shirin neshat-mujer en el arte

Upload: ednida

Post on 08-Jul-2015

57 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Lo que me gustara que sintiera al final el pblico de mis pelculas es la humanidad que hay detrs de estas personas-rostros. Intento hacer una obra que provoque al espectador intelectual, poltica, visual y emocionalmente Shirin Neshat

Musa y objeto de atencin en las artes, la mujer ha contribuido a lo largo del tiempo a la creacin artstica como autora, pero el reconocimiento obtenido no ha sido proporcional a sus mritos. Las pintoras y escultoras han sido sistemticamente presentadas en los manuales de historia del arte de una forma marginal, lo que podra hacernos pensar que apenas haban existido, mientras que como objeto, eran ampliamente representadas en cuadros, esculturas y otras manifestaciones artsticas. 1 En la actualidad la voz de la mujer ha sabido hacerse escuchar para reconocerse y luego mostrarse como artista e intelectual. Es as como esa distancia que alguna vez margin a la mujer del mundo creador, ha sido estrechada por los cambios sociales y culturales que han acompaado las demandas de un ser que, ms all de su gnero, es creatividad y visin. Este devenir construido a pulso a lo largo de la historia, ha cristalizado sin duda en un sentir con races en la identidad y en el reconocimiento ante el otro. Un ejemplo de ese paradigma es el trabajo de la artista iran Shirin Neshat. Nacida en 1957, se traslad con 17 aos a Estados Unidos para estudiar arte en la Universidad de Berkeley, California. Con 32 aos, Neshat volvi en 1990 al pas que la vi nacer y encontr un Irn totalmente diferente tras la Revolucin de los Ayatols y la guerra con Irak entre 1980 y 1988. Un Irn que, con las calles llenas de chadores y sujeto a las estrictas leyes islmicas, motivaron a la artista iran a buscar respuestas a travs del arte. Shirin Neshat impactada por la nueva configuracin de su pas, centra toda su creacin artstica en el papel de la mujer a la que se le haba negado su espacio en cualquier aspecto de la vida pblica. Esta es la realidad que se muestra en su primer largometraje Women without men(2009), con pinceladas de realismo

mgico y que cuenta la historia de cuatro mujeres iranes que huyen de la sociedad machista de los aos 50: una prostituta que detesta su cuerpo, una adolescente a la que violan y una seora de clase alta que abandona a su marido. La cinta est basada en la novela de la escritora, Shanrnush Parsipur, tambin iran, detenida y que posteriormente tuvo que exiliarse tras la publicacin del libro. Pero fue en 1997 cuando Shirin Neshat consigui el reconocimiento internacional con la serie fotogrfica Women of Allah donde retrata mujeres vestidas con chador y con caligrafas en farsi de poemas sobre amor y deseo, en su mayora por autoras iranes y sobre las nicas partes del cuerpo que la vestimenta deja al descubierto: la cara, los pies y las manos. Con esta imagen de una mujer persa, a la vez tradicional y valiente, que es capaz de empuar un Kalashnicov y morir por el amor a Dios, Neshat reflexiona sobre la violencia y la feminidad. En esta serie construye una metfora para mostrar cmo los hombres y las mujeres en Irn son iguales ante la guerra. Pero slo ante la guerra, porque la mujer iran est sometida en una sociedad de un marcado carcter teocrtico y patriarcal. 2,3 Su obra posterior, principalmente en vdeo, se construye a fuerza de bellas metforas contrastadas sobre la dura situacin que viven las mujeres en Irn. En sus pelculas la artista iran crea un universo potico a partir del recuerdo de aquella sociedad persa que conoci cuando era una nia, la actualidad de un pas sobre el que cae la sombra del fundamentalismo y al que observa con la mirada del exilio. Su primera videoinstalacin Turbulent (1998) es una evidencia de estos contrastes. Shirin Neshat usa el blanco-negro y parte la pantalla en dos, en un lado, un hombre canta un poema del siglo XVII a una cmara esttica y ante un pblico masculino. En la otra pantalla, una mujer derrama sentimientos, sensualidad y libertad con una cancin sin letra ante un auditorio totalmente vaco. En Soliloquio (1999) los contrastes surgen de las diferencias culturales entre Oriente y Occidente, tambin a travs de dos pantallas, una mujer recorre las calles de Irn y otra, las de Nueva York. En sus posteriores vdeos,

Rapture ( 1999) y Fervor (2000) rodados ambos en Marruecos, recupera los roles establecidos de hombres y mujeres en la sociedad islmica y afianza su estilo dentro del formato audiovisual, recurriendo nuevamente a la pantalla dividida y al blanco-negro .2,3 Si bien la obra de Neshat se centra en la sociedad y en la mujer iran, los temas, los miedos, problemas y contradicciones salvan las barreras. El lenguaje que emplea puede ser entendido por todas las razas y culturas, ya que trata cuestiones profundamente humanas, que transportan a su vez valores universales. Los temas de discusin de la artista son tan propios de la condicin humana, que no pueden dividirse segn la pertenencia a Oriente u Occidente, ya que la lucha de contrarios a la que se refiere, est diariamente presente en nuestras vidas; bondad y maldad, belleza y fealdad, permisin y control, seduccin y solemnidad, femenino y masculino.

Bibliografa 1. Susana Prez Tort. Arte y gnero: Ausencia y presencia de la mujer en el arte. [en lnea]. Argentina. RosariArte. 07-mar-2005. [citado 20-04-2011]. Formato html, Disponible en Internet: http://www.rosariarte.com.ar/contenidos/index.php?nota=131 2. Leticia Fernndez-Fontecha. Shirin Neshat, cuestin de piel. [en lnea]. Espaa. Hoy es Arte. 26-mar-2009. [citado 20-04-2011]. Formato html, Disponible en Internet: http://www.hoyesarte.com/miradas/1366-shirin-neshatcuestion-de-piel.html 3. Jessica Romero. La feminidad persa a travs del arte. [en lnea]. Espaa. Periodismohumano. 25-mar-2010. [citado 20-04-2011]. Formato html, Disponible en Internet: http://periodismohumano.com/culturas/la-feminidadpersa-a-traves-del-arte.html

Caracas 26 de Abril de 2011 Universidad Experimental de las Artes Escuela de Audiovisual Teoras e Historia del Arte

Ensayo

La mujer en el ArteShirin Neshat

Edna Fernandes S. C.I. 14.033.138