sesion sunat-2º sec

14

Click here to load reader

Upload: monitoraconsuelo8919

Post on 29-Jun-2015

4.788 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: sesion sunat-2º sec

PROGRAMA DE CULTURA TRIBUTARIA

Programación Curricular sugerida de acuerdo al Diseño Curricular Nacional

R.M. 0440-2008 ED

Unidades Didácticas

2° de Secundaria

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria

Page 2: sesion sunat-2º sec

Programa de Cultura Tributaria Segundo Grado de Secundaria Unidad de Aprendizaje

107

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1

I.- DATOS GENERALES 1.1 Institución Educativa: 1.2 Grado y Secciones: Segundo de Secundaria 1.3 Área: Formación Ciudadana y Cívica 1.4 Duración de la Unidad: Nueve horas pedagógicas 1.5 Docente:

II.- NOMBRE DE LA UNIDAD “La SUNAT y los Tributos”

III.- JUSTIFICACIÓN

Por encuestas realizadas por Proética y la Confiep se concluye que el 70% de las personas tolera la evasión tributaria (no exigir comprobantes de pago o no pagar impuestos si saben que no los descubrirán). De otro lado, la Pontificia Universidad Católica del Perú realizó otra encuesta cuyo resultado fue que el 92% de las personas entrevistadas consideran que la evasión es un delito. Por lo tanto, podemos concluir que, a pesar que los ciudadanos consideran que es un delito, toleran la evasión. Esta alta tolerancia se explica, entre otros factores, por la incomprensión o desconocimiento del rol social que tiene la tributación. Esto lleva a la necesidad de trabajar, a nivel cognitivo y actitudinal, conceptos como el bien común, los tributos y sus funciones, así como conocer a la SUNAT, qué es la institución del Estado cuya finalidad es la administración tributaria y aduanera en todo el territorio nacional.

IV.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES TEMAS TRANSVERSALES

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. Educación en valores o formación ética.

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES Construcción de Cultura Cívica Reconoce la obligación y la importancia de que todas las personas cumplan con el pago de tributos.

Propiedad: Bien individual y bien común. Cultura Tributaria: Todos pagamos tributos.

Ejercicio Ciudadano Identifica el rol y las funciones de la SUNAT para lograr una cultura tributaria en el país.

La SUNAT y sus funciones.

Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien común de todos los peruanos.

Page 3: sesion sunat-2º sec

Programa de Cultura Tributaria Segundo Grado de Secundaria Unidad de Aprendizaje

108

V.- SECUENCIA DIDÁCTICA

ÁREA APRENDIZAJES ESPERADOS ESTRATEGIAS INDICADORES RECURSOS TIEMPO

Identifica que la provisión de bienes/servicios públicos tiene como finalidad el bien común.

Estudio de casos.

Discrimina los bienes y servicios públicos de los privados, en sus vivencias y en material representativo, sobre la base de que unos persiguen el bien común y otros el bien personal.

Vivencias de los alumnosperiódicos o casos preparados por el

docente.

1 hora.

Explica qué es el tributo y su clasificación. Exposición y diálogo.

Explica qué es el tributo en un párrafo.Elabora un organizador visual conla clasificación de los tributos.

Pizarra y tiza. Papel y plumones. 1 hora.

Comprende la importancia de cumplir con las obligaciones formales y sustanciales de la tributación.

Exposición y diálogo.

Identifica las obligaciones formales de las sustanciales en un listado. Escribe un párrafo sobre la importancia de cumplir con las obligaciones formales y sustanciales por parte de los contribuyentes.

Pizarra y tiza. Hoja de aplicación

elaborada por el docente.

Cuaderno del alumno o fólder.

Conoce las principales funciones de la SUNAT.

Lectura del portal de la SUNAT. Proyección de video.Exposición y diálogo.

Describe las funciones de la SUNAT en un mapa conceptual.

Periódicos o casos preparados por el

docente.

1 hora.

Argumenta a favor de la tributación.

Estudio de casos Concurso de redacción.

Argumenta a favor de la tributaciónen una redacción. Hoja y lapicero. Permanente

Comunicación.

Historia, Geografía y Economía.

Se compromete en la ejecución del Proyecto Participativo "Así se usan mis tributos", aprobado para el grado.

Asamblea de Aula. Elaboración, ejecución y evaluación del Proyecto participativo.

Participa responsablemente en las tareas asignadas en el Proyecto Participativo.

Información de diversas fuentes.

Papelotes plumones paneles

6 horas.

Page 4: sesion sunat-2º sec

Programa de Cultura Tributaria Segundo Grado de Secundaria Sesión 1

109

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1

I.- Datos Generales 1.1 Institución Educativa: 1.2 Grado y Secciones: Segundo de Secundaria 1.3 Docente: 1.4 Tema: “El Bien Común como Valor Cívico”.

II.- APRENDIZAJES ESPERADOS Y EVALUACIÓN

2.1 CAPACIDADES DEL ÁREA APRENDIZAJES ESPERADOS EVALUACIÓN CONSTRUCCIÓN DE CULTURA CÍVICA COGNITIVOS INDICADORES INSTRUMENTOS

Diferencia conceptualmente un bien/servicio público de un bien/servicio privado, identificando su fuente de financiamiento.

Elabora un mapa conceptual, distinguiendo lo que es un bien/servicio público de un bien/servicio privado y sus fuentes de financiamiento.

Mapa conceptual

Con ejemplos del acontecer local o nacional, identifica cuáles son los deberes y derechos de los ciudadanos respecto de los bienes y servicios públicos.

Señala cómo los ciudadanos asumen los derechos y deberes, que tienen respecto de los bienes y servicios públicos, en noticias periodísticas del acontecer nacional o local.

Comentario de las noticias locales o nacionales.

Reconoce la obligación y la importancia de que todas las personas cumplan con el pago de tributos y su relación con los bienes públicos y privados.

Define qué es el bien común y su relación con el bien individual.

Argumenta la primacía del bien común sobre el bien individual en un texto breve.

2.2. ACTITUDES ACTITUDINALES INDICADORES INSTRUMENTOS

Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia, el bien común, el estado de derecho y los derechos humanos.

Cuida la infraestructura de su institución educativa.

Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien común de todos los peruanos.

Demuestra su compromiso con la búsqueda del bien común en su institución educativa.

Promueve el cumplimiento del reglamento de la institución educativa y del aula.

Observación.

Page 5: sesion sunat-2º sec

Programa de Cultura Tributaria Segundo Grado de Secundaria Sesión 1

110

III.- SECUENCIA DIDÁCTICA

3.1 CONOCIMIENTOS ETAPAS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO

Propiedad, bien individual y bien común. INICIO Análisis de

gastos.

El docente presenta a los alumnos un caso: "Al alcalde de un distrito se le ha asignado una camioneta y un chofer para el cumplimiento de sus funciones. Durante el día, el alcalde encarga al chofer el recojo de sus hijos del colegio y que realice algunas gestiones personales, utilizando la movilidad asignada. Este mismo funcionario tiene una camioneta de su propiedad que la utiliza los fines de semana para sus asuntos familiares". El docente pregunta a los alumnos si es correcto el uso que le está dando a la camioneta asignada. También pregunta sobre el uso de la camioneta de su propiedad. En ambos casos, los alumnos deben argumentar su respuesta. Si el docente conoce de un caso de mal uso de un bien público ocurrido y conocido en su comunidad, lo puede utilizar para esta clase. Asimismo, puede referirse a los recursos naturales y medios ambientales como casos de bien común.

Pizarra y tiza. 10 minutos

Page 6: sesion sunat-2º sec

Programa de Cultura Tributaria Segundo Grado de Secundaria Sesión 1

111

3.1 CONOCIMIENTOS ETAPAS ESTRATEGIA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO

Los bienes públicos: Definición y provisión.

Los servicios públicos: -Definición y provisión.

-Derechos y deberes de los ciudadanos en relación a los servicios públicos.

Recursos para adquirir y mantener los bienes y servicios públicos: - Los Tributos:

Bien individual y bien común (como fin y como valor universal).

PROCESO Exposición-Diálogo

El docente desarrolla el tema con los alumnos, utilizando ejemplos de su entorno. Los bienes públicos: Definición y Provisión. Desde al ámbito de la economía, ambos conceptos son definidos como bienes económicos; es decir, que son susceptibles de adquirirse en el mercado. Un bien público se caracteriza porque su uso por una persona no impide que otros lo usen posteriormente o que varios lo usen a la vez (por ejemplo, las bancas de un parque). De otro lado, los bienes públicos pueden ser utilizados por todos sin exclusión (por ejemplo, la televisión por ondas aéreas de señal abierta). Por el contrario, los bienes privados excluyen a otros cuando son utilizados. Por ejemplo, un gimnasio o la señal de televisión por cable. Desde el punto de vista de la propiedad, un bien público es aquél que fue adquirido por el Estado. El Estado tiene la función de proveerlos. Por ejemplo: los colegios públicos, los hospitales, las carreteras y los locales para que funcionen otras entidades del Estado. Los servicios públicos: Definición y Provisión: Son un conjunto de actividades como la salud, la educación, telefonía, el correo postal, que pueden ser provistos por privados o por el Estado. En esta sesión, nos interesan los provistos por el Estado. Los servicios que brinda el Estado están supeditados a los acuerdos de la sociedad y éstos se plasman en la Constitución Política de cada país. Derechos y deberes del ciudadano frente a los bienes y servicios públicos: Todos los ciudadanos tienen derecho al uso de los bienes y servicios públicos, así como a ejercer control sobre el uso que de éstos haga el Estado y tienen el deber de velar por su cuidado y mantenimiento. Recursos para adquirir y mantener los bienes y servicios públicos: Los Tributos. Los bienes y servicios brindados por el Estado son financiados con el aporte de los ciudadanos por medio de los tributos. El Presupuesto Nacional de la República tiene como su principal fuente de financiamiento a los tributos que aparecen como Recursos Ordinarios. Bien individual y bien común (como fin y como valor universal): El concepto de bien común responde a un enfoque ético; así, el Concilio Vaticano II señaló que es el "conjunto de aquellas condiciones de la vida social que permiten a los grupos y a cada uno de sus miembros conseguir más plena y fácilmente su propia perfección". De esta manera, el bien común es un valor universal. El bien individual o personal es aquello que cada cual aspira para su autorrealización. En la medida que los humanos lo somos porque vivimos en sociedad, el bien común tiene primacía sobre el individual ya que crea las condiciones para que cada quien logre sus propios fines.

Page 7: sesion sunat-2º sec

Programa de Cultura Tributaria Segundo Grado de Secundaria Sesión 1

112

3.1 CONOCIMIENTOS ETAPAS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO

SALIDA Trabajo individual.

Los alumnos elaboran un mapa conceptual de los bienes/servicios públicos y su fuente de financiamiento. Se les pedirá que lleven un diario para ese día. En el momento de la clase, deberán buscar noticias relacionadas con los bienes y servicios públicos y deberán hacer comentarios por escrito respecto del buen o mal uso de los mismos por parte del Estado o los ciudadanos, según sea el caso. (Puede quedar como actividad de extensión).

Un diario cuaderno y

colores. 10 minutos.

Page 8: sesion sunat-2º sec

Programa de Cultura Tributaria Segundo Grado de Secundaria Sesión 2

113

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2 I.- DATOS GENERALES

1.1 Institución Educativa:

1.2 Grado y secciones : Segundo de Secundaria

1.3 Docente:

1.4 Tema: “Los Tributos y las Obligaciones Tributarias”.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS Y EVALUACIÓN

2.1 CAPACIDADES DEL ÁREA APRENDIZAJES ESPERADOS EVALUACIÓN CONSTRUCCIÓN DE CULTURA CÍVICA COGNITIVOS INDICADORES INSTRUMENTOS

Define el concepto de tributo.

Establece las diferencias entre las distintas clases de tributos.

Prueba escrita.

Organizador visual.

Identifica los principios de la tributación. Hoja de aplicación.

Reconoce la obligación y la importancia de que todas las personas cumplan con el pago de tributos.

Explica cuáles son las obligaciones formales y sustanciales de los contribuyentes.

Define el concepto de tributo en un párrafo.

Muestra las diferencias entre las distintas clases de tributos en un organizador visual.

Reseña en un cuadro sinóptico los principios de la tributación.

Elabora un spot radial en el que explica las obligaciones formales y sustanciales.

Spot radial.

2.2. ACTITUDES ACTITUDINALES INDICADORES INSTRUMENTOS Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia, el bien común, el estado de derecho y los derechos humanos.

Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien común de todos los peruanos.

Promueve la exigencia de comprobantes de pago en su aula.

Organizan una actividad para promover la exigencia de comprobantes de pago en su aula.

Actividad ejecutada.

Page 9: sesion sunat-2º sec

Programa de Cultura Tributaria Segundo Grado de Secundaria Sesión 2

114

III.- SECUENCIA DIDÁCTICA

3.1 CONOCIMIENTOS ETAPAS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO

Cultura Tributaria: Todos pagamos tributos

INICIO Análisis de casos. El docente consulta a los alumnos si han sacado una partida de nacimiento. Les pregunta si recuerdan haber pagado algo y cuánto fue lo que cancelaron.

Luego, les pregunta si algún conocido se atiende en ESSALUD. Les pregunta si ellos tienen que pagar algo para ser atendidos. Además, pregunta si alguno de sus padres tiene una bodega u otro negocio y si saben que paga algo al Estado.

Finalmente, les pregunta si alguno tiene casa propia y si saben que tienen que pagar al municipio por tener esa propiedad.

Termina colocando en un extremo de la pizarra las palabras partida de nacimiento, atención en ESSALUD, negocio y propiedad de una vivienda.

Pizarra 10 minutos

Page 10: sesion sunat-2º sec

Programa de Cultura Tributaria Segundo Grado de Secundaria Sesión 2

115

31 CONOCIMIENTOS ETAPAS ESTRATEGIA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO Cultura Tributaria: Todos pagamos tributos

Definición de Tributo: Prestaciones en dinero que el Estado exige, en razón de una determinada manifestación de capacidad económica, mediante el ejercicio de su poder de imperio, con el objeto de obtener recursos para financiar el gasto público o para el cumplimiento de otros fines de interés general. Clasificación de los tributos: los tributos se clasifican en: Impuestos: por los cuales el contribuyente está aportando al bien común (IGV). Contribuciones: Se cobran para un fin específico y el servicio o atención sólo la reciben aquellas personas que aportaron (Essalud). Tasas: Son montos que se pagan y por los cuales se recibe directamente un servicio o atención (partidas de nacimiento, DNI, etc.). Los impuestos pueden ser directos o indirectos: La clasificación está relacionada con el pago del tributo y la persona obligada a presentar la declaración jurada ante la SUNAT. En el caso de los impuestos directos, declara el mismo que paga los impuestos. Por ejemplo, el Impuesto a la Renta. En el caso de los impuestos indirectos, lo paga el ciudadano (comprador), pero quien declara y entrega el impuesto al Estado es un tercero (vendedor). Por ejemplo, el Impuesto General a las Ventas. Retoma lo anotado en la pizarra y, con la intervención de los alumnos, coloca a qué tipo de tributo corresponden los ejemplos que dio al inicio de la clase. Principios de la Tributación: Para que cumplan con su fin, los tributos deben ser creados bajo una serie de principios: LEGALIDAD.- Los tributos sólo pueden ser creados por Ley o norma de rango similar. IGUALDAD o EQUIDAD.- Se afecta igual a los iguales. Se paga de acuerdo con la capacidad contributiva, NO CONFISCATORIEDAD.- Los tributos no pueden afectar el derecho de propiedad de las personas. RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS.- Los tributos no pueden afectar el ejercicio de estos derechos (Por ejemplo, el derecho a la vida, al trabajo, a la educación y a la propiedad, entre otros). RECAUDACION.- Deben asegurar el financiamiento de las actividades del Estado. EFICIENCIA.- No debe frenar el crecimiento económico, SIMPLICIDAD.- Los tributos deben ser de fácil cumplimiento para el contribuyente y de fácil administración para el Estado. TRANSPARENCIA.- Deben ser de fácil comprensión para los contribuyentes para impedir cualquier arbitrariedad posterior por parte del Estado por alguna interpretación no clara o ambigua de la norma tributaria. Los tributos se aplican sobre los INGRESOS, EL CONSUMO y LA RIQUEZA O EL PATRIMONIO, conceptos que expresan la capacidad de contribuir de los ciudadanos. Así, por ejemplo, el Impuesto a la Renta, el Impuesto General a las Ventas y el Impuesto al Patrimonio Predial, responden a cada uno de estos conceptos, respectivamente. Tipos de Obligaciones Tributarias: Los contribuyentes tienen dos tipos de obligaciones: SUSTANCIALES.- Relacionadas directamente con el pago de los tributos. FORMALES.- Tienen por objeto contribuir al cumplimiento de la obligación sustancial, comunicando e informando a la SUNAT lo que les requiera de acuerdo con los procedimientos establecidos. Son obligaciones formales: la inscripción en el Registro Único del Contribuyente (RUC), comunicación de cambios de datos a la SUNAT, presentación de las declaraciones juradas, emisión de comprobantes de pago y llevar libros contables.

-El tributo y su clasificación -La obligación tributaria de los ciudadanos y su contribución a la sociedad:Imposición al ingreso, al consumo y al patrimonio o riqueza.Principios de la tributación

-Tipos de Obligaciones Tributarias:Obligaciones Formales.Obligaciones de exigir comprobantes de pago y trasladar bienes con guía de remisión.Obligación Sustancial

PROCESO Exposición-Diálogo

Entre las obligaciones formales, destaca la obligación ciudadana de exigir el comprobante de pago.Esta es una obligación fundamental para luchar contra la evasión del pago de tributos y el contrabando de mercancías. Asimismo, cuando se trasladan bienes, el chofer debe contar con una guía de remisión.

Pizarra y tiza. Papel y

plumones. 1 hora.

Page 11: sesion sunat-2º sec

Programa de Cultura Tributaria Segundo Grado de Secundaria Sesión 2

116

3.1 CONOCIMIENTOS ETAPAS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO

SALIDA Trabajo grupal

Los alumnos elaboran un organizador visual de los tres tipos de tributos.Los alumnos elaboran un spot radial sobre el cumplimiento de las obligaciones formales y sustanciales.

Un diario.

(Pueden quedar como actividades de extensión).

Cuaderno y colores. 10 minutos

Page 12: sesion sunat-2º sec

Programa de Cultura Tributaria Segundo Grado de Secundaria Sesión 3

117

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 3

I.- DATOS GENERALES

1.1 Institución Educativa:

1.2 Grado y Secciones: Segundo de Secundaria

1.3 Docente:

1.4 Tema: “La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT)”.

II.- APRENDIZAJES ESPERADOS Y EVALUACIÓN

2.1 CAPACIDADES DEL ÁREA APRENDIZAJES ESPERADOS EVALUACIÓN CONSTRUCCIÓN DE CULTURA CÍVICA CONGNITIVOS INDICADORES INSTRUMENTOS

Explica qué es la SUNAT y su finalidad. Escribe un párrafo explicando qué es la SUNAT y cuál es su finalidad.

Prueba escrita

Identifica el rol y las funciones de la SUNAT para lograr una cultura tributaria.

Describe las principales funciones de la SUNAT.

Identifica las principales funciones de la SUNAT en noticias de periódicos y las organiza en un fólder, escribiendo la noticia y resaltando la función que desarrolla.

Fólder presentado. Prueba escrita

2.2. ACTITUDES ACTITUDINALES INDICADORES INSTRUMENTOS

Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad la justicia, el bien común, el estado de derecho y los derechos humanos.

Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias y el rol de la SUNAT para lograr el bien común de todos los peruanos.

Argumenta a favor del rol que cumple la SUNAT.

A partir de un caso de cierre de local por no entregar comprobante de pago, redacta un texto en el que justifica el accionar de la SUNAT.

Redacción.

Page 13: sesion sunat-2º sec

Programa de Cultura Tributaria Segundo Grado de Secundaria Sesión 3

118

III.- SECUENCIA DIDÁCTICA

3.1 CONOCIMIENTOS ETAPAS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO

La SUNAT. Funciones. INICIO

Ver video: ¿Qué es la SUNAT?.

Lectura comentada.

El docente proyecta el video ¿Qué es la SUNAT?, que lo puede obtener en la página web educativa de la SUNAT. Otra opción es que lleve una noticia de periódico referida a la SUNAT o a los tributos, la lee en clase y procede a comentarla con los alumnos.

Video "¿Qué es la SUNAT?".

Noticia de periódico.

10 minutos.

Page 14: sesion sunat-2º sec

Programa de Cultura Tributaria Segundo Grado de Secundaria Sesión 3

119

3.1 CONOCIMIENTOS ETAPAS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS TIEMPO

La SUNAT

Principales Funciones - Educación y

orientación tributaria a los ciudadanos.

- Recaudación de los tributos.

- Control aduanero.

- Fiscalización Tributaria.

- Sanción a los infractores.

El gobierno local (MUNICIPIO/ SAT) también recauda tributos.

PROCESO

Lectura de información de la

Web-SUNAT.

Exposición diálogo

La SUNAT: Es una institución pública dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas. Tiene como principal finalidad recaudar, fiscalizar y administrar los tributos; administrar y controlar el tráfico de mercancías; facilitar el comercio exterior; inspeccionar el tráfico internacional de personal; proponer la reglamentación de las normas tributarias, entre otras. De esta manera, busca facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias y facilitar el comercio exterior. Principales Funciones: -Recaudación de tributos: Está encargada de recaudar los tributos internos, como el Impuesto General a las Ventas (IGV), el Impuesto a la Renta, el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), las aportaciones a ESSALUD y a la ONP, además los impuestos establecidos en el arancel de Aduanas a las mercancías que entran al territorio nacional. -Control aduanero: Controlar y fiscalizar el tráfico de mercancías, cualquiera sea su origen y naturaleza a nivel nacional. -Fiscalización tributaria: Efectuar auditorias y revisión de documentación necesarias, a fin de garantizar el correcto pago de los tributos. -Sanciones a los infractores: Sancionar a quienes contravengan las disposiciones legales y administrativas de carácter tributario y aduanero, con arreglo a Ley. -Educación y orientación tributaria a los ciudadanos: Desarrolla actividades para disminuir la tolerancia a la evasión y el contrabando y brinda la orientación necesaria para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. La SUNAT tiene oficinas descentralizadas en casi todos los departamentos del Perú: Intendencias Regionales, Intendencias Aduaneras, Oficinas Zonales, Oficinas Aduaneras, Oficinas Remotas y Puestos de Control Aduanero. Las Municipalidades: Los gobiernos locales también recaudan tributos: Impuesto Predial, Vehicular, a los Espectáculos Públicos no Deportivos, a los Juegos, Alcabala y Arbitrios.

Tiza y pizarra.

25minutos.

SALIDA Trabajo Individual.

Elaboración de un fólder en el que a través de medios impresos identifican las funciones de la SUNAT . Redacción por parte de los alumnos.

Fólder, hojas y plumones. Cuadernos

de los alumnos.

10minutos.