si 10.8 riesgo seguridad

1
7/17/2019 Si 10.8 Riesgo Seguridad http://slidepdf.com/reader/full/si-108-riesgo-seguridad 1/1 SECCIÓN I: ALGORITMO 10.8 (S I: 10.8) EVALUACIÓN DEL RIESGO PSICOSOCIAL EN SEGURIDAD Evaluar y la!"#"ar #a$%r&! v"'ula%! a a$"v"a&! & r"&!% % a!%"aa! a #a$%r&! a*+"&'$al&! ,u& a$&'$&' %'$ra la "'$&r"a #-!"a (a"&'$&! /%*"""%!) &' l%! y la! a%l&!&'$&! &'$r& 10 y 1 a%! &' aa %'!ul$a 42 42 Consejería: Contribuir al disfrute de actividades recreativas sanas. Promover el conocimiento de las leyes laborales a los adolescentes trabajadores. Enseñar al adolescente a identificar los riesgos en lo que se involucra por sus actividades o por el ambiente social en el que se desenvuelve avorecer los vínculos familiares Promover grupos juveniles con objetivos claros! proactivos en su salud física y mental. "nvolucrar al grupo familiar en la responsabilidad de compartir las actividades que puedan interferir con la seguridad de la#el adolescente Propiciar la preparaci$n adecuada para actividades que impliquen riesgo %conducir! deportes e&tremos'  CLASI2ICAR RIESGO EN SEGURIDAD Pr&u'$ar O+!&rvar D&$&r*"'ar Condiciones físicas de la (ona donde vive! estudia o reali(a actividades recreativas. C$mo distribuye su tiempo diariamente: )orario escolar! tareas dirigidas y )oras libres.  *+u, )aces en tu tiempo libre- in/mica de convivencia del grupo familiar: peleas! agresi$n física *0lguien te )a amena(ado de alguna forma %verbal o física' o a alg1n miembro de su familia- ec)os violentos en el sector donde vive: *E&isten bandas o pandillas en tu escuela o en la (ona donde vives-  Características del grupo de amigos. *Practicas deporte- 3ipo de deporte: convencional o deportes e&tremos. %er 5 ":67.8' *9sa equipos para su seguridad- 0ntecedentes personales y#o familiares de enfermedades agudas o cr$nicas y#o discapacidad del adolescente que interfiera con su seguridad %ej. adolescente diab,tico y salida a campamentos de supervivencia con sus amigos sin supervisi$n! donde )ay riesgo de ayuno prolongado' Participaci$n grupal y el rol que cumple el adolescente en ,ste: grupo religioso! clubes juveniles! bandas musicales!  pandillas *3rabajas-! *d$nde-! *qu, )aces-! )orario! *implica alg1n riesgo-! *te permite estudiar-! *condiciones de tu trabajo-! *tienes seguridad social o protecci$n laboral- *as tenido problemas con las autoridades- *o alguno de tus amigos- *c$mo te afecta a ti- aneja alg1n tipo de ve)ículo! preparaci$n y destre(a! d$nde lo maneja! reali(a competencias con amigos %patinatas de piruetas! ;iciCross! otoCross' 3oma alg1n tipo de medicamento que modifique su respuesta a estímulos %por ejemplo< somníferos! antial,rgicos que indu(can sueño' =eferente adulto que supervisa sus actividades Conocimientos sobre situaciones de peligro %ofrecimiento de drogas! inicio de relaciones se&uales y posibilidad de embara(o! secuestro! abuso se&ual' y su actitud ante ,stas. =iñas frecuentes en el colegio! vandalismo! porte de armas  blancas o de fuego 5atisfacci$n o rec)a(o de: su vivienda actual! barrio o localidad donde pasa la mayor parte del día o reali(a sus actividades actuales 5entido de pertenencia a un grupo de amigos! adaptaci$n o no y relaciones de solidaridad o alian(as. Permanencia grupal o cambios frecuentes de amigos#compañeros 5ignos de depresi$n %er 5 ":67.>' 5ignos de conductas agresivas 0ctitud del adolescente ante su  proyecto de vida y actividades actuales 0ccidentes a repetici$n 5ignos físicos de injuria corporal %)ematomas! fracturas! cicatrices?' o actitud sugestiva de violencia verbal o  psicol$gica que puedan asociarse a actividades de riesgo personal! grupal o situaci$n de violencia. Etapa de la adolescencia en la que se encuentra %temprana! media! tardía' 5ituaci$n de pobre(a. 5ituaci$n de violencia intrafamiliar o relaciones arm$nicas Estilo de vida saludable a nivel grupal o comunitario Elecci$n de actividades que implican a lt o r ie sgo con elementos de seguridad para su pr/ctica %ver 5 ":67.8.' actores de riesgo en su actividad diaria y conductas de riesgo del adolescente que puedan conducir a un daño inminente. actores protectores del adolescente  para prevenir accidentes @rado de discapacidad %de  presentarla' en el adolescente que limite su actividad física 3A4O RIESGO ALTO RIESGO igilar en consultas sucesivas la aparici$n de situaciones irregulares que pongan en riesgo su seguridad "ncorporaci$n a Programas Específicos %disponibles en la localidad' dependiendo de la problem/tica del adolescente =EE="= 0 E5PEC"0A"530: Psicología BB Psiquiatría Consejos de Protecci$n de erec)os!otros 5eguimiento a corto del pla(o del paciente %cita sucesiva acorde al caso' "ntervenci$n puntual objetiva de los riesgos en la esfera de su integridad personal y familiar identificados

Upload: maribel-catalan-habas

Post on 09-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Si 10.8 Riesgo Seguridad

7/17/2019 Si 10.8 Riesgo Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/si-108-riesgo-seguridad 1/1

SECCIÓN I: ALGORITMO 10.8 (S I: 10.8)EVALUACIÓN DEL RIESGO PSICOSOCIAL EN SEGURIDAD

Evaluar y la!"#"ar #a$%r&! v"'ula%! a a$"v"a&! & r"&!% % a!%"aa! a #a$%r&! a*+"&'$al&! ,u& a$&'$&'%'$ra la "'$&r"a #-!"a (a"&'$&! /%*"""%!) &' l%! y la! a%l&!&'$&! &'$r& 10 y 1 a%! &' aa %'!ul$a

42

42

Consejería:

• Contribuir al disfrute de actividades recreativas sanas.

• Promover el conocimiento de las leyes laborales a los adolescentes trabajadores.

• Enseñar al adolescente a identificar los riesgos en lo que se involucra por sus actividades o por el ambiente social en el que se desenvuelve

• avorecer los vínculos familiares

• Promover grupos juveniles con objetivos claros! proactivos en su salud física y mental.

• "nvolucrar al grupo familiar en la responsabilidad de compartir las actividades que puedan interferir con la seguridad de la#el adolescente

• Propiciar la preparaci$n adecuada para actividades que impliquen riesgo %conducir! deportes e&tremos'

 

CLASI2ICAR RIESGO EN SEGURIDAD

Pr&u'$ar O+!&rvar D&$&r*"'ar

• Condiciones físicas de la (ona donde vive! estudia o

reali(a actividades recreativas.

• C$mo distribuye su tiempo diariamente: )orario escolar!

tareas dirigidas y )oras libres.

•  *+u, )aces en tu tiempo libre-

• in/mica de convivencia del grupo familiar: peleas!

agresi$n física

• *0lguien te )a amena(ado de alguna forma %verbal o

física' o a alg1n miembro de su familia-

• ec)os violentos en el sector donde vive: *E&isten bandas

o pandillas en tu escuela o en la (ona donde vives-

•  Características del grupo de amigos.

• *Practicas deporte- 3ipo de deporte: convencional o

deportes e&tremos. %er 5 ":67.8' *9sa equipos para su

seguridad-

• 0ntecedentes personales y#o familiares de enfermedades

agudas o cr$nicas y#o discapacidad del adolescente que

interfiera con su seguridad %ej. adolescente diab,tico ysalida a campamentos de supervivencia con sus amigos sin

supervisi$n! donde )ay riesgo de ayuno prolongado'

• Participaci$n grupal y el rol que cumple el adolescente en

,ste: grupo religioso! clubes juveniles! bandas musicales!

 pandillas

• *3rabajas-! *d$nde-! *qu, )aces-! )orario! *implica alg1n

riesgo-! *te permite estudiar-! *condiciones de tu trabajo-!

*tienes seguridad social o protecci$n laboral-

• *as tenido problemas con las autoridades- *o alguno de

tus amigos- *c$mo te afecta a ti-

• aneja alg1n tipo de ve)ículo! preparaci$n y destre(a!

d$nde lo maneja! reali(a competencias con amigos

%patinatas de piruetas! ;iciCross! otoCross'

• 3oma alg1n tipo de medicamento que modifique su

respuesta a estímulos %por ejemplo< somníferos!

antial,rgicos que indu(can sueño'

• =eferente adulto que supervisa sus actividades

• Conocimientos sobre situaciones de peligro %ofrecimientode drogas! inicio de relaciones se&uales y posibilidad de

embara(o! secuestro! abuso se&ual' y su actitud ante ,stas.

• =iñas frecuentes en el colegio! vandalismo! porte de armas

 blancas o de fuego

• 5atisfacci$n o rec)a(o de: su vivienda

actual! barrio o localidad donde pasala mayor parte del día o reali(a sus

actividades actuales

• 5entido de pertenencia a un grupo de

amigos! adaptaci$n o no y relacionesde solidaridad o alian(as.

• Permanencia grupal o cambios

frecuentes de amigos#compañeros

• 5ignos de depresi$n %er 5 ":67.>'

• 5ignos de conductas agresivas

• 0ctitud del adolescente ante su

 proyecto de vida y actividades

actuales• 0ccidentes a repetici$n

• 5ignos físicos de injuria corporal

%)ematomas! fracturas! cicatrices?' o

actitud sugestiva de violencia verbal o

 psicol$gica que puedan asociarse aactividades de riesgo personal! grupal

o situaci$n de violencia.

• Etapa de la adolescencia en la que se

encuentra %temprana! media! tardía'

• 5ituaci$n de pobre(a.

• 5ituaci$n de violencia intrafamiliar o

relaciones arm$nicas

• Estilo de vida saludable a nivel grupal

o comunitario

• Elecci$n de actividades que implican

alto riesgo con elementos de

seguridad para su pr/ctica %ver 5":67.8.'

• actores de riesgo en su actividad

diaria y conductas de riesgo deladolescente que puedan conducir a un

daño inminente.

• actores protectores del adolescente

 para prevenir accidentes

• @rado de discapacidad %de

 presentarla' en el adolescente quelimite su actividad física

3A4O RIESGOALTO RIESGO

igilar en consultas sucesivas la aparici$n de

situaciones irregulares que pongan en riesgo su

seguridad

"ncorporaci$n a Programas Específicos %disponibles en la

localidad' dependiendo de la problem/tica del adolescente

=EE="= 0 E5PEC"0A"530:

Psicología BB Psiquiatría

Consejos de Protecci$n de erec)os!otros

• 5eguimiento a corto del pla(o del paciente %cita sucesiva

acorde al caso'

• "ntervenci$n puntual objetiva de los riesgos en la esfera de su

integridad personal y familiar identificados