shihan o sensei

3
7/21/2019 Shihan o Sensei http://slidepdf.com/reader/full/shihan-o-sensei 1/3 El título SHIHAN en Karate Do Osaka Shihan JKA Shihan 師範 se emplea para definir a alguien que es más que “maestro”.  ¿Por qué es esto?. Puede ser que el que lo emplea no sabe el significado del término, pero creo que se está empleando también como a efecto de moda. Al igual modo que se empleó hace unos pocos años, el llamar Sensei, al que ejerce de maestro en un Dōjō y a cualquier profesor  que impartía clases en un gimnasio, club o un colegio de barrio, lo que ocurre es que en la actualidad ya todos son sensei y ahora algunos ya se han autoproclamando así mismos Shihan, han subido un peldaño más. Es que se trata solamente de ascender un e scalón más en esa jerarquización “ficticia”, dentro de las artes marciales?, o ¿es que se desconoce realmente su significado?. El termino Shihan en Japón es muy empleado, especialmente en las artes marciales, y es más bien un “titulo honorifico” dentro de un estilo o disciplina en concreto. Por ello hablar del Shihan, supone hablar de un maestro “honorifico”, maestros como Morihei Ueshiba o Gichin Funakoshi, que sin tanto apelativo se nombran como O-sensei. Al fundador del Aikido, Ueshiba, al que todos le llamaban O-Sensei (gran sensei), no se le llamaba Shihan. El maestro Taiji Kase también se refería al maestro Funakoshi como O-Sensei (O = gran y sensei es maestro). Es entonces que nos encontramos como en las diversas artes marciales niponas, ¿se puede o no, llamar Shihan a un Sensei? y sobre todo ¿cuándo?. Estas son las preguntas a tantas incógnitas, así dentro de poco veremos como algunos se autoproclaman también O-Senseis, si no, tiempo al tiempo. Para ser denominado Shihan entre las numerosas y diversas artes marciales, se requiere una implicación en ciertos “derechos” para usar las enseñanzas, los “símbolos del estilo, o de la disciplina”, tener una larga “trayectoria”, y ser incluido en un “árbol genealógico” por lo general es únicamente “distintivo y familiar”. 

Upload: edgar-camargo

Post on 04-Mar-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

shihan o sensei a quien le damos ese titulo en vida o en muerte, o por sucesion.

TRANSCRIPT

Page 1: Shihan o Sensei

7/21/2019 Shihan o Sensei

http://slidepdf.com/reader/full/shihan-o-sensei 1/3

El título SHIHAN en Karate Do

Osaka Shihan JKA

Shihan師範 se emplea para definir a alguien que es más que “maestro”. 

¿Por qué es esto?.

Puede ser que el que lo emplea no sabe el significado del término, pero creo que se está

empleando también como a efecto de moda. Al igual modo que se empleó hace unos pocos años,

el llamar Sensei, al que ejerce de maestro en un Dōjō y a cualquier profesor que impartía clases en

un gimnasio, club o un colegio de barrio, lo que ocurre es que en la actualidad ya todos son senseiy ahora algunos ya se han autoproclamando así mismos Shihan, han subido un peldaño más.

Es que se trata solamente de ascender un escalón más en esa jerarquización “ficticia”, dentro de

las artes marciales?, o ¿es que se desconoce realmente su significado?.

El termino Shihan en Japón es muy empleado, especialmente en las artes marciales, y es más bien

un “titulo honorifico” dentro de un estilo o disciplina en concreto.

Por ello hablar del Shihan, supone hablar de un maestro “honorifico”, maestros como Morihei

Ueshiba o Gichin Funakoshi, que sin tanto apelativo se nombran como O-sensei.

Al fundador del Aikido, Ueshiba, al que todos le llamaban O-Sensei (gran sensei), no se le llamaba

Shihan. El maestro Taiji Kase también se refería al maestro Funakoshi como O-Sensei (O = gran y

sensei es maestro).

Es entonces que nos encontramos como en las diversas artes marciales niponas, ¿se puede o no,

llamar Shihan a un Sensei? y sobre todo ¿cuándo?. Estas son las preguntas a tantas incógnitas, así

dentro de poco veremos como algunos se autoproclaman también O-Senseis, si no, tiempo al

tiempo.

Para ser denominado Shihan entre las numerosas y diversas artes marciales, se requiere una

implicación en ciertos “derechos” para usar las enseñanzas, los “símbolos del estilo, o de la

disciplina”, tener una larga “trayectoria”, y ser incluido en un “árbol genealógico” por lo general es

únicamente “distintivo y familiar”. 

Page 2: Shihan o Sensei

7/21/2019 Shihan o Sensei

http://slidepdf.com/reader/full/shihan-o-sensei 2/3

Pues puede ser un practicante y haber entrenado con alguien años y más años, y el maestro no

darte ese reconocimiento nunca y no pudiendo utilizar su nombre, ni sus símbolos. También

puedes tener muchos grados y el maestro delegar en otro más joven e incluso con menos grados,

dándole el reconocimiento del estilo a él.

Por último están los legados familiares, donde el linaje del estilo pasa directamente al hijo

primogénito (generalmente) y los estudiantes y practicantes anteriores dentro del estilo (no

emparentados familiarmente), pasan a un segundo plano.

Practicamente son excluidos de ese legado.

Para ello en algunas disciplinas como la del Judo lo tienen ya legislado, y cuando un practicante

alcanza el grado de 6º Dan, es automáticamente Shihan.

En el Aikido pasa algo muy parecido, tras el año 1970 y la posterior creación de la Federación

Internacional de Aikido (IAF), se crean unos niveles específicos para identificar los rangos de los

maestros y establecer a su vez un orden “jerárquico”, estos son denominados Shidoin Fuku,Shidoin y Shihan.

Shihan师范, corresponden a un profesor, “un maestro del estilo” o la disciplina un 7º Dan o un 6º

Dan. Para los más clásicos es más de un 7º Dan.

师 (師) shi (profesor, experto).

范 (範) han (ejemplo, modelo).

Son caracteres chinos que significan Shīfàn师范 (師範, estos son los caracteres clásicos), significan

literalmente; Shī师 (師) “el maestro que enseña bajo techo” y Fàn范 (範) “modelo, buen

ejemplo”, “ejemplo a seguir” o “modelo pedagógico”. 

Así ya tenemos muy claro que Shihan es un “modelo de maestro” y que es todo un ejemplo a

seguir. Por su integridad moral y por su ética, que están fuera de toda duda (difícil de conjugar

ambas hoy día y que en la antigüedad eran ambas sinónimo de “maestro”. -Sería por ello que

antiguamente muchos de aquellos maestros ejercían de “jueces de paz” en los conflictos locales. 

Estos términos fueron sacados intrínsecamente de los anteriores “títulos”, los denominados

Renshi, Kyōshi y Hanshi, respectivamente, utilizados por otras organizaciones de artes marciales

más antiguas. Con lo cual viene a ser una equiparación “modernizada” de aquellas titulaciones. 

Renshi錬士: instructor.

Kyōshi教士: instructor de alto nivel, se les llama así a los maestros en los institutos.

Hanshi範士: instructor principal.

Según el diccionario:

Page 3: Shihan o Sensei

7/21/2019 Shihan o Sensei

http://slidepdf.com/reader/full/shihan-o-sensei 3/3

錬 Ren; forjar, cultivar.士 Shi; hombre.

教 Kyō; enseñar.士 Shi; hombre.

範 Han; ejemplo, modelo.士 Shi; hombre.

Podemos afirmar que Hanshi era más que un “maestro”, es además una “persona ejemplar” nosolamente en el arte, si no, por su personalidad y su integridad.

Es aquí donde muchos grandes “maestros modernos” han fallado, han sido muy buenos

exponentes de su disciplina, de su estilo o escuela, habilidosos en el kata o en el kumite, pero no

tanto en lo personal y humano. Al ser la suma de esas dos cualidades, muchos no alcanzan ese

honor.

En algunas disciplinas las titulaciones de Renshi, Kyōshi y Hanshi están equivalentemente

establecidas por grados y estancia de años en esos grados. Así Renshi hay que ser 5º dan y haber

estado un mínimo de cinco años de Sensei先生, para ser Kyōshi se tiene que ser 6º Dan y haber

estado diez años de Renshi y para ser Hanshi, se tiene que tener el grado de 7º Dan y haber estado

quince años de Kyōshi. Esto significa que se tiene que llevar treinta años en la docencia para poder

llamarse a una persona Hanshi.

Los Sensei con grado de 8°Dan en JKA pueden ser considerados Shihan (Oishi, Osaka, Ochi etc)

Bueno esto es algo que reflexionar, ya que no estamos en Japón.

Antonio Milla Jiménez

(parte de su artículo)