sesion1

Upload: viviana-zuluaga

Post on 07-Jan-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sesion 1

TRANSCRIPT

  • Julio Garavito Armero

    5 de enero de 1865 - 11 de marzo de 1920

    Clara Helena Snchez B.Departamento de MatemticasBogot, 11de febrero de 2015

  • La Facultad de Ingeniera de

    la Universidad Nacional

    Colegio Militar, 1848-1854 Colegio Militar y Escuela Politcnica, 1861. Comenz tareas en 1866

    Escuela de Ingeniera de la Universidad Nacional, 1867- 1880 Escuela de Ingeniera Civil e Ingeniera Militar, 1880-1884 (Instituto

    Independiente) Escuela de Ingeniera, reintegro a la UNAL, 1884-1886 Facultad de Ciencias Matemticas, 1886-1888

    Instituto Central de Matemticas Escuela de Ingeniera

    Facultad de Matemticas e Ingeniera, 1889-1961 (Cerrada durante la Guerra de los Mil Das 1899-1903)

    Facultad de Ingeniera 1961-

  • Esbozo biogrfico

    Naci en Bogot el 5 de enero de 1865

    Sus padres: Hermgenes Garavito y Dolores Armero

    Estudi en el Colegio de San Bartolom y se gradu en 1883.

    Se cas en 1893 con Mara Luisa Cadena. No tuvo hijos.

    Dolores ArmeroHermgenes Garavito

    Mara Luisa cadenaGaravito con su madre

  • Estudios Universitarios en la Universidad Nacional de 1887 a 1891.

    Ttulos

    Profesor en Ciencias Matemticas (4 de junio de 1891)

    1. El juego de la aguja2. Forma de la seccin meridiana de un manmetro de aire

    comprimido para que la graduacin sea uniforme

    Ingeniero Civil (22 de octubre de 1891)3. Mtodo general para el estudio de las armaduras triangulares,

    aplicado al estudio de la Armadura Warreng

    Esbozo biogrfico

  • El juego de la aguja

    ElAnlisisdelAzarylosJuegosMatemticos.CaptuloIVdeLesRcrationsScientifiquesdeGastonTissandier

  • Forma de la seccin meridiana de un manmetro de aire comprimido para que la graduacin sea uniforme

    Dedicada a su profesor Andrs Arroyo

  • 1. Ensayador de la Casa de la Moneda (personas que tenan por

    oficio ensayar los metales para verificar su ley, fino o contenido intrnseco).

    2. Director del Observatorio Astronmico Nacional, 1892-19203. Profesor de la Facultad de Matemticas e Ingeniera (clculo,

    mecnica analtica, astronoma, puentes), 1891-19104. Rector (e) de la Facultad de Matemticas e Ingeniera, 18965. Director de Anales de Ingeniera, 18976. Presidente de la Sociedad Colombina de Ingenieros, 19167. Concejal de Bogot, 19108. Diputado de la Asamblea de Cundinamarca, ??

    Cargos ocupados

  • 1. Sociedad Colombiana de Ingenieros 2. Sociedad Belga de Astronoma3. Sociedad Astronmica de Francia4. Sociedad Geogrfica de Lima5. Crculo de los nueve puntos6. Sociedad Geogrfica de Colombia

    Asociaciones a las que perteneci

  • Director del Observatorio

  • Fondo Patrimonial del Observatorio Nacional que se encuentra bajo custodia del Archivo Histrico de la Universidad Nacional. Cuadernos de diferentes tamaos manuscritos a tinta, de

    puo y letra de Garavito, con sus borradores y textos definitivos de muchas de sus publicaciones, preparaciones de clase, as como hojas de borrador en lpiz donde intentaba resolver problemas

    Hojas con sus tablas de la luna CorrespondenciaArchivo Histrico de la Facultad de Ingeniera Krdex estudiantil Tesis para optar a grado Notas Informes

    El legado de Garavito

  • Notas de clase Clculo diferencial e integral (1912) Mecnica racional ?? Curso de astronoma (1904)

    Revistas Anales de Ingeniera Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Cultura Revista Nueva.

    El legado de Garavito

  • Sus profesores

    Indalecio Livano Carmen de Apical 1834Bogot 1913

    Luis Mara LlerasBogot 1842La Humareda 1885

    Abelardo RamosFmeque 1852- Platanares (Cauca) 1900

  • Ese hombre que se expresa con tanta

    dificultad es, de todos los estudiantes que he conocido, el nico que tiene verdadero espritu matemtico; fjate como razona, en el rigor de su lgica y en lo profundo de su anlisis y vers que es realmente una inteligencia superior: el ser el Lino de Pombo de tu poca.

    Tomado de Ricardo Lleras Codazzi, Julio Garavito Armero (Notas ntimas). El Catolicismo, marzo 20 de 1920.

    Palabras de Luis Mara Lleras a su hijo Ricardo Lleras

    Codazzi sobre Garavito

  • La obra de Garavito

    reas de intersMatemticas

    FsicaAstronoma

    MeteorologaActuaraEconomaFilosofa

    Psicologa

    Los cuadernos

    Anotaciones en rojo: trabajo original publicado, trabajo original indito, demostracin original indita.

  • Profesor de matemticas, fsica y astronoma

  • Hoy tengo que mostrar la luna

  • Los cuadernos

    Apuntes de electromagnetismo

    Curso esquemtico de Ideas Generales sobre mecnica racional ,1908 asuntos diversos del saber humano, 1900

    Datos para un estudio del movimiento de la luna

  • Matemticas La influencia de Livano en Garavito

    Libros Tratado de Aritmtica (dos

    ediciones, 1856 y 1872), Bogot.

    Investigaciones Cientficas, 1871, Focin Mantilla, Bogot.

    Tratado de lgebra, 1875, Imprenta de Medardo Rivas, Bogot.

    Apndice a las Investigaciones Cientficas, s. f., Bogot.

    En Investigaciones Cientficas(1871)Livanoseproponellenartodos los vacos que existan enAritmtica, lgebra y Geometra.Esos vacos son justamente ladefinicin de los nmerosinconmensurables (irracionales),ensus"Cuestionesdearitmtica",la demostracin del quintopostulado de los Elementos deEuclides,enelcaptulo"Teoradelas paralelas", y algunas "Cuestiones de lgebra" como elclculodelinterscompuesto.

  • reasdeinters

    Clculodiferencialeintegral

    Ecuacionesdiferenciales

    Geometrasnoeuclidianas

    Trigonometraesfrica

    Probabilidad

    Matemticas

  • Sus contribuciones en el campo de la fsica segn Regino

    MartnezChavanztuvieronquevercon:

    Mecnicaracional

    Balstica

    Geomagnetismo

    Teoradeloselectrones

    ptica

    Aberracindelaluz

    Electromagnetismo

    Fsica

  • Realiz observaciones del cometa Viscara en

    1901,delcometaHalleyen1910,deuneclipse

    desolen1916.

    Tablasdefinitivasparaelmovimientodelaluna

    Astronoma

  • Clculo de primas y reservas de seguros de vida segn E. Dormoy (1903)

    (ArchivosdeFASECOLDA).Clculosdeunatablademortalidadunapoblacin

    de asegurados entre 25 y 94 aos, realizada para la Compaa Nacional de

    Seguros

    Compaa cooperativa de construcciones (1911) Clculo del nmero de

    suscriptoresnecesariosparaque la compaapuedacumplir sus compromisos

    en90meses.Clculodelasprimasdesegurosdevidaycontraincendio.

    NocionesrelativasalasCompaasdesegurosdevida.

    SeguroAgrcola.ComunicacinalCongresodeAgricultores.TalleresJ.Casi,

    Bogot.1911,11pginas.

    Actuara

  • Entre las responsabilidadesdeldirectordelobservatorioastronmico

    estaba el dar cuenta del clima enBogot. Sus reportes alMinistro

    quedaron registradas en los Anales de Instruccin Pblica. Pero

    Garavito no se limit a hacer observaciones del clima, sino a hacer

    trabajos sobre meteorologa. Efectivamente en el cuaderno No.19

    encontramos un trabajo titulado Estudios relativos a la

    meteorologa(70pp.)Esasquelahistoriadelameteorologaylade

    laastronoma[enColombia]estnntimamenteligadas. JosDaniel PabnCaicedo,El climadeColombia durante los siglosXVIXIX a

    partir de material histrico. Parte I Fuentes de Informacin. Cuadernos degeografa15,UniversidadNacional,Bogot,2006,pp.7592.

    Meteorologa

  • La crisis econmica y fiscal de Colombia. Estudio sobre la teora de la moneda. Causas del atrazo(sic) relativo en Colombia Teora del papel moneda en Colombia. La Moneda - Revista Nueva , No.3, Diciembre 15 de

    1909, pginas 73-92. Evolucin en la Distribucin de la Riqueza. Fundamento

    Cientfico del Impuesto. Bogot C0lombia. Imprenta de J. Casis, 1912. Folleto de 16 pginas.

    Economa

  • Los partidos colombianos y el oportunismo moderno. Causas de la periodicidad de las guerras civiles en

    Colombia Funcin embrionaria del poder civil. Revista Nueva, No. 2

    Diciembre 1 de 1909 Pginas 50-64. No. 3 Diciembre 15 de 1909, pgina 1-73.

    La Revolucin del siglo XX. Revista Nueva, No. 5, Febrero 10 de 1910, pp.146-148. Promueve Garavito en este brevsimo artculo el estudio de una nueva ciencia la sociologa con el fin de mejorar el arte de gobernar y evitar muchos de los males que nos aquejan en nuestra sociedad.

    Poltica

  • Nociones de psicologa positiva. El fanatismo. Fatuidad humana. La libertad. La vejez del espritu Sueo del opio (Sin firma ni autor) Cultura, Volumen II No. XI. Enero

    1916. (En el cuaderno No.5 hay tres versiones firmadas con el pseudnimo Jacinto Quipayo)

    El alcalde de Chepa. Publicado en la Revista Cultura. El Rey Midas. Pos tenebrae para qu vivo?

    Diversos aspectos del saber humano

  • Las polmicas de Garavito

    Otto de Alencar Silva

    1874-1912

    TercerCongresoCientficoLatinoamericano,RodeJaneiro,

    6al16deagostode1905.

    Trabajo de Garavito Teora racional de curvatura de las

    lneas planas y de reverso, sus conexiones posibles con la

    teoradelasinvariablesycovariables.

    Trabajo de Alencar Silva Memoria sobre algunas questoes

    relativas a theoriadoscovariantesedascurvasdedupla

    curvatura.

    EnelactadelasesindelCongresosefelicitaalbrasileroporsu

    exposicin,seescogecomoelmejordelostrabajosdelasesiny

    se aceptan las crticas al trabajo deGaravito, lo que gener su

    indignacin y dio origen al artculo Juicio Crtico sobre una

    memoriamatemticapublicadoenlosAnalesdeIngeniera. Juiciocrticosobreunamemoriamatemtica,AnalesdeIngeniera,Vol.XVI,1917pp.22234. AlbertoCampos,LapolmicaGaravitoAlancarSilvasobrelateoraracionaldelascurvas.LecturasMatemticas,1984,pp.7997. ClovisPereiradaSilva,AcontribuicaodeOttodeAlencarSilvaparaodesenvolvimentodaciencianoBrasil,RevistadaSBHC,Vol.19,1998,pp.1330.

  • Las polmicas de Garavito

    Creo que la instruccin del ingeniero es insuficiente en algunossentidos, superabundante en otros y encaminada a darconocimientos concretos; que en esos conocimientos concretos sedademasiadaimportanciaa lasmatemticas,y finalmentequedebiera darse mayor informacin que instruccin, lasmatemticas son un medio pero no un fin. Son parteintegrantede la ingenieraperonoson la ingeniera.Cultivarlasmatemticascomorecreacincientfica,comosecultivaelarteporelarte,esburlarlasesperanzasdelpas,esdesviarlaorientacinde laeducacintcnica.Comprendemosque laabstraccinmatemtica nos va echando a perder el poder deobservacin;queesealelamientoenqueviveelindividuoquebusca la solucin de los problemas de inocuo alcance nossustrae del medio; que no siendo Garavitos, para descubrirverdades nuevas en campo tan difcil como trillado, estamosentregados a un juego pirotcnico inocente; que al creador quehaydentrodenosotrosleesmsdadoaplicarfrmulasajenasque darse a la obra de encontrarlas las propias. siempre hesostenidoquelasmatemticasnosonunaprofesin,amenosquesea la de ensearlas; que es excesivo el desarrollo que entrenosotrossedaaestoscursos.

    Alejandro Lpez1876-1940

    Orientacionesdelaeducacintcnica.AnalesdeIngeniera,Vol.26,1917,pp.122126.Elsubrayadoesmo.

  • Se necesita una perversin intelectual como la que existe hoy

    en europa (sic) para poder digerir la geometra no euclidiana. El cerebro no se perfecciona indefinidamente sino se transforma con la herencia de los antepasados. La herencia de diez o veinte generaciones hacen (sic) sustituir en la masa cerebral las intuiciones propias de la naturaleza por el convencionalismo nominalista hasta el punto de conferir a las palabras y a las convenciones una realidad mayor que la de los hechos mismos. Las ideas de Einstein sobre el eje de los tiempos demuestra de manera palmaria como se pueden formar generaciones de locos intelectuales, es decir de gentes que nacen locas sin volverse locas. Cuaderno No.4, p.83. Vase igualmente Bancarrota de la ciencia? (AI)

    El rechazo a la ciencia moderna

  • Sus alumnos

    Jorge Acosta Villaveces(1891-1965)

    Daro Rozo Martnez Jorge lvarez Lleras (1881-1964) (1885-1952)

    Hered la ctedra de matemticas en la Facultad de Ingeniera. Uno de los primeros actuarios en Colombia.

    Se dedic a honrar su memoria, desde el Observatorio como directory la Academia de Ciencias como presidente.

    Astrnomo, fsico, matemtico, gegrafo.

  • La ley 128 de 1919 orden honrar la memoria de

    Garavito como cientfico colombiano, publicar todas sus obras y erigir un busto en su memoria.

    En 1963 la ley 135 del Congreso Nacional reconoci nuevamente a Garavito como uno de los smbolos de la ingeniera colombiana, y le dio su nombre Orden al Mrito Julio Garavito, a la orden que cre con el fin de honrar a los ingenieros colombianos.

    Homenajes del Congreso

  • Homenajes

    Correos de Colombia 1949

    Banco de la Repblica 1996

  • Homenajes

    Bronce en el Observatorio Astronmico1945

    Nombre en crter de la luna 1970

  • Ms homenajes

    Edificio Insignia de Ingeniera JGA (El Viejo)

    Escuela de IngenieraJulio Garavito Armero

  • La tumba de Garavito en el

    Cementerio Central de Bogot

    http://mikesbogotablog.blogspot.com/2011/06/you-cant-prohibit-faith.html

  • JulioGaravitoArmeropersonificalingeniero

    matemticobogotano,vistoporloscrculosintelectualesdeBogotcomounprofesionalaltamentecultivadoysocialmentesuperior:AlbertoMayorMora

    La imagen que se tiene de Garavito

  • Garavito es un hijo de la regeneracin, de la ideologa

    conservadora, centralista, unanimista, integrista y retardataria, que comulga con el principio de autoridad, y lo ejerce, que defiende esas supuestas verdades en forma acrtica: la ideologa en que se hundi Colombia a finales del siglo XIX. Jorge Arias de Greiff.

    Garavito fue muy conservador a la hora de opinar sobre los conocimientos cientficos; por ejemplo, se opuso a la teora de la relatividad apegado a la mecnica newtoniana o a las geometras no euclidianas las denominaba engendros que pueden llevar a la locura. https://ztfnews.wordpress.com/2015/01/05/julio-garavito-armero-y-el-circulo-de-los-nueve-puntos/

    La imagen que se tiene de Garavito

  • Catlogo documental del Archivo Histrico del Observatorio nacional.

    Primera parte 1803-1930. Anales de Ingeniera 1888-1930 Clara H. Snchez, Los ingeniero-matemticos del siglo XIX y comienzos del siglo

    XX. Universidad Nacional de Colombia, Bogot, 2007. Rodrigo Gallego, Julio Gravito Armero, 1865-1920. http://www.epm.net.co/~gotasdetinta/gotasdetinta1/historia-rodrigo.html Jorge Arias de Greiff, La astronoma en Colombia. Academia Colombia de Ciencias

    Exactas, Fsicas y Naturales, 1993. Julio Garavito A. Trabajos sobre meteorologa: un estudio sobre el aire. AIP, 1894,

    pp.182-188, 261-264, 415-417. Clara H Snchez, Los Cuadernos de Julio Garavito A. Una antologa comentada.

    Rev. Acad. Colomb. Cienc. Vol. XXXI, 2007, pp.253-266. Alberto Mayor M. Innovacin-Excelencia-Tradicin. Facultad de Ingeniera 1861-

    2011. Universidad Nacional de Colombia, 2011.

    Bibliografa

  • Jos Daniel Pabn Caicedo, El clima de Colombia durante los siglos XVI-XIX

    a partir de material histrico. Parte I Fuentes de Informacin. Cuadernos de geografa 15, Universidad Nacional, Bogot, 2006, pp.75-92.

    Alberto Mayor, Matemticas y subdesarrollo: la disputa sobre su enseanza de la ingeniera colombiana de principios del siglo XX. Revista de Extensin Cultural. Universidad Nacional, Medelln, No.19, 1984, pp. 14-24.

    Alejandro Lpez, Orientaciones de la educacin tcnica. Anales de Ingeniera, Vol.26, 1917, pp. 122-126.

    Julio Garavito, Bancarrota de la Ciencia?, Anales de Ingeniera, Vol. 16, 1917, p. 203.

    Regino Martnez-Chavanz, La recepcin de la relatividad en Colombia. Simposio internacional. Einstein: cientfico, filsofo y humanista. Centenario de una visin del mundo. Departamento de filosofa, Universidad del valle, Cali, Colombia, 28 de nov. - 2 de dic., 2005.

    Bibliografa

  • Jorge Arias de Greiff, Julio Garavito, vida y obra, Palabras Rodantes, COMFAMA,

    Medelln, 2010, p.59. Luis Carlos Arboleda, Maribel Anacona, 1994, Las geometras no euclidianas en

    Colombia. La apuesta euclidiana de Julio Garavito (1865-1920). Quipu, Vol.11, No.1, pp.7-24.

    Julio Carrizosa, Las geometras no euclidianas y las objeciones de Garavito. Universidad, 1921, Nos. 19, 20 y 21.

    Vctor Albis, Vicisitudes del postulado eucldeo en Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Vol.20. No.80, 1997, pp.281-293.

    Francisco J. Duarte, Sobre las geometras no euclidianas. Notas histricas y bibliogrficas. Rev. Acad. Colomb. Cienc., 1946, pp. 6380.

    Daro Rozo, Alcances de la teora de Einstein. Anales de Ingeniera, Vol 31, 1923, pp. 21-44.

    FabioOrtiz,ClculodeprimasyreservasdesegurosdeVidaelaboradoporJulioGaravito basado en el texto de E.Dormoy en 1903. Conferencia en el CongresoNacionaldeMatemticas,Bucaramanga.2011.

    Bibliografa

    Julio Garavito Armero 5 de enero de 1865 - 11 de marzo de 1920La Facultad de Ingeniera de la Universidad NacionalEsbozo biogrficoEsbozo biogrficoEl juego de la agujaSlide 6Cargos ocupadosAsociaciones a las que perteneciDirector del ObservatorioEl legado de GaravitoEl legado de GaravitoSus profesoresSlide 13La obra de GaravitoProfesor de matemticas, fsica y astronomaHoy tengo que mostrar la lunaLos cuadernosMatemticas La influencia de Livano en GaravitoMatemticasFsicaAstronomaActuaraMeteorologaEconomaPolticaDiversos aspectos del saber humanoLas polmicas de GaravitoLas polmicas de GaravitoSus alumnosHomenajes del CongresoHomenajesHomenajesMs homenajesLa tumba de Garavito en el Cementerio Central de BogotLa imagen que se tiene de GaravitoLa imagen que se tiene de GaravitoBibliografaBibliografaBibliografa