sevoflurano: toxicidad y efectos farmacodinamicos diferenciales by j.gómez-ribot

2
Sevofluorano: Toxicidad Y Efectos Farmacodinámicos Diferenciales Dr. Juan María Gómez Ribot Servicio de anestesiología H. La Moraleja 1. TOXICIDAD Todos los agentes halogenados pueden ser tóxicos. Sin embargo, son los agentes mas antiguos, como el enfluorano y el halotano, los más susceptibles de presentar toxicidad.. esta toxicidad puede deberse al propio agente halogenado, pero sobre todo a los productos derivados de su metabolismo y degradación . Degradación de sevofluorano : compuesto A y B. Directamente proporcional al grado de deshidratación de la cal sodada y de la temperatura del circuito. Metabolismo de sevofluorano : se metaboliza un 3% en hígado en citocromo p450, produciéndose hexafluoruro-isopropanol (HFIP), metabolito sin efectos anestésicos ni capacidad alergénica. Se excreta por vía urinaria. En el grupo de agentes anestésicos inhalatorios halogenados se ha descrito toxicidad hepática y renal. El sevofluorano no produce toxicidad hepática . A nivel renal se ha comprobado toxicidad debida al compuesto A, pero solamente en ratas. En humanos no existe ningún caso conocido de tubulopatía asociada al compuesto A. Pacientes con insuficiencia renal moderada y anestesiados con sevofluorano no presentan agravamiento de la función renal en el postoperatorio. Por una incorrecta extrapolación desde el protóxido existe la creencia de que el sevofluorano es teratogénico. Este hecho no se ha podido demostrar ni en humanos, ni en animales. En cultivos celulares no se ha observado alteraciones cromosómicas. En la clasificación de riesgo de la FDA estadounidense el sevofluorano y el propofol están clasificados como grupo B, es decir, no hay estudios adecuados en embarazadas pero nunca se ha observado ninguna teratogenicidad en humanos ni animales. El uso de fármacos del grupo B se acepta comúnmente durante el embarazo. En resumen, respecto a la toxicidad del resto de anestésicos inhalatorios halogenados, ni el sevofluorano, ni ningún producto de degradación o metabolito suyo, producen toxicidad hepática, ni hepatitis, ni toxicidad renal. O, al menos, esto no se ha observado en la práctica clínica.

Upload: unidad-de-investigacion-en-anestesia-sanitas-la-moraleja

Post on 29-Jun-2015

472 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

J. Gómez Ribot : Breve descripcion de la toxicidad y efecto del sevoflurano para los talleres de anestesia inhalatoria

TRANSCRIPT

Page 1: Sevoflurano: Toxicidad y Efectos farmacodinamicos diferenciales by J.Gómez-Ribot

Sevofluorano: Toxicidad Y Efectos FarmacodinámicosDiferenciales

Dr. Juan María Gómez RibotServicio de anestesiología H. La Moraleja

1. TOXICIDAD

Todos los agentes halogenados pueden ser tóxicos. Sin embargo, son los agentes masantiguos, como el enfluorano y el halotano, los más susceptibles de presentartoxicidad.. esta toxicidad puede deberse al propio agente halogenado, pero sobre todoa los productos derivados de su metabolismo y degradación.

• Degradación de sevofluorano: compuesto A y B. Directamente proporcional algrado de deshidratación de la cal sodada y de la temperatura del circuito.

• Metabolismo de sevofluorano: se metaboliza un 3% en hígado en citocromop450, produciéndose hexafluoruro-isopropanol (HFIP), metabolito sin efectosanestésicos ni capacidad alergénica. Se excreta por vía urinaria.

En el grupo de agentes anestésicos inhalatorios halogenados se ha descrito toxicidadhepática y renal. El sevofluorano no produce toxicidad hepática. A nivel renal se hacomprobado toxicidad debida al compuesto A, pero solamente en ratas. En humanos noexiste ningún caso conocido de tubulopatía asociada al compuesto A. Pacientes coninsuficiencia renal moderada y anestesiados con sevofluorano no presentanagravamiento de la función renal en el postoperatorio.

Por una incorrecta extrapolación desde el protóxido existe la creencia de que elsevofluorano es teratogénico. Este hecho no se ha podido demostrar ni en humanos, nien animales. En cultivos celulares no se ha observado alteraciones cromosómicas. En laclasificación de riesgo de la FDA estadounidense el sevofluorano y el propofol estánclasificados como grupo B, es decir, no hay estudios adecuados en embarazadas peronunca se ha observado ninguna teratogenicidad en humanos ni animales. El uso defármacos del grupo B se acepta comúnmente durante el embarazo.

En resumen, respecto a la toxicidad del resto de anestésicos inhalatorios halogenados,ni el sevofluorano, ni ningún producto de degradación o metabolito suyo, producentoxicidad hepática, ni hepatitis, ni toxicidad renal. O, al menos, esto no se ha observadoen la práctica clínica.

Page 2: Sevoflurano: Toxicidad y Efectos farmacodinamicos diferenciales by J.Gómez-Ribot

2. EFECTOS FARMACODINÁMICOS DIFERENCIALES

En este punto se explican los efectos que diferencian al sevofluorano del resto deagentes halogenados y que son útiles en la práctica diaria de una unidad de cirugíaambulatoria.

• Respecto a la frecuencia cardiaca se pueden observar varias respuestasdependiendo de la edad del paciente y de la concentración usada para lainducción. En niños durante inducciones a elevada concentración: bradicardia.En adultos se puede observar taquicardia (se cree que es por inhibición delparasimpático).

• La contractilidad cardiaca disminuye en presencia de sevofluorano. Esto haceque el consumo de oxigeno sea menor. En niños el gasto cardiaco y lacontractilidad se afectan menos que con otros agentes halogenados.

• El sevofluorano produce vasodilatacion de las coronarias, tanto a nivel microcomo macroscópico.

• A nivel cerebral y a elevadas concentraciones se pueden observar en el EEGactividad onda-punta, pero no esta considerado como fármaco proconvulsivantea las dosis adecuadas.

• Al disminuir la actividad eléctrica y el consumo de oxígeno, los halogenados sonneuroprotectores.

• A nivel respiratorio el sevofluorano produce menor hipercapnia que el resto dehalogenados.

• El sevofluorano, como el resto de halogenados, produce una mayor incidenciade náuseas y vómitos postoperatorios que el propofol. Parece que este efecto esmenor en el sevofluorano que en otros halogenados.

Para una unidad de cirugía ambulatoria y según sus características cardiovasculares yrespiratorias, parece adecuado el uso de sevofluorano como fármaco de elección. Lamayor incidencia de náuseas y vómitos postoperatorios es el problema más importanteen contra del uso de este fármaco, pero se puede controlar mediante profilaxisfarmacológica.