sesión1_introdgerpro

30
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA DE PROYECTOS

Upload: jhonavila

Post on 22-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Introduccion gerencia proyectos

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión1_IntrodGerPro

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA DE PROYECTOS

Page 2: Sesión1_IntrodGerPro

LOGRO Y CONTENIDO DE LA SESIÓN DE CLASE

• Logro de la Sesión:

• Al término de la sesión el estudiante define con precisión lo que

es un proyecto, su ciclo de vida y las implicancias de la

administración de proyectos de TI en las organizaciones.

• Contenido de la Sesión:

• Qué es un proyecto.

• El ciclo de vida de un proyecto.

• La administración de proyectos y su importancia.

• El proceso de administración de proyectos.

• Factores críticos de éxito de un proyecto.

Page 4: Sesión1_IntrodGerPro

QUÉ ES UN PROYECTO

• “Un Proyecto es un

esfuerzo temporal

que se lleva a cabo

para crear un

producto, servicio o

resultado único”

(PMBOK Guide –

Quinta Edición, pág.

3)

Page 5: Sesión1_IntrodGerPro

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN PROYECTO

• Tiene un objetivo determinado

• Un ciclo de vida definido, con un principio y un fin.

• Por lo general implica que varios departamentos y

profesionales se involucren.

• Es común hacer algo que nunca se ha realizado.

• Tiene requerimientos específicos de tiempo, costo y

desempeño (alcance)

Page 6: Sesión1_IntrodGerPro

QUÉ NO ES UN PROYECTO

• No debe confundirse a los

proyectos con las labores

cotidianas.

• Las labores cotidianas u

operativas son permanentes y

repetitivas

• Un proyecto es un trabajo

temporal y único.

Page 7: Sesión1_IntrodGerPro

DIFERENCIAS ENTRE TRABAJO OPERATIVO Y PROYECTOS

Trabajo Operativo Proyectos

Tomar apuntes en clase Redactar un trabajo final

Responder a un pedido en una cadena de suministro

Desarrollar un sistema informático para una cadena de suministro

Practicar escalas en el piano Escribir una nueva partitura para piano

Fabricar de manera rutinaria un iPod de Apple

Diseñar un iPod que sea de 7 x 21 cm que tenga una interfase con una PC y que almacene más de 10,000 canciones

Page 8: Sesión1_IntrodGerPro

EJEMPLOS DE PROYECTOS Y SUS ACTIVIDADES GLOBALES

DE DECORACIÓN

DE AMPLIACIÓNDE INFRAESTRUCTURA

DE INVESTIGACIÓN

DE REALIZACIÓNDE EVENTOS

DE CONSTRUCCIÓN

EMPRESARIALES

Decorar un salón de eventos

Ampliar una vivienda

Preparar un informe de investigación sobre el cáncer de cuello uterino

Organizar un evento benéfico

Construir un edifico de oficinas

Poner en marcha una empresa

ACTIVIDADES GLOBALES

1. 1. 1. 1. 1. 1.

2. 2. 2. 2. 2. 2.

… … … … … …

Page 9: Sesión1_IntrodGerPro

EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

• Es la serie de fases por las que atraviesa un proyecto

desde su inicio hasta su cierre.

• Las fases son generalmente secuenciales.

• Las fases son generalmente acotadas en el tiempo, con

un inicio y un final o punto de control.

• Los enfoques de los ciclos de vida de los proyectos

pueden variar continuamente desde enfoques

predictivos (donde el producto final y los entregables se

definen al comienzo del proyecto) hasta enfoques

adaptativos (donde el producto se desarrolla tras

múltiples iteraciones)

Page 10: Sesión1_IntrodGerPro

EJEMPLO DE UN CICLO DE VIDA PREDICTIVO

Page 11: Sesión1_IntrodGerPro

EJEMPLO DE UN CICLO DE VIDA ITERATIVO E INCREMENTAL

Page 12: Sesión1_IntrodGerPro

EJEMPLO DE UN CICLO DE VIDA ADAPTATIVO

Page 13: Sesión1_IntrodGerPro

EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

Page 14: Sesión1_IntrodGerPro

EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

• INICIO: Acá se definen

las especificaciones del

proyecto; se establecen

sus objetivos; se integran

equipos y se asignan las

principales

responsabilidades.

Page 15: Sesión1_IntrodGerPro

EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

• ORGANIZACIÓN Y

PREPARACIÓN

(PLANIFICACIÓN): Acá

se desarrollan planes

para determinar qué

implicará el proyecto,

cuándo se programará, a

quién beneficiará, qué

nivel de calidad debe

mantenerse y cuál será el

presupuesto

Page 16: Sesión1_IntrodGerPro

EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

• EJECUCIÓN Y

CONTROL: En esta

etapa se realiza una gran

parte del trabajo del

proyecto, concluyendo

con la elaboración (o

desarrollo) del producto.

También se utilizan las

mediciones de tiempo,

costo y alcance como

medios de control del

proyecto.

Page 17: Sesión1_IntrodGerPro

EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

• CIERRE: En esta etapa

se hace la entrega del

producto (o servicio) del

proyecto al cliente y se

despliegan los recursos

del proyecto.

Page 18: Sesión1_IntrodGerPro

LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

• La administración de proyectos es la aplicación

de conocimientos, habilidades, herramientas y

técnicas en las actividades de un proyecto

(planeación, organización, coordinación,

dirección y control) a fin de cumplir los

requerimientos y objetivos del proyecto.

• La aplicación de estos conocimientos requieren

la gestión efectiva del proceso de gestión de

proyectos.

Page 19: Sesión1_IntrodGerPro

CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE

PROYECTOS

Page 20: Sesión1_IntrodGerPro

IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE

PROYECTOS

• Compresión del ciclo

de vida del producto:

• Hoy en día en las

industrias de alta

tecnología el ciclo de

vida del producto

abarca, en promedio,

de uno a tres años.

Hace 30 años atrás,

podían alcanzar de 10

a 15 años.

Page 21: Sesión1_IntrodGerPro

LA IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE

PROYECTOS

• Explosión del conocimiento:

• En la edad electrónica digital de hoy, resulta cada vez más difícil encontrar un producto que no contenga al menos un microchip. La complejidad de los productos ha incrementado la necesidad de administrar proyectos para conseguir buenos resultados.

Page 22: Sesión1_IntrodGerPro

LA IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE

PROYECTOS

• Reducción del tamaño

corporativo (downsizing):

En las organizaciones

actuales, más planas y

simplificadas, donde el

cambio es una constante, la

administración de proyectos

está sustituyendo a la

administración tradicional

como una forma de

garantizar los resultados de

las compañías.

Page 23: Sesión1_IntrodGerPro

LA IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE

PROYECTOS

• Mayor enfoque en el cliente:

Los clientes ya no se

conforman con productos y

servicios genéricos. Desean

productos y servicios hechos a

la medida que satisfagan sus

necesidades específicas. La

administración de proyectos

resulta fundamental tanto para

el desarrollo de productos y

servicios hechos a la medida,

como para el mantenimiento

de buenas relaciones con los

clientes.

Page 24: Sesión1_IntrodGerPro

EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE

PROYECTOS

• Un proceso es un conjunto de acciones

interrelacionadas y actividades ejecutadas, para crear

un producto, servicio o resultado específico.

• Cada proceso está caracterizado por sus entradas, las

herramientas y técnicas que pueden ser aplicadas, y las

salidas resultantes.

• El proceso de gestión de proyectos, asegura el flujo

efectivo del proyecto a través de su ciclo de vida,

orquestando las herramientas y técnicas involucradas en

la aplicación de las habilidades y capacidades de las

áreas de conocimiento de la gestión de proyectos.

Page 25: Sesión1_IntrodGerPro

EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Entrar en una Fase / Iniciar el Proyecto

Salir de una Fase / Finalizar el Proyecto

Page 26: Sesión1_IntrodGerPro

EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Page 27: Sesión1_IntrodGerPro

FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO DE UN PROYECTO

1. Metas y misión del proyecto claramente definidas.

2. Respaldo de la alta dirección.

3. Un gerente de proyectos competente.

4. Un equipo de proyectos competente.

5. Recursos suficientes.

6. Participación y consultas de clientes/consumidores.

7. Buena comunicación.

8. Sensibilidad hacia los clientes.

9. Supervisión y retroalimentación apropiadas.

10. Tecnología apropiada.

Fuente: 'Ranking of System Implementation Success Factors'. de J. Jiang, G. Klein y J. Balloon. en Project Management Journal. diciembre de 1996

Page 28: Sesión1_IntrodGerPro

LA GERENCIA DE PROYECTOS

• Las formas de gerenciar los

proyectos han evolucionado de

manera considerable en las

últimas décadas gracias a

distintas organizaciones

internacionales entre las que

destaca el PMI (Project

Management Institute).

• El PMI actualiza de forma

periódica las buenas prácticas

para la gerencia de proyectos, las

cuales se presentan en el PMBOK

(Project Management Body of

Knowledge).

• Para certificar el crecimiento y

comprensión de los conceptos,

principios, técnicas y herramientas

de la gerencia de proyectos, el

PMI expide la certificación PMP

(Project Management

Professional) con reconocimiento

internacional y cada vez más

exigida por las empresas que

requieren gerentes de proyectos y

personal para la conformación de

equipos de gerencia de proyectos.

Page 29: Sesión1_IntrodGerPro

RESUMEN

• Un proyecto se define como un esfuerzo de una sola vez

al que limitan el tiempo, los recursos y las

especificaciones de desempeño (alcance) que se han

diseñado para satisfacer las necesidades del cliente.

• Una de las características distintivas de un proyecto es

que tiene un principio y un fin que, de manera habitual

comprende cuatro etapas: Inicio, Planificación,

Ejecución y Control y Cierre

• La administración de proyectos es la planeación,

organización, coordinación, dirección y control de los

recursos para lograr el objetivo del proyecto.

Page 30: Sesión1_IntrodGerPro