sga iso 14001 y politica

6
DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA TECNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 14001/98 EN LA EMPRESA: PECS IECONTSA S.A. Av. Brasil 293 y J. de la Cueva, Edificio IACA, Primer Piso Quito, Ecuador [email protected] Tel: (5932) 2467240/1 Fax: (5032) 2467453 Para el: PROCESO DE REMEDIACIÓN AMBIENTAL DE PISCINAS CONTAMINADAS CON HIDROCARBUROS Copia no controlada Manual Nº: 01 Elaborado por Luis Villacreces Andrés Gómez de la Torre EN REVISIÓN

Upload: nina-giovanna

Post on 13-Apr-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

política ambiental

TRANSCRIPT

Page 1: Sga Iso 14001 y Politica

DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA

TECNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 14001/98 EN LA EMPRESA:

PECS IECONTSA S.A.

Av. Brasil 293 y J. de la Cueva, Edificio IACA, Primer Piso Quito, Ecuador

[email protected] Tel: (5932) 2467240/1 Fax: (5032) 2467453

Para el:

PROCESO DE REMEDIACIÓN AMBIENTAL DE PISCINAS

CONTAMINADAS CON HIDROCARBUROS

Copia no controlada

Manual Nº: 01

Elaborado por

• Luis Villacreces • Andrés Gómez de la Torre

EN REVISIÓN

Page 2: Sga Iso 14001 y Politica

DEPARTAMENTO TECNICO PI-DT-MA-001

Rev. 0 20 – Nov -02

Diseño del Sistema de Gestión

Ambiental aplicado al Proceso de Remediación Ambiental de Piscinas Página 2 de 6

INTRODUCCIÓN

1.0 LA GESTION AMBIENTAL La Gestión Ambiental hace referencia a todas las actuaciones que contribuyen a cumplir los requisitos de la legislación ambiental vigente, a mejorar la protección ambiental y a reducir los impactos de la propia empresa sobre el ambiente al controlar los procesos y actividades que los generan. Todas estas actividades de forma conjunta y organizada dentro de la empresa conforman el Sistema de Gestión Ambiental. Existen diferentes grados de desarrollo de un SGA y diferentes alternativas para su implantación. Una empresa deberá valorar y decidir si lo que quiere es un SGA informal o no referenciado, no auditable y no certificado o si por el contrario necesita un SGA formal, auditable por terceros y certificable, que tome en referencia la norma ISO 14001 para el desarrollo, implantación y mantenimiento del mismo. En este sentido la tendencia más generalizada es la implantación de un SGA según la norma de ámbito internacional ISO 14001. La gran ventaja de implantar un SGA es que este mecanismo proporciona y exige un proceso sistemático y cíclico de mejora continua (también denominado ciclo PDCA, iniciales en inglés de Plan, Do Check, Adjust). El ciclo PDCA de mejora continua, es el equivalente a Planificar, ejecutar, Comprobar y Ajustar nuestra gestión ambiental de forma permanente y asegurar con ello niveles de comportamiento ambiental cada vez más elevados.

P D C A

Planificación Implantación y funcionamiento

Comprobación y Acción correctora

Revisión por la Dirección

Aspectos ambientales Requisitos legales y

otros requisitos Programa de gestión

ambiental

Estructura y Responsabilidades

Formación, sensibilización y competencia profesional

Comunicación Documentación del SGA Control de la

documentación Control operacional Planes de emergencia y

capacidad de respuesta

Seguimiento y Medición No conformidad, acción

correctora y acción preventiva

Registros Auditoria del SGA

Mejora continua

Política Ambiental

Page 3: Sga Iso 14001 y Politica

DEPARTAMENTO TECNICO PI-DT-MA-001

Rev. 0 20 – Nov -02

Diseño del Sistema de Gestión

Ambiental aplicado al Proceso de Remediación Ambiental de Piscinas Página 3 de 6

2.0 VENTAJAS DE LA INCORPORACION DE UN SGA A LA EMPRESA Algunos argumentos a favor de la incorporación de un SGA a la gestión general de la empresa son:

2.1 Optimizar la utilización de los recursos. Consecuentemente, la empresa podrá ahorrar recursos

económicos si por un lado, ajusta el consumo de materias primas, agua y energía a lo estrictamente necesario, y por otro, genera menos desperdicios, residuos y despilfarros.

2.2 Un SGA conduce a un mayor conocimiento, mejora y control de procesos lo que revierte en un

aumento de la eficiencia de los mismos. 2.3 Puesto que la protección ambiental constituye un importante tema social, los SGA pueden servir de

herramienta, para motivar a los empleados a participar en las mejoras de la empresa e involucrarlos para obtener resultados más satisfactorios.

2.4 Las mejoras ambientales conseguidas, en ocasiones traducidas a datos ambientales importantes, se

pueden hace públicas y con ello, lograr el reconocimiento de la opinión pública y la promoción de la imagen de la empresa.

2.5 En algunos sectores, es el mercado mismo el que obliga a las diferentes empresa a implantar un

SGA lo que les confiere notables ventajas comerciales y mayores oportunidades de mercado. Tener implantado un SGA y que esto sea demostrable, puede permitir anticiparse a las exigencias de los clientes lo que confiere a la empresa una posición más competitiva y ventajosa.

2.6 Independientemente de que una organización disponga o no de un SGA, esta debe cumplir todos

aquellos requisitos legales que le sean de aplicación. También es cierto sin entrar en valoraciones, que esto no siempre es así. Para estas empresas los SGA proporcionan un marco incomparable para iniciarse en la identificación de los requisitos de la legislación ambiental aplicable vigente y continuar con ala adecuación a aquellos que por uno u otro motivo no cumplen.

2.7 Un SGA asienta las bases de la organización y el orden dentro de la empresa Esta introducción pretende ayudar a la comprensión de los diferentes pasos que PECS IECONTSA S.A. habrá de dar para incorporar un SGA al Proceso de Remediación Ambiental de Piscinas Contaminadas con crudo. Indica el modo de iniciar el proyecto, las condiciones previas de partida y el modo de lograr el objetivo. Así mismo se ha desarrollado una documentación base para su posterior discusión y reforma.

Page 4: Sga Iso 14001 y Politica

DEPARTAMENTO TECNICO PI-DT-MA-001

Rev. 0 20 – Nov -02

Diseño del Sistema de Gestión

Ambiental aplicado al Proceso de Remediación Ambiental de Piscinas Página 4 de 6

3.0 ESTRUCTURA DEL SGA

Inicio

Preparación

Funciones - las responsabilidades deben estar definidas Equipo de Gestión Ambiental.- equipo interdepartamental responsable del proyecto Dirección de la empresa - debe respaldar firmemente el proyecto y liderarlo Medios necesarios - asignación de recurso humanos, económicos y tecnológicos Asesores externos - en caso de ser necesarios con criterio de selección Colaboración con otras empresas - intercambio de experiencias, Motivación - concientización

Planificación

Planificación del proyecto - distribución en el tiempo del tratamiento de los requisitos de la norma Principales hitos - establecimiento de fechas previstas para cumplimiento de tareas concretas Secuencia para el tratamiento de los requisitos de la norma - no existe un modelo único es preferible proceder en función del desarrollo y relaciones entre los mismos

Revisión ambiental inicial

Situación ambiental - registro de la situación ambiental real de partida de la empresa e identificar las áreas de mayor relevancia ambiental Obtención de información - visitas a la empresa, entrevistas a empleados, inspección de documentos Informe - evaluación de resultados, propuestas de medidas de mejora Plan de actuación - determinar responsabilidades, tareas y plazos de ejecución para la implantación

Estructura del SGA

Responsabilidades - responsable del SGA y responsable de la protección ambiental. Matrices de responsabilidades y flujogramas Elaboración e implantación paso a paso del SGA Reuniones de proyecto (desarrollo, duración, protocolo)

Preparación para la certificación

Auditorias internas – evaluar la conformidad y la eficacia del SGA referido a los criterios establecidos por la ISO 14001 Revisión por la Dirección - evaluación de la adecuación del SGA y del grado de cumplimiento de la política, objetivos, metas y programas ambientales Selección del certificador

Page 5: Sga Iso 14001 y Politica

DEPARTAMENTO TECNICO PI-DT-MA-001

Rev. 0 20 – Nov -02

Diseño del Sistema de Gestión

Ambiental aplicado al Proceso de Remediación Ambiental de Piscinas Página 5 de 6

4.0 LA MEJORA CONTINUA AMBIENTAL 4.1 Es el proceso de intensificación del SGA para la obtención de mejoras en el comportamiento

ambiental global, de acuerdo con la política ambiental de la empresa.

4.2 Este proceso no precisa ser llevado a cabo en todas las áreas de ala actividad simultáneamente. 4.3 Los cambios en los servicios y actividades de la empresa, modificaciones en la legislación ambiental,

criterios de mercado, avances tecnológicos, opinión de las partes interesadas, experiencia adquirida y compromisos de la propia organización, son la fuerza motriz de la mejora continua, cuyo ritmo y extensión los determinan la propia organización en función de los diversos factores incluidos los económicos.

4.4 La parte principal de la Mejora Continua, es el proceso de fortalecer el SGA. Esta norma no tiene

ningún tipo de obligación para que la Empresa mejore constantemente su desempeño ambiental.

Page 6: Sga Iso 14001 y Politica

DEPARTAMENTO TECNICO PI-DT-MA-001

Rev. 0 20 – Nov -02

Diseño del Sistema de Gestión

Ambiental aplicado al Proceso de Remediación Ambiental de Piscinas Página 6 de 6

5.0 POLÍTICA AMBIENTAL

Política Ambiental de PECS IECONTSA S.A. Trabajamos para el Medio Ambiente

PECS IECONTSA S.A., es un empresa de remedición ambiental, donde la protección del medio ambiente ocupa un lugar destacado dentro de los objetivos de la empresa. Para garantizar este objetivo, la dirección ha desarrollado junto con el personal de la organización, directrices y metas ambientales encaminadas a la protección del medio ambiente, las cuales se detallan a continuación:

1. La Empresa entiende la protección del medio ambiente como una importante responsabilidad de la dirección y velamos por que ésta se lleve a cabo a través de metas y directrices concretas de comportamiento en todas las funciones y áreas de la actividad donde se desarrolle el proceso de remediación ambiental de piscinas contaminas con hidrocarburo, que realiza la empresa.

2. La Empresa entiende que la reducción de los impactos ambientales generados por el uso y manipulación de

sustancias peligrosas, el consumo de agua y energía, la explotación de recursos naturales y por la gestión inadecuada de los residuos, es la tarea central de nuestra política de protección ambiental.

3. Garantizará mediante el nombramiento de un responsable del Sistema de Gestión Ambiental, la

consideración de los requisitos legales vigentes en materia de protección ambiental en las decisiones de la empresa y su aplicación a través de las medidas que se adopten. Se compromete abiertamente al cumplimiento de estos requisitos legales.

4. Periódicamente se revisará el estado de la protección ambiental, al momento de detectar puntos débiles y

poder disponer las acciones necesarias y de documentar los avances realizados.

5. La Compañía está firmemente comprometida con la protección del medio ambiente y la mejora continua de las técnicas de proceso aplicadas en la remediación ambiental de piscinas, capacidad técnica de su personal, procedimientos, servicios e instalaciones. Para ello se tiene en cuenta el uso moderado de las materias primas, la energía y el agua.

6. La Compañía promoverá la eficiencia energética, el reciclado y la disminución de emisiones, mediante la

revisión de equipos, proceso de remediación de piscinas y procedimientos de nuestros servicios.

7. Se cumplirá con las exigencias ambientales que indique la reglamentación nacional pertinente y utilizará las normas de la empresa o del cliente cuando no existan en el marco legal ambiental ecuatoriano.

8. Informará y formará a los empleados sobre los aspectos e impactos ambientales significativos ligados a las

actividades del proceso de remediación ambiental de piscinas y a sus funciones y los motivará para que su comportamiento en el puesto de trabajo refleje esa sensibilización ambiental.

9. Se aplicarán principios y acciones de gestión ambiental para alcanzar objetivos y metas ambientales, de tal

modo que el proceso sea verificable y cuantificable en el tiempo.

10. Incorporará progresivamente a las partes interesadas a los esfuerzos de la Compañía por mejorar la protección ambiental. Exigirá a los contratistas y proveedores estándares ambientales e informará a los clientes sobre las acciones tomadas para reducir el impacto al medio ambiente.

11. Se pondrá a disposición del público interesado información de relevancia ambiental sobre la Compañía y

trabajos con otras compañías, organismos oficiales, asociaciones e instituciones en la protección del medio ambiente.

Tanto la Dirección como los empleados de todas las áreas serán responsables de correcto y eficaz desarrollo de las directrices y metas ambientales dentro del Sistema de Gestión Ambiental. Los programas ambientales que anualmente se elaboren a partir de esta responsabilidad compartida, harán posible la mejora continua de la protección del medio ambiente.

Gerencia General Presidencia Ejecutiva Fecha de aprobación: 00/00/00