sesiones idea de inglés

Upload: miel-keny

Post on 08-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    1/227

    PROGRAM AC I N D I DCT I CA D EL

    DEPARTA MENTO D E I N GLS

    IES MARQUS DE LOZOYACurso 2013-2014

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    2/227

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    3/227

    PROGRAMACIN DIDCTICA DEL DEPARTAMENTO DEINGLS

    NDICE1.- COMPOSICIN DEL DEPARTAMENTO DE INGLS

    2.- INTRODUCCIN

    3.- COMPETENCIAS BSICAS:

    A. COMPETENCIAS BSICAS RELACIONADAS CON ELAPRENDIZAJE DE LA LENGUA EXTRANJERA

    B. COMPENTECIAS BSICAS NO DIRECTAMENTERELACIONADAS CON EL APRENDIZAJE DE LA LENGUAEXTRANJERA

    4.- MEDIDAS DE FOMENTO DE LA LECTURA

    5.- ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    6.- EVALUACIN DEL PROCESO DE ENSEANZA

    7.- OBJETIVOS DE LA ENSEANZA DEL INGLS EN E.S.O.

    8.- METODOLOGA DE LA ENSEANZA DEL INGLS PARA LA ESO.

    9.- EVALUACIN EN E.S.O.:

    A) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN

    B) CRITERIOS DE CALIFICACIN

    C) ACTIVIDADES DE RECUPERACIN PARA ALUMNOS CON LAASIGNATURA PENDIENTE

    10.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES11. ACTUACIONES PARA LA MEJORA DE LAS COMPETENCIAS BSICAS

    PROGRAMACIN 1 E.S.O

    1. Contenidos2. Distribucin temporal de contenidos3. Materiales didcticos4. Criterios de evaluacin5. Criterios de promocin: Conocimientos y aprendizajes bsicos

    necesarios para un evaluacin positiva.

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    4/227

    PROGRAMACIN 2 ESO

    1. Contenidos

    2. Distribucin temporal de contenidos3. Materiales didcticos4. Criterios de evaluacin5. Criterios de promocin: Conocimientos y aprendizajes bsicos

    necesarios para una evaluacin positiva

    PROGRAMACIN 3 ESO

    1. Contenidos2. Distribucin temporal de contenidos3. Materiales didcticos

    4. Criterios de evaluacin5. Criterios de promocin: Conocimientos y aprendizajes bsicosnecesarios para una evaluacin positiva.

    PROGRAMACIN 4 ESO1. Contenidos2. Distribucin temporal de contenidos3. Materiales didcticos4. Criterios de evaluacin5. Criterios de promocin: conocimientos y aprendizajes mnimos

    para una evaluacin positiva

    PROGRAMACIN DEL DEPARTAMENTO DE INGLS: PROGRAMA DEDIVERSIFICACIN

    1. Introduccin2. Objetivos especficos3. Contenidos4. Distribucin temporal de los contenidos:

    4-1 Tercero de diversificacin4-2 Cuarto de diversificacin

    5. Metodologa

    6. Materiales didcticos7. Evaluacina. Procedimientos de evaluacinb. Criterios de evaluacinc. Criterios de promocin , mnimos exigibles y criterios de

    calificacin8. Actividades complementarias y extraescolares

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    5/227

    PROGRAMACIN DIDCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLS:BACHILLERATO

    1. Introduccin2. Objetivos

    3. Metodologa4. Materiales didcticos5. Medidas de apoyo para los alumnos con necesidades

    educativas especiales6. Medidas de fomento de la lectura7. Actividades extraescolares y complementarias8. Procedimientos para valora el ajuste entre programacin y

    resultados9. Actuaciones para la mejora de las competencias bsicas

    Primero Bachillerato

    1. Contenidos2. Distribucin temporal de los contenidos3. Evaluacin

    a) Procedimientos de evaluacinb) Criterios de evaluacin

    4. Criterios de promocina) Conocimientos y aprendizajes bsicos necesarios para una

    evaluacin positiva.b) Criterios de calificacin

    Segundo Bachillerato

    1. Contenidos2. Distribucin temporal de los contenidos3. Evaluacin

    a. Procedimientos de evaluacinb. Criterios de evaluacin

    4. Criterios de promocina. Conocimientos y aprendizajes bsicos necesarios para una

    evaluacin positivab. Criterios de calificacin

    c. Actividades de recuperacin para alumnos con la asignaturapendiente

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    6/227

    1.- COMPOSICIN DEL DEPARTAMENTO DE INGLS

    En este curso escolar, el departamento de ingls esta formado por seis

    profesoresLa distribucin de las horas asignadas al departamento es la siguiente:

    Ana Isabel Diezhandino Andrs:- 1 ESO B bilinge- 1 ESO C- 2 ESO B- 3 ESO A-B

    M Victoria de la Rocha Seco. (Coordinadora de la seccin bilinge)

    - 2 ESO C- 2 ESO D- 4 ESO C D bilinge.- 1 Bachillerato A-B-C

    Sara Acebes Garca- un grupo de 2 Bachillerato- dos grupos de 1 ESO- un grupo de 1 ESO bilinge- un grupo de 2 ESO

    Marta lvarez Garca

    - 1 ESO A-B- 1 ESO D- 2 ESO A bilinge- 1 Bachillerato A_2 Bachillerato B

    Flix Lpez Rodrguez (Jefe de Departamento)- 1 Bachillerato- 3 ESO bilinge B-C- 3 ESO Diversificacin- 4 ESO C-D

    Rodolfo Martn Ortega- 2 ESO A- 4 ESO C-D Bilinge- 4 ESO B- 2 Bachillerato A- 2 Bachillerato C

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    7/227

    2.- INTRODUCCIN

    El dominio de lenguas extranjeras y en concreto del ingls implica la posibilidad

    de acceder a otras culturas, costumbres e idiosincrasias al mismo tiempo que fomenta lasrelaciones interpersonales, favorece una formacin integral del individuo, desarrollando elrespeto a otros pases, sus hablantes y sus culturas, y nos permite comprender mejor lalengua propia.

    El incremento de relaciones internacionales por motivos educativos, laborales,profesionales, culturales, tursticos o de acceso a medios de comunicacin, entre otros,hace que el conocimiento del ingls sea una necesidad creciente en la sociedad actual.Adems, el desarrollo de nuevas tecnologas, convierte a las lenguas extranjeras en uninstrumento indispensable para la insercin en el mundo laboral y la comunicacin engeneral.

    La integracin en la Unin Europea de pases con hablantes de lenguas diversas

    hace necesario el conocimiento de este idioma para facilitar la comunicacin entre losmiembros de esta amplia Comunidad, ya que se ha convertido en una especia de linguafrancaen el mundo occidental.

    En este contexto, se reconoce el papel del conocimiento de una lengua ademsde la propia como elemento clave en la construccin de la identidad europea: unaidentidad plurilinge y multicultural, as como uno de los factores que favorece la librecirculacin de personas y facilita la cooperacin cultural, econmica, tcnica y cientficaentre los pases.

    El Consejo de Europa establece un marco de referencia comn europeo para elaprendizaje de lenguas extranjeras, indicando que para desarrollar progresivamente lacompetencia comunicativa en una determinada lengua, el alumnado debe ser capaz de

    llevar a cabo una serie de tareas de comunicacin.Las tareas de comunicacin configuran un conjunto de acciones que tienen una

    finalidad comunicativa concreta dentro de un mbito especfico. Para su realizacin, seactiva la competencia comunicativa, se ponen en juego diversas estrategias y se utilizandiferentes destrezas lingsticas y discursivas de forma contextualizada. Por lo tanto, lasactividades en las que se usa la lengua extranjera estn enmarcadas en mbitos quepueden ser de tipo pblico (todo lo relacionado con la interaccin social cotidiana),personal (relaciones familiares y prcticas sociales individuales), laboral o educativo.

    La competencia comunicativa, que se desarrollar en el proceso de realizacin detareas de comunicacin, incluir las siguientes subcompetencias: competencia lingstica(elementos semnticos, morfo-sintcticos y fonolgicos), competencia pragmtica odiscursiva (funciones, actos de habla, conversacin, etc.), competencia sociolingstica(convenciones sociales, intencin comunicativa, registros, etc.). La competenciaestratgica se podra incluir tambin como subcompetencia de la competenciacomunicativa.

    El alumnado utilizar estrategias de comunicacin de forma natural y sistemticacon el fin de hacer eficaces los actos de comunicacin realizados a travs de lasdestrezas comunicativas. Las destrezas que se desarrollarn sern: productivas(expresin oral y escrita), receptivas (comprensin oral y escrita e interpretacin decdigos no verbales) y basadas en la interaccin o mediacin.

    Junto con lo expuesto anteriormente, el proceso de enseanza y aprendizaje dela lengua extranjera contribuir a la formacin educativa del alumnado desde unaperspectiva global que favorezca el desarrollo de supersonalidad, la integracin social,las posibilidades de acceso a datos de inters, etc.

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    8/227

    De esta forma, la Educacin Secundaria Obligatoria propiciar que los alumnosque hoy se estn formando conozcan formas de vida y organizacin social diferentes alas nuestras, mejoren su capacidad de empata, diversifiquen sus canales de informaciny entablen relaciones caracterizadas por la tolerancia social y cultural en un mundo enque la comunicacin internacional est cada vez ms presente.

    3.- COMPETENCIAS BSICAS

    En la definicin que la Ley Orgnica de Educacin (LOE) hace del currculo,nos encontramos tanto con los componentes tradicionales (objetivos, contenidos,mtodos pedaggicos y criterios de evaluacin) como con las competencias bsicas.Este es uno de los aspectos orientadores del conjunto del currculo y, enconsecuencia, orientador de los procesos de enseanza-aprendizaje; en 2 de ESO elalumno debe participar en la denominada evaluacin de diagnstico, en la que deberdemostrar la adquisicin de determinadas competencias. Esta evaluacin no tieneconsecuencias acadmicas para los alumnos, pero el hecho de que sus resultadossirvan de orientacin para que los centros adopten decisiones relativas a losaprendizajes de los alumnos, nos da una idea de cmo los procesos educativos se ven

    condicionados por este elemento en la lnea de ser mucho ms funcionales. En 4 deESO la decisin de si el alumno consigue la promocin de etapa, se basar en parteen si ha adquirido o no las competencias bsicas, de ah que acaben convirtindoseen un referente para la evaluacin del alumno.

    Frente a un modelo educativo centrado en la adquisicin de conocimientos mso menos tericos, desconectados entre s en muchas ocasiones, un proceso educativobasado en la adquisicin de competencias incide, fundamentalmente, en la adquisicinde unos saberes imprescindibles, prcticos e integrados, saberes que habrn de serdemostrados por los alumnos (es algo ms que una formacin funcional). En suma,una competencia es la capacidad puesta en prctica y demostrada de integrarconocimientos, habilidades y actitudes para resolver problemas y situaciones encontextos diversos. De forma muy grfica y sucinta, se ha llegado a definir como lapuesta en prctica de los conocimientos adquiridos, los conocimientos en accin,esdecir, movilizar los conocimientos y las habilidades en una situacin determinada (decarcter real y distinta de aquella en que se ha aprendido), activar recursos oconocimientos que se tienen (aunque se crea que no se tienen porque se hanolvidado).

    Hay un aspecto que debe destacarse, sobre lo que se puede llamar carctercombinadode la competencia: el alumno, mediante lo que sabe,debe demostrar quelo sabe aplicar, pero adems que sabe ser y estar.De esta forma vemos cmo unacompetencia integra los diferentes contenidos que son trabajados en el aula

    (conceptos, procedimientos y actitudes), ejemplo de una formacin integral delalumno. En suma, estamos reconociendo que la institucin escolar no slo prepara alalumno en el conocimiento de saberes tcnicos y cientficos, sino que lo hace tambincomo ciudadano, de ah que deba demostrar una serie de actitudes cvicas eintelectuales que impliquen el respeto a los dems, ser responsable, trabajar enequipo...

    Tambin es importante otro aspecto: formar en competencias permite hacer frente a laconstante renovacin de conocimientos que se produce en cualquier rea deconocimiento. La formacin acadmica del alumno transcurre en la institucin escolardurante un nmero limitado de aos, pero la necesidad de formacin personal y/oprofesional no acaba nunca, por lo que una formacin competencial en el uso, por

    ejemplo, de las tecnologas de la informacin y la comunicacin permitir acceder aeste instrumento para recabar la informacin que en cada momento se precise

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    9/227

    (obviamente, despus de analizarse su calidad). Si adems tenemos en cuenta quemuchas veces es imposible tratar en profundidad todos los contenidos del currculo,est claro que el alumno deber formarse en esa competencia, la de aprender aaprender.

    En nuestro sistema educativo se considera que las competencias bsicas quedebe tener el alumno cuando finaliza su escolaridad obligatoria para enfrentarse a losretos de su vida personal y laboral son las siguientes:

    Competencia en comunicacin lingstica. Competencia matemtica. Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico. Competencia en el tratamiento de la informacin y competencia digital. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artstica. Competencia para aprender a aprender. Competencia en autonoma e iniciativa personal.

    Pero qu entendemos por cada una de esas competencias? De forma sucinta, yrecogiendo lo ms significativo de lo que establece el currculo escolar, cada una deellas aporta lo siguiente a la formacin personal e intelectual del alumno:

    COMPETENCIA EN COMUNICACIN LINGSTICASupone la utilizacin del lenguaje como instrumento de comunicacin oral yescrita y como instrumento de aprendizaje y de autorregulacin delpensamiento, las emociones y la conducta, por lo que contribuye, asimismo, ala creacin de una imagen personal positiva y fomenta las relacionesconstructivas con los dems y con el entorno. Aprender a comunicarse es, enconsecuencia, establecer lazos con otras personas, acercarnos a otras culturas

    que adquieren sentido y provocan afecto en cuanto que se conocen. En suma,esta competencia es fundamental para aprender a resolver conflictos y paraaprender a convivir. Su adquisicin supone el dominio de la lengua oral yescrita en mltiples contextos y el uso funcional de, al menos, una lenguaextranjera.

    COMPETENCIA MATEMTICAEsta competencia consiste, ante todo, en la habilidad para utilizar los nmerosy sus operaciones bsicas, los smbolos y las formas de expresin y deCompetencia matemtica para producir e interpretar informaciones, paraconocer ms sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y pararesolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral. Su

    adquisicin supone, en suma, aplicar destrezas y actitudes que permitenrazonar matemticamente, comprender una argumentacin matemtica,expresarse y comunicarse en el lenguaje matemtico e integrar el conocimientomatemtico con otros tipos de conocimiento.

    COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIN CON ELMUNDO FSICOEs la habilidad para interactuar con el mundo fsico en sus aspectos naturales yen los generados por la accin humana, de modo que facilite la comprensinde sucesos, la prediccin de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora ypreservacin de las condiciones de vida propia, de las dems personas y delresto de los seres vivos. En suma, implica la adquisicin de un pensamientocientfico-racional que permiteinterpretar la informacin y tomar decisionescon

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    10/227

    autonoma e iniciativa personal, as como utilizar valores ticos en la toma dedecisiones personales y sociales.

    TRATAMIENTO DE LA INFORMACION Y COMPETENCIA DIGITALEs la habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar informacin ytransformarla en conocimiento. Incluye aspectos que van desde el acceso yseleccin de la informacin hasta su uso y transmisin en diferentes soportes,incluyendo la utilizacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacincomo un elemento esencial para informarse y comunicarse. Su adquisicinsupone, al menos, utilizar recursos tecnolgicos para resolver problemas demodo eficiente y tener una actitud crtica y reflexiva en la valoracin de lainformacin de que se dispone.

    COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANAEsta competencia permite vivir en sociedad, comprender la realidad social delmundo en que se vive y ejercer la ciudadana democrtica en una sociedadcada vez ms plural. Incorpora formas de comportamiento individual que

    capacitan a las personas para convivir en sociedad, relacionarse con losdems, cooperar, comprometerse y afrontar los conflictos, por lo que adquirirlasupone ser capaz de ponerse en el lugar del otro, aceptar las diferencias, sertolerante y respetar los valores, las creencias, las culturas y la historia personaly colectiva de los otros. En suma, implica comprender la realidad social en quese vive, afrontar los conflictos con valores ticos y ejercer los derechos ydeberes ciudadanos desde una actitud solidaria y responsable.

    COMPETENCIA CULTURAL Y ARTSTICAEsta competencia implica conocer, apreciar, comprender y valorar crticamentediferentes manifestaciones culturales y artsticas, utilizarlas como fuente dedisfrute y enriquecimiento personal y considerarlas parte del patrimonio cultural

    de los pueblos. En definitiva, apreciar y disfrutar el arte y otras manifestacionesculturales, tener una actitud abierta y receptiva ante la plural realidad artstica,conservar el comn patrimonio cultural y fomentar la propia capacidadcreadora.

    COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDEREsta competencia supone, por un lado, iniciarse en el aprendizaje y, por otro,ser capaz de continuar aprendiendo de manera autnoma, as como buscarrespuestas que satisfagan las exigencias del conocimiento racional. Asimismo,implica admitir una diversidad de respuestas posibles ante un mismo problemay encontrar motivacin para buscarlas desde diversos enfoques metodolgicos.En suma, implica la gestin de las propias capacidades desde una ptica de

    bsqueda de eficacia y el manejo de recursos y tcnicas de trabajo intelectual.

    COMPETENCIA EN LA AUTONOMA E INICIATIVA PERSONALEsta competencia se refiere a la posibilidad de optar con criterio propio y llevaradelante las iniciativas necesarias para desarrollar la opcin elegida y hacerseresponsable de ella, tanto en el mbito personal como en el social o laboral. Suadquisicin implica ser creativo, innovador, responsable y crtico en eldesarrollo de proyectos individuales o colectivos.

    De qu forma se logran cada una de las competencias bsicas desde estamateria? Vamos a exponer sucintamente los aspectos ms relevantes en nuestroproyecto, a expensas de lo que la prctica educativa diaria pueda aconsejar en cadamomento:

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    11/227

    Recogiendo lo ms significativo de lo que establece el currculo escolar, cadauna de ellas aporta lo siguiente a la formacin personal e intelectual del alumno:

    A. COMPETENCIAS BSICAS DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON ELAPRENDIZAJE DE LA LENGUA EXTRANJERA

    COMPETENCIA EN COMUNICACIN LINGSTICA

    El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de estacompetencia de una manera directa, completando, enriqueciendo y llenando denuevos matices comprensivos y expresivos esta capacidad comunicativa general. Lacompetencia en comunicacin lingstica se refiere a la utilizacin del lenguaje comoinstrumento de comunicacin oral y escrita, de representacin, interpretacin ycomprensin de la realidad, de construccin y comunicacin del conocimiento y deorganizacin y autorregulacin del pensamiento, las emociones y la conducta. El librode texto elegido ofrece una la gran variedad de actividades que promueven lacomunicacin real en el aula, con un desarrollo sistemtico de las destrezas escritas y

    orales y muchas oportunidades para personalizar.En el aprendizaje de la lengua extranjera los alumnos utilizan el lenguaje como

    instrumento de comunicacin oral y escrita que se desarrollar a travs de actividadesde comprensin oral, construccin de vocabulario y conocimientos bsicos de fontica.

    TRATAMIENTO DE LA INFORMACIN Y COMPETENCIA DIGITAL

    Las tecnologas de la informacin y la comunicacin ofrecen la posibilidad decomunicarse en tiempo real con cualquier parte del mundo y tambin el accesosencillo e inmediato a un flujo incesante de informacin que aumenta cada da. El

    conocimiento de una lengua extranjera ofrece la posibilidad de comunicarse utilizandolas nuevas tecnolgicas creando contextos reales y funcionales de comunicacin. Estacompetencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar ycomunicar informacin y transformarla en conocimiento.

    Aunque los medios de que disponemos no son nunca suficientes, y no estnsiempre disponibles, s tenemos a nuestro alcance amplia variedad de material ensoporte informtico.

    COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

    Las lenguas sirven a los hablantes para comunicarse socialmente, pero tambin

    son vehculo de comunicacin y transmisin cultural. Aprender una lengua extranjeraimplica el conocimiento de rasgos y hechos culturales vinculados a las diferentescomunidades de hablantes de la misma. Este hecho favorece la comprensin de larealidad social en que se vive, el respeto, el reconocimiento y la aceptacin dediferencias culturales y de comportamiento, promueve la tolerancia y la integracin yayuda a comprender y apreciar tanto los rasgos de identidad como las diferencias.

    Todas estas habilidades sociales se trabajarn y reflejarn en nuestro proyectoeducativo, a lo largo de todo el curso.

    COMPETENCIA CULTURAL Y ARTSTICA

    Esta competencia supone conocer, comprender, apreciar y valorar crticamentediferentes manifestaciones culturales y artsticas El aprendizaje de una lengua

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    12/227

    extranjera colabora en el desarrollo de esta competencia si los modelos lingsticosque se utilizan contienen, an con las limitaciones de esta etapa, produccioneslingsticas con componente cultural. Se trata, por tanto, de una competencia quefacilita tanto expresarse y comunicarse como percibir, comprender y enriquecerse condiferentes realidades y producciones del mundo del arte y de la cultura.

    Uno de los objetivos es fomentar e incrementar la comprensin cultural. Lasdiferentes actividades del Departamento de Ingls estn diseadas para que losalumnos piensen en su propia cultura y establezcan comparaciones con una de hablainglesa. Esta competencia supone por tanto conocer, comprender, apreciar y valorarcrticamente manifestaciones culturales y artsticas del patrimonio de otros pueblos.

    COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER

    El aprendizaje de una lengua extranjera se rentabiliza enormemente si seincluyen contenidos directamente relacionados con la reflexin sobre el propioaprendizaje, identificando cmo aprenden mejor y qu estrategias los hacen ms

    eficaces. Esto comporta la conciencia de aquellas capacidades que entran en juego enel aprendizaje como la atencin, la concentracin, la memoria, la comprensin, laexpresin lingstica y la motivacin del logro entre otras.

    En todos los niveles de esta etapa los alumnos desarrollarn destrezas yaprendern estrategias y habilidades que les harn conscientes de lo que saben y delo que es necesario aprender como; la observacin visual y auditiva, la memoria atravs de la repeticin, la concentracin y la reflexin en el trabajo, la capacidad deelegir y opinar por ellos mismos, la organizacin y el mtodo a travs de las rutinas, ladisciplina y los hbitos de estudio para la consecucin de las metas y logros.Reflexionando sobre el propio aprendizaje identificarn cmo aprender mejor y queestrategias los hacen ms eficaces y se favorecer la autonoma e iniciativa personal

    as como la toma de decisiones racional y crticamente. En sntesis, conciencia,gestin y control de las propias capacidades y conocimientos.

    B. COMPETENCIAS BSICAS NO DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON ELAPRENDIZAJE DE LA LENGUA EXTRANJERA

    COMPETENCIA MATEMTICA

    Utilizar nmeros y sus operaciones bsicas, los smbolos y las formas deexpresin y Competencia matemtica para producir e interpretar informaciones, paraconocer ms sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y para resolver

    ejemplo problemas relacionados con la vida diaria. Forma parte de la Competenciamatemtica la habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisininformaciones, datos y argumentaciones.

    En muchas de las tareas se presentan datos que los alumnos deben analizarpara sacar sus propias conclusiones y utilizar la informacin extrada de formaadecuada a la tarea que se solicita. Por ejemplo, analizar informacin en las seccionesde Reading y presentar datos/ argumentos en las tareas de Writing.

    COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIN CON EL MUNDOFSICO

    Esta competencia, y partiendo del conocimiento del cuerpo humano, de lanaturaleza y de la interaccin de los hombres y mujeres con ella, permiteargumentar

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    13/227

    racionalmente las consecuencias de unos u otros modos de vida, y adoptar unadisposicin a una vida fsica y mental saludable en un entorno natural y social tambinsaludable. Son parte de esta competencia bsica el uso responsable de los recursosnaturales, el cuidado del medio ambiente, el consumo racional y responsable, y laproteccin de la salud individual y colectiva como elementos clave de la calidad devida de las personas.

    A lo largo de la etapa se tratan diversos temas relacionados con el conocimiento yla interaccin con el mundo fsico

    AUTONOMA E INICIATIVA PERSONAL

    La adquisicin de esta competencia implica ser creativo, innovador,responsable y crtico en el desarrollo de proyectos individuales o colectivos. A medidaque los alumnos van adquiriendo vocabulario y estructuras de la nueva lengua, sevuelven ms autnomos.

    Los alumnos tienen la posibilidad de desarrollar en grupo diferentes trabajos(proyectos) sobre temas que se sugieren en el libro del profesor y que sirven comoreflexin de lo aprendido con anterioridad: concurso de fotos, pster de flora y fauna,juego de cartas, juegos,etc.

    La evaluacin de competencias bsicas es un modelo de evaluacin distinto alde los criterios de evaluacin, tanto porque se aplica en diferentes momentos de otrasevaluaciones, como porque su finalidad, aunque complementaria, es distinta. Sipartimos de que las competencias bsicas suponen una aplicacin real y prctica deconocimientos, habilidades y actitudes, la forma de comprobar o evaluar si el alumnolas ha adquirido es reproducir situaciones lo ms reales posibles de aplicacin, y enestas situaciones lo habitual es que el alumno se sirva de ese bagaje acumulado (todo

    tipo de contenidos) pero responda, sobre todo, a situaciones prcticas. De esta forma,cuando evaluamos competencias estamos evaluando preferentemente, aunque noslo, procedimientos y actitudes, de ah que las relacionemos con los criterios deevaluacin con mayor carcter procedimental y actitudinal.

    .4. MEDIDAS DE FOMENTO DE LA LECTURA

    Este departamento trabaja con una lenguacomo asignatura; la lectura de granvariedad de textos y temas es, por lo tanto, nuestro habitual instrumento. Contamoscon un amplio abanico de recursos que intentan captar la atencin del estudiantecomo lector, siempre se procuran buscar textos con temas interesantes y tareas, a

    modo de reto, sobre los mismos.Como se puede comprobar en los apartados sobre materiales didcticos,

    contenidos y metodologa, todos los cursos de ESO leen en cada unidad.En todos los cursos se seleccionarn varios libros en ingls de obligada

    lectura. Dichos libros estn adaptados a su nivel y se procura que los contenidos estnrelacionados con sus experiencias, edad e inquietudes. Trabajamos en clase clavessobre el vocabulario, el desarrollo del argumento y las descripciones e importancia delos personajes para guiar la posterior lectura autnoma complementaria por parte delalumno.

    En el caos del alumnado que cursa la asignatura en agrupaciones bilinges, seles ir introduciendo progresivamente a la lectura de textos y lecturas en lenguainglesa en versin original

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    14/227

    El acto de leer y comprender forma parte de los objetivos de nuestra actividaddocente, y es, a la vez, un importante vehculo metodolgico para conseguir mejorarla capacidad de expresin de los alumnos.

    .5.- ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    Una vez que la evaluacin inicial ha tenido lugar y se ha detectado el nivel delalumno y su forma de aprender, se irn adaptando una serie de medidas de atencin ala diversidad, algunas de las cuales se tratan en el apartado de metodologa.

    Cada uno tenemos diferentes modos de aprender y de desarrollar unascapacidades, y todos son vlidos en cuanto que apunten a ese fin.

    Se ha de considerar, por tanto, esta variedad a la hora de plantear actividadespara los alumnos que precisen un mayor input, como para los que necesitenactividades de refuerzo bien a posteriori, o como preparacin antes del inicio de unanueva tarea.

    De acuerdo con esto, se procurar que:

    - las actividades sean variadas en cuanto a la forma de abordar un contenido(por induccin, deduccin o comparacin con la lengua materna), como porla duracin de las actividades, de modo que los alumnos puedan trabajar asu propio ritmo.

    - los temas sean atractivos, variados, que los mismos alumnos proponganalgn tema de su inters.

    - los recursos didcticos sean abundantes, tanto bibliogrficos comoaudiovisuales; se utilizarn diferentes enfoques que acerquen y capten alos alumnos por diferentes vas.

    - tareas de refuerzo cuando algn alumno precise abundar en la adquisicinde una estrategia de aprendizaje, concepto o procedimiento, a travs deuna introduccin ms bsica, una secuenciacin de trabajo ms lenta o unrefuerzo en loa ejercicios.

    - tareas de ampliacin para alumnos que admitan ms input del tipo quesea, a travs de una seleccin de lecturas y de ampliacin de actividades.

    - mezcla de niveles en el trabajo por parejas y grupos, de modo que lastareas asignadas a cada miembro lo sean en funcin de lo que cadaalumno puede aportar al grupo en la consecucin de la tarea final.

    Los libros de texto seleccionados por este departamento cubren siempre lanecesidad de la atencin a la diversidad. Ponen a nuestra disposicin variedad deactividades sobre un mismo contenido, pero reduciendo o ampliando su grado dedificultad; juegan adems con la posibilidad de prestar ayuda al alumno en distintosniveles. Junto con los libros de texto recomendados se encuentran a nuestradisposicin infinidad de alternativas enviadas por las editoriales y publicacionescentradas en trabajar distintas destrezas.

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    15/227

    Es tarea de cada profesor conocer las caractersticas de su grupo de alumnos yadoptar las medidas metodolgicas oportunas que permitan a todos los alumnosprogresar en la adquisicin de las capacidades de esta etapa educativa.

    Es habitual que en las reuniones de departamento se pongan en conocimientoy a disposicin de los colegas los materiales extra seleccionados que hayan producidomejor resultado didctico.

    Las posibles adaptaciones curriculares se disearn de acuerdo al alumno enconcreto que las precise, teniendo en cuenta lo sealado anteriormente respecto aldesarrollo de capacidades, motivacin, estrategias de aprendizaje. Las adaptacionescurriculares se harn de acuerdo con el equipo educativo del curso al que pertenezcael alumno, de modo que la coordinacin y el seguimiento en el proceso sean lo msefectivos posible.

    Las adaptaciones curriculares del departamento se realizarn siguiendo loscriterios y objetivos de la etapa, adaptados a las necesidades del alumno y siguiendoel siguiente modelo:

    1. ADAPTACIN CURRICULAR SIGNIFICATIVA DEL REA/MATERIA:

    6.1. Competencia curricular:

    Bloque de contenido Nivel de competencia curricular

    6.2. Propuesta curricular adaptada:

    a) Objetivos:

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    16/227

    b) Contenidos:

    c) Criterios de evaluacin:

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    17/227

    d) Aspectos organizativos:

    e) Metodologa didctica:

    f) Acti vidades especfi cas:

    g) Tcnicas, pruebas e instrumentos especficos de evaluacin:

    2. SEGUIMIENTO DE LA ADAPTACIN CURRICULAR SIGNIFICATIVA:

    Primera evaluacin

    Valoracin cualitativa del progreso del alumno:

    Dificultades detectadas:

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    18/227

    Propuesta de trabajo para la segunda evaluacin:

    OBSERVACIONES:

    Segunda evaluacin

    Valoracin cualitativa del progreso del alumno:

    Dificultades detectadas:

    Propuesta de trabajo para la tercera evaluacin:

    OBSERVACIONES:

    Evaluacin final

    Valoracin cualitativa de los resultados de la evaluacin:

    Valoracin general del progreso del alumno:

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    19/227

    Propuesta de trabajo para el prx imo curso:

    6.- EVALUACIN DEL PROCESO DE ENSEANZA

    Este punto se encuentra desarrollado en el apartado de evaluacin y procesosde evaluacin (punto 9). Asimismo el departamento de ingls se atiene a lo sealado,con referencia a la evaluacin del proceso de enseanza, en la PGA de nuestrocentro.

    7. - OBJETIVOS DE LA ENSEANZA DEL INGLES EN E.S.O.

    Segn Real Decreto 1631/2006, la enseanza de la Lengua extranjera en estaetapa tendr como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

    1. Escuchar y comprender informacin general y especfica de textos orales ensituaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y decooperacin.

    2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicacin deforma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonoma.

    3. Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades eintereses del alumnado con el fin de extraer informacin general y especfica, y

    utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal.4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizandorecursos adecuados de cohesin y coherencia.

    5. Utilizar con correccin los componentes fonticos, lxicos, estructurales yfuncionales bsicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicacin.

    6. Desarrollar la autonoma en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesosde aprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias decomunicacin adquiridas en otras lenguas.

    7. Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas lastecnologas de la informacin y la comunicacin, para obtener, seleccionar ypresentar informacin oralmente y por escrito.

    8. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la informacin y como

    herramienta de aprendizaje de contenidos diversos.

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    20/227

    9. Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio decomunicacin y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturasdiversas evitando cualquier tipo de discriminacin y de estereotipos lingsticos yculturales.

    10. Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad deaprendizaje y uso de la lengua extranjera.

    8.- METODOLOGA DE LA ENSEANZA DEL INGLS PARA LA ESO

    Los principios metodolgicos en la enseanza de una lengua extranjera son losque se derivan de la aportacin del rea a los objetivos educativos generales:

    - La capacidad de comunicarse en una lengua extranjera y el conocimiento dela misma ayudan a la comprensin y dominio de la lengua propia.

    - Entrar en contacto con otras culturas favorece la comprensin y el respetohacia otras formas de pensar y actuar, a la vez que ampla y enriquece la visin de larealidad.

    La finalidad curricular del rea no es slo ensear una lengua extranjera, sinoensear a comunicarse en ella. El enfoque comunicativo/funcional est orientado a laadquisicin de una competencia comunicativa en sus vertientes receptiva y productiva:"decir algo para algo".

    El proceso de adquisicin de una lengua se caracteriza como de "construccincreativa", por lo que se ha de tener en cuenta los conocimientos sociolingsticosanteriormente adquiridos.

    As el alumno podr organizar la lengua de forma comprensible y significativaal basarse en esa experiencia previa de aprendizaje para la formulacin de hiptesis yadecuacin al entorno ante nuevas situaciones de comunicacin.

    El proceso de construccin creativo de la lengua se har a travs de:a) Exposicin sistemtica a la lengua, lo ms variada y rica posible: discurso

    del aula, material autntico, material didctico...b) Reflexin sobre la lengua a travs de actividades de elaboracin y

    verificacin de hiptesis que permitirn construir su representacin de la lengua demanera cada vez ms sistemtica.

    c) Actividades de reflexin sobre cmo se aprende.

    Funcionalidad de los aprendizajes.El alumno/a ha de experimentar por s mismo la utilidad de lo aprendido. Paraello hay que tener en cuenta:

    a) al alumno/a: se tratarn aspectos relacionados con sus intereses ymotivaciones.

    b) el aula: utilizacin sistemtica de la lengua extranjera para comunicarse enla aula.

    c) el mundo: proporciona una referencia del tipo de situaciones que seutilizarn en el aula.

    Contextualizacin del aprendizaje.Los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales), junto con las

    destrezas de comprensin y produccin de mensajes orales y escritos integran de

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    21/227

    forma horizontal todas las situaciones de comunicacin, quedando ascontextualizadas.

    Se establecern las actividades de modo que las cuatro destrezas quedenintegradas en el mayor grado posible, ya que en situaciones de comunicacin real semovilizan destrezas distintas.

    Se partir de situaciones de comunicacin oral que darn paso a actividadesescritas y viceversa. Hay que hacer un esfuerzo por desarrollar todo lo posibledestrezas expresivas - produccin de mensajes orales y escritos - ya que se suelendesarrollar ms las destrezas receptivas de comprensin.

    Los aspectos socioculturales impregnarn todas las actividades ya que sin elloses imposible una comunicacin completa.

    Este tratamiento propicia la inmersin del alumno en un marco socioculturalpleno de sentido, contextualizando y haciendo significativo su aprendizaje.

    Es objetivo prioritario conseguir que los alumnos se comuniquen en la lenguaestudiada, por lo que adems de las situaciones ordinarias de comunicacin entrealumnos y con el profesor se han de crear situaciones de comunicacin lo msautnticas posible que recojan aspectos sociolingsticos asociados al propsitocomunicativo: simulaciones, dramatizaciones, juegos de roles...

    El conocimiento y la reflexin sobre el funcionamiento de la lengua serelemento aglutinador y marco de referencia de los conocimientos lingsticos, unmedio para conseguir un mayor grado de competencia comunicativa, nunca un fin ens misma.

    Para que el alumno sea autnomo y responsable de su propio proceso de

    aprendizaje hay que ofrecerle participar en decisiones relativas al tratamiento decontenidos y a la evaluacin del propio aprendizaje.

    Para ello la programacin ha de ser flexible y globalizadora, de modo quepueda ir modificarse a lo largo del curso.

    El error es la evidencia del dinamismo en la comprensin y en el dominioprogresivo de un sistema de comunicacin, por lo que su tratamiento es esencial en laevaluacin del propio aprendizaje.

    Se considerar no tanto como fallo sino como indicador del momento en que seencuentra el alumno en el proceso. Se favorecer la autocorreccin y la correccinmutua. El profesor colaborar en su deteccin y correccin esperando que el alumnoacabe si se est expresando oralmente y cuando el error dificulte la comunicacin. Lacorreccin escrita se orientar hacia la autocorreccin posterior (sealando loselementos que han de ser corregidos, estableciendo con los alumnos un diccionario decorrecciones...). Cuando se efecte la correccin directa se acompaar de lasorientaciones pertinentes.

    Tratamiento metodolgico variado que tenga en cuenta la diversidad de losalumnos.

    Para ello se plantearn distintas actividades comunicativas que tengan encuenta aspectos verbales y no verbales, as como el uso de materiales que permitansu graduacin.

    Este tratamiento se ve especialmente favorecido por las actividades en parejasy grupos, instrumento esencial de trabajo en el ciclo que proporciona un clima de

    colaboracin, respeto y aceptacin mutua.

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    22/227

    Relacin de la lengua extranjera con otras reas del currculo.a) con la lengua materna: uso de diccionario, reflexin sobre la lengua,

    transferencia de significados...b) otras reas: utilizacin de la lengua extranjera como vehculo de

    conocimiento y expresin de otras reas de inters.

    Las actividades estarn muy estructuradas y dirigidas por el profesor. Serealizar la introduccin de estrategias de aprendizaje y estudio que les encaminen altrabajo autnomo que se trabajar con ms dedicacin en el segundo ciclo.

    9.- EVALUACIN EN E.S.O.

    La evaluacin, como cualquier otro aspecto de la programacin, ha de sercoherente y contribuir positivamente a la consecucin de los objetivos generales de

    la Educacin Secundara Obligatoria. Por eso, los procedimientos y los criterios deevaluacin que desde este departamento se proponen, se dirigen fundamentalmentea valorar el alcance de los mismos.

    Es objetivo principal de la evaluacin, verificar en qu medida el alumno/a escapaz de utilizar la lengua aprendida en situaciones de comunicacin reales osimuladas. Se trata de valorar las capacidades de comprensin y expresin oral yescrita que aparecen en los objetivos generales del rea.

    La evaluacin se plantear de forma positiva, como una parte del aprendizaje,como refuerzo de los aspectos que se dominan y medio para superar las dificultadesy no slo como un conjunto de notas que dar el resultado final de cada trimestre.

    La evaluacin incluye aspectos de valoracin de nivel de conocimiento, trabajoy evolucin en la que participarn los alumnos/as y las profesoras.

    Se evaluar al alumno/a de forma individualizada atendiendo a losconocimientos previos, y a la progresin en la adquisicin de los contenidos.

    EVALUACIN INICIAL

    Se considera indispensable para saber de dnde partir y establecer el plan detrabajo adecuado, por parte del profesor y del alumno/a.

    EVALUACIN FORMATIVA, SUMATIVA Y CONTINUA

    Se realizar fundamentalmente travs de la observacin sistemtica de lafluidez y correccin en la transmisin de un mensaje en el aula, a travs de pruebas:cuestionarios, comentarios, conversaciones, tests, etc que valoren las destrezaspracticadas en clase. Sern pruebas comunicativas, interactivas, y diversificadas.

    AUTOEVALUACIN

    Como centro del proceso de aprendizaje, el alumno/a ha de responsabilizarsedel mismo y reflexionar acerca de su propio progreso. Al auto corregirse el alumno/ase hace consciente de sus propios fallos, y aplica las correcciones necesarias.

    Tambin le ayudar contrastar sus valoraciones con las de otros compaeros ycon el profesor en actividades de coevaluacin.

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    23/227

    EVALUACIN DEL PROCESO DE ENSEANZA-APRENDIZAJE

    Es muy importante que el profesor, tanto de forma individual como con elgrupo, evale el proceso de aprendizaje que se lleva a cabo, principalmente cuando setrata del primer ao en el que se trabaja con un determinado grupo. Se tendr encuenta:

    - si las actividades son las adecuadas para lograr los objetivos.- si stas estn adaptadas a los distintos ritmos de aprendizaje de los

    alumnos.- si se han tenido en cuenta sus conocimientos previos.- el clima de la clase.- en qu medida se han tenido en cuenta los temas transversales.- la organizacin del espacio y la planificacin del tiempo.- la gestin y organizacin de la clase.

    Esta evaluacin se har cuando el profesor y el grupo hayan tenido tiempo de

    conocerse y acoplarse, y al finalizar cada evaluacin. Esto no quiere decir que no sehaga una pequea valoracin cuando se finalice cada unidad didctica o siempre quese considere oportuno para la mejora de las clases.

    Los puntos ms importantes que se tendrn en cuenta para realizar laevaluacin son:

    1. Evaluacin del progreso del alumno/a. Se ha de partir del punto en que seencuentra el aprendizaje del alumno/a. Quien parta de unos conocimientos mnimosy vaya integrando las destrezas bsicas dentro de su zona de desarrollo prximo,merecer mejor valoracin que quien parta de un conocimiento medio o bueno de lalengua extranjera y sin embargo no se esfuerce por mejorarlo ni progrese. Para

    evaluar este aspecto se recogern actividades con periodicidad y se valorarn tantocomo las pruebas escritas u orales.2. Se valorarn todo tipo de actividades, realizadas tanto dentro como fuera del

    aula, para que los alumnos/as entiendan la importancia de todas ellas y del trabajopersonal diario.

    3. La actuacin en clase ser objeto de evaluacin a todos los niveles.4. La calificacin ser cuantitativa y cualitativa, y se podr acompaar de

    orientaciones para el alumno/a que lleven a un progreso, y que sirvan comoestmulo, apreciando aquellos aspectos positivos que merezcan ser destacados.

    5. Se informar al alumnado, desde principio de curso, de los procedimientos ycriterios de evaluacin acordados en el Departamento.

    A) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN.

    1. Observacin directa en el aula. Se tendr en cuenta el inters, lacolaboracin, el comportamiento, el hbito de trabajo y la actitud con respecto a laasignatura, con el profesor/a y los compaeros/as y con el resto del personal,docente y no docente, as como el cuidado de los materiales y la infraestructura delcentro escolar.

    2. Cuaderno de clase. Se incidir en ello especialmente en el primer ciclo conla intencin de crear y potenciar hbitos de limpieza y orden. Estos se seguirn conla observacin en el aula y podrn ser recogidos en cualquier momento y a cualquieralumno/a que se considere conveniente.

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    24/227

    3. Pruebas orales. Se valorar la correccin en la expresin y la claridad en laentonacin. Se dar mucha importancia al esfuerzo por emitir mensajescomprensibles y a la evolucin y mejora.

    4. Pruebas escritas. Se realizarn varias pruebas a lo largo de la evaluacin.Se propondrn pruebas de varios tipos: test, proyectos, composiciones,cuestionarios, etc y se podrn realizar pruebas con o sin previo aviso.

    5. Seguimiento individualizado. Se tendr muy en cuenta el esfuerzo, inters yevolucin de cada alumno/a atendiendo siempre a las capacidades propias de cadauno/a, exigiendo ms al que muestra ms facilidad y mejores capacidades.

    B) CRITERIOS DE CALIFICACIN

    Como hemos sealado ya, la evaluacin es individualizada y formativa,por lo que no se puede establecer un sistema de baremacin rgido y unnime paratodos y cada uno de los alumnos.

    Sin embargo, s que se atiende a una serie de criterios queconsideramos bsicos, y que son los siguientes:

    -Para evaluar correctamente el progreso, se ha de partir del punto en elque se encuentra el proceso de aprendizaje del alumno. El que parta de unosconocimientos mnimos y que vaya integrando las destrezas bsicas dentro de suzona de desarrollo prximo, merecer ms nota que aquel alumno que parta de unconocimiento medio o bueno de la lengua extranjera y que, sin embargo, no se

    esfuerce por mejorarlo, ni progrese.

    Para evaluar efectivamente el progreso y el esfuerzo del alumno, serecogern actividades con periodicidad, las cuales sern valoradas junto con el restode exmenes o pruebas puntuales.

    - Se valorarn todo tipo de actividades (realizadas tanto fuera como dentrode la clase), para que los alumnos entiendan la importancia de todas ellas ymantengan un ritmo de trabajo constante.

    - La actuacin diaria en clase tambin ser objeto de evaluacin a todos losniveles.

    - La calificacin ser, cuantitativa y cualitativa, con orientaciones para elalumno que lleven a un progreso, y que sirvan como estmulo, apreciandoaquellos aspectos positivos que lo merezcan.

    Se atender a las siguientes proporciones para la calificacin del alumno:

    - Comprensin y expresin oral: 20%- Reading comprehension :10%- Writing: 20%- Gramtica, vocabulario, use of English: 50%- Libro de lectura obligatorio: 10% sobre 100%, de tal manera que el resto de

    los tems arriba sealados se valorarn sobre un 90%. El alumno deberobtener un mnimo de un 3.5/10, para no tener que recuperar el libro de

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    25/227

    lectura. En caso de no llegar a esta puntuacin, tendr dos oportunidadesde obtener esa nota mnima: junio y septiembre. En tanto que no seconsiga esa nota mnima no se considerar aprobada la asignatura.

    Para aprobar la asignatura habr que tener un 50% de la puntuacin global.

    En las pruebas de Speaking se tendr en cuenta: Grammar&Vocabulary,pronunciation, interactive communication y global achievement.

    Para las pruebas de expresin escrita se tendrn en cuenta los siguientescriterios:

    1. Eficacia comunicativa:- Informacin comprensible y relevante.- Seleccin de las funciones comunicativas adecuadas.

    2. Capacidad discursiva e interactiva:- Distribucin coherente de las ideas y formato adecuado.- Cohesin de prrafos y oraciones.

    3. Correccin formal:- Lxico.- Estructuras gramaticales.- Ortografa.

    Se tendr igualmente en cuenta la divisin lgica por prrafos, la presentacin(limpieza, claridad y margen), y el ttulo de la composicin.

    El nmero de palabras exigido por nivel ser el siguiente: 1 ESO: 50 / 80 palabras. 2 ESO: 60 / 90 palabras 3 ESO: 70 / 100 palabras. 4 ESO: 100 / 120 palabras.

    Si el alumno dejara el ejercicio de writing-composition sin hacer de formadeliberada podra suponer la calificacin negativa de la prueba en su totalidad.

    Se valorar la actitud, comportamiento, participacin y esfuerzo. Tareasindividuales, en grupo, en casa y en el aula.

    . No realizar las tareas que el profesor solicite 3 das sin traer los deberes sinjustificacin puede ser motivo de suspenso en la evaluacin. Se puede considerar unatenuante corregir la actitud negativa una vez haya sido notificada por el profesor y unagravante la actitud negativa reiterada respecto a la asignatura.

    En caso de que algn alumno optara por el uso de mtodos deshonestos (talescomo copiar de otro compaero, de apuntes, libros, chuletas, o a travs de otrosmedios) para la realizacin de cualquier prueba y fuese detectado por el profesor,dicho alumno recibir automticamente la calificacin ms baja pasible en esa mismaprueba.

    Los alumnos que pierdan la evaluacin continua podrn realizar una pruebaglobal de conocimientos que se realizar a final de curso.

    C) ACTIVIDADES DE RECUPERACIN PARA ALUMNOS CON LAASIGNATURA PENDIENTE.

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    26/227

    Los alumnos/as con el rea de ingls pendiente de algn curso anterior

    debern de realizar aquellas tareas que el profesor considere y proponga a lo largo delcurso, con el fin de recuperar y repasar. Se podrn realizar exmenes de la materiadel curso que se tiene suspenso, si se considera conveniente y a aquellos alumnos/asque se crea oportuno. No realizar y entregar las tareas que el profesor propongapuede ser suficiente motivo para la no superacin de la materia pendiente.

    Se tendr en cuenta tambin la evolucin, el trabajo, el esfuerzo y el inters delalumno/a durante el ao escolar en curso. Si al finalizar la segunda evaluacin del aoen curso, el alumno aprueba la materia, se considerarn superados los mnimosexigibles del curso anterior pendiente.

    10. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

    A lo largo de este curso se intentar que los alumnos asistan a alguna

    representacin teatral en lengua inglesa de acuerdo al nivel del alumnado. No sernecesario que la vean en versin original; bastar con lograr una aproximacin a lacultura de dicha lengua.

    Tambin sera interesante que asistieran a la proyeccin de alguna pelcula enversin original, as como a cuantas exposiciones trataran de la cultura y sociedad delos pases de la lengua extranjera.

    Se promover cualquier experiencia y actividad que procure el intercambiocultural en cualquier aspecto con otros pases.

    Nuestros grupos de ESO participarn de nuevo en el concurso europeo entre

    pases no hablantes del ingls THE BIG CHALLENGE, basado en el conocimiento deesta lengua y aspectos socioculturales.

    Se promover un campamento de ingls English Week para los alumnos deESO bilinge, as como la realizacin del examen de Ket y Pet de Cambridge.

    Este departamento, y en concreto los profesores responsables de la actividad,aplicarn los siguientes criterios de seleccin de alumnos participantes en la actividad:inters demostrado por la materia, nivel de aprovechamiento y comportamiento en elaula.

    11. ACTUACIONES PARA LA MEJORA DE LAS COMPETENCIAS BSICAS

    En el aprendizaje de la lengua ingkesa, como ya hemos visto en otros puntosde nuestra programacin, se da una contribucin de forma muy directa a la adquisicinde la competencia lingstica. La lectura, comprensin de textos y expresin oralforman parte de los contenidos y actividades que el alumnado realiza en las clases.

    En consonancia con el plan de mejora de la Competencia lingsiticaestaremos muy pendientes de la ortografa, presentacin de escritos y compernsinlectora en los cursos de 1 y 2 de ESO principalmente.

    En cuanto a lass actuaciones fijadas para 3 y 4 de ESO, esobjetivo prioritario

    que los alumnos adquieran el vocabulario especfico programado en cada unidaddidctica para demostrar una mayor destreza a la hora de expresarse oralmente y por

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    27/227

    escrito.

    Todas las competencias com ya hemos visto anteriormente en el punto 3 setratarn ya que la lengua inglesa siempre utiliz la transversalidad en la adquisicin yaprendizaje de la lengua, sirvindose de temas actuales y que rodean al alumnado,para dotar de un contexto significativo a esos aprendizajes, es hacer que la lenguaextranjera tenga un uso real: matenticas, cultura, salud, nuevas tecnologas, esdecir todas las competencias bsicas, incluida las competencias emprendedoras comoya hemos visto en ese mismo punto: Aprender a aprender y Autonoma e iniciativapersonal, que se trabajan a diario en el aprendizaje de la lengua.

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    28/227

    1 E. S. O.

    I.E.S. Marqus de Lozoya. Cullar. (Segovia)

    NDICE

    1. Contenidos.

    2. Distribucin temporal de contenidos..

    3. Materiales didcticos.

    4. Criterios de evaluacin.

    5. Criterios de promocin:

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    29/227

    Conocimientos y aprendizajes bsicos necesarios para una evaluacin

    positiva.

    1. CONTENIDOS

    Los indicados en el real decreto de enseanzas mnimas son los siguientes:

    Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar.

    1. Escucha y comprensin de mensajes orales breves relacionados con lasactividades de aula: instrucciones, preguntas, comentarios, dilogos.

    2. Anticipacin del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementosverbales y no verbales.

    3. Obtencin de informacin especifica en textos orales sobre asuntos cotidianos ypredecibles como nmeros, precios, horarios, nombres o lugares, presentados endiferentes soportes.

    4. Uso de estrategias bsicas de comprensin de los mensajes orales: uso delcontexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situacin.

    5. Produccin de textos orales cortos, con estructura lgica y con pronunciacin

    adecuada.

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    30/227

    6. Participacin en conversaciones breves y sencillas dentro del aula, y ensimulaciones relacionadas con experiencias e intereses personales.

    7. Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor ylos compaeros en las actividades de aula.

    8. Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicacin,haciendo uso de elementos verbales y no verbales para expresarse oralmente enactividades de pareja y en grupo: demanda de repeticin y aclaracin entre otras.

    Bloque 2. Leer y escr ibir .

    1. Comprensin de instrucciones bsicas para la correcta resolucin de actividades.2. Comprensin general e identificacin de informaciones especificas en diferentes

    textos sencillos autnticos y adaptados, en soporte papel y digital, sobre diversostemas adecuados a su edad y relacionados con contenidos de otras materias delcurrculo.

    3. Iniciativa para leer con cierta autonoma textos adecuados a la edad, intereses ynivel de competencia.

    4. Uso de estrategias bsicas de comprensin lectora: identificacin del tema de untexto con ayuda de elementos textuales y no textuales, uso de los conocimientosprevios, inferencia de significados por el contexto, por comparacin de palabras ofrases similares en las lenguas que conocen.

    5. Reconocimiento de algunas de las caractersticas y convenciones del lenguajeescrito y su diferenciacin del lenguaje oral.

    6. Desarrollo de la expresin escrita de forma guiada, como por ejemplo,completando o modificando frases y prrafos sencillos.

    7. Composicin de textos cortos con elementos bsicos de cohesin, con diversasintenciones comunicativas, a partir de modelos y utilizando las estrategias mselementales en el proceso de composicin escrita (planificacin, textualizacin yrevisin).

    8. Uso de las reglas bsicas de ortografa y puntuacin, y reconocimiento de suimportancia en las comunicaciones escritas.9. Inters por cuidar la presentacin de los textos escritos en soporte papel y digital.

    Bloque 3. Conocimiento de la lengua.

    Conocimientos lingsticos:

    1. Identificacin de elementos morfolgicos bsicos y habituales en el uso de lalengua: sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, preposicin, etc.

    2. Identificacin y uso de expresiones comunes, de frases hechas sencillas y delxico relativo a contextos concretos y cotidianos y a contenidos de otras materiasdel currculo.

    3. Uso de estructuras y funciones bsicas relacionadas con las situaciones cotidianasms predecibles.

    4. Reconocimiento y produccin de patrones bsicos de ritmo, entonacin yacentuacin de palabras y frases.

    5. Reflexin sobre el aprendizaje: Aplicacin de estrategias bsicas para organizar,adquirir, recordar y utilizar lxico.

    6. Uso progresivo de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros deconsulta, bibliotecas o tecnologas de la informacin y la comunicacin.

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    31/227

    7. Reflexin guiada sobre el uso y el significado de las formas gramaticalesadecuadas a distintas intenciones comunicativas.

    8. Iniciacin en estrategias de auto-evaluacin y autocorreccin de las produccionesorales y escritas.

    9. Aceptacin del error como parte del proceso de aprendizaje y actitud positiva parasuperarlo.

    10. Organizacin del trabajo personal como estrategia para progresar en elaprendizaje.

    11. Inters por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contextodel aula y fuera de ella.

    12. Participacin activa en actividades y trabajos grupales. Confianza e iniciativa paraexpresarse en pblico y por escrito.

    Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural.

    1. Reconocimiento y valoracin de la lengua extranjera como instrumento decomunicacin en el aula, y con personas de otras culturas.

    2. Identificacin de costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros pasesy culturas donde se habla la lengua extranjera.3. Uso de frmulas de cortesa adecuadas en los intercambios sociales.4. Conocimiento de algunos rasgos histricos y geogrficos de los pases donde se

    habla la lengua extranjera, obteniendo la informacin por diferentes medios, entreellos Internet y otras tecnologas de la informacin y comunicacin.

    5. Inters e iniciativa en la realizacin de intercambios comunicativos con hablantes oaprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

    6. Valoracin del enriquecimiento personal que supone la relacin con personaspertenecientes a otras culturas.

    2. DISTRIBUCIN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS DE 1 DE ESO

    La presente programacin y temporalizacin representa un modelo de secuencia

    temporal de aprendizaje para 1 curso de Educacin Secundaria, a razn de 99horas curso y contempla los objetivos especficos de la asignatura de ingls.

    Se trata de una temporalizacin adaptable para adaptarse al perfil del grupo-clasepues puede ser utilizada de manera simultnea con alumnos/as que presentendificultades en el aprendizaje de idiomas, as como con aquellos que poseanconocimientos un poco ms avanzados. Asimismo, es adaptable a los propios gustose iniciativas del profesor/a y sus alumnos/as, y la propia evolucin del curso.Es una programacin orientativa y ampliable, con numerosas posibilidades opcionales.El profesor puede introducir actividades en el momento oportuno, segn lasnecesidades y la actitud de los alumnos/as, teniendo en cuenta los ritmos deaprendizaje individuales y colectivos y las horas lectivas de las que se dispone.

    Primera evaluacin: Starter Unit Unit 3

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    32/227

    Segunda evaluacin: Unit 4 Unit 6Tercera evaluacin: Unit 7 _ Unit 9

    Esta distribucin corresponde a las unidades didcticas del libro de texto ENGLISHPLUS 1, cuyos contenidos especficos se presentan a continuacin:

    Starter Unit

    I. CONTENIDOS LINGSTICOS

    Gramtica Possessive s, Subject pronouns and possessive adjectives. Be: affirmative, negative and questions.

    Lxico Material y objetos escolares. Adjetivos bsicos.

    Reflexin sobre el aprendizaje Inters y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados con la lengua

    inglesa. Organizacin del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Inters por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto

    del aula y fuera de ella. Participacin activa en actividades y trabajos grupales.

    II. COMPETENCIAS BSICAS

    Comunicacin lingstica

    Todas las secciones y actividades de la unidad contribuyen al desarrollo de lacompetencia lingstica en comunicacin, especialmente: El apartado How topara referenciar el lenguaje funcional(Hacer y responder a

    preguntas sobre material escolar) y las actividades de escritura (Aadir nfasis). Las secciones con actividades extra de escuchar y conversar. Aplicar de manera efectiva las reglas de funcionamiento del sistema de la lengua

    Tratamiento de la informacin y competencia digital

    Practicar y familiarizarse con el funcionamiento de varias competencias digitales einformticas a travs del curso utilizando los componentes del mtodo y el OnlineLearning Zone:- The World Wide Web a travs de Internet.- Las pizarras interactivas (Interactive whiteboards).- Blogs, por ejemplo:http://edublogs.org,https://blogger.com/start- Wikis o pginas web creadas y editadas por un grupo de gente, por ejemplo:

    http://www.wikispaces.comohttp://pbworks.com/academic.wiki- Podcasts o archivos de audio y video que pueden ser vistos en el ordenador, el

    mp3 y en algunos telfonos mviles.

    http://edublogs.org/http://edublogs.org/http://edublogs.org/https://blogger.com/starthttps://blogger.com/starthttps://blogger.com/starthttp://www.wikispaces.com/http://www.wikispaces.com/http://pbworks.com/academic.wikihttp://pbworks.com/academic.wikihttp://pbworks.com/academic.wikihttp://pbworks.com/academic.wikihttp://www.wikispaces.com/https://blogger.com/starthttp://edublogs.org/
  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    33/227

    - realizando las actividades y juegos interactivos del CD-ROM, del CD de clase,del DVD o de las Pizarras Interactivas.

    Interpretar y procesar la informacin de tablas y cuadros.

    Competencia social y ciudadana

    Desarrollar destrezas esenciales de comunicacin, a travs de intercambios en elaula.

    Socializar y participar en las actividades del aula, construyendo y aceptandonormas de convivencia.

    Expresar las propias ideas y escuchar las ajenas, ponindose en el lugar del otro ytomar decisiones en los distintos niveles de la vida comunitaria, valorandoconjuntamente los intereses individuales y los del grupo.

    Competencia artstica y cultural

    Inmersin en el lenguaje, tradicin y cultura en el mundo de habla inglesa.

    Competencia para aprender a aprender

    Entender y utilizar buenas prcticas de aprendizaje en clase. Utilizar el material de referencia

    Autonoma e in ic iat iva personal

    Responsabilizarse de las tareas y actividades propuestas. Utilizar el material de referencia. Organizar el trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Elaborar los proyectos planteados en las distintas unidades individuales o

    colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crtico.

    Unit 1: Your interests

    1.CONTENIDOS

    Gramtica Have got Prepositions: about, of, by Interrogative pronouns Demonstrative pronouns

    Lxico relacionado con actividades de ocio y tiempo libre. Intereses: grupos de palabras.

    Reflexin sobre el aprendizaje Inters y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados con la lengua

    inglesa. Organizacin del trabajo personal como estrategia para progresar en el

    aprendizaje.

    Inters por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en elcontexto del aula y fuera de ella.

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    34/227

    Participacin activa en actividades y trabajos grupales.

    COMPETENCIAS BSICAS

    Comunicacin lingstica

    Todas las secciones y actividades de la unidad contribuyen al desarrollo de lacompetencia lingstica en comunicacin, especialmente: El apartado How topara referenciar el lenguaje funcionalde la unidad:

    - Expresar intereses personales.- Hablar sobre posesiones.- Saludos y presentaciones.- Producir un mail.

    Las secciones con actividades extra de escuchar y conversar

    Competencia en tratamiento de la informacin y competencia digital

    Practicar y familiarizarse con el funcionamiento de varias competencias digitales einformticas a travs del curso utilizando los componentes del mtodo y el OnlineLearning Zone.

    Interpretar y procesar la informacin de tablas y cuadros. Utilizar los enlaces propuestos en el Natural Sciences.

    Competencia social y ciudadana

    Esta competencia se desarrolla a travs de trabajar las habilidades y destrezasesenciales de comunicacin como:- Dilogos e intercambios comunicativos.- Cuestionarios (Your interests, your future Find a friend questionnaire-

    Interests quiz).- Socializar y participar en las actividades del aula, construyendo y aceptandonormas de convivencia: (constatar y asumir diferencias y similitudes en losgustos e intereses de las personas, aprender normas de cortesa y saludos)

    - Expresar las propias ideas y escuchar las ajenas, ponindose en el lugar delotro y tomar decisiones en los distintos niveles de la vida comunitaria,valorando conjuntamente los intereses individuales y los del grupo (About youy todos los trabajos y actividades realizadas en parejas o grupos).

    Competencia artstica y cultural

    Produccin de una pieza de escritura original y creativa: Un email sobre el propio

    alumno. Utilizar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la informacin y como

    herramienta de aprendizaje de contenidos e informaciones diversas:- Currculum extra, Unit 1: Visual arts: Colour.- Cross-curricular extension: Unit 1: Visual arts: Shapes and lines.-Hacer referencia a personajes del mundo del espectculo y la cultura: Orlando

    Bloom. Hacer referencia al Skateboarding. Actuar una obra de teatro:World talent, Units 1 a 3.

    Competencia para aprender a aprender

    Entender y utilizar buenas prcticas de aprendizaje en clase: elaborar un cuaderno/ fichero con el vocabulario aprendido.

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    35/227

    Utilizar las secciones Study Strategycomo estrategia para desarrollar las propiascapacidades (buscar el significado de las palabras en el diccionario as comoBuild your vocabulary como gua para construir nuevas palabras y frases

    Emplear la columna de introduccin de la unidad para planificar el trabajo y tenerclaros los objetivos propuestos.

    Utilizar el material de referencia. Gestionar las propias capacidades como la autoevaluacin, en las secciones de

    Progress review.

    Autonoma e iniciativa personal

    Responsabilizarse de las tareas y actividades propuestas en la unidad. Utilizar el material de referencia propuesto para la unidad. Disponer y manejar las habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar

    en parejas y en equipo de forma cooperativa y flexible en todas las ocasiones querequieran las actividades comunicativas de la unidad: dilogos, Cumulative review,Starter-Unit 1, etc.

    Organizar el trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Elaborar los proyectos, planteados en las distintas unidades, individuales ocolectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crtico.

    Competencia matemtica

    Esta competencia se desarrolla en la unidad a travs de Cross-curricular extension:Unit 1: Visual arts: Shapes and lines .

    Unit 2: City to city

    I. CONTENIDOS LINGSTICOS

    Gramtica There is, there are + a, an, some/any Is there?, Are there? Comparative adjectives Prepositions: by/on

    Lxico Lugares de la ciudad. Adjetivos para describir lugares.

    Reflexin sobre el aprendizaje Inters y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados con la lengua

    inglesa. Organizacin del trabajo personal como estrategia para progresar en el

    aprendizaje. Inters por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto

    del aula y fuera de ella.

    Participacin activa en actividades y trabajos grupales.

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    36/227

    II. COMPETENCIAS BSICAS

    Comunicacin lingstica

    Todas las secciones y actividades de la unidad contribuyen al desarrollo de lacompetencia lingstica en comunicacin, especialmente: El apartado How topara referenciar el lenguaje funcionalde la unidad:

    - Expresar cantidad.- Pedir indicaciones.- Producir la descripcin de un pueblo o ciudad.

    Las secciones con actividades extra de escuchar y conversar.

    Tratamiento de la informacin y competencia digital

    Practicar y familiarizarse con el funcionamiento de varias competencias digitales einformticas a travs del curso utilizando los componentes del mtodo y el OnlineLearning Zone

    - Interpretar y procesar la informacin de tablas y cuadros.- Utilizar los enlaces propuestos en el Natural Sciences.

    Competencia social y c iudadana

    - Dilogos e intercambios comunicativos.- Socializar y participar en las actividades del aula, construyendo y aceptando

    normas de convivencia:- Expresar las propias ideas y escuchar las ajenas, ponindose en el lugar del

    otro y tomar decisiones en los distintos niveles de la vida comunitaria,valorando conjuntamente los intereses individuales y los del grupo.

    Competencia artstica y cultural

    Produccin de una pieza de escritura original y creativa: La descripcin de unaciudad favorita del alumno.

    Inmersin en el lenguaje, tradicin y cultura en el mundo de habla inglesa(Cultural lessons: The United Kingdom)

    Utilizar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la informacin y comoherramienta de aprendizaje de contenidos e informaciones diversas:

    - Currculum extra, Unit 2: Geography: Reading a map.- Cross-curricular extension: Unit 2: Geography: Contients.

    Hacer referencia a lugares lugares del mundo , Hacer referencia al desarrollo de Burj Dubai. Actuar una obra de teatro: World talent, Units 1 a 3.

    Competencia para aprender a aprender

    Entender y utilizar buenas prcticas de aprendizaje en clase: elaborar un cuaderno/ fichero con el vocabulario aprendido.

    Utilizar las secciones Study Strategycomo estrategia para desarrollar las propiascapacidades (deducir y constatar reglas sobre la formacin de plurales, as comoBuild your vocabulary como gua para construir nuevas palabras y frases.

    Emplear la columna de introduccin de la unidad para planificar el trabajo y tenerclaros los objetivos propuestos.

    Utilizar el material de referencia.

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    37/227

    Gestionar las propias capacidades como la autoevaluacin. Aprender a interpretar mapas: Currculum extra, Unit 2: Geography: Reading a

    map .

    Autonoma e iniciativa personal

    Responsabilizarse de las tareas y actividades propuestas en la unidad . Utilizar el material de referencia propuesto para la unidad. Disponer y manejar las habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar

    en parejas y en equipo de forma cooperativa y flexible en todas las ocasiones querequieran las actividades comunicativas de la unidad: dilogos, interacciones etc.

    Organizar el trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

    Competencia en conocimiento e interaccin con el mundo f sico- Reconocer espacios y condiciones geogrficas e histricas donde proceden y

    se ubican otras culturas, como lugares en Dubai.- Los alumnos aprendern a interpretar un mapa.

    - Los alumnos aprendern sobre continentes: Cross-curricular extensin.Competencia matemtica

    Esta competencia se desarrolla en la unidad a traves de Currculo extra, Unit 2:Geography: Reading a map, mediante el uso y aprendizaje de smbolos y escalas einterpretacin de mapas.

    Unit 3: Language

    I. CONTENIDOS LINGSTICOS

    Gramtica Present simple: affirmative and negative Present simple: questions Subject and object pronouns.

    Lxico Pases, nacionalidades y lenguas. Verbos relacionados con el aprendizaje de idiomas.

    Reflexin sobre el aprendizaje Inters y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados con la lengua

    inglesa. Organizacin del trabajo personal como estrategia para progresar en el

    aprendizaje. Inters por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto

    del aula y fuera de ella. Participacin activa en actividades y trabajos grupales.

    II. COMPETENCIAS BSICAS

    Comunicacin lingstica

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    38/227

    Todas las secciones y actividades de la unidad contribuyen al desarrollo de lacompetencia lingstica en comunicacin, especialmente: El apartado How topara referenciar el lenguaje funcionalde la unidad:

    - Adivinar respuestas.- Comprobar el significado y la ortografa de las palabras.- Producir un informe.

    Tratamiento de la informacin y competencia digital

    Practicar y familiarizarse con el funcionamiento de varias competencias digitales einformticas a travs del curso utilizando los componentes del mtodo y el OnlineLearning Zone.

    - Interpretar y procesar la informacin de tablas y cuadros.- Utilizar los enlaces propuestos en el Natural Sciences.

    Competencia social y ciudadana

    - Dilogos e intercambios comunicativos.- Utilizar el idioma como vehculo de comunicacin y transmisin cultural:

    Cuestionarios.- Socializar y participar en las actividades del aula, construyendo y aceptando

    normas de convivencia y pluralidad cultural y lingstica.- Expresar las propias ideas y escuchar las ajenas, ponindose en el lugar del

    otro y tomar decisiones en los distintos niveles de la vida comunitaria,valorando conjuntamente los intereses individuales y los del grupo.

    Competencia artstica y cultural

    Produccin de una pieza de escritura original y creativa: Un informe sobrenacionalidades y lenguas en el aula actual. Inmersin en el lenguaje, tradicin y cultura en el mundo de habla inglesa. Utilizar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la informacin y como

    herramienta de aprendizaje de contenidos e informaciones diversas:- Currculum extra, Unit 3: Language and literature: Non-verbal language.- Cross-curricular extension: Unit 3: Language and literature: Writing systems.

    Hacer referencia a la pluralidad lingstica y cultural en los colegios britnicos. Aprender una cancin y conocer informacin sobre su autora Kate Tunstall

    (Songs: Suddenly) Actuar una obra de teatro: World talent, Units 1 a 3.

    Competencia para aprender a aprender

    Entender y utilizar buenas prcticas de aprendizaje en clase: elaborar un cuaderno/ fichero con el vocabulario aprendido.

    Utilizar las secciones Study Strategycomo estrategia para desarrollar las propiascapacidades (estratgias para aprender idiomas as como Build your vocabularycomo gua para construir nuevas palabras y frases).

    Emplear la columna de introduccin de la unidad para planificar el trabajo y tenerclaros los objetivos propuestos.

    Utilizar el material de referencia. Gestionar las propias capacidades como la autoevaluacin, en las secciones de

    Progress review.

    Autonoma e iniciativa personal

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    39/227

    Responsabilizarse de las tareas y actividades propuestas en la unidad . Utilizar el material de referencia propuesto para la unidad. Disponer y manejar las habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar

    en parejas y en equipo de forma cooperativa y flexible en todas las ocasiones querequieran las actividades comunicativas de la unidad.

    Organizar el trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

    Competencia en conocimiento e interaccin con el mundo f sico

    - Hacer referencia a un estudio de la Universidad de Georgia (USA) sobreanimales y lenguaje.

    Unit 4: Days and dates

    I. CONTENIDOS LINGSTICOS

    Gramtica Present simple withwh-questions Adverbs of frequency Like+ noun, like + -ing

    Lxico Estaciones, meses, fechas. Rutinas diarias.

    Reflexin sobre el aprendizaje Inters y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados con la lengua

    inglesa. Organizacin del trabajo personal como estrategia para progresar en el

    aprendizaje. Inters por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto

    del aula y fuera de ella. Participacin activa en actividades y trabajos grupales.

    II. COMPETENCIAS BSICAS

    Comunicacin lingsticaTodas las secciones y actividades de la unidad contribuyen al desarrollo de lacompetencia lingstica en comunicacin, especialmente: El apartado How topara referenciar el lenguaje funcionalde la unidad:

    - Expresando fechas.- Expresar frecuencia.- Expresar gustos y preferencia.

    - Producir un texto sobre un da especial. Las secciones con actividades extra de escuchar y conversar.

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    40/227

    Tratamiento de la informacin y competencia digital

    Practicar y familiarizarse con el funcionamiento de varias competencias digitales einformticas a travs del curso utilizando los componentes del mtodo y el OnlineLearning Zone.

    - Interpretar y procesar la informacin de tablas y cuadros.- Utilizar los enlaces propuestos en el Natural Sciences.

    Competencia social y ciudadana

    - Dilogos e intercambios comunicativos.- Utilizar el idioma como vehculo de comunicacin y transmisin cultural:

    Cuestionarios (Months quiz).- Socializar y participar en las actividades del aula, construyendo y aceptando

    normas de convivencia: constatar y asumir diferencias y similitudes en lasformas de diversin y celebracin.

    - Expresar las propias ideas y escuchar las ajenas, ponindose en el lugar delotro y tomar decisiones en los distintos niveles de la vida comunitaria,valorando conjuntamente los intereses individuales y los del grupo y todos lostrabajos y actividades realizadas en parejas o grupos.

    Competencia artstica y cultural

    Produccin de una pieza de escritura original y creativa: Un texto sobre un dia decelebracin especial.

    Conocer informacin sobre festividades y celebraciones en el mundo. Inmersin en el lenguaje, tradicin y cultura en el mundo de habla inglesa. Utilizar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la informacin y como

    herramienta de aprendizaje de contenidos e informaciones diversas:- Curriculum extra: Language and literature. Hacer referencia a la fiesta del da vegetariano. Hacer referencia a la fiesta de St Patricks Day en Irlanda. Hacer referencia al famoso carnaval de Brighton. Actuar una obra de teatro: In the wild, Units 4 a 6.

    Competencia para aprender a aprender

    Entender y utilizar buenas prcticas de aprendizaje en clase: elaborar un cuaderno/ fichero con el vocabulario aprendido.

    Utilizar las secciones Study Strategycomo estrategia para desarrollar las propias

    capacidades, as como Build your vocabulary como gua para construir nuevaspalabras y frases.

    Emplear la columna de introduccin de la unidad para planificar el trabajo y tenerclaros los objetivos propuestos.

    Utilizar el material de referencia. Gestionar las propias capacidades como la autoevaluacin, en las secciones de

    Progress review.

    Autonoma e iniciativa personal

    Responsabilizarse de las tareas y actividades propuestas en la unidad . Utilizar el material de referencia propuesto para la unidad. Disponer y manejar las habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar

    en parejas y en equipo de forma cooperativa y flexible en todas las ocasiones que

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    41/227

    requieran las actividades comunicativas de la unidad: dilogos, intercambios einteracciones orales.

    Organizar el trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

    Competencia en conocimiento e interaccin con el mundo f sico

    Reconocer espacios y condiciones geogrficas e histricas donde proceden y seubican otras culturas, como lugares Brighton.

    Competencia matemtica

    Esta competencia se desarrolla en la unidad a travs de aprender los nmerosordinales en ingles para expresar fechas.

    Unit 5: The wild side

    I. CONTENIDOS LINGSTICOS

    Gramtica Present continuous: affirmative and negative Present continuous: questions Present continuous and present simple

    Lxico animales. Verbos relacionados con la supervivencia animal

    Reflexin sobre el aprendizaje Inters y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados con la lengua

    inglesa. Organizacin del trabajo personal como estrategia para progresar en el

    aprendizaje. Inters por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto

    del aula y fuera de ella. Participacin activa en actividades y trabajos grupales.

    II. COMPETENCIAS BSICAS

    Comunicacin lingstica

    Todas las secciones y actividades de la unidad contribuyen al desarrollo de lacompetencia lingstica en comunicacin, especialmente: El apartado How topara referenciar el lenguaje funcionalde la unidad:

    - Identificar objetos y sonidos.- Hablar por telfono.- Producir un artculo sobre animales.

    Tratamiento de la informacin y competencia digital

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    42/227

    Practicar y familiarizarse con el funcionamiento de varias competencias digitales einformticas a travs del curso utilizando los componentes del mtodo y el OnlineLearning Zone.

    - Interpretar y procesar la informacin de tablas y cuadros.- Utilizar los enlaces propuestos en el Natural Sciences.

    Competencia social y ciudadana

    - Dilogos e intercambios comunicativos.- Utilizar el idioma como vehculo de comunicacin y transmisin cultural:

    Cuestionarios (Animal quiz: Who am I?)- Socializar y participar en las actividades del aula, construyendo y aceptando

    normas de convivencia: constatar y asumir diferencias y similitudes en losgustos e intereses de las personas, aprender normas de cortesa y saludos)

    - Expresar las propias ideas y escuchar las ajenas, ponindose en el lugar delotro y tomar decisiones en los distintos niveles de la vida comunitaria,valorando conjuntamente los intereses individuales y los del grupo.

    - - Project: Wildlife posterCompetencia artstica y cultural

    Produccin de una pieza de escritura original y creativa: Un artculo sobreanimales.

    Utilizar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la informacin y comoherramienta de aprendizaje de contenidos e informaciones diversas:

    Aprender una cancin y conocer informacin sobre su autor One Republic (Songs:Apologize)

    Actuar una obra de teatro: In the wild, Units 4 a 6.

    Competencia para aprender a aprender

    Entender y utilizar buenas prcticas de aprendizaje en clase: elaborar un cuaderno/ fichero con el vocabulario aprendido.

    Utilizar las secciones Study Strategycomo estrategia para mejorar lapronunciacin.

    Emplear la columna de introduccin de la unidad para planificar el trabajo y tenerclaros los objetivos propuestos.

    Utilizar el material de referencia. Gestionar las propias capacidades como la autoevaluacin, en las secciones de

    Progress review.

    Autonoma e iniciativa personal

    Responsabilizarse de las tareas y actividades propuestas en la unidad. Utilizar el material de referencia propuesto para la unidad. Disponer y manejar las habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar

    en parejas y en equipo de forma cooperativa y flexible en todas las ocasiones querequieran las actividades comunicativas de la unidad.

    Organizar el trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Elaborar los proyectos, planteados en las distintas unidades, individuales o

    colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crtico. En estaunidad - Project: Wildlife poster.

    Competencia en conocimiento e interaccin con el mundo f sico

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    43/227

    Desarrollar un espritu crtico en la observacin de la realidad en relacin concuestiones medioambientales y problemtica del mundo animal.

    Unit 6: In and out of school

    I. CONTENIDOS LINGSTICOS

    Gramtica Canand must Countable and uncountable nouns: some, any, much, many, a lot of Indefinite pronouns: something/anything Present continuous for future arrangements.

    Lxico Actividades escolares y extraescolares. Comida y bebida

    Reflexin sobre el aprendizaje

    Inters y curiosidad por ampliar los conocimientos relacionados con la lenguainglesa. Organizacin del trabajo personal como estrategia para progresar en el

    aprendizaje. Inters por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto

    del aula y fuera de ella. Participacin activa en actividades y trabajos grupales.

    II. COMPETENCIAS BSICAS

    Comunicacin lingstica

    Todas las secciones y actividades de la unidad contribuyen al desarrollo de lacompetencia lingstica en comunicacin, especialmente: El apartado How topara referenciar el lenguaje funcionalde la unidad:

    - Hablar de rutinas escolares.- Pedir informacin.- Pedir comida en un restaurante.- Producir un mail describiendo el colegio del alumno.

    Tratamiento de la informacin y competencia digital

    Practicar y familiarizarse con el funcionamiento de varias competencias digitales einformticas a travs del curso utilizando los componentes del mtodo y el OnlineLearning Zone.

    - Interpretar y procesar la informacin de tablas y cuadros.

  • 7/22/2019 Sesiones idea de ingls

    44/227

    - Utilizar los enlaces propuestos en el Natural Sciences.

    Competencia social y ciudadana

    Esta competencia se desarrolla a travs de trabajar las habilidades y destrezasesenciales de comunicacin como:- Dilogos e intercambios comunicativos.- Utilizar el idioma como vehculo de comunicacin y transmisin cultural.- Socializar y participar en las actividades del aula, conociendo el sistema

    educativo y las actividades escolares y extraescolares de los jvenes.- Expresar las propias ideas y escuchar las ajenas, ponindose en el lugar del

    otro y tomar decisiones en los distintos niveles de la vida comunitaria,valorando conjuntamente los intereses individuales y los del grupo.

    - Aprovechar la comunicacin para expresar las propias ideas, desarrollarhabilidades como aceptar o rechazar invitaciones, resolviendo los conflictosconstructivamente.

    Competencia artstica y cultural Produccin de una pieza de escritura original y creativa: Un mail describiendo el

    colegio del alumno. Inmersin en el lenguaje, tradicin y cultura en el mundo de habla inglesa Cultural

    lessons: Home schooling. Utilizar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la informacin y como

    herramienta de aprendizaje de contenidos e informac