jibaro Achual 1/ 168 0.05 Amaznico30. Kichwaruna 116 0.03 Amaznico31. Kisamberi-Sapitieri-Amarakaeri 1/ 47 0.01 Amaznico32. Lamas (Llacuash) 16,929 5.08 Amaznico33. Marinahua 20 0.01 Amaznico34.Mastanahua-Sharanahua-Marinahua 1/ 79 0.02 Amaznico35. Matses 1,724 0.52 Amaznico36. Matsiguenca 11,279 3.39 Amaznico37. Nomatsiguenga 8,016 2.41 Amaznico38. Ocaina 97 0.03 Amaznico39. Orejn 190 0.06 Amaznico40. Piro 3,261 0.98 Amaznico41. Pukirieri 168 0.05 Amaznico42. Quichua 19,118 5.74 Amaznico43. Resigaro-Ocaina 1/ 37 0.01 Amaznico

    44. Secoya 921 0.28 Amaznico45. Sharanahua Marinahua 1/ 486 0.15 Amaznico46. Shipibo Conibo 22,517 6.76 Amaznico47. Ticuna 6,982 2.10 Amaznico48. Toyoeri-Amahuaca-Matsiguenga 1/ 77 0.02 Amaznico49. Toyoeri-Shipibo-Conibo-Ese'Ejja-Arazaeri-Matsiguenga 48 0.01 Amaznico50. Urarina 4,854 1.46 Amaznico51. Yagua 5,679 1.71 Amaznico52. Yaminahua 600 0.18 AmaznicoTotal 332,975 100.00 Amaznico

    Fuente:INEI.Censo2007Sin tomar en cuenta a la poblacin quechua y aymar y de acuerdo con los

    resultados de Censo 2007, en toda la Repblica del Per fueron censados 52 pueblos

    indgeno amaznicos, con una poblacin de 332.975 personas. La mayor cantidad depoblacin indgena amaznica se concentra en 8 pueblos indgenas: Ashaninka con 88.703personas (26.64%); Aguaruna con 55.366 personas (16.63%); Shipibo-Conibo con 22.517personas (6,76%); Chayahuita, 21.424 personas (6.46%); quichua con 19.118 personas(5.74%); Lamas con 16.929 personas (5.08%); Cocama cocamilla con11.307 personas(3.40%) y, finalmente el pueblo indgena Matsiguenca con 11.279 personas (3.39%). Estos 8pueblos indgeno amaznicos representan algo ms del 60% de toda la poblacin indgenaamaznica del Per. Los departamentos en los que residen estos pueblos tnicos son:Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huanuco, Junn, Loreto, Madre de Dios, Pasco,San Martn y Ucayali.

    Sobre la base de los datos registrados en el Censo de Poblacin y Vivienda 2007, sobre

    poblacin mayor de 5 y ms de edad segn lengua prendida en la niez, se puede estimar lapoblacin indgena total del Per, estimacin que se presenta en el siguiente cuadro.

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    19/60

    19

    PER: RESUMEN DE PUEBLOS INDGENAS

    Pueblos indgenas Poblacin Porcentaje Regin

    Poblacin no indgena 23.053.624 84.1 Todo el PerQuechuas 3.618.405 13,2 Andina

    Aymars 493.419 1.8 Andina

    Amaznicos 246.709 0.9 Amaznica

    Total 27.412.157 100.0 Todo el Per

    Fuente: Elaboracin propia en base a datos del INEI. Censo 2007.

    De acuerdo con el cuadro anterior la poblacin indgena en el Per llegara 4.358.533personas, que representa el 15.9% de la poblacin total de este pas. Sin embargo, como seha sealado lneas arriba, la poblacin indgena en el Per es seguramente superior a laregistrada en el cuadro anterior por las razones anotadas anteriormente.

    2.7. Pueblos indgenas en la Repblica Bolivariana de Venezuela

    De acuerdo con la informacin proporcionada por el Censo General de Poblacin y elCenso Indgena de 2001, la poblacin venezolana ascenda a 23.054.210 personas. Destas, 511.329 se autodefinieron como pertenecientes a algn pueblo indgena, lo querepresenta el 2.2% de la poblacin total. En el Censo Indgena de 2001 se registraron 44pueblos indgenas ubicados en 48 municipios.

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: PRINCIPALES PUEBLOSINDGENAS

    PUEBLO INDGENA POBLACIN PORCENTAJE1. Wayuu 309.354 60.52. Warao 37.838 7.43. Pemn 28.634 5.64. Karia 17.385 3.45. Jivi 15.340 3.06. Piaroa 15.340 3.07. Yanomani 12.783 2.58. Au 11.761 2.39. Pume 8.693 1.710. Yukpa 7.670 1.511. Yekuana 6.647 1.312. Kurripako 5.113 1.0Subtotal 476.558 93.213. Otros 34.771 6.8Total 511.329 100.0

    Poblacin total Venezuela:23.054.210 511.329 2.2

    Fuente: Censo Indgena 2001

    El Ministerio del Poder Popular para la Salud de la Repblica Bolivariana deVenezuela registra los siguientes 44 grupos tnicos en ese pas

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    20/60

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    21/60

    21

    b) Los pueblos indgenas emergentes o en reconstruccin, se caracterizan, por unadiluida o difusa identidad, con reducidos mbitos de la cultura propia del grupo, y conprdida del control de un conjunto significativo de los propios recursos naturales,

    como consecuencia de las agresiones coloniales a lo largo de su historia. En estegrupo puede detectarse etnognesis, los Chaimas, los Guaiqueries, losCumanagotos, entre otros.

    c) Los indgenas genricos, que constituyen aquellos pueblos indgenas que secaracterizan por una fragmentacin excesiva de su cultura propia, recuerdan susorgenes amerindios, conservan muchos rasgos culturales y fenotpicos, olvidando aqu etnia pertenecen. En el Censo General de Poblacin y Vivienda 2001, 21.197personas se reconocieron como indgenas sin saber con exactitud a qu puebloindgena pertenecen, lo que representa un 4.15% de la poblacin indgena total delpas. (Blas Regnault. La asistencia escolar de la poblacin indgena venezolana).

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    22/60

    22

    3. DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD EN PUEBLOS INDGENAS DEL REAANDINA

    Los determinantes sociales de la salud se definen como las condiciones sociales enlas cuales viven y trabajan las personas o, de acuerdo con Tarlov, como las caractersticassociales dentro de las cuales la vida tiene lugar. El concepto de determinantes sociales de lasalud surgi en los aos 70, como consecuencia de las limitaciones de las intervenciones desalud orientadas a disminuir los riesgos individuales de enfermar y morir. Diversos autoresargumentaron que, para entender y mejorar la salud, se requiere centrar la atencin engenerar polticas dirigidas a las sociedades a las que pertenecen las personas y pasar de losfactores de riesgo individual a los modelos sociales y las estructuras que determinan lasposibilidades de una persona de ser saludable. Lo anterior implica aceptar que la atencinmdica no es el principal condicionante de la salud de las personas, sino que aquella estdeterminada en gran parte por las condiciones sociales en las cuales se vive y trabaja. Estosfactores permiten que las personas permanezcan sanas, mientras la atencin mdica ayuda

    a las personas cuando se enferman. (Ministerio de Salud de Chile. Evaluacin Objetivo III:Disminuir las desigualdades en salud. Octubre 2006)

    Recientemente, la OMS ha destacado que: La mala salud de los pobres, elgradiente social de salud dentro de los pases y las grandes desigualdades sanitarias entrelos pases estn provocadas por una distribucin desigual, a nivel mundial y nacional, delpoder, los ingresos, los bienes y los servicios, y por las consiguientes injusticias que afectana las condiciones de vida de la poblacin de forma inmediata y visible (acceso a atencinsanitaria, escolarizacin, educacin, condiciones de trabajo y tiempo libre, vivienda,comunidades, pueblos o ciudades) y a la posibilidad de tener una vida prspera. Esadistribucin desigual de experiencias perjudiciales para la salud no es, en ningn caso, unfenmeno natural... Los determinantes estructurales y las condiciones de vida en su

    conjunto constituyen los determinantessociales de la salud.1.

    Las inequidades en la salud de laspoblaciones son determinadas porprocesos que actan en diferentesmbitos o niveles organizativos de lassociedades y se expresan en la vidacotidiana a nivel familiar, comunitario ypoblacional. En ltima instancia, lasituacin de salud est determinada porlas caractersticas estructurales,

    econmicas y sociales, de lassociedades que se traducen enconstructos sociales que son caractersticos de cada sociedad, entre ellos la OMS destacala condicin de clase, la condicin de gnero y la condicin tnica. Es decir, las formas que

    1 OrganizacinMundialdelaSalud.SUBSANAR LA DESIGUALDADES EN UNA GENERACIN. Alcanzar la equidadsanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. InformeFinaldelaComisinOMSsobreDeterminantesSocialesdelaSalud,Ginebra2008)

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    23/60

    23

    asume, en cada sociedad, la articulacin entre los procesos biolgicos y sociales hastatraducirse en modos de vida, y condiciones de vida particulares de cada poblacin.

    Por lo tanto, niveles de determinacin mas prximos de las inequidades en salud estnconstituidos por las condiciones de vida de cada poblacin o grupo social, entre estas laOMS destaca las condiciones residenciales, las condiciones de trabajo y las respuestassociales ante la salud, las mas importantes de las cuales son los sistemas de salud y lasredes de solidaridad y proteccin social. Un nivel ms inmediato y personal de determinacinlo constituyen los estilos de vida y ms ntimamente las caractersticas individuales,biolgicas y genticas, de las personas.

    De acuerdo con el anlisis que hace Peter Wade La exclusin social que padecenlas comunidades indgenas es mltiple y compleja. Es en realidad difcil tener un panoramaamplio de la situacin poltica y socioeconmica de estas comunidades en Amrica Latina,en parte porque es muy variada y en parte porque la informacin estadstica que desagrega

    las poblaciones nacionales por etnicidad sigue siendo desigual. En general, sin embargo, encomparacin con los no indgenas, presentan menor esperanza de vida, mayores ndices demortalidad, peor acceso a la educacin y a la atencin en salud, mayores ndices de pobreza(que se mide generalmente en trminos de obtencin de ingresos) y menores niveles dealfabetismo. A menudo viven en regiones aisladas, no hablan bien el espaol y en la prcticaes posible que tengan poco acceso a las urnas de votacin. La composicin estadstica delas ganancias diferenciales entre los obreros indgenas y no indgenas seala que hasta el50% de la diferencia puede deberse a la discriminacin en los mercados laborales deGuatemala, Per y Mxico, y alrededor del 30% en el mercado laboral urbano de Bolivia.Para Per, aun si las comunidades indgenas tuvieran la misma educacin y experiencia o,lo ms importante, la misma proporcin de trabajadores que los no indgenas en lugaresagrcolas y rurales, aun as ganaran cerca de la mitad (del ingreso) de los no indgenas.

    Todas estas medidas, favorecidas por organismos como el Banco Mundial el BancoInteramericano de Desarrollo, la OIT, etc., tienden a crear indicadores sobre la exclusin deuna sociedad modernizadora. De otro lado, el acceso a la tierra puede ser mejor paraalgunos indgenas que para las poblaciones pobres no indgenas, pues en algunos paseshay sistemas extensivos de reservas territoriales: en Colombia, por ejemplo, lascomunidades indgenas poseen, al menos en el papel, cerca del 22% del territorio nacionalen forma de reservas. En Brasil, los indgenas tienen derechos especiales a la tierra, aunquesea difcil ponerlos en prctica y enfrenten intensa presin por parte de los hacendados ycolonos. (Peter Wade. 2006. Etnicidad, multicultarismo y polticas sociales enLatinoamrica.).

    Con relacin a los derechos sociales, civiles y polticos de los pueblos indgenas, y

    citando nuevamente a Peter Wade, stos son un asunto ms complejo, y an no he podidoencontrar datos detallados sobre el particular, en parte porque es un escenario variado ytambin en rpido cambio. Mi impresin es que los indgenas se definen por lo general comociudadanos de una nacin y tienen derecho a votar. Van Cott seala que despus de lasreformas liberales de finales del siglo XIX, se suprimieron las referencias a las comunidadesindgenas de las constituciones de la regin. Sin embargo, prosigue, comenzaron areaparecer, generalmente como campesinos, en los 60 y 70, aunque despus de 1979,varios pases comenzaron a reconocer algunos derechos culturales y lingsticos de estospueblos (Van Cott, 2000b:42). Ahora, los pueblos indgenas tienen algunos derechosespeciales en ciertos pases en Colombia, por ejemplo, a la tierra, a formas colectivas depropiedad sobre la tierra, a elegir representantes especiales al Congreso. Muchas reformas

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    24/60

    24

    recientes a la constitucin han reconocido los derechos colectivos a la propiedad para lospueblos indgenas, as como algunos derechos al uso de sus lenguas nativas y a laeducacin bilinge. En Per, la constitucin de 1930 reconoci el derecho de las

    comunidades indgenas a tener su propia tierra, pero esto fue revocado en la reformaconstitucional de 1993. En teora, las prohibiciones legales contra la discriminacin racialdeben proteger los derechos civiles de estas comunidades, as como los de los individuosafrolatinos. (Peter Wade. 2006. Etnicidad, multicultarismo y polticas sociales enLatinoamrica.).

    Con relacin al derecho a la tierra algunos de los pases andinos han realizadoavances concretos. En el caso de Colombia el derecho a la propiedad colectiva de la tierrapara comunidades indgenas se materializa en los llamados resguardos, los mismos queaunque ocupan una extensin aproximada de 34 millones de hectreas, el 29.8% delterritorio colombiano, no siempre es tierra productiva, parte de ella corresponde a ParquesNaturales, otra a zonas montaosas donde nacen ojos de agua. En Bolivia se reconoce el

    derecho de las comunidades indgenas originaria a la propiedad colectiva de la tierra a travsde las llamadas Tierras Comunitarias de Origen (TCOs). El saneamiento de tierras en estepas est en pleno proceso y a muchas comunidades indgenas el Estado les vienedelimitando sus Tierras Comunitarias de Origen, en muchos casos en franco enfrentamientoa los latifundistas de este pas.

    La salud es un derecho humano y social fundamental. El ejercicio de este derecho,sin embargo, en el caso de los pueblos indgenas, se ve limitado por barreras de diferentenaturaleza, cuya consecuencia es la exclusin social en salud de la poblacin indgena y delos grupos tnicos. Las barreras ms conocidas al ejercicio del derecho a la salud son:

    Barreras econmicas y sociales

    Barreras culturales Barreras geogrficas Barreras de la organizacin de los sistemas de salud

    Las barreras econmicas para la exclusin social en salud se explican por el lugarque ocupan las economas de los pueblos indgenas en las estructuras econmicas de lasformaciones sociales de los pases andinos. En las estructuras econmicas de los pasesandinos, el modo de produccin dominante es el capitalista. Somos pases de capitalismoatrasado, dependientes de pases de capitalismo desarrollado, principalmente de los EstadosUnidos, del Japn y de otros pases europeos. La interior de los pases andinos registramos,al mismo tiempo, un desigual desarrollo de la economa capitalista que se refleja en las

    asimetras que existen entre nuestros pases en todos los campos de la vida social.

    En las formaciones sociales de los pases andinos, junto al modo de produccincapitalista dominante coexisten, en forma subordinada, otros modos de produccin pre-capitalistas, Los grupos tnicos y pueblos indgenas viven sujetos a formas de economapre-capitalistas, muchos de los grupos tnicos, sino todos, viven todava bajo un rgimen deeconoma natural, economa de subsistencia en la que consumen e intercambian entre s loque ellos mismos producen, sin ninguna relacin con el sistema capitalista de produccin.Mientras que, en general, los pueblos indgenas viven sujetos al modo de produccinmercantil simple, en la que el propietario de los principales medios de produccin(principalmente la tierra) es al mismo tiempo el trabajador directo, y en la que una mayor o

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    25/60

    25

    menor parte de su produccin es destinada al mercado. Bajo los trminos de intercambiodesigual que caracterizan a las formaciones sociales capitalistas, el excedente de las formasde produccin pre-capitalistas es apropiado por el modo de produccin capitalista dominante,

    como uno de los principales mecanismos de su propia reproduccin. De esta manera, seaseguran las condiciones de inequidad en los determinantes sociales de la salud en contrade las comunidades indgenas, tales como bajos ingresos, deterioro en las condiciones devida y trabajo, bajos niveles de educacin e inaccesibilidad a servicios bsicos.

    3.1. Desigual distribucin del ingreso en pases andinos

    La subordinacin de las formas de produccin pre-capitalistas al rgimen deproduccin capitalista dominante determina, al interior de cada pas, una desigualdistribucin del ingreso nacional, en desmedro de las poblaciones indgenas. Lasconsecuencias: exclusin social, pobreza, indigencia e insalubridad de las clases y grupossociales subordinados de las formaciones sociales de los pases andinos, especialmente de

    pueblos indgenas de los pases andinos.

    DESIGUAL DISTRIBUCIN DEL INGRESO EN PASES ANDINOS

    PAS Distribucin del ingreso o gasto en porcentajes Coeficientede Gini10%

    ms pobre20%

    ms pobre20%

    ms rico10%

    ms ricoBolivia (2002) 0.3 1.5 63.0 47.2 60.1Chile (2003) 1.4 3.8 60.0 45.0 54.9Colombia (2003) 0.7 2.5 62.7 46.2 58.6Ecuador (1998) 0.9 3.3 58.0 41.6 53.6Per (2003) 1.3 3.7 56.7 40.9 52.0

    Venezuela (2003) 0.7 3.3 52.1 35.2 48.2Fuente: PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano 2007 2008.

    Los pases andinos estn entre los ms inequitativos del mundo. El Coeficiente deGini, que mide la desigualdad en la distribucin de los ingresos, muestra en los pasesandinos brechas mucho ms grandes con relacin a otros pases del mundo. Algunos pasescomo Estados Unidos (40.8), Espaa (34.7), Noruega, (25.8), Suecia (25.0) o Dinamarca(24.7) son ms equitativos en la distribucin del ingreso.

    Excepto la Repblica Bolivariana de Venezuela, el resto de los pases andinosregistran un Coeficiente de Gini, por encima de 50.0. Entre los pases andinos, Bolivia es elque registra la mayor inequidad en la distribucin de sus ingresos Coeficiente de Gini 60.1).En este pas el 10% de la poblacin ms pobre recibe apenas el 0.3% de su ingresonacional, mientras que el 10% ms rico percibe el 47.2 del ingreso nacional de ese pas. EnChile, con menor inequidad en la distribucin de su ingreso, el 10% ms pobre de lapoblacin recibe el 1.4% del ingreso nacional, frente a 45.0% del ingreso para el 10.0% msrico de ese pas. Medido por el Coeficiente de Gini, la Repblica Bolivariana de Venezuela esel ms equitativo de los pases andinos (48.2).

    La modernizacin latinoamericana y la economa de mercado, tal como se constataen el cuadro anterior, se han acompaado de una acentuacin extrema de la inequidad en ladistribucin del ingreso, como consecuencia de la concentracin de los principales mediosde produccin, como la tierra, en manos de pocas personas, excluyendo a vastos sectores

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    26/60

    26

    de la poblacin del acceso a la misma. Al mismo tiempo, la desigual distribucin del ingresotiene efectos sobre inequidades mltiples sobre las condiciones de vida y el acceso a bienesy servicios. Las poblaciones indgenas son los que ms sufren las consecuencias de la

    inequidad y las desigualdades mltiples.

    3.2. Pobreza y pueblos indgenas en la Subregin Andina

    Est demostrado que existe, de acuerdo con estudios empricos del Banco Mundial ydel BID, un alto grado la correlacin entre pobreza y origen tnico, un clculo aproximadoindica que la cuarta parte de los habitantes de Amrica Latina que viven en la extremapobreza son indgenas, siendo esta proporcin ms elevada en pases con poblacionesindgenas mayores como Bolivia, Guatemala, Per o Ecuador (Dereyttere 2001). Chile no esla excepcin a esta situacin, en el ao 2003 se constat que el 28.7% de la poblacinindgena viva en situacin de pobreza e indigencia frente a un 18.1% de poblacin noindgena que viven en esta misma situacin (Casen 2003). Coincidentemente y en la misma

    direccin, se evidencia que la incidencia de la extrema pobreza es mayor en pases con unaimportante poblacin indgena.

    INCIDENCIA DE LA POBREZA EN PASES ANDINOS(Datos en base a informacin 1990 - 2005)

    PAS POBLACIN BAJO EL UMBRAL DE POBREZA DE INGRESOS( en porcentajes)

    US$ 1 al da US$ 2 alda Umbral de pobrezadel pas

    Bolivia 23.2 42.2 62.7Chile

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    27/60

    27

    el 39.3% de la poblacin boliviana vive en la extrema pobreza, esta incidencia es de 24.1%para la poblacin no indgena de Bolivia; mientras que en la poblacin indgena la incidenciade la pobreza extrema es de 49.2%. Es decir que casi la mitad de la poblacin indgena

    boliviana sufre las consecuencias de la pobreza extrema. En Bolivia por cada persona pobreno indgena se cuenta con dos pobres indgenas. De otra parte, los Objetivos de Desarrollodel Milenio han planeado para Bolivia reducir la extrema pobreza a 24%, esta meta ya hasido cumplida en la poblacin no indgena (24.1). La pobreza en la poblacin indgena esta a25.2 puntos de las Metas del Milenio, y es probable que no sea alcanzado.

    ECUADOR: POBREZA Y EXTREMA POBREZA DE POBLACIN INDGENA YAFROECUATORIANA POR NBI SEGN REA

    Fuente: Censo de Poblacin y Vivienda 2001

    En Ecuador, de acuerdo con datos del censo de poblacin y Vivienda 2001, el 61.3%de la poblacin vive en condiciones de pobreza y el 32.0% sufre pobreza extrema, medidapor Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI), con diferencias en la extrema pobreza de

    18.2% para el rea urbana y 53.6% para el rea rural. De los 830.418 personas que seautoidentificaron como indgenas, el 89.9% viven en condiciones de pobreza y el 67.6% enpobreza extrema. De la poblacin indgena que habita en el rea rural, el 96.3% vive en lapobreza y el .76.9% en la extrema pobreza. La incidencia de la pobreza en la poblacinafroecuatoriana aunque menor con relacin a la poblacin indgena del Ecuador, es mayorcon relacin a las medias nacionales. De los 604.009 personas afrodescendientes el 70.3%son pobres y el 37.7% viven en la extrema pobreza, en el rea rural el 85.6% de losafroecuatorianos son pobres y el 53.6% viven en la extrema pobreza.

    ECUADOR: INCIDENCIA DE LA POBREZA SEGN NIVELES DE INGRESO YCONDICIN TNICA (en porcentajes)

    Niveles de pobreza Incidencianacional

    Incidencia de la pobreza segn condicintnica

    No indgena IndgenaHogares con ingresos de US$ 2 o menos 63 60 77Hogares con ingresos de US$1 o menos 34 31 49

    Fuente: INEC, 2004. Elaboracin: ODNA, 2007

    La pobreza medida por los ingresos, los hogares que viven con 2 US$ o menos alda, afecta 77% de los hogares indgenas ecuatorianos, 17 puntos porcentuales por encimade la poblacin no indgena de ese pas. En cuanto a la pobreza extrema, hogares que vivencon 1 US$ o menos al da afecta al 49% de la poblacin indgena, casi el 50% de loshogares indgenas, 18 puntos por encima de la poblacin no indgena del Ecuador.

    Pueblo indgenay grupo tnico

    rea Personas pobres Personas en pobrezaextrema

    Poblacintotal

    N % N %

    Indgena

    Total 746.602 89.9 561.407 67.6 830.418

    Urbana 90.893 60.7 38.356 25.6 149.832Rural 655.709 96.3 523.051 76.9 680.586

    AfroecuatorianaTotal 424.606 70.3 227.734 37.7 604.009Urbana 259.476 62.6 124.860 30.1 414.738Rural 165.130 87.3 102.874 54.4 189.271

    TotalTotal 7.447.211 61.3 3.883.993 32.0 12.156.608Urbana 3.402.566 45.8 1.350.596 18.2 7.431.355Rural 4.044.645 85.6 2.533.397 53.6 4.725.253

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    28/60

    28

    PER: QUINTILES DE RIQUEZA O POBREZA SEGN ANTECEDENTES LINGSTICOSDE LAS MADRES (en porcentaje)

    Categora Castellano Quechua-aymar

    Total mujeresAntiguo Reciente

    Nmero de observaciones 3.718 1.378 512 5.608Quintil inferior (el ms pobre) 10.9 7.0 43.8 13.0Segundo quintil 14.4 16.2 49.2 18.0Quintil intermedio 18.3 27.2 5.2 19.3Cuarto quintil 22.3 26.2 0.9 21.3Quintil superior (el ms rico) 34.0 23.3 0.9 28.4Fuente: ENDES, 2005

    El anterior cuadro merece una explicacin previa. El Instituto Nacional de Estadstica eInformtica (INEI) del Per, en el Documento de Trabajo Etnicidad, Antecedentes

    Lingsticos y Salud Materno Infantil en el Per, registra informacin sobre quintiles deriqueza segn antecedentes lingsticos de la madre, clasificando a las madres en:

    Hablante antiguo de castellano, que se refiere a aquellas mujeres que no sloreportan al castellano como el de uso ms frecuente en sus hogares, sino tambinque lo indican como la lengua materna de sus padres y abuelos.

    Hablante reciente de castellano, se refiere a aquellas que reportan al castellano comola lengua que usan ms frecuentemente en sus hogares, pero que identifican alquechua o aymar como la lengua materna de sus padres o abuelos, las mismas queha tenido que ser abandonadas sobre debido a la migracin a las ciudades.

    Hablante de quechua aymar, se refiere a aquellas mujeres que identifican a dichaslenguas como la que ms utilizan en el hogar.

    Con esta explicacin, en el cuadro anterior se observa que del total de mujeresquechua y/o aymar hablantes (512), el 93.0% se ubican en el quintil ms pobre y en elsegundo quintil, mientras que el cuarto y en el quintil ms rico suman apenas el 1.8% de lasmujeres hablantes de quechua y/o aymar. De las mujeres antiguo hablantes de castellano(3.718) algo ms de 56.0% se ubican en los quintiles ms rico y en el cuarto quintil. De estemismo grupo de mujeres, el 25.1% se encuentran en el quintil ms pobre y en el segundoquintil.

    Aunque la muestra es pequea, del anlisis del cuadro anterior se pueden sacaralgunas conclusiones:

    -

    La incidencia de la pobreza en el Per es mayor en las mujeres quechua/aymarhablantes que en las mujeres castellano/antiguo hablantes.- La incidencia de la pobreza es tambin importante (25.1%) en las mujeres castellano/antiguo

    parlantes.

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    29/60

    29

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: PORCENTAJE DE HOGARES POBRES PORMUNICIPIOS, NACIONAL E INDGENAS

    Hogares No pobres(%) Incidencia de la pobrezaTotal pobres(%)

    Pobres noextremos

    (%)

    Pobres extremos(%)

    Pas 72.36 27.64 20.64 7.00Municipios Indgenas 59.45 40.55 28.36 12.19Fuente: INE, Censo General de poblacin 2001. Mapa de pobreza 2001, Clculos preliminares

    En la Repblica Bolivariana de Venezuela la incidencia de la pobreza alcanza al27.64% de los hogares venezolanos. En los municipios indgenas el 40.55% de los hogaressufren las consecuencias de la pobreza, 12.91 puntos porcentuales por encima de laincidencia nacional de ese pas. En cuanto a la pobreza extrema, sta afecta al 7% de loshogares venezolanos; mientras que en los municipios indgenas, los hogares afectados por

    la pobreza extrema registra una incidencia de 12.19%, 5.19 puntos porcentuales por encimade la incidencia nacional.

    Entre los pases andinos, Chile y Colombia son los pases que registran la incidenciams baja de extrema pobreza (

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    30/60

    30

    hallazgos indican que los ingresos de los pueblos indgenas se ven menos afectados por lastendencias macroeconmicas, sean stas positivas o negativas. (Harry Anthony Patrinos:Pueblos indgenas, pobreza y desarrollo humano en Amrica Latina: 1994 2004).

    En algunos pases del rea andina, Bolivia, Ecuador y Repblica Bolivariana deVenezuela, se estn produciendo cambios polticos importantes orientados a cambiar lasrelaciones de poder poltico y econmico, acabar con la discriminacin social y establecer lasbases para una distribucin ms equitativa de la riqueza nacional. En dos de estos pases sehan desarrollado procesos para la aprobacin de una nueva constitucin poltica del Estado,como mecanismos democrticos para sentar las bases de una nueva distribucin del poder.Asimismo, desde el sector salud, los pases del rea Andina realizan significativos esfuerzospara eliminar la barrera econmica a travs de polticas de extensin de la proteccin socialen salud a poblaciones que no estn cubiertas por la seguridad social. En Bolivia, el SeguroUniversal Materno Infantil (SUMI) est en transicin a seguro de tipo universal; en el Perest en vigencia el Seguro de Salud Integral; Ecuador realiza los mismos esfuerzos en el

    sentido de universalizar el derecho a la salud. Todos estos cambios, sin duda alguna,mejorarn las condiciones de vida de los pueblos indgenas a travs de una ms equitativadistribucin de la riqueza en nuestros pases.

    3.3. Educacin y pueblos indgenas en la Subregin Andina

    El nivel educativo de la poblacin y el analfabetismo, especialmente de las madres,es otra dimensin de las inequidades y desigualdades en contra de las poblacionesindgenas de los pases andinos. Los bajos niveles de educacin y el analfabetismo tienenuna evidente estratificacin tnica y social. En el Ecuador, por ejemplo, para el ao 1998, elquintil ms pobre de la poblacin entre 25 y 65 aos registraba como promedio 4.8 aos deescolaridad frente a 11.4 aos de escolaridad del quintil ms rico en este mismo grupo de

    edad. En el Per, para el ao 2000, el quintil ms pobre de la poblacin entre 25 y 65 aosde edad registraba una escolaridad de 5.9 aos, frente 12.5 aos de escolaridad en el quintilms rico de este mismo grupo de edad. Est demostrada la relacin entre el nivel educativode la madre y los niveles de salud de la familia. En los siguientes cuadros se registra lasituacin de la educacin de la poblacin indgena en los pases andinos.

    BOLIVIA: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIN DE 15 O MS AOS DEEDAD POR SEXO SEGN CONDICION DE INDGENA

    Poblacin Tasa de analfabetismoTotal Hombres Mujeres

    Pas 13.28 6.94 19.35No indgena 4.51 2.85 6.08

    Indgena 19.61 9.87 29.03Fuente: INE, Censo de Poblacin y Vivienda. 2001

    En Bolivia, como en resto de los pases andinos, la tasa de analfabetismo enpoblaciones indgenas es mayor que la tasa nacional de analfabetismo y, por supuesto,mucho mayor que la tasa de analfabetismo en poblaciones no indgenas. La mujer indgenasufre, en materia de acceso a la educacin, una doble exclusin: la de gnero, en el caso deBolivia se observa una diferencia de algo ms de 19 puntos en la tasa de analfabetismoentre hombres y mujeres. En cambio la diferencia en la tasa de analfabetismo entre mujeresindgenas y no indgenas casi de 23 puntos. Los departamentos de Bolivia con mayorestasas de analfabetismo son Chuquisaca y Potos, 33% y 31.9%, respectivamente. En el

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    31/60

    31

    departamento de Potos el analfabetismo en mujeres llega a 44.7%, mientras, mientras queen el departamento de Chuquisaca el analfabetismo afecta al 42.5% de las mujeres mayoresde 15 aos. En ambos departamentos se registra los mayores porcentajes de poblacin

    indgena: 64.91% en Chuquisaca y 80.76% en el departamento de Potos, con un importanteporcentaje de mujeres quechuas monolinges.

    CHILE: SITUACIN DE LA POBLACIN INDGENA EN LA EDUCACIN

    indicador PoblacinIndgena No indgena

    Tasa de analfabetismo en mayores de 10 aos 8.2 4.0Poblacin que alcanza la educacin media 29.8 36.3Poblacin que alcanza la educacin superior 7.9 16.8

    Fuente: INE, Chile. Censo 2002

    En Chile, la tasa de analfabetismo es 4.3% a nivel nacional, esta tasa es casi el doble

    en la poblacin indgena y es 105% ms que la tasa de analfabetismo en la poblacin noindgena. La brecha de gnero en cuanto a analfabetismo presenta diferencias significativas,la mujer presenta mayores tasas de analfabetismo con relacin al hombre, especialmente sise trata de indgenas que viven en reas rurales.

    ECUADOR: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIN INDGENA YAFROECUATORIANA SEGN REA (en porcentaje)

    Poblacin rea urbana rea rural TotalnacionalHombre Mujer Total Hombre Mujer Total

    Indgena 12.0 22.7 17.3 22.4 33.4 28.1 25.7Afroecuatoriana 12.8 10.4 11.6 23.2 22.0 22.6 14.9Otras etnias 5.8 6.5 6.2 13.2 15.6 14.4 8.7

    Total poblacin 6.2 7.0 6.6 14.8 18.6 16.6 10.0Fuente: SIEH-Enemdur 2006 - INEC

    Segn la Enemdur 2006, la tasa de analfabetismo afecta al 10.0% de la poblacinecuatoriana. Dentro de poblacin indgena y los grupos tnicos, en cambio, la tasa deanalfabetismo alcanza al 25.7% de la poblacin indgena, al 14.9% de la poblacinafroecuatoriana y al 8.7% a la poblacin perteneciente a otros grupos tnicos. Si analizamosel analfabetismo de acuerdo a sexo y rea, encontramos que las mujeres indgenas registranlos porcentajes ms altos de analfabetismo: 22.7% a nivel urbano y 33.4% a nivel rural. Elanalfabetismo en las mujeres afroecuatorianas afecta al 10.4% en zonas urbanas y al 22.0%en reas rurales. Esto evidencia que la poblacin indgena y afrodescendiente que vive enlas ciudades tiene ms oportunidad de acceso a la educacin con relacin a la misma

    poblacin que vive en zonas rurales y en comunidades indgenas tradicionales.

    En el Per, la tasa de analfabetismo en mayores de 15 aos es de 7.1%, de acuerdoal Censo Nacional 2007, con una brecha de gnero de 3.6% en hombres y de 10.6% enmujeres y una diferencia de acuerdo a residencia de 3.7% puntos porcentuales de tasa deanalfabetismo para el rea urbana y 19.7% para el rea rural. La tasa de analfabetismosegn lugar de residencia y lengua aprendida en la niez nos muestra brechas importantessobre todo en contra de la poblacin indgena que vive en rea rural.

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    32/60

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    33/60

    33

    3.4. Otros determinantes sociales de la salud en pueblos indgenas

    La Comisin Econmica Para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), en su publicacinLa proteccin social de cara al futuro: Acceso, financiamiento y solidaridad afirma que elporcentaje de poblacin con acceso a agua potable aument de 83% a 89% entre 1990 y2002, y que en el mismo lapso el porcentaje de poblacin con acceso a servicios desaneamiento se elev de 69% a 75%. Pero una vez ms, la expansin no es homognea yen zonas rurales, sobre todo de pases pobres, las condiciones de acceso pueden sercomparables a promedios de pases de frica, la regin ms pobre del mundo. As, porejemplo, la poblacin rural con acceso a saneamiento en el 2002 no superaba el 35% enpases como Per, Hait, Bolivia, y apenas llegaba a ese ndice en Brasil (Naciones Unidas,2005, p. 203)..

    BOLIVIA: ACCESO A SERVICIOS BASICOS SEGN CONDICIN TNICO LINGUISTICO

    Servicio Ao Nacional Condicin tnico lingsticaNo indgena Indgena

    Poblacin sin acceso a agua por caera(en porcentaje):

    2003 36.4 19.9 44.6

    Poblacin sin acceso a saneamientobsico (en porcentaje):

    2003 42.4 38.7 46.3

    Fuente: UDAPE. Pueblos Indgenas Originarios y Objetivos de Desarrollo del Milenio

    La brecha en el acceso a servicios bsicos entre poblacin indgena y no indgena estambin importante, constituyndose en un condicionante para la mayor prevalencia deenfermedades gastrointestinales en poblaciones indgenas.

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    34/60

    34

    4. DESCRIPCIN DE LA SITUACIN DE SALUD DE LOS PUEBLOS INDGENAS YGRUPOS TNICOS EN PASES ANDINOS

    Est demostrado que en pases en desarrollo con una importante poblacin indgenalos niveles ms bajos en el estado de salud se dan precisamente entre las comunidadescampesinas e indgenas. Adems de los determinantes sociales descritos ampliamente en elcaptulo anterior, una serie de factores relacionados con la organizacin de los servicios desalud determina est situacin de desventaja en la que se encuentran las comunidadesindgenas de los pases andinos, entre stos los ms importantes son la disponibilidad yaccesibilidad a los servicios de salud por la poblacin indgena, la inadecuacin cultural delos servicios y su consecuencia, el bajo uso y utilizacin de estos servicios por la poblacinindgena de nuestros pases.

    Las inequidades tnicas en salud estn, evidentemente, asociadas al carctersubordinado de la economa indgena al modo capitalista de produccin y al menor

    desarrollo econmico social de los grupos tnicos y pueblo indgenas. En estas condiciones,la poblacin indgena de los pases andinos es la que percibe los porcentajes ms nfimosdel ingreso nacional, completando el crculo vicioso de la pobreza con los bajos niveles deescolaridad, el analfabetismo y las malas condiciones de vivienda, referido sobre todo a lacarencia de servicios bsicos. En este marco, es evidente que los niveles de salud de lascomunidades indgenas son ms bajos con relacin al nivel de salud de la poblacin noindgena de las formaciones sociales de los pases andinos

    La situacin de salud de los indgenas se agrava todava ms por la forma deorganizacin de los servicios sanitarios, en general sistemas fragmentados y segmentadosque no toman en cuenta las necesidades de salud de las poblaciones indgenas, ni en laasignacin suficiente de recursos ni en la adecuacin cultural de los servicios. La

    discriminacin, el mal trato y hasta el racismo que sufren campesinos e indgenas en lasciudades y en los centros de salud urbanos completan el panorama de condiciones adversasa la salud de la poblacin indgena. En este captulo se analizan diferentes aspectos de laatencin en salud a las poblaciones indgenas tales como la disponibilidad de servicios desalud para la poblacin indgena, la accesibilidad a los servicios, la adecuacin interculturalde la atencin en salud, el uso y la utilizacin de los servicios de salud y, finalmente algunosindicadores de resultado, principalmente el perfil epidemiolgico y la mortalidad enpoblaciones indgenas.

    En los procesos de evaluacin de los servicios de salud se utilizan los conocidosindicadores de estructura, proceso y resultado que nos permiten valorar integralmente el usode determinados recursos (estructura) para realizar las actividades de salud (proceso), las

    mismas que se deberan traducir en el mejoramiento del estado de salud de la poblacinobjeto (resultado). En el los siguientes acpites se analizarn la disponibilidad y laaccesibilidad a los servicios de salud por parte de las poblaciones indgenas, queconstituyen, junto a los recursos econmicos, los requisitos substanciales para la produccinde servicios en la atencin de las necesidades de salud de la poblacin. Estos son losindicadores de estructura ms frecuentemente utilizados en la evaluacin de los servicios desalud. En acpites posteriores se analizaran la cobertura y el uso de servicios de salud por lapoblacin indgena, para terminar con algunos indicadores de impacto o resultado, referidossobre todo al perfil epidemiolgico, desnutricin y situacin de la mortalidad en poblacionesindgenas.

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    35/60

    35

    4.1. Pueblos indgenas y disponibilidad de recursos para la atencin de la salud

    Una de las formas de discriminacin y de exclusin social en salud es la baja

    disponibilidad de recursos destinados a la atencin de la salud de la poblacin indgena y delos grupos tnicos de los pases andinos. En general, en nuestros pases se reconocen tresniveles de atencin en salud:

    El tercer nivel de atencin, hospitales generales e institutos especializados, pararesolver los problemas de salud de alta complejidad, estn ubicados exclusivamenteen las capitales de las grandes ciudades. Estos servicios son, en general,inaccesibles para la poblacin indgena, tanto por factores econmicos como por lainadecuacin cultural de los mismos. Cuando un indgena tiene la suerte, o ms bienla mala suerte, de llegar a un establecimiento de tercer nivel, es objeto de mal trato ydiscriminacin. En estas circunstancias, los avances de la ciencia y la tecnologa noestn al alcance de la poblacin indgena.

    El segundo nivel de atencin, destinado en general a resolver los problemasbsicos de la salud materno infantil. Ofrece servicios en cuatro especialidadesbsicas: gineco-obstetricia, pediatra, medicina interna y ciruga general, concapacidad de internacin en estas especialidades.

    El primer nivel de atencin, Son centros de salud y postas sanitarias para laatencin ambulatoria e internacin de trnsito, cuya actividad principal es lapromocin de la salud y prevencin de la enfermedad. En algunos pases, ese es elcaso de Bolivia, los establecimientos del primer nivel de atencin estn a cargosolamente de personal auxiliar, auxiliares de enfermera que deben resolver todos losproblemas de salud. En el rea rural, estos son los nicos servicios para atencin de

    la salud de la poblacin indgena.

    La disponibilidad de recursos humanos es otro aspecto ms que evidencia la graninequidad en la asignacin de recursos para la atencin de la salud de las poblacionesindgenas de las reas rurales. La Organizacin Mundial de la Salud ha propuesto usar ladensidad de recursos humanos para la salud como una medida para calcular el nmero demdicos y enfermeras para una poblacin determinada., Esta medida est constituida por lasuma de mdicos y enfermeras por 10.000 habitantes. Para analizar la disponibilidad derecursos, los pases se agrupan, en funcin a la densidad de los recursos humanos, en trescategoras:

    Pases con una tasa mayor de 50 por 10.000 habitantes Pases con una tasa de 25 a 50 por 10.000 habitantes y Pases con una tasa menor de 25 por 10.000 habitantes

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    36/60

  • 8/6/2019 SI ASIS Andino de Poblaciones Indigenas Con Enfoque Intercultural

    37/60

    37

    BOLIVIA: DISPONIBILIDAD DE MDICOS EN EL SUBSECTOR PUBLICO, SEGUNDEPARTAMENTO Y REA DE TRABAJO

    Departamento Total departamento Capital de departamento Resto del departamento

    Pob. Total

    mdicos

    Mdicos

    X 10.000

    hab.

    Pob. Total

    mdicos

    Mdicos

    X 10.000

    hab.

    Pob. Total

    mdicos

    Mdicos

    X 10.000

    hab.

    Chuquisaca 531.522 470 8.8 215.778 359 16.6 315.744 111 3.5

    La Paz 2.350.466 1.180 5.0 793.293 813 10.2 1.557.173 367 2.6

    Cochabamba 1.455.711 358 2.5 517.024 186 3.6 938.687 172 1.8

    Oruro 391.870 147 3.8 201.504 134 6.6 190.366 13 0.7

    Potos 709.013 235 3.3 145.057 86 5.9 563.956 149 2.6

    Tarija 391.226 255 6.5 153.457 144 9.4 237.769 111 4.7

    Santa Cruz 2.029.471 403 2.0 1.135.526 271 2.4 893.945 132 1.5

    Beni 362.521 183 5.0 79.963 81 10.1 282.558 102 3.6

    Pando 52.525 42 8.0 22.324 34 15.2 30.201 8 2.6Bolivia 8.274.325 3.273 4.0 3.263.926 2.108 6.5 5.010.399 1.165 2.3

    Fuente: INE, Censo Nacional de poblacin y vivienda, 2001. Ministerio de Salud y Deportes, 2004

    De acuerdo con la informacin del cuadro anterior, dentro del subsector pblico desalud de Bolivia se dispone de 4 mdicos por 10.000 habitantes. Sin embargo, en lascapitales de departamento de ese pas la disponibilidad de mdicos aumenta a 6.5 mdicospor 10.000 habitantes contra 2.3 mdicos para el resto de los departamentos. En eldepartamento de Chuquisaca, la disponibilidad de mdicos en la capital de departamento(Sucre) es 4.7 veces mayor que la disponibilidad de este recurso en el resto deldepartamento; mientras que en la capital del departamento de Pando la disponibilidad demdicos es 5.8 veces superior a la disponibilidad de mdicos en el rea rural. La

    concentracin de mdicos en las capitales de departamento y en las grandes ciudades es unfenmeno comn a todos nuestros pases como consecuencia de la globalizacin y laurbanizacin creciente. En consecuencia, asistimos a una menor disponibilidad de recursospara la atencin de la salud en las reas rurales y en las regiones de asentamientotradicional de pueblos indgenas y grupos tnicos.

    4.2. Pueblos indgenas: accesibilidad a los servicios de salud

    La accesibilidad es la condicin variable de la poblacin de poder utilizar o seratendido por los servicios de salud. La disponibilidad de los servicios es una primeracondicin para hacer posible la accesibilidad, pero adems, son necesarias eliminar unaserie de barreras para hacer efectiva la utilizacin de los servicios de salud por la poblacin.

    En la accesibilidad a los servicios de salud son conocidas las barreras econmica,geogrfica, cultural y de organizacin de los servicios de salud.

    a) Barrera econmica.

    La capacidad adquisitiva de la poblacin explica, en gran parte, no enteramente, elacceso a los servicios de salud. En las formaciones sociales de los pases andinos, lospueblos indgenas y grupos tnicos son los ms pobres y con menores niveles de educacin,su capacidad econmica para atender sus necesidades de salud es, por tanto, mnima onula. En muchos pases de la subregin la consulta mdica es gratuita o de bajo costo, loque hace potencialmente posible el acceso de la poblacin al servicio, pero el efecto del

  • 8/6/