sesiÓn ordinaria 86 - msj.go.cr municipales... · c-4 oficio a-ai-804-2010, con fecha 14 de...

35
Sección Gestión de Información y Documentación Proceso Gestión Centro de Conocimiento Institucional Centro de Información Digital Actas del Honorable Concejo Municipal Sesión Ordinaria 21 Acta de la Sesión Ordinaria celebrada por la Corporación Municipal del Cantón Central de San José, en el salón de sesiones del edificio “Tomás López De El Corral”, a las dieciocho horas quince minutos, del día veintiuno de Setiembre de dos mil diez, con la siguiente asistencia. Ocuparon curul los regidores: ULISES ALEXANDER CANO CASTRO, Presidente DOUGLAS QUESADA ALTAMIRANO, CC/DOUGLAS ALTAMIRANO QUESADA, Vicepresidente SONIA ZAMORA BOLAÑOS REINA ACEVEDO ACEVEDO ROLANDO LUIS MURILLO CRUZ DAGUER HERNÁNDEZ VÁSQUEZ CC/DAUBERTH HERNÁNDEZ VÁSQUEZ FLORA EUGENIA BERMÚDEZ SALGUERO OLGER LAWSON MARCHENA PATRICIA MARÍN GÓMEZ YAMILETH QUESADA PACHECO MA. EUGENIA RIVERA ARAYA. REGIDORES SUPLENTES: OLGA DINIA PÉREZ BONILLA, MARÍA LINNETT GÓMEZ SÁNCHEZ, ALEXANDRA GARCÍA BROWN, ALFREDO FALLAS QUESADA, JUANA ISABEL LEAL VILLAFUERTE, ORLANDO FRANCISCO RAMÍREZ CASTRO, BLANCA SUÑOL OCAMPO, MARVIN ALBERTO MARÍN ZÚÑIGA, MARLON ARAYA BOLAÑOS. SÍNDICOS PROPIETARIOS: VILMA CORRALES MÉNDEZ, NUBIA ORDÓÑEZ UGALDE, LEONARDO HIDALGO BRICEÑO, CARLOS JAVIER JIMÉNEZ CHAVES, ANGELA LUCÍA MENA HERNÁNDEZ CC/ ANA LUCÍA MENA HERNÁNDEZ, XIOMARA PICADO RODRÍGUEZ, MARÍA ESTHER SALAS GONZÁLEZ, MARÍA JULIA ACEVEDO VARGAS, DANIEL DOÑA HOOKER, CC/ DANY DOÑAS HOOKER. SÍNDICOS SUPLENTES: WILLIAM GERARDO SOLANO ALFARO, ANA CECILIA SILES ESPINOZA, MARÍA ELENA SOLÍS MÉNDEZ, JUAN GUILLERMO NÚÑEZ VÁSQUEZ, SONIA PATRICIA ZÚÑIGA JIMÉNEZ, MARLENE BUSTOS VARGAS, actuando en calidad de propietaria, NIDIA BARRANTES MURILLO. Alcalde Municipal: Sr. Gonzalo Ramírez Guier Asistente del Alcalde: Jefe Departamento Secretaría Municipal: LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN. Dirección de Auditoría: Licda., Jeannette Vargas Vega Dirección de Comunicaciones: Dirección Financiera: Dirección Legal: LICENCIADO MARIO VARGAS SERRANO, ASESOR DE LA PRESIDENCIA. Grabación y control de asistencia: SEÑORES, MANUEL RAMÍREZ BOZA/JUAN CARLOS CÉSPEDES OVIEDO. Asesores: Licenciados, MAURICIO VALERIO JIMÉNEZ, OMAR VINDAS CORRALES, OSCAR PÉREZ CARPIO, WALTER CHAVES OLIVARES, DIDIER CARRANZA RODRÍGUEZ, LEDA MADRIGAL MORERA, ADRIANA ROJAS RIVERO, FABIÁN EDUARDO ROJAS FUERTES, JORGE LUIS MORA ROMERO, ALEIDA SOLANO TORRES, SEÑORES: JUAN CARLOS CORDERO OVIEDO, FERNANDO JIMÉNEZ DEBERNADI, FABIÁN ROJAS FUERTES. En acatamiento del Acuerdo 9, Artículo V, Sesión Ordinaria 144, del 1 de febrero 2005, punto primero del Por tanto, se incluye el Orden del día a desarrollar en esta sesión.- Artículo I.- Lectura de actas Artículo II.- Audiencias …es nuestra Red!

Upload: dinhnhi

Post on 30-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

Sección Gestión de Información y Documentación Proceso Gestión Centro de Conocimiento Institucional

Centro de Información Digital

Actas del Honorable Concejo Municipal

Sesión Ordinaria 21

Acta de la Sesión Ordinaria celebrada por la Corporación Municipal del Cantón Central de San José, en el salón de sesiones del edificio “Tomás López De El Corral”, a las dieciocho horas quince minutos, del día veintiuno de Setiembre de dos mil diez, con la siguiente asistencia. Ocuparon curul los regidores:

ULISES ALEXANDER CANO CASTRO, Presidente DOUGLAS QUESADA ALTAMIRANO, CC/DOUGLAS

ALTAMIRANO QUESADA, Vicepresidente SONIA ZAMORA BOLAÑOS REINA ACEVEDO ACEVEDO ROLANDO LUIS MURILLO CRUZ

DAGUER HERNÁNDEZ VÁSQUEZ CC/DAUBERTH HERNÁNDEZ VÁSQUEZ

FLORA EUGENIA BERMÚDEZ SALGUERO OLGER LAWSON MARCHENA PATRICIA MARÍN GÓMEZ YAMILETH QUESADA PACHECO MA. EUGENIA RIVERA ARAYA.

REGIDORES SUPLENTES: OLGA DINIA PÉREZ BONILLA, MARÍA LINNETT GÓMEZ SÁNCHEZ, ALEXANDRA GARCÍA BROWN, ALFREDO FALLAS QUESADA, JUANA ISABEL LEAL VILLAFUERTE, ORLANDO FRANCISCO RAMÍREZ CASTRO, BLANCA SUÑOL OCAMPO, MARVIN ALBERTO MARÍN ZÚÑIGA, MARLON ARAYA BOLAÑOS. SÍNDICOS PROPIETARIOS: VILMA CORRALES MÉNDEZ, NUBIA ORDÓÑEZ UGALDE, LEONARDO HIDALGO BRICEÑO, CARLOS JAVIER JIMÉNEZ CHAVES, ANGELA LUCÍA MENA HERNÁNDEZ CC/ ANA LUCÍA MENA HERNÁNDEZ, XIOMARA PICADO RODRÍGUEZ, MARÍA ESTHER SALAS GONZÁLEZ, MARÍA JULIA ACEVEDO VARGAS, DANIEL DOÑA HOOKER, CC/ DANY DOÑAS HOOKER. SÍNDICOS SUPLENTES: WILLIAM GERARDO SOLANO ALFARO, ANA CECILIA SILES ESPINOZA, MARÍA ELENA SOLÍS MÉNDEZ, JUAN GUILLERMO NÚÑEZ VÁSQUEZ, SONIA PATRICIA ZÚÑIGA JIMÉNEZ, MARLENE BUSTOS VARGAS, actuando en calidad de propietaria, NIDIA BARRANTES MURILLO. Alcalde Municipal: Sr. Gonzalo Ramírez Guier Asistente del Alcalde: Jefe Departamento Secretaría Municipal: LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN. Dirección de Auditoría: Licda., Jeannette Vargas Vega Dirección de Comunicaciones: Dirección Financiera: Dirección Legal: LICENCIADO MARIO VARGAS SERRANO, ASESOR DE LA PRESIDENCIA. Grabación y control de asistencia: SEÑORES, MANUEL RAMÍREZ BOZA/JUAN CARLOS CÉSPEDES OVIEDO. Asesores: Licenciados, MAURICIO VALERIO JIMÉNEZ, OMAR VINDAS CORRALES, OSCAR PÉREZ CARPIO, WALTER CHAVES OLIVARES, DIDIER CARRANZA RODRÍGUEZ, LEDA MADRIGAL MORERA, ADRIANA ROJAS RIVERO, FABIÁN EDUARDO ROJAS FUERTES, JORGE LUIS MORA ROMERO, ALEIDA SOLANO TORRES, SEÑORES: JUAN CARLOS CORDERO OVIEDO, FERNANDO JIMÉNEZ DEBERNADI, FABIÁN ROJAS FUERTES. En acatamiento del Acuerdo 9, Artículo V, Sesión Ordinaria 144, del 1 de febrero 2005, punto primero del Por tanto, se incluye el Orden del día a desarrollar en esta sesión.-

Artículo I.- Lectura de actas Artículo II.- Audiencias

…es nuestra Red!

Page 2: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

Artículo III.- Correspondencia Artículo IV.- Asuntos de trámite urgente Artículo V.- Dictámenes de comisión e informes de Auditoría Artículo VI.- Mociones de los señores regidores Artículo VII.- Mociones del señor Alcalde Artículo VIII.- Control Político.

ARTÍCULO I.-LECTURA DE ACTAS.

APROBACIÓN ACTA SESIÓN ORDINARIA 19.-

Por UNANIMIDAD se APRUEBA el Acta de la Sesión Ordinaria 19, del día 07 de Setiembre de 2010, sin correcciones que hacer a la misma.

APROBACIÓN ACTA SESIÓN EXTRAORDINARIA 9.-

Por UNANIMIDAD se APRUEBA el Acta de la Sesión Extraordinaria 9, del día 13 de Setiembre de 2010, sin correcciones que hacer a la misma.

APROBACIÓN ACTA SESIÓN ORDINARIA 20.-

Por diez votos se APRUEBA el Acta de la Sesión Ordinaria 20, del día 14 de Setiembre de 2010, sin correcciones que hacer a la misma. Vota en contra la edil: QUESADA PACHECO.

APROBACIÓN ACTA SESIÓN EXTRAORDINARIA 10.-

Por ocho votos se APRUEBA el Acta de la Sesión Extraordinaria 10, del día 16 de Setiembre de 2010, sin correcciones que hacer a la misma. Votan en contra los ediles: QUESADA PACHECHO, BERMÚDEZ SALGUERO y HERNÁNDEZ VÁSQUEZ. TRANSITORIO ÚNICO.- La Presidencia decreta un minuto de silencio en memoria de la señora MARÍA ELIVE AVILA PORRAS, madre del funcionario JULIO ENRIQUE VEGA ÁVILA. ARTÍCULO II.- AUDIENCIAS. -Se recibe a los señores María Isabel Salas Chinchilla y Carlos Molina Molina, de la Mesa de Diálogo de las Fuerzas Vivas de Hatillo. ARTÍCULO III.-CORRESPONDENCIA. Se presenta a la mesa la correspondencia que se dispone como sigue: ALCALDÍA.- A-1 Oficio Alcaldía-6129-2010, con fecha de recibido 9 de setiembre de 2010. En cumplimiento al Acuerdo Municipal 3, Artículo I, de la Sesión Extraordinaria 5, del 12 de julio de 2010, se hace llegar copia de oficio GGM-0565-2010, del 24 de agosto de 2010, suscrito por el Licenciado Mario Vargas, Gerente de Gestión Municipal, referido al anillo de contención del Gran Área Metropolitana de San José. Se toma nota y se traslada a los regidores Hernández Vásquez, Bermúdez Salguero y Ramírez Castro. A-2 Oficio 6392-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se traslada nota DP-1169-2010, del Encargado de Control de Presupuesto, que contiene los expedientes relacionados con el pago de prestaciones legales de los siguientes ex funcionarios municipales: Carlos Segura Hernández, Walter Castro Castro, Ángel Rojas Rojas y Martín Jiménez García, los cuales cuentan con la respectiva reserva presupuestaria. Se toma nota y se traslada a la Comisión de Hacienda. A-3 Oficio Alcaldía-6503-2010, con fecha 17 de setiembre de 2010. Se remite los informes de cumplimientos de acuerdos adoptados por Concejo Municipal, durante los meses de junio y julio de 2010. Se toma nota y se traslada a la Sección de Archivo, Recepción e Información.

Page 3: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

A-4 Oficio Alcaldía-6502-2010, con fecha 17 de setiembre de 2010. Se remite Oficio DAJ-3513-3-2010, suscrito por el Licenciado Robert Arias Olivares, mediante el cual brinda criterio respecto de la donación de libros ofrecida por el señor Gerardo Trejos Salas, en representación de la Librería y la Editorial Juricentro S.A. Se toma nota y se traslada a la Sección de Archivo, Recepción e Información. A-5 Oficio 3498-2010, con fecha 17 de setiembre de 2010. Se remite copia de oficio DP-1181-2010, suscrito por el Licenciado Oscar Ledezma, del Departamento de Presupuesto, mediante el cual se refiere al pago gestionado a la Junta de Educación de la Escuela de San Sebastián. Se toma nota y se traslada a la Sección de Archivo, Recepción e Información. A-6 Oficio 6497-2010, con fecha 17 de setiembre de 2010. Se remite copia del oficio DAJ-3185-2010, suscrito por la Licenciada Ana Cecilia González Soto, de la Dirección de Asuntos Jurídicos, mediante el cual se refiere a la necesidad de confeccionar un proyecto de ley, para que se proceda con la donación de un lote a la Iglesia Fátima, para construir una capilla en Hatillo 4. Se toma nota y se traslada a la Comisión de Asuntos Jurídicos. DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS.- B-1 Copia de Oficio DAJ-3690-01-2010, con fecha de recibido 7 de setiembre de 2010. Oficio enviado a la Diputada Annie Saborío Mora , Presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Legislativa, mediante el cual solicita prórroga, para que el Concejo Municipal externe su posición sobre el Proyecto de Ley denominado: “ Transformación del instituto de Desarrollo Agrario IDA, en el Instituto de Desarrollo Rural INDER”. Se toma nota y se traslada a la Sección de Archivo, Recepción e Información. B-2 Oficio DAJ-3676-14-2010, con fecha de recibido 8 de setiembre de 2010. Se adjunta copia del legajo de segunda instancia, en proceso por Jerarquía Impropia (Municipal), de Ana Elena Solórzano Cedeño, en contra de esta municipalidad, mediante la cual se resuelve anular el Acuerdo 25, Artículo IV, Sesión Ordinaria 171, del 4 de agosto de 2009. Se toma nota y se traslada a la Comisión de Asuntos Jurídicos. B-3 Oficio DAJ-3805-2-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se informa que la Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, consulta el criterio de la Municipalidad de San José, sobre Proyecto de Ley “Ley de Regulación de Apuestas, Casinos y Juegos de Azar, 17551” , dada la perentoriedad y expedites de dicho asunto, el mismo debe ser dispensado del trámite de comisión. Se toma nota y se traslada a los Asesores de Presidencia para trámite urgente. B-4 Oficio DAJ-3824-01-2010, con fecha 10 de setiembre de 2010. Se adjunta copia de las Resoluciones de la Alcaldía 5601-2010 y 5646-2010, dictadas en su orden el 13 y el 26 de agosto de 2010, mediante las cuales se delegó a los señores Rafael Humberto Arias Fallas y Victorino Venegas Sibaja, las funciones que en ella se indican, con el fin de agilizar la operatividad de ese despacho. Se toma nota y se traslada a las Fracciones Políticas. AUDITORÍA MUNICIPAL.- C-1 Oficio A-AI-784-2010, con fecha 7 de setiembre de 2010. Se informa que, como una acción orientada al mejoramiento de la Calidad de la Gestión de la Auditoría Interna, el documento adjunto denominado “Marco Orientador”, en adelante regirá la Definición y Priorización del Universo Auditable basado en Riesgos, para la elaboración del Plan Anual de la Auditoría Interna. Se toma nota y se traslada a las Fracciones Políticas. C-2 Oficio A-AI-793-2010, con fecha 8 de setiembre de 2010. La Auditoría se declara incompetente para resolver caso de supuestos hechos irregulares realizados por el Regidor Daguer Alberto Hernández Vásquez, ya que dicha situación es de carácter administrativa, por lo que corresponde a la Auditoría Interna del Ministerio de Educación Pública, resolver la misma. Se toma nota y se traslada a los Asesores de Presidencia. C-3 Oficio A-AI-807-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del informe 010-INF-A-2010, denominado “Caja y Bancos”. Además se informa que la Auditoría Interna el pasado 13 de agosto de 2010, expuso los resultados del estudio respectivo. Se toma nota y se traslada a los Asesores de Presidencia.

Page 4: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo de Multas por Permisos de Construcción”. Además se informa que la Auditoría Interna el pasado 24 de agosto de 2010, expuso los resultados del estudio respectivo. Se toma nota y se traslada a los Asesores de Presidencia. C-5 Oficio A-AI-801-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del informe 048-INF-A-2009, denominado “Gestión de Inspección de Patentes”. Además se informa que la Auditoría Interna el pasado 18 de agosto de 2010, expuso los resultados del estudio respectivo. Se toma nota y se traslada a los Asesores de Presidencia. C-6 Oficio A-AI-817-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se informa que la Auditoría interna a través de la Sección de Auditoría Operativa, dio inicio a partir del 7 de agosto de 2010, a la revisión preliminar del estudio denominado “Gestión de Transporte Liviano”. Se toma nota y se traslada a la Sección de Archivo, Recepción e Información. C-7 Oficio A-AI-810-2010, con fecha 16 de setiembre de 2010. Se remite copia del informe 011-INF-A-2009, denominado “Distribución de Materiales”. Además se informa que la Auditoría Interna el pasado 10 de agosto de 2010, expuso los resultados del estudio respectivo. Se toma nota y se traslada a los Asesores de Presidencia. C-8 Oficio A-AI-830-2010, con fecha 17 de setiembre de 2010. Se remite copia del informe 013-INF-A-2009, denominado “Ejecución de Obras Comunales”. Además se informa que la Auditoría Interna el pasado 2 de setiembre de 2010, expuso los resultados del estudio respectivo. Se toma nota y se traslada a los Asesores de Presidencia. C-9 Oficio A-AI-827-2010, con fecha 17 de setiembre de 2010. Se remite copia del informe 012-INF-A-2009, denominado “Gestión Departamento de Tesorería”. Además se informa que la Auditoría Interna el pasado 16 de agosto de 2010, expuso los resultados del estudio respectivo. Se toma nota y se traslada a Asesores de Presidencia. C-10 Oficio A-AI-837-2010, con fecha 17 de setiembre de 2010. Se informa que la Auditoría Interna, a través de la Sección de Auditoría Operativa, dio inicio a partir del 25 de agosto de 2010, a la revisión preliminar del estudio “Litigios Municipales”. Se toma nota y se traslada a la Sección de Archivo, Recepción e Información. OTROS DEPARTAMENTOS.- D-1 Oficio 743-PCA-08, con fecha 13 de setiembre de 2010. La Encargada del proceso de Cobro Administrativo, remite expediente del señor Gutiérrez Monge Rafael Ángel, adjudicatario de la Urbanización Sinaí, quién canceló dicho inmueble, según atestados de cancelación de la respectiva hipoteca, aportados por el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo. Lo anterior para que se realice el respectivo levantamiento de primer y segundo grado de las hipotecas de la escritura. Se toma nota y se traslada a Comisión de Asuntos Sociales. D-2 Oficio 323-DGT-1-2010, con fecha 16 de setiembre de 2010. Criterio del Departamento de Gestión Tributaria, en relación a Recurso de Revocatoria con Apelación en Subsidio, incoado por Merryen del Siglo XXI Sociedad Anónima. Se recomienda acoger el recurso interpuesto. Se toma nota y se traslada a la Comisión de Asuntos Jurídicos. D-3 Oficio 332-1-DGT-1-2010, con fecha 17 de setiembre de 2010. Criterio del Departamento de Gestión Tributaria, en relación a Recurso de Revocatoria con Apelación en Subsidio, incoado por Los Regidores Sociedad Anónima. Se recomienda acoger el recurso interpuesto. Se toma nota y se traslada a la Comisión de Asuntos Jurídicos. D-4 Oficio AL-2437-212-6-(1)-2010, con fecha de recibido 21de setiembre de 2010. Se remite para su traslado a la Comisión de Asuntos Jurídicos, expediente 212-6-2009, a nombre de la MSC Alba Iris Ortiz Recio. Se toma nota y se resuelve por medio de Dictamen DAJ-100-2010, de la Comisión de Asuntos Jurídicos, conocido mediante Acuerdo 7 de esta misma sesión. ASUNTOS DE PARTICULARES.-

Page 5: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

E-1 Oficio sin número, con fecha 9 de setiembre de 2010. La Señora Kattya Abarca Guerrero, en representación de la empresa Krea, solicita se reconsidere denegatoria de uso de suelo, sobre propiedad localizada en Pavas Se toma nota y se traslada a la Comisión de Obras. E-2 Oficio sin número, con fecha de recibido 20 de setiembre de 2010. Vecinos de Quesada Durán Zapote, plantean problema con las aguas pluviales en dicha comunidad. Se toma nota y se traslada a la Alcaldía (solicitando informe). E-3 Oficio sin número, con fecha 16 de setiembre de 2010. La señora Patricia Wasserman Feinzilber, Apoderada Generalísima de Tais S.A. solicita se reconsidere denegatoria de uso de suelo, en propiedad situada en Rohrmoser. Se toma nota y se traslada a la Comisión de Obras. INSTITUCIONES EDUCATIVAS, FUNDACIONES, ASOCIACIONES, COOPERATIVAS.- G-1 Oficio sin número, con fecha 10 de setiembre de 2010. El Director del Centro de Capacitación Quince de Setiembre y el Supervisor del Circuito 6, debido a que la Junta Administrativa del dicho centro vence el próximo 16 de octubre, solicitan el nombramiento de la misma Se toma nota y se traslada a la Comisión de Gobierno y Administración. G-2 Oficio sin número, con fecha 8 de setiembre de 2010. El Presidente de la Junta Administradora de la Fundación Club Sport la Libertad y el Presidente y Miembro Fundador de la misma, solicitan se nombre el representante de la Municipalidad ante dicha fundación, para lo cual recomiendan se nombre al doctor Gonzalo Ramírez Guier, de quien adjuntan documentación. Se toma nota y se traslada a la Comisión de Gobierno y Administración. G-3 Copia de Oficio UCODEMEC-193-2010, con fecha 16 de setiembre de 2010. Oficio dirigido por la Unión de Comerciantes Detallistas del Mercado Central, al señor Presidente del Concejo Municipal, relacionada con directrices acordadas por dicho Concejo y que no han sido implementadas a la fecha por parte de la Alcaldía. Se toma nota y se traslada a los Asesores de Presidencia. G-4 Oficio DE-081-2010, recibido por fax el 15 de setiembre de 2010. La Fundación Ceprona, invita al Segundo Simposio y Exposición de Reciclaje de Costa Rica, a realizarse los días 4 y 5 de octubre de 2010, en el Hotel Crowne Plaza Corobici, San José. Se toma nota y se traslada a las Fracciones Políticas. G-5 Oficio sin número, con fecha de recibido 21 de setiembre de 2010. La directora de Stay in School Foundation, remite terna y documentación, para que se proceda al nombramiento del representante municipal ante dicha fundación. Se toma nota y se traslada a la Comisión de Gobierno y Administración. OTRAS INSTITUCIONES.- H-1 Oficio 1302-2010-DM, con fecha de recibido 14 de setiembre de 2010. El Ministro de Gobernación, Policía y Fuerza Pública, indica que en relación con el Acuerdo 7, Artículo IV, de la Sesión Ordinaria 17, relativo a resolución de conflictos con las personas indígenas sin el uso de la fuerza, la Fuerza Pública no tuvo intervención alguna en el desalojo de los indígenas que se manifestaron en la Asamblea Legislativa. Se toma nota, se traslada a la Sección de Archivo Recepción e Información y copia a los regidores Ramírez Castro y Bermúdez Salguero. OTRAS MUNICIPALIDADES.- M-1 Oficio AC-405-10, con fecha de recibido vía correo electrónico el 21 de setiembre de 2010. Se transcribe el Acuerdo AC-405-10, de la Sesión Ordinaria 18 del 30 de agosto de 2010, del la Secretaría de la Municipalidad de Escazú, mediante el cual se insta a todas la municipalidades a que se apoye a la Municipalidad de Puntarenas, en la petitoria a la Asamblea Legislativa, a fin de que se apruebe una ley que declare Héroe Nacional al Ex presidente de la República Juan Rafael Mora Porras. Se toma nota y se traslada a los Asesores de Presidencia. ARTÍCULO IV.-TRÁMITE URGENTE.- Por diez votos para la dispensa, y por UNANIMIDAD para el fondo y Aprobación definitiva, se aprueba moción presentada. Vota en contra para la Dispensa el edil: ALTAMIRANO QUESADA. Se acuerda:

Page 6: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

ACUERDO 1.- CONFORMAR COMISIÓN PARA REDACCIÓN REGLAMENTO SOBRE MÁQUINAS DE JUEGO AUTORIZADAS PARA FUNCIONAMIENTO.- “Acójase y apruébese moción suscrita por los regidores Altamirano Quesada, Zamora Bolaños, Bermúdez Salguero, Cano Castro, Lawson Marchena, Murillo Cruz y Hernández Vásquez, que dice:

CONSIDERANDO:

PRIMERO: El Gobierno Local que realmente aspire una verdadera representación de la comunidad, se legitima en la medida que trabaja, por un desarrollo acorde con las exigencias de los ciudadanos, que conviven en el municipio; construyendo y manteniendo regulaciones que permitan la recreación de diversas formas, y para los diversos segmentos de la población, que le hagan agradable la relación del ciudadano, con su entorno siempre en apego a las regulaciones nacionales y locales. SEGUNDO: Que la Ley de protección a los niños, las niñas y las personas adolecentes; contra la Ludopatía (Ley 8767 del 2009), que modifica le Ley de Juegos, (Ley 3 de 1922), establece un marco general de regulaciones para los establecimientos denominados “Sala de Juego”. Esto con el fin de establecer características de los establecimientos, horarios y demás aspectos relacionados con estas salas. TERCERO: Que la Ley citada, permite la instalación y funcionamiento de máquinas de juego, o video juego; siempre y cuando sean estas de habilidad y destreza, sin embargo; no establece más características de este tipo de máquinas, siendo difícil de determinar cuáles cumplen o no con las características de habilidad o destreza. CUARTO: Que es evidente la proliferación de este tipo de salas en todo el país, y el Cantón de San José; no escapa de ello; sin embargo; al ser tan ambiguo, el concepto de habilidad y destreza, no se tiene certeza, que las máquinas que están operando sean las realmente, las permitidas por la Ley. QUINTO: Que la Administración Municipal, no ha establecido parámetros claros con respecto a cuales tipos, o modelos de máquinas son los permitidos, con base en la Ley; lo cual ha generado incertidumbre, pues no existen criterios técnicos que permitan demostrar cuales son las máquinas que cumplen con las características citadas.

POR LO TANTO, ESTE CONCEJO MUNICIPAL ACUERDA:

1). Conformar una Comisión, para que redacten un Reglamento donde se indique, una lista de máquinas que serán las permitidas para operar en la sala de juego, en el Cantón de San José; esta lista se establecerá con base a criterios técnicos, que permitan establecer cuales modelos de máquinas cumplen con los requerimientos, de habilidad y destreza que establece la Ley. 2). Se instruye al Señor Alcalde a suspender el otorgamiento de Patentes Comerciales de salas de juegos, y/o autorizar máquinas de juego, hasta que se pronuncie el Concejo Municipal, en referencia a estos asuntos; así mismo se instruye al señor Alcalde que brinde el personal administrativo y técnico, y colaboración general; para que esta Comisión Especial, logre su objetivo. 3). La Comisión estará integrada por los Regidores, los que disponga la Presidencia: Regidores Daguer Hernández Vásquez, Patricia Marín Gómez, Douglas Altamirano Quesada, Blanca Suñol Ocampo y Rolando Luis Murillo Cruz ”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO. Por UNANIMIDAD para la dispensa, fondo y Aprobación definitiva, se aprueba moción presentada. Se acuerda: ACUERDO 2.- AUTORIZAR SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO ADICIONAL CON LA EMPRESA EBI BERTHIER DE COSTA RICA PARA DISPOSICIÓN RESIDUOS.- “Acójase y apruébese moción suscrita por el Regidor Cano Castro, que dice: Autorizar a la administración, a adicionar el contrato suscrito con la empresa EBI Berthier de Costa Rica, a efectos de que se pueda disponer residuos cuando la administración así lo consultara por razones de emergencia, extraordinarias, jornadas de Recolección u otras causas que así lo ameriten”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO. Por diez votos para la dispensa, fondo y Aprobación definitiva, se aprueba moción presentada. Vota en contra la edil: QUESADA PACHECO. Se acuerda: ACUERDO 3.- NOMBRAR ÓRGANO DIRECTOR PARA DETERMINAR MONTOS FALTANTES A CANCELAR AL CONSORCIO RIVERA CHAVARRÍA REDONDEL DE TOROS S.A...- “Acójase y apruébese moción suscrita por el Regidor Cano Castro, que dice: Designar a los Licenciados: Adriana Rojas, Omar Vindas y Walter Chaves, para que se constituyan como Órgano Director del Procedimiento Administrativo; para que rindan un informe que determine los montos a cancelar al

Page 7: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

Consorcio Rivera Chavarría, por concepto de lucro cesante y costas procesales y personales; por ellos reclamados, lo anterior en un plazo de 30 días”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO. Por diez votos para la dispensa, y por UNANIMIDAD para el fondo y Aprobación definitiva, se aprueba moción presentada. Vota en contra para la Dispensa la edil: QUESADA PACHECO. Se acuerda: ACUERDO 4.- AUTORIZAR A LA ADMINISTRACIÓN PARA APLICAR AMNISTÍA EN COBRO DE MULTAS E INTERESES A CONTRIBUYENTES MOROSOS.- “Acójase y apruébese moción suscrita por el Alcalde Araya Monge, y por el Regidor Cano Castro, que dice: CONSIDERANDO:

1. Que mediante Ley 8818 del 03 de mayo del 2010, publicada en la Gaceta No 112, del jueves 10 de junio 2010; “se autoriza a las Municipalidades y a los Concejos Municipales del distrito, para que por una única vez; condonen la totalidad de las deudas, por concepto de recargos, intereses y multas, que los sujetos pasivos tengan por concepto de impuestos, tasas y servicios y de más obligaciones de carácter municipal, incluso por el impuesto sobre bienes inmuebles, hasta el cierre del trimestre inmediato anterior, a la entrada en vigencia de esta Ley”.

2. Que de acuerdo con lo que se establece en el artículo 2) de la citada Ley, cada Concejo Municipal deberá, definir el plazo durante el que regirá la condonación autorizada, sin que el mismo exceda de un año, contado a partir de la entrada en vigencia de esta Ley.

3. Que el pasado 10 de agosto, comenzó a regir el plazo indicado en el considerando anterior, por lo que la Municipalidad de San José, tiene como plazo máximo, para la aplicación de la condonación autorizada, hasta el 10 de agosto de 2011.

4. Que mediante Dictamen Jurídico del Departamento de Gestión Tributaria, plasmado en el Oficio 182-DGT-1-2010, se concluye; que la aplicación de dicha Ley, será únicamente para aquellas multas generadas, con motivo del no pago de algún tipo de tributo, con lo cual quedan excluidas aquellas multas que surjan por irrespeto a las obligaciones que les demanda el Ordenamiento Jurídico.

SE ACUERDA:

Autorizar a la administración, para que aplique la condonación de multas e intereses, de acuerdo con lo que establece la Ley 8818, el criterio Jurídico 182-DGT-1-2010, y bajo las particularidades que se anotan a continuación: Periodo de vigencia: Del 18 de octubre al 28 de Diciembre de 2010. Concepto a condonar: Se condonarán los recargos, intereses y multas, generados

por concepto de la tasa de servicios urbanos, el impuesto sobre bienes inmuebles, el impuesto de patentes, y el impuesto de espectáculos públicos. Únicamente para aquellas multas generadas con motivo del no pago de algún tipo de tributo, con lo cual quedan excluidas aquellas multas que surjan por irrespeto a lo que les demanda el Ordenamiento Jurídico.

Condiciones específicas: Se condonaran las multas, intereses y recargos al contribuyente que cancele el 100 % del principal adeudado, al cierre del trimestre inmediato anterior, a la entrada en vigencia de esta Ley, o sea los intereses acumulados hasta el 30 de junio de 2010. Se sujeta la aplicación de la condonación al contribuyente que cancele el 100 % de cada una de las deudas registradas ante la Municipalidad, es decir; se podrá pagar en forma separada, los diferentes tributos por una única vez. Respecto de los deudores que se encuentran en las etapas de cobro extra o judicial, antes de acogerse a este beneficio, deberán cancelar los honorarios del abogado externo, los gastos de perito en que haya incurrido la Municipalidad, para el trámite de cobro de sus deudas, junto con las costas procesales. Así mismo podrá acogerse a este beneficio, los contribuyentes, a quienes los Tribunales de Justicia; les haya dictado sentencia en firme, que los obligue, al pago total o parcial del proceso judicial, toda vez que; estamos en

Page 8: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

presencia de una normativa, cuyo rango es legal, razón por la cual; la aplicación de la misma, no afecta la inmutabilidad de los fallos judiciales. En relación a la interposición de estudio o reclamos administrativos, entiéndase por estos; solicitudes, inconformidades o recursos administrativos, por cargos mal realizados, cobros indebidos u otras razones, que involucren la cancelación de tributos cubiertos, dentro de esta amnistía, la Ley se aplicará, siempre y cuando sean presentados hasta el 28 de diciembre de 2010 inclusive. Para estos casos, la Administración tratará que la resolución se emita dentro de los tres meses posteriores a su presentación, sin embargo; si el caso reviste de algún tipo de complejidad, o bien por imposibilidad de la administración de resolverlos antes de dicho término, se deberá resolver hasta el 10 de agosto de 2011, fecha en la cual; finaliza la vigencia de la Ley de marras. Conforme a lo anterior, de resolver a favor del contribuyente la gestión planteada, se aplicará la condonación de los intereses y multas con base en esta Ley; lo anterior sin perjuicio de que el contribuyente pueda cancelar bajo protesta los montos que así considere con anticipación a la resolución de su gestión. No se autoriza la condonación en aquellos casos que la Municipalidad, haya denunciado o se encuentre ante una situación denunciable ante el Ministerio Público, por estimar que existen irregularidades que pueden ser constitutivas de los delitos tributarios tipificados en los artículos 92 y 93 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, y en otros cuerpos de aplicación directa o de manera supletoria.

La Gerencia Administrativa Financiera y de TI; a través del Departamento de Gestión Tributaria, implementará la estrategia, para asegurar la efectividad de la Ley. Para ello coordinará con las dependencias necesarias a efecto de:

Lograr una adecuada publicidad e información de lo aquí señalado.

Reforzar la atención del personal de ventanillas, así como de aquellos encargados de la resolución de estudios y reclamos, y

Llevar a cabo las modificaciones necesarias en los sistemas informáticos, que permitan la implementación de la condonación”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

Por UNANIMIDAD para la dispensa, fondo y Aprobación definitiva, se aprueba moción presentada. Se acuerda: ACUERDO 5.- AUTORIZAR A LA ADMINISTRACIÓN A GIRAR TRANSFERENCIA PARA LA ESCUELA CENTRAL DE SAN SEBASTIÁN.- “Acójase y apruébese moción suscrita por los regidores Murillo Cruz, Bermúdez Salguero, Marín Zúñiga, Marín Gómez, Altamirano Quesada, Cano Castro, Zamora Bolaños, Acevedo Acevedo y Lawson Marchena, que dice:

RESULTANDO

1. Que la Escuela Central de San Sebastián, solicitó transferencia económica para ejecutar Ampliación del Comedor Escolar, el cual cuenta con un presupuesto de ¢10.000.000 (DIEZ MILLONES DE COLONES). 2. Que la Escuela realizó y cumplió con todos los requisitos establecidos por la Municipalidad de San José, para proceder a tramitar dicha transferencias. 3. Que según Oficio 1618-MB-2010 del Lic. Victorino Venegas Sibaja, Jefe de Mejoramiento de Barrios, y el Ing. Felipe Cordero Castro, indican que este proyecto cuenta con el presupuesto necesario para su ejecución, y que por las características del sitio las obras a ejecutar son:

a. Elaboración de paredes en Mampostería tradicional 21m x 2.5m de alto parte frontal b. Instalación de verjas c. Elaboración del Contra Piso y Cerámica d. Colocación del Sistema Eléctrico e. Estructura y Cubierta, cielo raso.

Page 9: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto, analizada la información en el oficio 1618-MB-10, suscrito por el Jefe de Mejoramiento de Barrios Lic. Victorino Venegas Sibaja y el Ing. Felipe Cordero Castro, y previa autorización de la Gerencia de Provisión de Servicios, acuerda autorizar a la Administración para que se proceda a girar la transferencia a la Escuela Central de San Sebastián, por un monto de ¢10.000.000 (DIEZ MILLONES DE COLONES) que serán ejecutados según detalle: AMPLIACIÓN DEL COMEDOR ESCOLAR

a. Elaboración de paredes en Mampostería tradicional 21m x 2.5m de alto parte frontal b. Instalación de verjas c. Elaboración del Contra Piso y Cerámica d. Colocación del Sistema Eléctrico e. Estructura y Cubierta, cielo raso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

Por diez votos para la dispensa, fondo y Aprobación definitiva, se aprueba moción presentada. Vota en contra la edil: MARÍN GÓMEZ. Se acuerda: ACUERDO 6.- INSTAR AL SEÑOR ALCALDE A MODIFICAR DISPOSICIONES SOBRE OTORGAMIENTOS DE OCUPACIÓN TEMPORAL EN ESPACIOS PÚBLICOS.- “Acójase y apruébese moción suscrita por los Regidores Rivera Araya, Murillo Cruz, Lawson Marchena, Cano Castro, Altamirano Quesada y Hernández Vásquez, que dice:

CONSIDERANDO:

PRIMERO: Que el uso de los espacios del Dominio Público Municipal, son de estricta fiscalización por parte del Gobierno Local; ya que son espacios que pertenecen a toda la colectividad, pero que por mandato constitucional, son administrados por el Municipio. SEGUNDO: Que el uso temporal de estos espacios públicos comprende desde las ventas de periódicos, flores y demás puestos autorizados; hasta las ferias o fiestas (turnos) tradicionales, filmación de comerciales, campañas publicitarias y todas las demás actividades que se estén realizando espacios públicos. TERCERO: Que el Reglamento de Espacios Públicos, Vialidad y Transporte, en su Título II, Capítulo I, referido a Ocupación y Obras en el Espacio Público; establece claramente que los permisos son temporales y revocables, y que serán otorgados vía acuerdo municipal, tal como lo establece el Reglamento de Disposiciones Generales del Plan Director Urbano de San José; es la Comisión de Obras del Concejo Municipal de San José, la que emite dictámenes relacionados, directamente con las regulaciones urbanísticas comprendidas en el Plan Urbano de San José. CUARTO: Que a pesar de que la norma contenida en el Plan Director Urbano es clara, y señala que debe de existir un acuerdo municipal que avale la ocupación del Espacio Público, es evidente que esto no ha sido tomado en cuenta por la Administración Municipal, ya que en la actualidad este tipo de cesiones temporales del espacio público, son otorgadas unilateralmente por un solo funcionario, de manera discrecional; sin que medie ningún tipo de procedimiento o consideración técnica de que espacios cumplen con las características urbanas para poder ser cedidos temporalmente. Esto se evidencia con la resolución administrativa No. 5601-2010, en la cual se delega lo concerniente a los espacios públicos, estará a cargo del señor Rafael Arias Fallas. QUINTO: Que la ocupación de los espacios públicos, es un tema que debe de ser atendido con la mayor transparencia, objetividad y apego en todo momento, a las normas técnicas; ya que se trata de bienes de la colectividad, avales que por otra parte podrían representar un importante y novedoso ingreso para el Municipio, y en la actualidad se desconoce, si estas cesiones de espacios públicos, son gratuitas; o si se está cobrando un canon, como corresponde según la fórmula establecida en el Artículo 8 del Reglamento de Espacios Públicos del Plan Director Urbano. SEXTO: Que las actividades que se desarrollen en espacios públicos deben tener no solo la autorización del espacio público mediante Acuerdo Municipal; sino que además deberán de pagar el canon correspondiente a la administración municipal. POR LO TANTO, ESTE CONCEJO MUNICIPAL, ACUERDA:

1) Instar al señor Alcalde que se revoque en lo que respecta al tema de ocupación de espacio público, lo mencionado en la resolución administrativa 5601-2010. Siendo que el señor Rafael Arias Fallas, no está autorizado para otorgar de ninguna forma los permisos de ocupación temporal de espacios públicos.

2) Que a partir del presente acuerdo toda ocupación de espacio público, deberá contar con Acuerdo Municipal que respalde dicha ocupación, previo dictamen técnico de la Comisión de Obras.

3) Que se instruya al área competente de la administración municipal, para que se establezca el procedimiento de enlace entre la administración, y la Comisión de Obras; para que sea esta, la que elabore el dictamen previo al A cuerdo Municipal”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

Page 10: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

Por nueve votos para el fondo, mediante votación nominal solicitada por el Regidor Murillo Cruz, y por UNANIMIDAD para su Aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 100-CAJ-2010 de la Comisión de Asuntos Jurídicos. Por excusarse de participar en la discusión y votación de este asunto, vota la Regidora Suñol Ocampo en sustitución de la Regidora Marín Gómez. Votan en contra para el fondo los ediles: HERNÁNDEZ VÁSQUEZ y BERMÚDEZ SALGUERO. Se acuerda: ACUERDO 7.- OTORGAR AUDIENCIA EN ASUNTO LABORAL A LA MSC. ALBA IRIS ORTIZ RECIO Y AL SEÑOR ALCALDE ARAYA MONGE.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen 100-CAJ-2010 de la COMISION DE ASUNTOS JURÍDICOS suscrito por los miembros: ZAMORA BOLAÑOS, ALTAMIRANO QUESADA, FALLAS QUESADA y SUÑOL OCAMPO, que dice:

RESULTANDO

Una vez analizado el presente Recurso de Apelación en Subsidio en contra del oficio Alcaldía 4518-2010, a la luz de la normativa vigente, lo procedente es aceptar el mismo, en cuanto a la forma y con base en lo establecido en el Artículo 202 del Código Procesal Contencioso Administrativo, Ley 8508 el cual reforma el Artículo 150 inciso C) del Código Municipal, en este acto se procede a emplazar al señor Alcalde para que haga sus alegaciones, como a la señora Alba Iris Ortiz Recio, para que exprese sus agravios, por el término de 8 días para que ambos hagan llegar a este Honorable Concejo Municipal sus alegatos con relación a este caso en concreto. Alegatos que serán luego conocidos por el Honorable Concejo Municipal, para determinar y resolver por el fondo lo que corresponda con relación al presente Recurso de Apelación.

POR TANTO

La Comisión de Asuntos Jurídicos con base en lo establecido en Artículo 202 del Código Procesal Contencioso Administrativo, Ley 8508 el cual reforma el Artículo 150 inciso C) del Código Municipal, se procede a emplazar al señor Alcalde para que el mismo haga las alegaciones que corresponda, y a la Señora Alba Iris Ortiz Recio para que emitan sus agravios”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo mediante votación nominal solicitada por la Regidora Marín Gómez, y su Aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 001-CEEPSNAIMSJ-2010 de la Comisión especial encargada del procedimiento de Selección y nombramiento del Auditor interno municipal. Se acuerda: ACUERDO 8.-APROBAR REGLAMENTO “PROCEDIMIENTO SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DEL AUDITOR INTERNO DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ”.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen 001-CEEPSNAIMSJ-2010 de la COMISION ESPECIAL ENCARGADA DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DEL AUDITOR INTERNO MUNICIPAL, suscrito por los miembros: ALTAMIRANO QUESADA, MARÍN GÓMEZ, BERMÚDEZ SALGUERO, RIVERA ARAYA, SUÑOL OCAMPO, CANO CASTRO y ACEVEDO ACEVEDO, que dice:

RESULTANDO

PRIMERO: Que esta Comisión recibió el mandato de dictaminar el Reglamento del Concurso Público para la Elección y Nombramiento del Auditor Interno de la Municipalidad de San José, bajo el acuerdo 2, artículo IV de la Sesión Ordinaria 207, del 13 de abril del año en curso.

POR TANTO ESTA COMISION RECOMIENDA

PRIMERO: Aprobar el Reglamento del Concurso Público para la Elección y Nombramiento del Auditor Interno de la Municipalidad de San José, que se transcribe a continuación.

REGLAMENTO DEL CONCURSO PÚBLICO PARA LA ELECCIÓN Y

NOMBRAMIENTO DEL AUDITOR INTERNO DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ

Considerando que:

Primero: La Ley General de Control Interno 8292, del 31 de julio de 2002, en el capítulo IV, establece las disposiciones generales relacionadas con las Auditorías Internas de los Entes y órganos sujetos a dicha Ley. Segundo: El Artículo 29, de la Ley 8292, dispone que la Contraloría General de la República, debe emitir los lineamientos para que cada ente u órgano, definan la descripción de las funciones y requisitos correspondientes para cada uno de los cargos. Tercero: Que esos lineamientos se denominan “Lineamientos sobre los requisitos de los cargos de auditor y sub-auditor internos, y las condiciones para las gestiones de nombramiento en dichos cargos” (L-1-2006-CO-DAGJ,

Page 11: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

están enmarcados en resolución R-CO-91-2006, del 17 de noviembre de 2006, por la Contraloría General de la República, y publicados en La Gaceta 236, del 8 de diciembre de 2006. Los cuales para efectos de este reglamento en adelante se denominarán “lineamientos”. Cuarto : El l Artículo 31, de la Ley General de Control Interno establece que el jerarca debe nombrar al auditor y sub-auditor internos, mediante el sistema de concurso público y la conformación de un expediente, que asegure la selección de los candidatos más idóneos para el puesto, debiendo previamente comunicarse la terna final a la Contraloría General de la República. Quinto: El Concejo Municipal del Cantón Central de San José, está facultado para emitir este Reglamento, con sustento en lo dispuesto en la Constitución Política en sus numerales 169 y 170, Código Municipal, artículos 1 a 4, párrafo primero, inciso a), 13, incisos c) y f), 43, 51 y 52, Ley General de Control Interno y Ley General de la Administración Pública en lo conducente. Sexto: Que es necesaria la emisión de un reglamento interno, que regule el procedimiento de selección mediante concurso público del Auditor y Sub-auditor internos de la Municipalidad de San José, ante las vacantes permanentes de dichos puestos. Sétimo: Que el Artículo 90 de la Ley General de la Administración Pública dispone que el órgano Colegiado no podrá delegar sus funciones, sino únicamente la instrucción de las mismas en el Secretario, por lo que es la Secretaria del Concejo Municipal, quien debe de tramitar el proceso de elección del Auditor y Sub-Auditor de esa Corporación.

POR TANTO

El Concejo de la Municipalidad de San José, dicta el siguiente reglamento para el nombramiento del auditor y Sub-Auditor interno: Artículo 1º. Objetivo: El presente reglamento se dicta, según lo dispuesto en “Lineamientos sobre los requisitos de los cargos de auditor y sub auditor internos, y las condiciones para las gestiones de nombramiento en dichos cargos” (Resolución R-CO-91-2006, del 17 de noviembre 2006); en la Ley General de Control Interno 8292, en su Artículo 31, a efecto de regular el proceso de selección y nombramiento del Auditor Interno de la Municipalidad de San José. Artículo 2º. El Presidente del Concejo Municipal nombrará una Comisión Especial, encargada del Procedimiento de selección y nombramiento del Auditor Interno de la Municipalidad de San José; que será conformada por un Regidor propietario de cada fracción de los partidos políticos y el jefe del Departamento de Recurso Humanos; el cual tendrá derecho a voz pero sin voto. Articulo 3°- El Funcionario encargado de instruir todo lo relacionado con este nombramiento será la Secretaria del Concejo Municipal, y las funciones serán las siguientes: A.- Velar porque el objetivo de este reglamento y la normativa conexa se cumplan a cabalidad.

a) Realizar un cronograma de las actividades a seguir para el nombramiento Público del Auditor interno, el cual presentará al Concejo para su análisis y aprobación en un plazo de cinco días hábiles una vez publicado este reglamento. Adicionalmente este cronograma debe cumplir con lo establecido por este Concejo Municipal en el presente Reglamento.

b) Una vez aprobado el citado cronograma de actividades deberá actuar conforme al mismo y coordinar lo pertinente con las áreas que corresponda, a fin de que todo lo planeado se cumpla. Adicionalmente deberá informar al Concejo Municipal sobre su avance o atrasos en forma semanal.

c) Elaborar el respectivo cartel del Concurso Público, considerando en el mismo todo lo regulado por este Concejo Municipal, en el presente reglamento, de conformidad con la Ley de Contratación Administrativa.

d) Levantar un expediente debidamente foliado y en estricto orden cronológico, en el cual se mantendrá toda la información relativa al proceso de nombramiento efectuado, incluyendo las acciones previas, las acciones ejecutadas, los resultados obtenidos y demás gestiones subsecuentes. En todos los casos, el expediente administrativo permanecerá bajo custodia de la Secretaría, el cual se entregará al Departamento de Recursos Humanos, después de formalizado el nombramiento.

e) Velar porque el Manual de Puestos de la Municipalidad de San José, y este Reglamento, en el puesto de Auditor, se ajuste a los requisitos exigidos en los Lineamientos, sobre los requisitos de los cargos de auditor y sub-auditor internos, y las condiciones para las gestiones de nombramiento en dichos cargos.

f) Revisar y estudiar los atestados de todos los interesados que participen en el proceso de nombramiento público para Auditor, y ponerlo en conocimiento de la Comisión de Nombramiento designada para este fin. De lo anterior presentará al Concejo Municipal, en un plazo de diez días hábiles una vez recibidas las ofertas, un cuadro resumen con los atestados de aquellos oferentes que no cumplen los requisitos mínimos, un cuadro con los atestados y calificaciones de aquellos oferentes que cumplen con los requisitos mínimos, y un cuadro con los atestados y calificaciones de aquellos oferentes que cumplen los requisitos adicionales citados en este reglamento.

g) Verificar que los oferentes además de cumplir con los requisitos establecidos, no tengan impedimento legal, reglamentario o de otra naturaleza para ocupar el cargo.

Page 12: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

h) Preparar el Informe final que será remitido a la Contraloría General de la República, previa aprobación, por acuerdo simple del Concejo Municipal. Además enviará una copia completa del expediente al Jefe de Recursos Humanos de la Municipalidad de San José.

Artículo 4º. Plazo del proceso: De conformidad con los lineamientos y los criterios del Ente Contralor sobre el tema, el proceso de nombramiento del Auditor Interno no deberá exceder el plazo de tres meses, y no existe prórroga al respecto. Artículo 5º. Perfil del funcionario. Algunas de las características personales que requiere el funcionario que ocupe el puesto de Auditor interno, y que son valorables en la entrevista personal, o en pruebas psicométricas son:

1. Habilidad Gerencial y Habilidad para expresarse. 2. Actitud constructiva. 3. Capacidad de trabajo en equipo. 4. Motivación de logro. 5. Educación mostrada. 6. Confianza en sí mismo. 7. Pro actividad. 8. Perspectiva Estratégica. 9. Orientación de Servicio al Cliente. 10. Excelente presentación personal.

Artículo 6º. Requisitos del Cargo. Los requisitos exigidos para ocupar el puesto de Auditor Interno son los siguientes:

1. Formación académica: Licenciatura en Contaduría Pública: Para ocupar el puesto de auditor interno es necesario que el participante presente en la Secretaría Municipal en la fecha indicada en el cartel, el título del grado de Licenciatura en Contaduría Pública; y la capacitación recibida que se relacione con el campo de la Auditoría.

2. Incorporado al colegio profesional respectivo: El participante deberá demostrar mediante documento idóneo, que es integrante activo del colegio profesional respectivo que lo acredita para el ejercicio de la profesión, y que no haya sido sancionado disciplinariamente en los últimos cinco años.

3. Con amplia experiencia en puestos de jefatura en auditorías internas en Corporaciones Municipales: El participante deberá demostrar mediante documento idóneo los períodos de trabajo, los puestos ocupados, las funciones desempeñadas, según corresponda, y demás información indispensable para acreditar la experiencia en el ejercicio de la auditoría interna en puestos de jefatura en Corporaciones Municipales. Los oferentes que no cumplan con los requisitos exigidos una vez analizadas las ofertas serán automáticamente descalificados.

Artículo 7°: De los requisitos adicionales para el cargo de auditor: De conformidad con la norma 2.4, de los Lineamientos sobre los requisitos de los cargos de auditor y sub-auditor internos, y las condiciones para las gestiones de nombramiento en dichos cargos, se establecen los siguientes requisitos adicionales los cuales también deben ser incorporados en el Manual de puestos de la Municipalidad para el puesto de auditor.

1. Amplia experiencia en puestos de jefatura de la auditoría interna en Corporaciones Municipales 2. Amplia experiencia en supervisión de personal en la Auditoría interna en Corporaciones Municipales 3. Conocimientos y dominio de la legislación que afecta el área de las Auditorías Internas en Corporaciones

Municipales. 4. Amplia experiencia en el planeamiento, organización y dirección de proyectos en auditorías Internas en

Corporaciones Municipales. 5. Conocimientos básicos en herramientas de cómputo y de auditoría como Word, Excel y uso de

herramientas de auditoría preferiblemente la herramienta Audinet. 6. Otros Requisitos, Idiomas.

Artículo 8º. Tabla de valoración de las ofertas. La tabla de valoración de las ofertas de los aspirantes se regirá por los parámetros o factores, que seguidamente se indican, y que serán ponderados a efecto de obtener las calificaciones finales de las ofertas que cumplan con todos los requisitos exigidos para el cargo: Factores y niveles Puntaje:

-Nivel académico: 30 -Experiencia: 35 -Pruebas psicométricas 15 -Entrevista Colegiada: 20 Total 100

Especificaciones por cada rubro antes indicado: a) Nivel académico: 30 puntos Cumplimiento del requisito académico 20 puntos por la licenciatura. Los restantes 10 puntos se otorgarán así: 2 puntos si el oferente tiene 100 horas o más de aprovechamiento de capacitación recibida o impartida relacionada con el cargo directamente. Cuando el candidato tenga menos de 80

Page 13: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

horas de capacitación recibida o impartida los puntos se asignarán proporcionalmente a la cantidad de horas de capacitación debidamente comprobadas debiendo asignar un punto por cada 20 horas Respecto de la capacitación, se establecen 8 puntos como el máximo asignable. Que se asignarán a los candidatos que además de contar con el requisito mínimo, en algún área de las ciencias económicas posean el grado de maestría al que se le sumarán 3 puntos; y/o Doctorado al que se le sumarán 5 puntos adicionales. b) Experiencia: 35 puntos la experiencia deberá ser certificada, y se valorará en razón de la aplicación de las siguientes tablas: Los oferentes que tienen de 5 años a 10 años de experiencia en puestos de auditoría en el Sector Municipal tendrán 20 puntos. Los oferentes que tengan más de diez años de experiencia en puestos de auditoría en el Sector municipal tendrán 35 puntos. c) De la revisión de los atestados realizada por la Comisión Especial para la redacción del Reglamento y Elección del Auditor Interno de la MSJ Concejo Municipal se notificará al Departamento de Recursos Humanos de la Municipalidad. Serán descalificadas aquellas ofertas que no sumen un puntaje igual o mayor a 60 puntos. d) Entrevista estructurada y colegiada: Todas aquellas ofertas cuyos atestados sumen igual o mayor a 60

puntos pasarán a realizar la entrevista. Los responsables de estructurar la entrevista, son los integrantes de la Comisión Especial encargada del Procedimiento de selección y nombramiento del Auditor Interno de la Municipalidad de San José.

Esta Comisión deberá razonar su calificación atendiendo a las características, habilidades y/o competencias citadas en el Artículo 5°, de este Reglamento. Adicionalmente deberá utilizar la siguiente tabla de calificación, la cual al finalizar cada entrevista deberá ser ponderada tomando en consideración la calificación otorgada por cada miembro de la citada comisión.

DESCRIPCIÓN

CALIFICACIÓN

1. Habilidad Gerencial y Habilidad para expresarse

1 a 2

2. Actitud constructiva.

1 a 2

3. Capacidad de trabajo en equipo. 1 a 2

4. Motivación de logro. 1 a 2

5. Educación mostrada 1 a 2

6. Confianza en sí mismo 1 a 2

7. Pro actividad. 1 a 2

8. Perspectiva Estratégica 1 a 2

9. Orientación de Servicio al Cliente 1 a 2

10. Excelente presentación personal 1 a 2

Si el candidato no califica o no se presenta a la hora indicada: Obtendrá 0 puntos. e) Pruebas psicométricas: Una vez realizada la entrevista las cinco ofertas con calificaciones más altas serán sometidas a las pruebas Psicosométricas, el resto de ofertas serán descalificadas. Estas pruebas serán realizadas por un profesional acreditado del Departamento de Recursos Humanos, valorando rasgos de personalidad y comportamiento de los candidatos al puesto. Tienen por objetivo hacer una predicción del comportamiento futuro de un candidato, y su nivel de idoneidad para ejecutar el puesto. Se califica otorgando un puntaje a cada uno de los puntos citados en el Artículo 5° de este Reglamento. El profesional deberá realizar una impresión diagnóstica sobre la idoneidad del concursante para el perfil del puesto. Que incluye examen psicométrico, consiste en el análisis de personalidad, destrezas, habilidades e inteligencia. Valor de las pruebas psicométricas: 15 puntos. Artículo 9º. Publicidad. Por tratarse de un Concurso Público, deberá publicarse en un periódico de circulación nacional. Artículo 10º. Plazo y lugar para la recepción de ofertas. El plazo para la presentación y recepción de ofertas ante la Secretaría será de 10 días hábiles a partir de la publicación del cartel, en las instalaciones donde se ubica el Edificio Tomas López del Corral, en Plaza González Víquez, de Acueductos y Alcantarillados 200 mts al sur y 50 mts al este, Oficina de la Secretaria Municipal, primer piso. Artículo 11º. Supuestos bajo los cuales se excluye una oferta del Proceso:

1) Los oferentes que no presenten su oferta en tiempo y forma. 2) Los que no subsanen los defectos señalados en el plazo de tres días hábiles de conformidad con el artículo

81 del Reglamento a la Ley de la Contratación Administrativa. 3) Los que no se presenten a las entrevistas convocadas en la hora, lugar y fecha indicada oportunamente. 4) Los que no se presenten a las pruebas psicométricas y médicas.

Page 14: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

Artículo 12º. Duración del Concurso. El funcionario encargado de instruir todo lo relacionado con este nombramiento deberá velar por que la totalidad del proceso (recepción, verificación, revisión, calificación de las ofertas y elaboración de la terna de candidatos y registro de elegibles, concluya en un plazo no mayor a 35 días naturales, después de la fecha final para la recepción de documentos. Posterior a ello, el Concejo Municipal de San José deberá nombrar al nuevo Auditor Interno de entre los candidatos de la terna. Artículo 13º. Verificación de la información: El funcionario encargado de instruir todo lo relacionado con este nombramiento, deberá corroborar los antecedentes laborales de los oferentes, para lo cual solicitará pedir referencias de trabajos anteriores. Igualmente, se reserva el derecho de solicitar la documentación original que considere pertinente para verificar la información suministrada por los oferentes, por ejemplo: originales de títulos, certificaciones o similares. Artículo 14º. Entrevista estructurada. El formato de la entrevista estructurada deberá realizarla la Comisión de Nombramientos designada al efecto, y el Jefe del Departamento de Recursos Humanos de la Municipalidad, tomando en cuenta lo citado en el Artículo 8, inciso “c” de este Reglamento; ya que el objetivo de la entrevista es determinar objetivamente y mediante la aplicación de las herramientas técnicas correspondientes, la idoneidad de los aspirantes para el puesto de que se trata, y el nivel de cumplimiento del perfil definido en el Artículo 5, de este Reglamento; para ello se deberá coordinar con los oferentes con la debida antelación la hora, el día y lugar en que se llevará a cabo la entrevista. Artículo 15º. La terna se integrará con los tres candidatos que obtengan las calificaciones más altas, en caso de igualdad en las calificaciones entre los candidatos a la terna final, será criterio de la Comisión valorar el desempate con los años de experiencia en auditoría en el ámbito municipal. Una vez aprobado el concurso, y la correspondiente terna por la Contraloría General, el Concejo Municipal escogerá discrecionalmente a quien corresponda por Mayoría Simple según el artículo 102 del Reglamento Interior de Orden Dirección y Debates del Concejo Municipal de San José. Con lo citado anteriormente se actuará de la siguiente forma: El funcionario encargado someterá ante la Contraloría General de la República, el expediente del concurso, para que ésta lo apruebe o impruebe. En caso de que la Contraloría apruebe el procedimiento, el expediente se traslada al Concejo Municipal, para que proceda con el nombramiento entre los candidatos elegibles de la terna. En caso de que la Contraloría impruebe el procedimiento, el mismo debe ser subsanado, rectificado o reiniciado, de conformidad con lo que al respecto señale la Contraloría General de la República en un plazo de cinco días hábiles. Artículo 16°. Comunicación de resultados. Una vez recibido refrendo del nombramiento de la Contraloría, y realizada la escogencia correspondiente por parte del Concejo Municipal el funcionario encargado que se cita en el Artículo 2°, de este Reglamento deberá indicar dentro de los tres días hábiles siguientes al acuerdo municipal, por escrito a los participantes, el puntaje obtenido, la condición en la que queda ubicado y el respectivo agradecimiento por la participación del oferente. Artículo 17º. Proceso de Impugnación. Una vez recibidos los resultados, los participantes que tengan razones fundamentadas para impugnar el procedimiento ejecutado, y el nombramiento realizado, podrán presentar el correspondiente recurso de revocatoria y apelación, según lo dispuesto en el artículo 154 del Código Municipal. Artículo 18°. Deberes del Concejo Municipal. El Concejo Municipal deberá en su orden Nombrar al Auditor Interno Municipal de entre los candidatos elegibles de la terna por acuerdo simple. Aprobar el comunicado a remitir a la Contraloría General de la República sobre el nombramiento resultante, a más tardar el primer día hábil de inicio de funciones en el respectivo cargo, de conformidad con el Artículo 31, de la Ley 8292, de Control Interno. Artículo 19º. Período de prueba. Una vez nombrado en el puesto el nuevo Auditor queda sujeto al período de prueba por tres meses, pasado el cual, el Concejo informará a la Contraloría, su aceptación o inconformidad con el desempeño del funcionario. Artículo 20º. Nombramiento en firme. Una vez superado el período de prueba de tres meses, en caso de aceptación se procederá con el nombramiento en firme del funcionario, según lo definido Legislación Laboral vigente. Artículo 21º. Fin del nombramiento. En caso de inconformidad con el nombramiento realizado, antes de que finalice el período de prueba, se cesa el nombramiento debidamente justificado por acuerdo de mayoría calificada, y se deberá proceder con un nuevo nombramiento de entre los candidatos elegibles de la terna, registro de elegibles según corresponda. Artículo 22º. Normas supletorias. En aquellos casos que el reglamento sea omiso, se aplicará supletoriamente la normativa establecida en el Código Municipal y el Código de Trabajo y la Ley General de la Administración Pública, Ley General de Control Interno, Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y las directrices que dicte la Contraloría referentes a este tema. Artículo 23º. Rige a partir de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 43, del Código Municipal vigente”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por UNANIMIDAD para el fondo y Aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 095-CHP-2010 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Se acuerda:

Page 15: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

ACUERDO 9.-AUTORIZAR DEVOLUCIÓN DE DINEROS A “FONDO DE INVERSIÓN POPULAR INMOBILIARIO”.- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen 095-CHP-2010 de la COMISION DE HACIENDA y PRESUPUESTO suscrito por los miembros: CANO CASTRO, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, MURILLO CRUZ, BERMÚDEZ SALGUERO MARÍN GÓMEZ y MARÍN ZÚÑIGA, que dice: CONSIDERANDO: Nómina No 07, Devoluciones a Contribuyentes para su correspondiente aprobación y trámite por un monto total de ¢754.039.24 RESULTANDO I: FONDO DE INVERSION POPULAR INMOBILIARIO 46845 Según Oficio No 716-PCA-2010 del Área de Cobro Administrativo, se gira este, pago para devolver dinero cancelado por duplicidad en el pago de Impuestos Municipales …………………¢754.039.24 POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto, después de analizada la documentación, y con base en los criterios técnicos antes señalados, recomienda proceder a pagar el monto solicitado en la Nómina No 07 a nombre de FONDO DE INVERSION POPULAR INMOBILIARIO por un monto de ¢754.039.24”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por nueve votos para la dispensa, fondo mediante votación nominal solicitada por la Regidora Marín Gómez, y Aprobación definitiva, se aprueba moción presentada. Votan en contra las ediles: MARÍN GÓMEZ y QUESADA PACHECO. Se acuerda: ACUERDO 10.- MODIFICAR Y ADICIONAR REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN, DIRECCIÓN Y DEBATES DEL CONCEJO MUNICIPAL (ARTÍCULO 104).- “Acójase y apruébese moción suscrita por los regidores Cano Castro, Hernández Vásquez, Murillo Cruz, Zamora Bolaños, Bermúdez Salguero, Acevedo Acevedo, Altamirano Quesada, Lawson Marchena y Rivera Araya, que dice: CONSIDERANDO:

1. Los jefes de las fracciones políticas, representadas en el Concejo Municipal, ostentan un rol sumamente importante dentro de éste, dado que son quienes representan a su vez a su fracción política, y por ende, la naturaleza, ideales y bandera de un partido.

2. Se presenta como un deber moral, cívico y de responsabilidad plena, el rescatar el hecho de que quien representa a una fracción política, ante el Honorable Concejo, haya sido electo por representación popular, dentro del grupo que pretende representar, y cuyo nombramiento deberá haber sido ratificado, mediante resolución del Tribunal Supremo de Elecciones.

3. De igual forma, quienes ostentarán el derecho de elegir al Jefe de su Fracción, deberán haber sido electos por el pueblo para que, desde una determinada ideología, representen sus ideales, y proyectos en pro de los ciudadanos que comulgan con los ideales de un partido; contando con la calidad moral, para decidir sobre quien será el representante oficial del partido, por el cual fueron electos, ante el Honorable Concejo Municipal.

4. Que sería desde todo punto de vista incongruente, que integrantes del Concejo Municipal o Síndicos que hayan sido escogidos por el pueblo, en representación de determinado grupo político, del cual ahora son disidentes “Separación de una comunidad o de un partido, del cual se era miembro. Un disidente no reconoce más la legitimidad de la autoridad (en particular o política), a la cual debía sometimiento” (Enciclopedia Wikipedia. www. Es.wikipedia.org/wiki/ desidencia). Puedan participar en la escogencia del representante o Jefe de una Fracción de otro partido, cuyas filas no fueron electos.

5. Que en el Reglamento interior de Orden, Dirección y Debates de la Municipalidad, en algunos artículos como por ejemplo el 21 y el 41, se hace alusión a intervenciones propias de los designados ”Jefes de Fracción”, sin que exista claramente definido la forma de su elección en el seno de las mismas.

6. Que la potestad reglamentaria de carácter autónomo reside en el Concejo Municipal en virtud de la autonomía normativa de las Municipalidades como entes descentralizados por razón del territorio, lo cual ha sido ampliamente desarrollado por la Sala Constitucional en el Voto 5445-99, de donde con claridad meridiana se dispone la autonomía normativa municipal en virtud de la cual los Gobiernos locales cuentan con la potestad de dictar su propio ordenamiento en las materias de su competencia.

7. Que corresponde a los regidores o al Alcalde, la iniciativa tendiente a crear, modificar o extinguir cualquier norma reglamentaria.

8. Que por ser el Reglamento Interior de Orden, Dirección y Debates de carácter interno, no deberá seguirse el trámite de consulta no vinculante, sino únicamente su publicación en el Diario Oficial en los términos del Artículo 43 del Código Municipal.

Page 16: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

Por tanto se mociona para que: 1. Se adicione en el Reglamento Interno de Orden, Dirección y Debates: el siguiente artículo en el Capitulo

XVI “Disposiciones Generales”, siendo el numero 104, por lo cual el resto deberá correr su numeración: Artículo 104: Para la elección de las Jefaturas de las Fracciones Políticas representadas en el Concejo, figura a la que hace alusión este Reglamento en varios acápites, y con el objeto de que sea aceptada su representación por éste, deberán acatarse los siguientes lineamientos: - Los Regidores/as Propietarios o Suplentes, deberán haber sido electos por representación popular,

como miembro del partido político a quien pretende representar; elección que deberá haber sido así confirmada mediante resolución del Tribunal Supremo de Elecciones.

- Quienes contaran con el derecho de elegir a su jefe de fracción, o vocero, y representante ante el Concejo Municipal; deberán ser única y exclusivamente los miembros de su misma fracción política, electos mediante voto popular, como representantes del partido, para el cual eligen la jefatura de fracción; y nunca bajo ninguna circunstancia, disidentes de otras fracciones políticas, representadas o no en el seno del Concejo Municipal.

- Comuníquese y publíquese en el Diario Oficial.”- ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO. Por UNANIMIDAD para la dispensa, fondo y Aprobación definitiva, se aprueba moción presentada. Se acuerda: ACUERDO 11.-TOMAR ACCIONES CON RESPECTO A COORDINACIÓN CON LA UNIÓN DE COMERCIANTES DETALLISTAS DEL MERCANO CENTRAL SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS SANITARIOS DE DICHO MERCADO.- “Acójase y apruébese moción suscrita por los regidores Bermúdez Salguero y Hernández Vásquez, que dice:

RESULTANDO:

1- Que el artículo 27 inciso b) del Código Municipal faculta a los regidores a presentar mociones y proposiciones.

2- Que la Municipalidad de San José, tiene bajo su cargo la administración del Mercado Central de San José.

CONSIDERANDO 1- Que en el Mercado Central de San José, existen muchos locales comerciales y tramos, y por ende labora

una buena cantidad de personas, que requiere tener acceso a los servicios básicos, tales como los servicios sanitarios tanto para mujeres como para hombres.

2- Que según información brindada a los promoventes de esta moción por la Unión de Comerciantes Detallistas del Mercado Central de San José, el Ministerio de Trabajo, efectuó una inspección al Mercado Central, y ordenó que cada local comercial debía tener su propio servicio sanitario.

3- Que ante la imposibilidad material de cumplir con esa orden del Ministerio de Trabajo, debido principalmente, a razones de espacio e infraestructura; la Municipalidad de San José, construyó en la segunda planta del Mercado Central, servicios sanitarios destinados a la mujeres que laboran en dicho mercado.

4- Que a pesar de lo anterior la Municipalidad de San José, no le dio a dichos servicios sanitarios, el mantenimiento necesario, por lo que los mismos se encontraban en estado de abandono, y por razones de higiene y salud, debieron clausurarse dichos baños.

5- Que según lo manifestado por los personeros de la Unión de Comerciantes Detallistas del Mercado Central, ellos están dispuestos a rehabilitar el servicio sanitario de mujeres, así como construir un servicio sanitario para hombres, con el fin de solventar la problemática que enfrentan los trabajadores de los locales comerciales, del Mercado Central; y así cumplir con la orden del Ministerio de Trabajo, y evitar el cierre de locales comerciales.

6- Que una vez rehabilitados dichos servicios sanitarios, la Municipalidad debe comprometerse, a brindar el mantenimiento y seguridad necesarios a dichos servicios sanitarios, y según los personeros de la Unión de Comerciantes Detallistas, ellos se comprometen a comprar los productos de limpieza y papel higiénico necesarios, para dichos baños, al menos durante los dos primeros meses luego de rehabilitados.

POR TANTO

Se mociona para que este Concejo Municipal inste al Alcalde Municipal a que ejecute lo siguiente: 1- Girar las instrucciones necesarias y coordinar con los departamentos correspondientes para lograr que

en el menor plazo posible; se habilite el servicio sanitario de mujeres, construido en el segundo piso del Mercado Central; y se le de el respectivo mantenimiento al mismo.

2- Autorizar a la Unión de Comerciantes Detallistas del Mercado Central para la habilitación de los servicios sanitarios de hombres, dándole por parte de la Municipalidad de San José, la seguridad y mantenimiento necesarios, una vez construidos.

Page 17: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

3- Para que se coordine con la Unión de Comerciantes Detallistas del Mercado Central, los términos de

dicho mantenimiento, y suministro de materiales para dar la atención correspondiente a esos servicios sanitarios”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

Por diez votos para el fondo y Aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 051-CO-2010 de la Comisión de Obras. Vota en contra la edil: MARÍN GÓMEZ. Se acuerda: ACUERDO 12.- APROBAR GESTIÓN PRESENTADA POR JORGE EDUARDO SANTAMARÍA FONSECA (TICOCAR).- “Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen 051-CO-2010 de la COMISION DE OBRAS suscrito por los miembros: MURILLO CRUZ, SUÑOL OCAMPO, ACEVEDO ACEVEDO, HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, y MARÍN ZÚÑIGA, que dice: RESULTANDO: Que el señor Jorge Eduardo Santamaría Fonseca, Gerente General de TICOCAR, solicita se le conceda prorroga para poder mantener los vehículos, que se encuentran en lote de su propiedad, ubicado en Hatillo, a la par del Centro de Nutrición Sagrada Familia. CONSIDERANDO:

1- Que la sociedad recurrente alega que en el lote de su propiedad no se está desarrollando ninguna actividad comercial, y así lo determina una notificación del Ministerio de Salud.

2- Que alega la sociedad recurrente que no tienen ningún interés de establecer algún tipo de actividad comercial en el lote en mención, pues la vocación del mismo es residencial y existe un anteproyecto que pretende desarrollar vivienda en el lote en el transcurso de los próximos meses.

3- Que en vista de que se va a desarrollar un proyecto de vivienda en el lote en mención, una vez que se inicien las obras necesariamente se tendrá que remover los vehículos propiedad de la sociedad Ticocar S.A.

POR TANTO: La Comisión de Obras acuerda aprobar la gestión presentada por el señor Jorge Eduardo Santamaría Fonseca, Gerente General de TICOCAR y se le concede una prórroga de tres meses a partir de notificado el acuerdo que respalde este dictamen, para que mantenga los vehículos en el sitio mencionado, sin embargo no podrá realizar ningún tipo de actividad comercial en el lote (Venta de vehículos), el uso del mismo será exclusivamente para guardar los vehículos de su propiedad. Este plazo se concede estimando el tiempo aproximado en que se empiecen a desarrollar las obras de construcción”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.- Por nueve votos para la dispensa, fondo y Aprobación definitiva, se aprueba moción presentada. Votan en contra las ediles: MARÍN GÓMEZ y QUESADA PACHECO. Se acuerda: ACUERDO 13.-AUTORIZAR AL SEÑOR ALCALDE PARA QUE EN CONJUNTO CON EL CLUB DE LEONES, SEA LEVANTADO MONUMENTO EN CONMEMORACIÓN DE 75 ANIVERSARIO DEL CLUB DE LEONES.- “Acójase y apruébese moción suscrita por el señor Alcalde Araya Monge y el señor Regidor Cano Castro, que dice: Uno: Que la visión y objetivo del Club de Leones de San José, es contribuir con el fortalecimiento de la cultura nacional, y tomar parte activa en el desarrollo del bienestar cívico, cultural y moral de la comunidad. DOS: Que el CLUB DE LEONES DE SAN JOSÉ, celebrará la conmemoración del 75 Aniversario de su fundación. Tres: Que se tiene el proyecto de construcción de un Monumento para celebrar dicha conmemoración, el cual se pretende construir en la Isleta ubicada al final de Avenida Segunda. Cuarto: Que se tiene programada la inauguración de dicho Monumento, con la participación del Presidente Mundial de Clubes de Leones, señor Sid L. Scruggs III, los Gobernadores de Centroamérica, Autoridades Leonisticas, La Presidenta de la República, y Autoridades Nacionales; el próximo 22 de Octubre del año en curso. Cinco: Que dicha Actividad fue declarada de Interés Cultural, por el Ministerio de Cultura y Juventud, publicada en la Gaceta del 14 de Mayo del 2010. POR LO TANTO: Este Concejo Municipal acuerda autorizar al Alcalde Municipal, para que la Municipalidad de San José y el Club de Leones de San José; levanten el Monumento en Conmemoración del 75 Aniversario del Club de Leones de San José, en la Isleta ubicada al final de la Avenida Segunda”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

Page 18: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

INTERVENCIONES E INCIDENCIAS SUSCITADAS DURANTE LA PRESENTE SESIÓN. EN RELACIÓN AL ORDEN DEL DÍA DE LA SESIÓN ORDINARIA SOLEMNE DEL DIA 14 DE SETIEMBRE DE 2010. REGIDORA MARÍN GÓMEZ: “Buenas noches señor Presidente, Regidores, Regidoras, Síndicos, Asesores, señora Secretaria, administrativos y vecinos que nos acompañan: Es que usted señor Presidente, no me vio en la anterior, lo que le iba a preguntar es: ¿quién establece el protocolo de una sesión solemne?, porque la sesión solemne tiene según el Código, su orden; y en la sesión del catorce, se dio un orden que en ninguna sesión solemne se ha dado, entonces, quisiera saber quién establece cambiar el orden de la sesión solemne?” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “El orden lo dispone la Presidencia, pero para esa sesión no había orden, y Protocolo lo sugirió, y así se procedió a hacer.” REGIDOR HERNÁNDEZ VÁSQUEZ: “Buenas noches compañeras y compañeros Regidores, señora Secretaria, señor Presidente, compañeras y compañeros Síndicos, y vecinos de San José: Siento yo que se ha incumplido señor Presidente, con el debido protocolo, en las sesiones solemnes, como bien lo señala acá, la compañera Marín; eso porque en sesiones anteriores que yo he visto Solemnes, habla el Presidente, y los Jefes de Fracción, no hemos tenido en las sesiones solemnes que hemos celebrado, la intervención de los Jefes de Fracción; y me parece que debería para próximas sesiones, porque ya no podemos hacerlo para las anteriores, si no para las próximas, seguirse tal vez; que puedan reflexionar sobre los temas, que van a ver en la sesión, o reflexionar sobre el tema de la sesión, propiamente los jefes de las diferentes fracciones; eso en una instancia respetuosa, señor Presidente, con fundamento en el Reglamento de Orden y Debates; que yo creo que regula eso, en un artículo específico, con relación a las sesiones Solemnes. Exactamente dice el Artículo 21: “En las sesiones Solemnes, se atenderá estrictamente el orden protocolario, y en razón a esta calificación, sólo podrán hacer uso de la palabra, hasta por un término de cinco minutos, cada uno de los Jefes de Fracción de los Partidos Políticos representados en el Concejo, ó la persona que él designe: El Alcalde Municipal, el Presidente del Concejo, o bien sólo estos dos últimos, si así lo acuerda el Concejo; también podrá hacer uso de la palabra, la persona invitada, o homenajeada; entonces yo le insto respetuosamente, señor Presidente, a que se pueda seguir el procedimiento establecido en el Artículo 21, párrafo segundo, del Reglamento de Orden y Debates, gracias.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Señor Regidor: Usted tiene toda la razón, le vamos a dar el seguimiento a su petición y analizar, para las próximas sesiones.” GRUPO DE VECINOS DE HATILLO, REPRESENTANTES DE LAS FUERZAS VIVAS DE HATILLO. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra la señora María Isabel Fallas Chinchilla.” MARIA ISABEL FALLAS CHINCHILLA: “Gracias, buenas noches. Primero que todo un saludo al Concejo Municipal, y un agradecimiento por recibirnos en esta noche. Nosotros somos representantes de las fuerzas vivas de Hatillo, que nos hemos constituido en una mesa de diálogo, para luchar por los problemas de nuestro distrito, que son muchos; hoy venimos nosotros con tres objetivos básicos, a plantearles a ustedes, como Concejo Municipal y representantes de nosotros, electos popularmente y que nos representan tan dignamente; traemos tres objetivos básicos: El primero es el siguiente; en Hatillo nosotros tenemos un gravísimo problema de salud, el problema de nuestra Clínica Solón Núñez, que está colapsada; una clínica que ya dio su vida útil, que tiene treinta y cinco años, y que fue fundada para treinta mil personas, y hoy da servicio o tiene adscritos a doscientas cincuenta mil personas, nada más háganse cargo ustedes de la cantidad de gente, que tiene que llegar a esa clínica y del hacinamiento que vivimos, y de la mala atención que brinda esa clínica. Hemos hecho montones de gestiones, para que la Junta Directiva de la Caja Costarricense nos reciba, y nos solucione ese problema; porque nosotros somos un grupo propositivo y les hemos propuesto en diferentes oportunidades a todas las autoridades que competen, que compren un edificio que está cerca de la clínica; que lo rodea y que es estratégico para lo que nosotros queremos, o sea ese hospital, que son las instalaciones de Constenla. Hemos rogado a la Junta Directiva de la Caja Costarricense, que nos reciba y no ha sido posible. Ya en diversas oportunidades nos han dejado esperándonos, y no nos han recibido, por eso hoy es el primer objetivo que traemos, es pedirle al Honorable Concejo; que solicite una audiencia a la Junta Directiva de

Page 19: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

la Caja; para plantearle nuestra propuesta, y que a esa audiencia, nosotros podamos asistir, pero con el poder y el prestigio del Concejo Municipal, que esa solicitud parta de aquí; ese es el primer objetivo nuestro. El segundo objetivo, segunda propuesta que queremos hacerle hoy al Honorable Concejo; es que se declare el terreno de Constenla, como bien de utilidad pública, para que no sea vendido para otros fines, en el nuevo plan regulador; eso puede ser posible, si ustedes, tienen a bien hacernos esa propuesta e incluirla en el plan regulador. También nosotros queremos decirles, es nuestra idea que este Concejo Municipal, haga suyo este proyecto, este sueño que tenemos los barrios del sur, de construir un Hospital; porque es una verdadera necesidad en los barrios del sur. La atención que se brinda en estas comunidades, en el aspecto salud es, muy, muy decadente; es algo que duele ver como las personas, llegan a estas clínicas, y no tienen una atención que se merecen, por eso venimos a pedir hoy esas cosas, porque la clínica se encuentra muy, muy mal de situación; necesitamos en serio un Hospital, yo creo que esa propuesta no se sale de lo que nosotros, como vecinos podemos pedirle al Concejo Municipal, que nos apoyen en esto, ojalá de que aquí salga, la idea de que este Concejo haga suyo este proyecto; y haga un pronunciamiento, que ojalá salga en la prensa, porque la gente de los distritos, se siente abandonada, de todas las autoridades; ustedes no tienen idea, de la frustración que le da a las personas, de llegar un día a una audiencia, y que cuando llegan, hoy no los van a recibir; pero lo va a recibir fulanito, y esa persona, no tiene ningún poder de decisión, por eso el Concejo Municipal, puede ayudarnos en estos aspectos tan importantes, para hacernos sentir que de veras; las personas nos tenemos que empoderar de nuestros deseos, de nuestros proyectos, porque no son cosas, que estamos imponiendo, ni que son deseos tontos, es una necesidad que tienen las comunidades, Hatillo, ustedes lo conocen; Hatillo no tiene donde extenderse, no tiene terrenos, estamos metidos en un cajoncito, rodeados de dos ríos, que son dos cloacas a cielo abierto, y no hay lugar donde construir nada, y este terreno que ahora está en venta, para nosotros es una oportunidad, que las autoridades de la Caja, si tuvieran una visión de futuro clara; la comprarían inmediatamente, nosotros no estamos pidiendo, que nos hagan un Hospital para diciembre, ni para el año entrante; ese proyecto sabemos que puede ser a mediano plazo, pero que por lo menos tengamos una perspectiva de que nos van a solucionar los problemas que tenemos en Hatillo; si alguien quiere hacerme alguna pregunta, o tiene alguna duda o nos tienen a bien, para presentar las mociones, sobre las cosas que hemos dicho, me gustaría mucho que la hicieran en este momento.” SEÑOR CARLOS MOLINA, REPRESENTANTE DE LA COMUNIDAD DE HATILLO: “Muy buenas noches, a este Concejo Municipal, nuestro agradecimiento por recibirnos, es poco el tiempo que tenemos para exponer, ya casi mi compañera ha manifestado todo; yo quiero decirles a ustedes que, la Clínica Solón Núñez, como dice mi compañera está completamente colapsada, y lo que allí está sucediendo es tremendo; quiero informarles, que hoy once clínicas del área de San José, no quisieron firmar con la Caja el recorte de presupuesto, para el dos mil once; es tal el presupuesto lo van a recortar, que bueno no firmaron, no sabemos el porcentaje, pero esto va a repercutir, en el servicio de las clínicas en general; nos decía un director de una clínica, que si ellos atendían hasta las ocho de la noche, seguramente van a atender hasta las cuatro de la tarde; el asunto es muy grave, con el asunto de la salud; pero muy, muy grave. Esto nos tiene preocupados, este asunto, de este recorte para el dos mil once. La Clínica Solón Núñez no se va escapar de esta situación, hay enfermedades que nosotros creíamos erradicadas; y en Hatillo tenemos tuberculosis, y estamos con el dengue hasta arriba; el asunto es muy grave, ¿qué va a pasar con nuestra clínica?, no sabemos, yo quería agregar estas cositas, porque es bueno decirlas, yo quisiera que ustedes interpongan sus buenos oficios; que comprendan la situación de nosotros los Hatillenses. Hatillo está creciendo y creciendo en habitantes, cualquiera puede preguntar ,¿bueno cómo?, ¿cómo es eso?, resulta que en las casas están, los hijos y los nietos de precaristas, haciendo chiquitos; y casi los servicios están colapsados, ayer le preguntamos, al señor Ministro, con una audiencia que nos dio, el Ministerio de Transportes, y nos decía; que las calles aledañas a la autopista son asunto municipal, y ellos las dejaron destrozadas a donde construyeron el puente a desnivel, ahora le va a tocar a la Municipalidad, arreglar ese asunto; a menos de que, el convenio firmado diga otra cosa; pero así esta nuestro distrito; yo les ruego que ustedes nos ayuden, eso lo que venimos a pedir, ayuda.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Regidor Ramírez Castro.” REGIDOR RAMIREZ CASTRO: “Buenas noches señor Presidente, señor Vice-Presidente, señor Alcalde en ejercicio, señora Secretaria, señores Asesores, Síndicas, Síndicos, Regidores, Regidoras, compañeros de Hatillo: Con todo respeto, compañeros Regidores, yo los insto vehementemente y con el mayor de los respetos; para que apoyemos este grupo de vecinos de Hatillo, de un grupo proactivo y propositivo, integrado por personas de propiedad ciudadana; interesados en aportar mucho, para la solución de los problemas que aquejan a Hatillo; el lugar, es el único lugar que reúne condiciones por el espacio, por todas las condiciones que tiene para un hospital; no hay otro en Hatillo. Compañeros las citas de especialidades médicas en Hatillo, se dan un año y más, citas para electros, placas, etc.; un psiquiatra para doscientas cincuentas personas, el mismo psiquiatra tuvo que incapacitarse y retirarse a

Page 20: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

ponerse en tratamiento Psiquiátrico, esto es increíble. Yo con todo respecto señor Presidente, le solicito que, usted nombre una comisión, para que como dicen los compañeros Molina y Doña Mary; les acompañe a esta audiencia; pero con la gente que tenga decisión, como decía Don Rafael, hace un ratito en la reunión de Concejo de Distrito; no se puede jugar naipe, si no hay ases. Muchas Gracias, señor Presidente.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Regidora Quesada Pacheco.” REGIDORA QUESADA PACHECO: “Buenas noches a todos, al señor Alcalde, al señor Presidente y a todos y los visitantes en especial: Para nadie es un secreto, que Hatillo no es un pequeño distrito, es bastante, que le digo; grande en territorio, y en habitantes. Ustedes hace un mes, si acaso, los que están coordinado, esta inquietud tan grande del Hospital en Hatillo, nos hicieron una invitación; no sé si a todos los Regidores o algunos que nos hicimos presentes; ustedes dijeron también, que de muchas maneras, han solicitado una audiencia, y se les ha negado, yo me comprometí y les dije a ustedes, si no entienden yo voy hacer que entiendan de alguna manera; respetuosamente lógico. Quiero decirles, que la Fracción de Diputados en la Asamblea Legislativa, del PASE; Don Víctor Emilio Granados, Don Joaquín Porras, Don Joaquín Monestel y Doña Rita Chávez; ya les tiene a ustedes la cita, ya hablaron, enviaron un documento a la Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social, donde ellos, les interesa mucho la situación de ustedes; ya ustedes, de este Jueves en ocho, tienen la audiencia en la Caja Costarricense del Seguro Social, y ustedes van acompañar, ustedes dos; y ponen a otra persona más, o algunos de la comunidad que están interesados en este tema; van con los diputados, con los cuatro Diputados a la audiencia; y déjeme decirles también, que nuestra fracción, remitió al departamento de catastro, la solicitud para que se contemple el Hospital de Hatillo dentro del nuevo plan director urbano. También les tengo otra noticia; en reunión celebrada en Hatillo, la inquietud que tenían, sobre los semáforos y que no les estaban dando audiencia; quiero decirles que ayer, se celebro la audiencia con el señor Ministro, con respuesta muy positiva; así que, estamos haciendo el trabajo que nos comprometimos, hacia las comunidades, nuestra Fracción del PASE; para nuestra fracción es muy importante, las necesidades de las comunidades, bien estudiadas y bien elaboradas; que mis palabras consten en el acta. Buenas Noches.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Regidora Bermúdez Salguero.” REGIDORA BERMUDEZ SALGUERO: “Buenas noches señor Presidente, señor Alcalde en ejercicio, señoras y señores Regidores, señor y señoras Síndicas, señores que nos acompañan de Hatillo, Doña María Isabel y Don Carlos, muchas gracias por acompañarlos: Yo lo que quería comentarles es que, la Municipalidad, tiene la potestad en coordinar acciones con los otros órganos de la administración pública; tiene la obligación es más, de hacerlo; y los problemas que hay de salud, no se restringen al distrito de Hatillo, creo que es generalizado; muy fuerte en el distrito de ustedes, por la población que tienen; mi propuesta seria, tener una audiencia que las gestione el señor Presidente del Concejo, tener una audiencia acá, que nos visite la gente de la Caja Costarricense del Seguro Social; gente que toma decisiones, y tener acá, bueno como tenemos acá a los señores y señoras Síndicas; entonces que nos informen la situación, de todos los distritos; podríamos empezar con el asunto, del distrito que está en este momento por estallar, que es el de Hatillo; que ya está que no daba esta clínica, y que sea, digamos, que no se restringa una reunión privada de un grupo con los diputados, y la gente de la Caja, si no que se incorpore, porque es interés también de la Municipalidad; a todos los señores y señoras Regidoras; y de que esa manera podamos darles seguimiento, porque para mí, que este tópico es fundamental, la salud con eso no se juega; y así veríamos, como se podría coordinar acciones, pero más estratégicas, entre la Municipalidad y la Caja, Gracias.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Regidor Murillo Cruz.” REGIDOR MURILLO CRUZ: “Buenas noches, señor Presidente, señor Alcalde, señora Secretaria, señores Regidores Propietarios, Regidores suplentes, Síndicos y a los señores que nos visitan, buenas noches: Nosotros en Liberación Nacional, como un partido junto con la Unidad Social Cristiana, que hemos sido los partidos que han fundado todos los sistemas sociales de este país, jamás, por lo menos nosotros en Liberación Nacional, jamás; vamos a estar opuestos a un proyecto de estos, pero me parece; que tal vez, este no sea el seno para esta discusión; yo considero con todo el respeto, sin querer hace un show, que podríamos coordinar con el señor Alcalde, o Vice-Alcalde, aquí presente, Don Gonzalo Ramírez; y yo sé que Don Johnny Araya, va a estar de acuerdo en atenderlos a ustedes, y comenzar

Page 21: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

a hacer, la gestión desde la Alcaldía, como tiene que ser; para comenzar a analizar las posibilidades, de un proyecto de estos tan interesante, porque no solamente Hatillo tiene necesidad; Pavas, el distrito más grande de todo este país, también, nosotros en Cristo Rey y en Barrio Cuba y en Sagrada Familia, Luna Park, San Sebastián, distritos y barrios muy pobres; también necesitamos que la atención médica urgente; pero nosotros tenemos algo muy claro, esto es un proyecto de muchos, de muchos millones; que es el gobierno central, el que tiene que decidir, si se hace o no se hace; lógicamente, nace la idea, se puede aportar ideas al proyecto de parte de la Municipalidad; aquí está Don Gonzalo Ramírez, en representación de Don Johnny Araya, concertemos una cita con Don Gonzalo, y yo sé él, va a tener toda la voluntad de atenderlos a ustedes, a todos los señores de la comunidad de Hatillo, y a todo el cantón, para resolver ese tipo de conflictos, que nacen en las comunidades, por las necesidades básicas; que hay que cubrir, y como le digo Liberación Nacional, al igual que las señoras del PASE, los del PAC, todos, jamás, vamos a estas opuestos a un proyecto de esta magnitud; cuenten con nuestro apoyo, porque Liberación Nacional, ha sido uno de los partidos abanderados en el sistema social de este país, Gracias.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el señor Vice-Presidente del Concejo Altamirano Quesada.” REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA, VICE-PRESIDENTE MUNICIPAL: “Muchas gracias, señor Presidente, muy buenas noches, señor Alcalde en ejercicio, señora Secretaria del Concejo, señor Don Carlos Molina, Doña María Isabel, señores Regidores Propietarios, Suplentes, Síndicos Propietarios, Suplentes, y vecinos de Hatillo: primero que nada, quiero rescatar que es muy loable, el esfuerzo y la dedicación que ustedes están poniendo con la fuerzas vivas de Hatillo; para que este sueño que ustedes tienen, sea una realidad, y es importante soñar; pero es más importante de verdad, amalgamar todas las fuerzas. Yo rescato el nombre de ustedes, Fuerzas Vivas, me parece a mí; que el Concejo Municipal, es una gran ayuda para ustedes, y no será mezquino en ningún momento para todos los intereses establecidos; a mi me parece, y sigo insistiendo, que dentro de estos, sin que ustedes le tengan que mendigar nada a nadie, es interesante, que también, toquen puertas de los órganos internacionales acreditados en Costa Rica; ya que los mismos de alguna otra forma, contienen recursos económicos para actividades tan importantes como estas; rescato algunas palabras interesantes; me parece a mí que, el solo hecho de que ustedes tengan saturada ya la clínica, y aparte de eso Alajuelita, venga a saturarla más; pues eso crea un caos y un sentimiento encontrado; así es que Don Carlos Molina, desde un principio le hice ver, sin levantar única y exclusivamente una bandera, que está la bandera Social, cuente humildemente con el Partido Unidad Social Cristiana; con el Partido, que de alguna u otra forma ha dado garantías sociales, y que lo ha demostrado, que lastimosamente pues hoy, algunas personas en sus deslices, se encuentran de una forma enfrentando la justicia; no quiere decir que nosotros no vayamos a continuar con una bandera Social. Don Carlos, Doña Isabel, ustedes están haciendo un esfuerzo, creo que esto, que ustedes hacen, no es demagogia, yo creo que ustedes no están de alguna u otra forma más, que llevando un sentimiento de una realidad; hoy yo me uno, como distrito más grande de esta ciudad, y del país, como lo es Pavas; en donde también, es una bomba, así que, en la medida de lo posible que nosotros podamos argumentarle todas la ayudas, créame que, le hablaremos a nuestros Diputados, y le diremos a nuestros diputados, que en su momento, les reciban a ustedes también; como hasta el día de hoy lo hemos hecho de la mejor forma, Agradecerles de verdad de todo corazón, que ustedes se tomen la molestia, y sobre todo ese esfuerzo, que ustedes están haciendo; muchas gracias, y de verdad que Dios los bendiga por esa tan loable y hermosa labor que ustedes están haciendo.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra regidora Acevedo Acevedo.” REGIDORA ACEVEDO ACEVEDO: “Buenas noches, compañeros y compañeras, distinguidos visitantes, y compañeros comunalistas: Realmente como Regidora del distrito y conocedora del problema de salud; yo apoyo la idea de que gestionemos, apertura en la clínica; pero recuérdense bien, que los Ebais eran muy importantes, y se demostró, que abriendo el Ebais de Hatillo ocho, se descongestionaba mucho la clínica, lo que pasa es que los reglamentos y los procedimientos de la Caja, impiden que el trabajo se realice. Yo como gestora que fui de consultorio médico comunal de Hatillo ocho, en la forma que salió de ese consultorio; se ha visto el problema grave que hay en la Solón Núñez, pero el problema grave, lo hacen también las personas que no cuentas con seguro. Ustedes luchan por un hospital; pero eso cierra a todas las personas que no tiene seguro, yo apelo y lo que siempre apelé, es que hubiera más disposiciones de que se atendiera a todas las personas, en el momento de emergencias; pero en la clínica, si usted no presenta su carnet, si no presenta la orden patronal; no es atendido, entonces así, como se da una lucha para hacer un hospital; demos la lucha por la salud para todos, que es un derecho que tenemos todos, y ese es el problema que hay en Hatillo, demasiado hacinamiento, demasiado extranjero, y muchas personas sin trabajo, que no cuentan con un seguro; yo viví eso en el consultorio médico comunal, y por eso fui sancionada, por eso fui juzgada, y por eso

Page 22: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

me llevaron a sentar al banquillo de los acusados, porque atendía a las personas sin seguro; y creo que es un derecho que tenemos todos, si se da una lucha, y ustedes dan la lucha para un hospital, demos la lucha en completo, para que todas las personas tengan derecho a la salud, para que todas sean atendidas como debe ser; no menospreciando porque no tenga un seguro, buenas noches, y mi apoyo es total, para que se abra eso, la salud para todos.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Quiero, expresarle a los señores visitantes de la fuerzas vivas de Hatillo; creo recordar que en una sesión que tuvimos el veinticinco de Julio, en Hatillo,6, sí correcto; me pareció, creo no estar equivocado, haber oído, al señor Alcalde; dando el apoyo, y comentando, que estaban tratando de gestionar la donación de un terreno para la construcción de una clínica allí en Hatillo, un Ebais, tal vez, el señor Vice-Alcalde en ejercicio en este momento, nos pueda dar explicación de esto.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el señor Alcalde en ejercicio, Gonzalo Ramírez.” ALCALDE DON GONZALO RAMÍREZ: “Buenas noches si, efectivamente; para felicitarlos por la iniciativa que ustedes están teniendo, y expresarles el apoyo de la Alcaldía, y con mucho gusto para informarles que se han estado haciendo los procedimientos del caso, para donar un terreno Municipal, a la Caja Costarricense del Seguro Social; con el propósito de que la Caja construya allí lo que la caja considere conveniente. Ya la Municipalidad, no puede predeterminar, digamos exactamente qué grado de instalación sanitaria construiría la Caja; pero la disponibilidad de un terreno, ya es un paso adelante muy importante, me parece; en la gestión que se está haciendo, que ustedes quieren hacer, efectivamente; Doña Reina, ha tocado un punto muy importante, y es que una buena red de Ebais, está aprobado, que descarga muchísimo la presión, sobre, ya sea las clínicas, o los hospitales; sin duda alguna. Si la clínica se convierte en el centro de atención primaria, se satura terriblemente, de chiquitos con dolor de oído, de señoras con un dolor de espalda, etc., que pueden ser atendido a nivel de Ebais, pero en todo caso, me parece que eso es una noticia buena, para el propósito de los objetivos que ustedes están buscando; y por supuesto tienen el total apoyo de la Alcaldía, Muchas Gracias.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Regidor Hernández Vázquez.” REGIDOR HERNÁNDEZ VAZQUEZ: “Gracias señor Presidente, y un gusto de tener acá, a Doña Isabel y a Don Carlos, en representación de las fuerzas vivas de Hatillo. Parte de lo que nosotros, nos comprometimos en la reunión con ustedes, fue esta audiencia; y yo creo que, ahora sentimos, tal vez la primera parte, que es muy poquita cumplida; lo que hay que hacer, y un punto que me gustaría recalcar de la compañera Pacheco, de Doña Yamileth Quesada Pacheco; es que, ustedes tienen que acudir a la audiencia del Plan Regulador Urbano de San José; que es el trece de noviembre; para que lo tengan en cuenta; para que ustedes puedan acudir a esa audiencia y puedan hacer las observaciones que, ustedes requieran convenientes en el sector de Hatillo, al plan regulador. Más que todo, por el tema que les interesa, eso es tal vez es como, la última recomendación; porque yo creo que ya, el resto de compañeros han aportado; y felicitarlos por su esfuerzo, felicitar a los vecinos de Hatillo, y gracias por acompañarnos acá.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Antes de agradecerle a Doña Isabel y Don Carlos por haber venido, quiero decirle que, este Concejo tiene toda la voluntad, de cooperar y buscarle el camino, para solucionar el problema, decirle a mi compañero Daguer, que fue voluntad de la Presidencia, dar esta audiencia, no voluntad del compromiso suyo; fue voluntad de esta Presidencia, el cual, también, mandé a mi asesor legal a reunirse con los señores antes de la audiencia.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Voy a darle la palabra, al señor Don Carlos.” SEÑOR CARLOS MOLINA REPRESENTANTE DE LA COMUNIDAD DE HATILLO: “Yo, quisiera que, señores Regidores, interpusieran sus buenos oficios con los Diputados de los diferentes partidos; porque sería muy importante, lograr, introducir, dentro del próximo presupuesto, una moción de las diferentes

Page 23: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

fracciones, para que la Caja Costarricense del Seguro Social, compre las instalaciones de Constela, así le serviría al Estado, como un abono, de la gran jáquima, que le tiene a la Caja, es una deuda enorme; cuando uno escucha, setecientos un mil millones, en lo que se adeuda a la Caja, cuando escucha que el Instituto Nacional de Seguros, tiene otra jáquima, enorme contra la Caja, entonces, entonces le serviría al Estado, como un abono, ayudándonos en eso; si nosotros tenemos que llevar la comunidad hablar con los señores Diputados, vamos, con mucho gusto; pero por otro lado, ustedes nos pueden ayudar, yo quiero decirles también, que en la esquina de la Biblioteca en Hatillo; hay un terreno que es de la Caja, pero hace mucho tiempo, dijeron que iban a ser un Ebais, o que se podían hacer dos o tres, pero Ebais; no consultorios médicos; pero eso se ha ido pasando y pasando, y nada, Gracias.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Le agradezco a los señores, se solicita y le pido a la señora Regidora Linneth Gómez y a la Regidora Suñol Ocampo, acompañar a los señores visitantes”. COMISION PARA ELABORAR EL REGLAMENTO PARA MÁQUINAS PARA SALA DE JUEGO. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Regidor Altamirano Quesada.” REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA: “Señor Presidente, muchas gracias, pero quisiera que por favor me explique, en base a qué, es este reglamento; si es la tasa o cobro, o la concesión misma de las máquinas tragamonedas, si me hace el favor, señor Presidente.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra la Regidora Suñol Ocampo.” REGIDORA SUÑOL OCAMPO: “Muy buenas noches, señor Presidente, señor Alcalde en ejercicio, señora Secretaria, compañeros Regidores, Regidoras, Síndicos, Sindicas, señores asesores que nos acompañan y público en general: A modo de comentar, y con la intención de poder explicar, por qué existe esta moción; resulta que en el ambiente Legislativo, se encuentra ya una propuesta, para comprar un impuesto a los casinos; ese impuesto a los casinos, son obviamente que sale de nuestro cantón, se va a las arcas del Gobierno Central, nos deja sin recursos; nosotros somos uno de los cantones más rezagados en el control de las maquinitas estas de juego, o de azar; o lo que la quieran llamar; y en ese sentido, hemos tenido conflictos, hemos tenido encuentros, hemos expuesto nuestros funcionarios municipales a pleitos, violencia, y obviamente los usuarios o personas que de algún modo; han intentado surtir estos servicios, pues se han visto inhibidos, porque carecemos de ese reglamento; en ese sentido es una materia que se encuentra regulada, tipificada, y yo creo que la Municipalidad no debería quedarse sin ese tipo de normativa, en el entendido; de que además de la normativa, se especificará, conforme a lo que indique los asesores de esa comisión, las tasas de impuestos que deban pagar, conforme a las patentes que se van a extender, en el futuro. Muchas Gracias.” AMPLIACION DE EL CONTRATO CON LA EMPRESA EBI: REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Que el Lic. Mario Vargas, dé explicación y lectura.” LIC. MARIO VARGAS SERRANO, ASESOR DE LA PRESIDENCIA: “Gracias señor Presidente, buenas noches señores Regidores, Señoras Regidoras, señores Síndicos: La moción es atendiendo una petición que plantea el Ing. Arturo López, que es el Jefe del Departamento de Servicios Ambientales, que me voy a permitir en leer el oficio que él le remite al señor Alcalde, dice: “por este conducto le hago saber, que actualmente estamos teniendo problemas importantes en el servicio de regulación de residuos de la ciudad, por esa razón, estamos ampliando nuestros horarios de servicios vespertinos y nocturnos, a fin de ponernos al día, en el menor tiempo posible; sin embargo esta situación, implica que debemos disponer de nuestros residuos, prácticamente a toda hora del día, como hago de su conocimiento; el parque de Tecnología Ambiental de la Carpio, actualmente tiene sus horarios muy restringidos por cuestiones ambientales, y no es posible que nos puedan cubrir nuestra necesidad actual; por lo anterior le solicito, de no haber inconveniente, pueda llevarse a cabo el procedimiento de un adendum en la contratación de los servicios de disposición, a fin de que se pueda disponer

Page 24: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

residuos de un periodo de un mes, en el sitio denominado el Huazo; este es el relleno que queda en Aserrí”. Arturo lo qué está planteando con el Alcalde, es que como ellos van a tener que prestar servicios, en horas de las noches y a esas horas en el relleno de La Carpio no es posible, que nos reciban basura, por restricciones de Setena; que nosotros adicionemos en el contrato, la posibilidad de llevar basura, al relleno que está ubicado, acá en el Huazo de Aserrí”. Eso es lo que tiende la moción; como es un contrato autorizado por el Concejo, la modificación también, requiere autorización del Concejo; es una situación extraordinaria, en el tema de basura, ustedes saben la cantidad de desechos que se está generando, y queremos trabajar en horas de la noche, y poder llevar la basura allá, es el mismo costo, es con la misma empresa y el tratamiento sería el mismo valor, no tiene ninguna implicación, además de que hay servicios, que estratégicamente quedan más cómodos llevarlos allá, que a La Carpio, ejemplo: los servicios de San Francisco de Dos Ríos y Zapote, es más cerca llevarlos a Desamparados, que llevarlos hasta La Carpio; y de toda forma, también es conveniente que nosotros ,tengamos una alternativa disposición de desechos, por tratarse de algunos casos de el relleno de La Carpio; a veces presenta inconvenientes de acceso, entonces está pidiendo, simplemente que durante un mes podamos habilitar la posibilidad de llevar basura allá.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra la Regidora MARÍN GÓMEZ.” REGIDORA MARIN GOMEZ: “Quisiera que me aclara, algunas cosas; el contrato inicial que horarios tenía, y ahora, explicó usted que Setena, así lo pide; por asuntos ambientales restringe los horarios que el municipio tiene; lo que me llama la atención es que, esos horarios, de recolección siempre se han tenido, no es que se implementaron nuevos horarios, bueno; eso por un lado, le iba a preguntar ¿De cuánto era el monto?, pero usted dice que, es el mismo monto, ¿Cuánto es ese monto?, porque por ejemplo, hemos venido aprobando, compra de recolectores y alquiler también, los problemas con la basura siguen aumentando, por ejemplo, y lo dije el otro día aquí, en Pavas; ayer no se recogió la basura, no hubo recolección de basura y está lloviendo, como era el día, que usualmente pasaba los recolectores, al llover tanto, mucha de esa basura se va a las alcantarillas; entonces ya tenemos no un problema solo de basura, si no un problema con las alcantarillas taqueadas de basura, porque mucha de esa basura, por la lluvia va a dar allí, y lo que sí me llama la atención, es que de Rorhmoser para arriba, para la Nunciatura, hacia Canal Siete, subiendo todo eso; allí si hay recolección de basura, independientemente, si no se recogió en un lugar o en otro, dependiendo el sector, no se recoge; y si pasamos del centro de Pavas a más abajo, la problemática de la basura, es más grande; no sé en qué términos estaba el primer convenio, en cuánto a los horarios, que va a implicar, si es la misma empresa, que va a llevar la basura al Huazo, o es la Municipalidad; quisiera que me explicara un poquito más sobre el convenio, porque si no tengo; en qué cambia la parte de la recolección, hacia el Huazo o hacia la Carpio.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Lic. Mario Vargas.” LIC MARIO VARGAS SERRANO, ASESOR DE LA PRESIDENCIA: “ No es recolección, es tratamiento, la recolección sigue a cargo de la Municipalidad, eso no cambia, lo que cambia durante un mes, por un periodo extraordinario, llevarla a Aserrí; para la disposición final del tratamiento; la recolección no varía en nada, el costo de la disposición final, es el que fijó Aresep, por tonelada métrica, dependerá cuántas toneladas se lleven, así va a ser el costo final, no; se le paga a la misma empresa, EBI, en el lugar de tratarlo en lugar de La Carpio, lo trata en Aserrí; EBI es la dueña de dos rellenos, Aserrí y La Carpio; entonces en lugar de llevarlo a la Carpio, se va a llevar a Aserrí, ¿Por qué?, porque el horario que Setena, le autorizó a Aserrí, es más amplio que le autorizó a la Carpio. Hace diez años, cuando se firmó el contrato original, Aserrí no existía, solo La Carpio; entonces ahora como medida extraordinaria, se está recogiendo en horarios, que contradicen o se contraponen al horario de La Carpio; entonces no se pueden quedar los camiones cargados de basura, y por eso le está pidiendo la posibilidad de llevarlo a Aserrí; la misma empresa, el mismo servicio que es tratamiento, y por el mismo costo de tonelada, como está fijado por la Aresep.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Regidora Suñol Ocampo.” REGIDORA SUÑOL OCAMPO: “Muchas gracias, señor Presidente, y esto es un poquito de historia para ilustrar a los señores Regidores, en el año mil novecientos noventa y ocho, cuando se hace una ampliación del plan regulador, se crea el Parque Ambiental de La Carpio. El Parque Ambiental de La Carpio, no estaba incluido en los planes de la Municipalidad, pero

Page 25: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

tomando la previsión de que existiera un sitio, donde se diera el tratamiento final de desechos sólidos, se tomó la disposición, que en ese sitio, se podría practicar el tratamiento de basura, y en ese sentido se hizo la modificación en el plan regulador, sujeta a la empresa que obtuviera el contrato para poder hacer el tratamiento en La Carpio, que en ese sentido es la empresa EBI, tenía que someterse a las regulaciones ambientales que diera, la Secretaría Técnica Ambiental, en ese sentido, cuando fuimos a la audiencia pública, el compromiso que hubo con la comunidad, por la ruta que tiene los camiones, es que los camiones empezaran en horario de mañana, que no fuera antes del amanecer, y por supuesto en la noche, que no fuera después de horas de trabajo, ¿por qué?, porque estamos enviándolo por una ruta, que ustedes conocen, que atraviesan varios barrios; y varios sitios, entonces fue una disposición, que predeterminó la Municipalidad, para poder otorgar la concesión que tiene EBI, para el tratamiento final de la basura, en ese sentido, cambiar esa disposición, sería una falla, que tendríamos ante la comunidad y obviamente íbamos ocasionar, problemas mayores a toda la gente que vive en esa ruta y en esas comunidades, Don Mario, le dijo muy bien; ahora el Huaso, presenta una oferta, digámosle, otra opción que tenemos, es de la misma empresa, y se nos presenta la posibilidad, en ese sentido, tiene que observar los señores Regidores, que todas las quejas que nosotros emitimos por la falta de recolección, es exactamente por el asunto de horario; aunque nosotros podamos recoger la basura por la tarde, los camiones tienen que quedar cargados hasta el día siguiente, es un problema de operatividad; no podemos dejar los camiones, porque, al día siguiente se van atrasar la recolección de otros sectores, obviamente si nosotros, como Municipalidad, tenemos la opción de tener otro sitio donde descargar, al mismo costo, como Aresep lo está fijando, no habría ningún inconveniente; no único es que, debemos asegurarnos que verdaderamente, con este mes de cambio, se vea una operación exitosa, yo le pediría a la gente de recolección, que luego de este mes, pudiera enviarnos un informe, diciéndonos que fue un éxito, y que recuperamos, en demasía, el terreno perdido de recolección. Gracias.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Regidor Hernández Vázquez.” REGIDOR HERNÁNDEZ VÁZQUEZ: “Gracias señor Presidente, me parece interesante que se le llame acá, un periodo extraordinario, me gustaría conocer la definición de un periodo extraordinario, porque si estamos, teniendo las mismas rutas, la misma cantidad de basura, no ha habido, tal vez así una actividad que uno pueda llamar, que hubo feria enorme en San José; y todo un mes, entonces por eso hay un periodo extraordinario, me gustaría saber, por qué ese periodo extraordinario; si es que el basurero, en La Carpio, durante este periodo lo van a arreglar o va haber algo allí en el basurero en La Carpio, o no se puede entrar, entonces me gustaría conocer, la definición de periodo extraordinario; luego me gustaría saber si allí, nosotros tenemos el adendum, si acá, dentro de la moción o adjunto a la moción, está el adendum, para que nos pueda facilitar copia del mismo; hay un dato, que tengo de La Carpio, que no sé; me gustaría consultarlo también, tengo entendido, de que La Carpio recibe, cien colones por tonelada de basura que entra al basurero. La Carpio, para un fidecomiso, para beneficio de la comunidad, como ayuda, por la externalidad que le produce le basurero; entonces me gustaría consultar, si como se va a aplicar ese beneficio, o si ya La Carpio, pierde ese beneficio con esto, cuando se firmó el contrato de EBI, también me gustaría que me aclararan, un compromiso para hacer un acceso alterno al basurero, porque ahora oí que se mencionó lo del acceso, entonces ese acceso alterno; bueno La Carpio ahorita solo tiene un acceso, el único; digo yo una consulta, si se incumplió en eso, si nunca se llego a ese compromiso; si eso no es parte del acuerdo, y por último; no, es todo. Gracias señor Presidente.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Regidora Quesada Pacheco.” REGIDORA QUESADA PACHECO: “Gracias señor Presidente, concuerdo mucho con las palabras del compañero Daguer; pero también pienso que, la idea de llevar esto a ese lugar, es extraordinaria, por qué es solo por un mes; si la basura todos los días se recoge, será la problemática, la de los camiones que están allí en la huesera, en la chatarrera, la mayoría están malos, será por falta de camiones, porque, sea por falta de camiones o no; es muy importantes ese tratamiento que se le tiene que dar a la basura, por un mes, es muy poco, y entonces, yo creo que, si queremos mejorar el ambiente, no solo por un mes; lo ideal sería por siempre. Gracias.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Lic. Mario Vargas.”

Page 26: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

LIC. MARIO VARGAS SERRANO, ASESOR DE LA PRESIDENCIA: “Si para aclararle al Regidor Daguer Hernández, el adendum es muy sencillo, son dos renglones, en el contrato donde dice, que la basura, se tratará de relleno sanitario La Carpio, es adicional, y en el relleno sanitario Huazo, cuando la Administración así lo solicita el contratista, ese sería el adendum, el ¿por qué se hace durante un mes?, es porque es una situación extraordinaria, nosotros tenemos un contrato refrendado, avalado por Contraloría, desde hace diez años, donde el relleno sanitario definido La Carpio, y la obligación es con La Carpio, en razón de la situación extraordinaria que se está presentando, se va a llevar la basura allá, por una actuación de parte de la oficina de recolección, de prestar horarios, fuera de la rutina de los horarios normales, allí hablaron el problema de Pavas, y tenemos problemas en otros lugares, y para salir con todos los servicios, se quiere trabajar a un horario diferente, que nos permita emparejar la situación, lo de los costos, repito es por tonelada métrica, fijado por Aresep, es el mismo costo, es la misma empresa, eso no tendría ninguna situación, si llamo la atención de este Concejo y le hago la excitativa, para que lo vayan considerando y valorando; el año entrante, el contrato con la empresa EBI, vence, vence en junio del año próximo, este Concejo, y esta Municipalidad; van a tener que tomar una alguna decisión al respecto; la Contraloría, cuando ganó la contratación, en el documento referéndum, nos dice; que las prorrogas son cada cinco años, y que de previo hacer una prorroga, se verifiquen en el mercado, si existe alguna otra alternativa de relleno, o algún otro mecanismo cronológico de disposición de la basura, y es importante que el Concejo, vaya tomando en cuenta, de que el otro año, habrá que tomar alguna decisión; si es continuar con el sistema de tratamiento, mediante el relleno de La Carpio, si es continuar con el sistema en Aserrí; en el área metropolitana, solo hay dos rellenos, que son de la empresa EBI, que es Carpio y Aserrí, Los Mangos, en Alajuela, está por cerrar el Ministerio de Salud, ustedes vieron recientemente, que Femetrom, hizo un seminario, para buscar una alternativa, que permita, de aquí a dos años plazo; emigrar a otra tecnología, que no sea el relleno sanitario, es un trabajo que están haciendo las municipalidades del área metropolitana, y que este Concejo eventualmente; tendrá tomar las decisiones, si se adquiere a la tecnología, que eventualmente sugieran, hoy día hay muchas tecnologías, para tratar basura, en estos casos lo que se requiere, es volumen, y ese volumen no lo aporta solo San José; ese volumen lo aporta las trece municipalidades de Femetrom, que andan por el orden de mil seiscientas a dos mil toneladas, eso lo que hace rentable y viable un proyecto alterno; a tratar basura, mediante el sistema de relleno sanitario. Lo comento porque, si es importante que el Concejo, vaya teniendo conciencia plena, y que no se nos venga, ojalá el problema de pronto, de que aquí a un mes tenemos que resolver algo, donde tratar nuestra basura, es muy difícil habilitar rellenos sanitarios; nadie quiere que se albergue en su comunidad un relleno sanitario, lo de La Carpio, era la única alternativa para que San José, sacara la propia basura de San José; y es un llamado que yo hago, para que ustedes, respetuosamente, vayan un poco incorporándose a esa discusión; el adendum, como se está planteando, y como lo pide Arturo es por un mes, sin embargo lo vamos a dejar, que previa justificación de la Administración, cuando así se requiera, se le haga la gestión; pero Arturo lo plantea el servicio, que es por un mes, en esta ocasión. Lo siguiente lo estaríamos trayendo nuevamente al Concejo, cuando se presenta la situación especial.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el señor Alcalde en ejercicio, Gonzalo Ramírez.” ALCALDE DON GONZALO RAMIREZ: “Si efectivamente con respecto a este punto, no tiene que ser por un mes, y creo que usted tiene razón, cuando señala, que por qué por un mes, si podría ser que la situación especial se prolongara, en alguna medida; por lo tanto no hay ningún inconveniente, que sea por más de un mes; y no hay ningún problema en ese sentido; eso no es una fecha, digamos rígida verdad; sin duda alguna es preferiblemente que tenga una cierta flexibilidad más allá del mes; si usted quiere recibir informes, después de un mes con respecto a la situación especial, obviamente los puede solicitar. Gracias.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Regidor Altamirano Quesada.” REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA: “Muchas gracias señor Presidente, me parece a mí que, muchos de los que estamos acá, hemos hecho un análisis de la cantidad de basura, que es sometido el Cantón Central de San José, y he escuchado molestias e incomodidad de algunas personas, porque la recolección no está dando, en su momento al clavo; y resulta que este Concejo también, no solamente aprueba, dentro de la misma recolección algunos containers, que se han puesto en todo el Cantón Central, y esto amén de ordenar, ha sido un problema de que la gente ha llegado a dejar más basura, y basura no tradicional; y dentro del análisis que la Contraloría General de la Republica avala, en donde; ya se le vence el contrato a la empresa en mención, claro que tenemos que poner mucha atención, y tenemos que hacer un análisis y me parece muy válido, de que utilicemos, otras rutas y que utilicemos otros rellenos; pues para

Page 27: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

probar con el mismo, no solamente, la cantidad, que puede recibir esto; y recordarle a todos los señores acá presentes, que hay camiones que llegan a guardar y ya no pueden trasladarse a La Carpio, porque a las cuatro de la tarde el botadero ha sido cerrado; razón por la cual, algunos camiones a las seis de la mañana, están saliendo e inclusive, vea lo peligroso de están llenos, y se dejan en el plantel, para que se descargue; así que a mí me parece, que dentro de un análisis de sentido común, es válida la proposición que en estos momentos se está haciendo, ya que nadie quiere, pues que la basura nos invada, Muchas Gracias, señor Presidente.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Regidora Bermúdez Salguero.” REGIDORA BERMUDEZ SALGUERO: “Gracias señor Presidente, primero para que consten en actas las palabras con respecto a esta discusión; y segundo para apelar también ante la Administración, y los compañeros y compañeras, acá presentes, que el asunto del tema de la basura, de los desechos de que generamos, va más allá; de delegar esa responsabilidad a la Municipalidad; y es responsabilidad de todos y cada unos de nosotros, la cantidad de materiales que consumimos, que en realidad no estamos usando; hay un programa en la Municipalidad, que se llama Súper Héroes Ambientales; que yo creo que deberíamos de hacer el esfuerzo por extenderlo, lo máximo posible; porque no va haber tierra suficiente en este lugar, que ya está tan lleno de construcciones, para meter la cantidad de basura que se genera diariamente, en estos cantones nuestros, tan populosos; porque no es solo la basura, que se genera en el cantón central, la que debe de tratarse; la vida útil de relleno de La Carpio, llega al dos mil once, luego solo sigue el Huazo, que también va a terminar su vida útil, eventualmente; tenemos que trasladar la basura, a lugares más lejanos y eso implica gastos altísimos, en combustible también, y contaminación, porque habrá que andar cargando la basura, lejísimos, quien sabe a dónde, tendríamos que apelar también a métodos alternativos, a bajar el consumo, a ser más responsables con los desechos que generamos también. Gracias.”

DICTAMEN 100, COMISION DE ASUNTOS JURIDICOS SOBRE LA LICDA ALBA IRIS RECIO.

REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Regidora Marín Gómez.” REGIDORA MARIN GOMEZ: “Señor Presidente, le pido que me excuse de esta votación.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Se sustituye la Regidora Marín Gómez, por la Regidora Suñol Ocampo; le pido a los señores Regidores hacerse presente y ocupar sus curules, en este momento se está rompiendo el quórum, la sesión puede ser…, si no voy a tener que sustituir.” REGIDORA MURILLO CRUZ: “Señor Presidente, pedimos votación nominal,” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Así se hará.” REGIDORA MURILLO CRUZ: “Señor Presidente, pido que se haga sustituciones, ya que no están presente en sus curules.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Hay votación nominal, vamos a comenzar a dar la palabra a los representantes de cada fracción.” INICIO DE LA VOTACION NOMINAL. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante del Partido Unidad Social Cristiano.”

Page 28: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA, VICEPRESIDENTE MUNICIPAL: “No voy hacer uso de la palabra, señor Presidente.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante del Partido Liberación Nacional.” REGIDORA ZAMORA BOLAÑOS: “No voy hacer uso de la palabra.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra un representante del Partido Movimiento Libertario.” REGIDORA SUÑOL OCAMPO: “No vamos hacer uso de la palabra.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante del PASE.” REGIDORA RIVERA ARAYA: “No voy hacer uso de la palabra.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante del Partido Acción Ciudadana.” REGIDORA BERMUDEZ SALGUERO: “No vamos hacer uso de la palabra.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: Tiene la palabra la señora Secretaria, para dar inicio la votación nominal.” LICENCIA ACUÑA JARQUIN SECRETARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: “Señor Altamirano Quesada, por favor su voto.” REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA: “Mi voto es positivo.” REGIDOR MURILLO CRUZ: “Positivo.” REGIDORA ACEVEDO ACEVEDO: “Positivo.” REGIDORA ZAMORA BOLAÑOS: “Positivo.” REGIDOR LAWSON MARCHENA: “Positivo.” REGIDORA QUESADA PACHECO: “Positivo.” REGIDORA RIVERA ARAYA: “Positivo.”

Page 29: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

REGIDORA BERMUDEZ SALGUERO: “Negativo.” REGIDOR HERNÁNDEZ VAZQUEZ: “Negativo.” REGIDORA SUÑOL OCAMPO: “Yo si quisiera referirme al caso, yo quisiera decirles que en realidad fue muy difícil, la Comisión de Jurídicos, se ha enfrascado en muchas discusiones, tuvimos una gran participación de los señores asesores; no vamos a mentir, ha habido discrepancias, hubo división, hubo convencimiento y el criterio que está allí, tiene todo el sentido y la buena fe; y ojalá el debido cumplimiento de la justicia, y del debido proceso para la señora Alba Iris. Nosotros queremos, que en este caso, que hemos asumido y que vamos a finalizar el día de hoy con esta votación, pues sea lo más respetuoso para la señora, y que sea la instancia judicial la que decida, cuál será la situación futura, mi voto es positivo.” REGIDOR CANO CASTRO: “Positivo.” LICENCIA ACUÑA JARQUIN SECRETARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: Se cuenta con nueve votos positivos y dos negativos. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: Votan positivo: el señor Regidor Quesada Altamirano, el Regidor Murillo Cruz, la Regidora Acevedo Acevedo, la Regidora Zamora Bolaños, el Regidor Lawson Marchena, la Regidora Quesada Pacheco, la Regidora Rivera Araya, la Regidora Suñol Ocampo y el Regidor Cano Castro. Votan negativo: la Regidora Bermúdez Salguero y el Regidor Hernández Vásquez. Acuerdo Firme; once Votos. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Sustituimos a la Regidora Suñol Ocampo, por la Regidora Marín Gómez.” APROBACION DEL REGLAMENTO DE CONCURSO PÚBLICO, PARA LA ELECCION Y NOMBRAMIENTO DEL AUDITOR INTERNO DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: Tiene la palabra la Regidora Marín Gómez.” REGIDORA MARIN GOMEZ: “Para pedirle votación nominal.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Vamos a dar la palabra un representante de cada fracción.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante del Partido Unidad Social Cristiano.” REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA: “No voy hacer uso de la palabra.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante del Partido Liberación Nacional.” REGIDORA ZAMORA BOLAÑOS: “No voy hacer uso de la palabra.”

Page 30: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra un representante del Partido Movimiento Libertario.” REGIDOR LAWSON MARCHENA: No voy hacer uso de la palabra.” REGIDORA MARIN GOMEZ “No se preocupe no voy hacer uso de la palabra, tampoco.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante del PASE.” REGIDORA QUESADA PACHECO: “No voy hacer uso de la palabra.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante del Partido Acción Ciudadana.” REGIDORA BERMUDEZ SALGUERO: “No vamos hacer uso de la palabra.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: Tiene la palabra la señora Secretaria, para dar inicio la votación nominal.” INICIO DE LA VOTACION NOMINAL. LICENCIA ACUÑA JARQUIN, SECRETARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: “Su voto señor Quesada Altamirano.” REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA: “Muchas gracias señora Secretaria, en base a esta moción, el dictamen que nosotros analizamos, quiero decirle que lo hicimos con mucha responsabilidad; y sobre todo quiero felicitar, a los asesores legales, que se portaron a la altura, en referencia a los lineamientos básicos, y requisitos del cargo mismo; que a ellos les compete, como le compete a este dictamen. Para el reglamento del concurso público del nombramiento del Auditor, creemos prudente y necesario, y algunos señores Regidores que estuvimos en la comisión, aportamos absolutamente con mucha claridad, con mucha altura, y sobre todo con mucha inteligencia; todo un proceso, para preparar un informe final, en donde creemos que la misma Contraloría General de la Republica, previa a la aprobación simple de este Concejo Municipal, no lo tomará con buenos ojos, en el tanto y cuanto que nosotros sigamos a esta altura, con este procedimiento; creo que este Concejo lleva una calificación bastante amplia, muy extensa y dentro de la verificación misma de la información, estamos muy complacidos, y quiero hacer uso del nombramiento de las personas que estuvieron acá, en la parte legal, como lo fue Adriana, Omar, Walter, Didier Carranza, y los compañeros Regidores, que alguna u otra forma acogimos esto con mucha seriedad. Muchas Gracias, señor Presidente, y mi voto es positivo.” REGIDOR MURILLO CRUZ: “Positivo.” REGIDORA ACEVEDO ACEVEDO: “Positivo.” REGIDORA ZAMORA BOLAÑOS: “Positivo.” REGIDOR LAWSON MARCHENA: “Positivo.”

Page 31: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

REGIDORA QUESADA PACHECO: “Positivo.” REGIDORA RIVERA ARAYA: “Positivo.” REGIDORA BERMUDEZ SALGUERO: “Positivo.” REGIDOR HERNÁNDEZ VÁZQUEZ: “Gracias, me gustaría antes de votar, hacer una reflexión, sobre este reglamento, y hacer un llamado, tal vez a nosotros, hacernos un llamado también; para que logremos sacar, con este proceso de reglamento, ya habiéndose sacado el reglamento; logremos sacar el trabajo de nombrar al nuevo Auditor antes del plazo que establece la Contraloría, que creo que es el treinta y uno de diciembre; según el informe de auditoría que se estableció, el dieciséis de diciembre; hacemos un llamado, para poder sacar ese trabajo del nombramiento del Auditor; felicito a la comisión, se que hicieron un trabajo importante, de análisis y estudio del reglamento, y mi voto es positivo, Gracias.” REGIDORA MARIN GOMEZ: “Lastimosamente, como la votación nominal es interrumpida, y la anterior votación no podía votar; y la anterior a esa, no me dieron la palabra, cuando tenía el uso de la palabra; yo creo señor Presidente, con todo respecto, lastimosamente aquí, hay criterios, que a veces a uno no le quedan claros, y quiere ver el por qué, la situación se da así; y por ejemplo, con el tema de estas resoluciones de la Alcaldía en La Gaceta, deja mucho que desear; que el Vice-Alcalde explique y diga; que aquí dice todo, pero no dice nada; o dice algo o no dice nada,; porque él no nos explica que es todo lo que dice, y que es nada de lo que dice; imagínese, que si a uno le quedan dudas con esto, y oye la explicación así, pues bueno; yo seré que no pongo mucha atención entonces; pero no entendí que fue la explicación, que él dio, yo entiendo que sí, que hay facultades para trámites, pero; aquí dice, aunque esté hablando de otro tema, la votación nominal es ininterrumpida; entonces es el derecho que tengo, para que ustedes me escuchen, no lo que no me dejaron hablar ahora, lastimosamente tengo que hacerlo así; porque disconforme con la moción que se votó, si se hubiera dado más tiempo, quizás la hubiera votado, pero así no, aquí habla; donde dice se resuelve el punto número dos, ese dice, muy claro, como superior jerárquico de primer nivel del Departamento de Policía Municipal; yo cuando hice una pregunta, la hice toda, es cierto, aquí viene otras gerencias, sabrá Don Mario Vargas, que es el Gerente de Gestión, si es cierto que, Don Rafael Arias, solo va a tramitar y resolver documentos; sabrá el Gerente Administrativo, si Don Rafael Arias solo va a resolver cosas de gestión en documentos; pero aquí dice, muy claro, yo no estoy inventado, ni estoy leyendo mal, ni necesito anteojos; que los nombra como superior jerarca de primer nivel; a veces las cosas se pasan a la carrera, o a veces creen que es que, se quiere discutir y alargar la sesión; y no es eso, las cosas tiene que quedar muy claras, para que uno las pueda votar, porque aquí hablaba de que, sí la responsabilidad, para eso nos están dando un nombre, y el responsable es Fulanito o Zutanito; pero vieras que difícil verlo así, cuando las cosas se ponen un poco difíciles, y no son, son como cuatro temas, que se han puesto difíciles en la Contraloría, y algunos en los Tribunales, y aquí constan en las actas, donde el Alcalde dice que, para él no hay ningún problema, porque el responsable es el Concejo que votó; estas resoluciones, él las decretó, no las votamos, pero yo creo, bien lo dijo el regidor Altamirano; cuando decía que y hacia énfasis de las palabras del señor Alcalde, cuando el señor Alcalde casi que nos regañó, y nos dijo que no viéramos, aquí las cosas como vecinos, si no como administradores y directores; y el director no solo viene aquí, esperando que se cumpla, todo lo que tenemos que ver, levantar la mano, bajarla, levantar la mano, bajarla y levantarla; y decir ya nos vamos, porque eso fue lo que yo cumplí, no; tal vez, yo entienda las cosas diferentes a ustedes, pero hay cosas y yo se los he dicho, en las que yo estoy de acuerdo, hay otras cosas en las que todos tenemos un pensamiento diferente; y con respecto a eso, yo creo que, las cosas son muy claras, si hay delegadas funciones; yo no puedo delegar doblemente las funciones; y no lo digo yo, lo dice la Ley General de Administración de Pública; tal vez, en el Departamento de Seguridad Ciudadana y Policías, se puedan hacer; porque en es este momento no tenemos un jefe; ese día que se hizo aquí la presentación, Don Douglas Altamirano, reclamaba, y decía que ¿quién era el jefe?; pero no podemos seguir aquí, que vengan las cosas y nada mas entonces, de todo la resolución. Hablemos de los espacios públicos, por favor; los espacios públicos hace tiempo es la Alcaldía la que da los permisos; cuando son para utilizar los espacios públicos, sin licor, van a la Alcaldía; y solo los que son por licor, vienen acá, entonces; no se está descubriendo el agua tibia, los espacios públicos hace tiempo, se están definiendo de una manera; en los parques hacen ferias y acaso viene aquí las aprobaciones, solamente algunos, que el Concejo le da; para que algunas fundaciones o equis asociación hagan uso de esos espacios, si no todos lo da la Administración; no podemos seguir aquí, cerrando los ojos ante lo que pasa, y nada más pasó; era así y punto; lastimosamente no puedo pensar igual que ustedes, en eso, si quería que constara en el acta, ese punto, la disconformidad mía, por eso no vote la moción; y además, también, que aunque todos tenemos el derecho al uso de la palabra; el que no lo quiera hacer, está en su derecho no hacerlo;

Page 32: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

pero los que queremos hablar, o por lo menos yo que en ese momento pedí la palabra; tenía el derecho al uso de ella, y mi voto es positivo.” REGIDOR CANO CASTRO: “Yo sé que no es el tema, pero quería decirle a mi compañera, que yo nunca le he negado la palabra, que tal vez, en ésta se me fue, malinterpreté, porque inclusive aquí, el día de hoy, le tengo una buena lista, donde le he dado la palabra varias veces; pero no le niego la palabra nunca, siempre se la doy, y mi voto es positivo.” LICENCIA ACUÑA JARQUIN SECRETARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: Este dictamen de comisión, se aprueba por Unanimidad. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: Los señores regidores que estén de acuerdo, con el acuerdo firme; sírvanse levantar la mano. Once Votos. MOCIÒN SOBRE ADICIÒN EN EL REGLAMENTO DE ORDEN Y DEBATES, DEL CONCEJO. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Regidor Araya Bolaños.” REGIDOR ARAYA BOLAÑOS: “Gracias señor Presidente, me gustaría hacer la consulta, porque en el caso del Partido Unidad Social Cristiana, no ha habido elección de Jefe de Fracción, se autonombró el señor Quesada, como Jefe de Fracción; en este caso, ¿cuál es el procedimiento que te corresponde?”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Con todo respecto, yo aquí no estoy metiéndome en problemas de otros partidos; lo que estoy diciendo; es que su fracción nombre su representante o su Jefe de Fracción, que quede claro eso; yo estoy presentando la moción, el proponente de esta moción, es el compañero, y los señores Regidores firmantes, también.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Regidora Marín Gómez.” REGIDORA MARIN GOMEZ: “Primero solicitarle que corrija la votación, porque no eran diez votos, eran nueve. Y segundo consultarle; ¿Qué consultas se hicieron para este artículo? Primero, ¿Qué consultas se hicieron para la redacción del artículo? Segundo una vez que salen electos cada partido; usted dice ahora que, se le hizo la consulta, que lo dijo, yo pido que consten en actas las palabras que usted, nada más.., está pidiendo que cada fracción nombre y punto, pero lo que lee la secretaria, eso va un poco más allá; y me perece a mí, que es meterse con la institucionalidad de un partido; porque si un partido tiene, toma sus decisiones, y sus directrices internas, es por partido; cada partido decidirá, como internamente está, pero lo que dice la moción; yo lo que yo escuché, que decía la moción; no precisamente concuerda con eso; yo si quisiera que, por los vicios de inconstitucionalidad, en contra de la autonomía de un partido político; yo le pido que la votación en el fondo, sea nominal; porque es una moción, donde viene una reforma, un artículo del reglamento, el reglamento es para regir a todo el Concejo; y lastimosamente, se presenta, y no se le da copia a todos los Regidores de la moción; y por lo que yo escuché que dijo la Secretaria, la moción va allá, de que una fracción política pueda elegir; porque al principio, no es eso lo que se entiende de la moción; le vuelvo a repetir; la moción para mi concepto, se mete en la autonomía política de un partido; por eso le pido la votación nominal, para que todas la palabras consten en el acta, sobre la discusión de esta moción,” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Antes de darle la palabras a los representantes de cada fracción, yo quería hablar; y decirles que yo estoy apoyando esta moción, yo no soy el proponente; y la estoy apoyando, no me estoy excluyendo haciendo diferencias con ningún partido, eso lo hablo en general en elecciones.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante del Partido Unidad Social Cristiano.”

Page 33: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA: “No voy hacer uso de la palabra.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante del Partido Liberación Nacional.” REGIDORA ZAMORA BOLAÑOS: “No voy hacer uso de la palabra.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante del Partido Movimiento Libertario.” REGIDOR LAWSON MARCHENA: “No voy hacer uso de la palabra.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “De igual manera, voy a darle también la palabra a la Regidora Propietaria de Partido Movimiento Libertario, ya que no me han designado ninguno, de igual.” REGIDORA MARIN GOMEZ: “Nuevamente le reitero, el asunto de la moción, porque la moción, dirá como ustedes lo quieran interpretar; el aspecto de que cada fracción elija, pero la moción, y lo que quieren implementar en el reglamento de este Concejo Municipal, es un asunto sobre los disidentes de un partido político, porque así dice, yo no sé si todos los Regidores que firmaron y todos los Regidores que están de acuerdo; leyeron la moción completa, porque así lo dice, en uno de los puntos de la moción; y habla de los disidentes, yo creo que si el Tribunal de Elecciones, si somos elegidos popularmente y el Tribunal de Elecciones, no establece, ninguna sanción contra un miembro de un partido, que ha salido por un partido político; que tenga la obligación de estar todos esos años, con ese partido político, no lo establece el Tribunal de Elecciones; que es el que nos rige a nosotros electoralmente, y somos electos popularmente. Cuando se da el asunto de los disidentes, no los obliga a estar, si no el Tribunal de Elecciones ya se hubiera manifestado en eso, porque al Tribunal han llegado sendos recursos y documentos y oficios, en contra de esto; y no han pegado; entonces lo que no ha pegado en los Tribunales, lo quieren hacer aquí, mediante una mayoría, en el reglamento del Concejo Municipal; como les digo, es meterse en la institucionalidad de un partido, sin embargo ustedes decidirán; hay partidos aquí, en este Concejo que ya han tenido disidentes, y por lo tanto, es injerencia del partido político que los acepta o no; pero la moción va mas allá de lo que ustedes quieran pretender, como lo decían antes, es ayudar a llegar con un artículo del reglamento, a lo que no se ha podido llegar al partido; y ustedes si se están metiendo en eso, porque ustedes con la moción, así lo están dando a entender, porque como les digo la moción; porque como les digo la moción no tendría ningún problema; pero ustedes hablan de la disidencia, de las personas que se dan de un partido a otro, entonces les repito, el Tribunal de Elecciones no ha tomado ningún documento, ni oficio, ni recurso, que llega en esa forma; porque si no, ya algunos partidos políticos, tuvieran esa nota, o ya esos disidentes de otros partidos, hubiesen tenido, por el Tribunal, llámese castigo, o llámese sanción o lo que fuese; pero lo que no hace el Tribunal de Elecciones, lo están queriendo ustedes acá; es la decisión de ustedes, puesto que firmaron la moción, de conseguir eso, vamos a ver; habrán instancias, que dirán si el articulo es inconstitucional o no; pero yo creo dice, el dicho con la política y en el amor, todo se vale; ustedes tendrán el derecho de hacerlo, y opinar sobre los disidentes; pero no están por encima del Tribunal Supremo de Elecciones.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante del PASE.” REGIDORA Quesada PACHECO: “No voy hacer uso de la palabra.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: Tiene la palabra un representante de la Fracción del PAC.”

Page 34: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

REGIDORA BERMUDEZ SALGUERO: “No vamos a hacer uso de la palabra; pero si quería referirme y presentar mi protesta, al hecho de que, dos presentantes del Movimiento Libertario, tiene siempre la palabra en las nominales, en las votaciones nominales; hay que definir de una vez, que ellos definan, quien de los dos, pero si hay un trato de desigual, porque en todo caso, entonces, hablemos todos los Regidores; porque dos Regidores tiene la palabra y siendo una fracción de dos; o hacemos igualdad en este caso, y hablamos todos; o que ellos escojan uno, ya es un problema interno de la fracción, hablando de no meterse con asuntos de la fracción, pero, tendrán que ellos definir a lo interno; no trasladarnos el problema acá, y no transgredir los procedimientos; porque ya eso está muy claro establecido, es uno por fracción, Gracias.” INICIO DE LA VOTACION NOMINAL. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: Tiene la palabra la señora Secretaria, para dar inicio la votación nominal.” LICENCIA ACUÑA JARQUIN SECRETARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: “Su voto señor Regidor Altamirano Quesada, por favor.” REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA: “Mi voto es positivo.” REGIDOR MURILLO CRUZ: “Positivo.” REGIDORA ACEVEDO ACEVEDO: “Mi voto es positivo.” REGIDORA ZAMORA BOLAÑOS: “Mi voto es positivo.” REGIDOR LAWSON MARCHENA: “Positivo.” REGIDORA QUESADA PACHECO: “El asunto es que, si nosotros entramos en las situaciones de los partidos, cosa que no nos compete; entonces, yo siento que en estas cosas, se violenta los límites de autonomía de cada partido, y creo que cada partido; pues tiene su autonomía y así como muchos partidos políticos, también, se van de su partido que los nombró, yo creo que no es conveniente, que nosotros tomemos decisiones, que le competen al Tribunal Supremo de Elecciones, mi voto es negativo.” REGIDORA RIVERA ARAYA: “Positivo.” REGIDORA BERMUDEZ SALGUERO: “Positivo.” REGIDOR HERNADEZ VAZQUEZ: “Yo creo mucho en la representación y en el mandato popular, en este caso; por nuestro sistema de elección y nuestro sistema político, nuestro sistema democrático de integrado; por partidos políticos, la representación se tiene que dar por partidos políticos; no podemos concebir y todavía no hemos llegado ese grado, de evolución en democracia, en donde una persona pueda postularse, sin estar representada por un partido político; eso es un grado de evolución, en donde otras sociedades han llegado; nosotros no hemos llegado a eso, en ese sentido creo en la representación, creo en la democracia; creo en la representación política, por medio de partidos políticos, creo en los principio establecidos en nuestras leyes, y en nuestra Constitución; por eso mi voto es positivo.” REGIDORA MARIN GOMEZ: “Vuelvo a reiterar la intromisión, en las decisiones internas de un partido, por parte de los proponentes de la moción, la moción que se hace con dispensa, se dispensa de trámite de comisión; una moción que es iniciativa de ustedes, si, se que si se pueden presentar las iniciativas de los Regidores, sin consultar jurídicamente la moción, porque no tiene consulta jurídica; simplemente se elaboró y por lo que pregunte, y se me dijo, la moción se elaboró;

Page 35: SESIÓN ORDINARIA 86 - msj.go.cr Municipales... · C-4 Oficio A-AI-804-2010, con fecha 14 de setiembre de 2010. Se remite copia del Informe 049-INF-A-2009, denominado “Cargo y Descargo

la apoyaron diferentes Regidores; como le digo, obviamente, pues cae, como anillo al dedo; algunos partidos, que han tenido disidentes, en su partido, se quiere castigar con un artículo; lo que no castiga el Tribunal de Elecciones; ustedes sabrán, porque apoyaron la moción, aunque el fondo de la moción; o sea lo que persigue el fondo de la moción, algunos lo sabemos; este artículo que ustedes quieren implementar o adicionar en el reglamento, tendrá que publicarse en La Gaceta; de igual forma, llevará todos los procesos que deban de darse, porque, como les digo, ustedes sabrán, porque apoyan el artículo, por qué no, a los partidos que han tenido disidentes; entiendo por qué lo hacen, a otros tal vez, entenderé por las negociaciones que se dan en el Concejo, y los aspectos de grados políticos que se dan, se lo que conlleva; y ahora entiendo el por qué, después de la votación del presupuesto la semana pasada, y antes de la votación del presupuesto; había una Regidora que decía, que, a que esperara, porque iba a pasar; esto, esto, esto, esto y esto. Ahora entiendo el porqué, al igual las palabras que me dijeron de que, como se había votado el presupuesto, entonces iba a perder con ellos; ya ahora entiendo el porqué de esas palabras, pero; las disposiciones están; ustedes tiene el derecho de aprobar la moción, pero igual se harán las gestiones, que cada quien tengan a bien, para ver porque, no podemos pretender juzgar lo que el pasado hizo un Concejo; y nosotros venir ahora aquí, a querer con una moción hacer, lo que no pueden hacer en otros estrados, vamos a ver si en este Concejo, en este recinto, puede pegar lo que no pega en otros estrados, mi voto es negativo.” REGIDOR CANO CASTRO: “Con todo respecto a todas las diferentes fracciones representadas, en este Concejo Municipal; yo lo único que he querido es, respetar la voluntad del pueblo, cuando el pueblo elije a sus representantes de partidos, decirles que pienso, que estoy respetando al Tribunal Supremo de Elecciones, porque yo viví, una situación cuando fui Síndico Municipal; que siempre estuve disconforme con esto, hago un ejemplo; cuando hay Regidores electos por un partido político, y se declaran independientes, cuando son propietarios, y no llegan a la sesión o se excusan, son sustituidos por los mismo del partido donde fueron electos; los señores del partido de cual, ellos se declaran independientes; o lo que vivimos con algunos compañeros, que están aquí representados, cuando le dan la adhesión a otro partido, en el cual ellos, lógicamente no fueron electos, y se sustituyen por el cual el partido fueron electos; lo digo porque yo viví eso y me sentí disconforme, cuando en mi Partido Liberación Nacional, dos Regidores salientes de la Fracción del PAC, le dieron la adhesión a Liberación Nacional; cuando ellos se excusaban, la curul, la ocupaba un Regidor del PAC también, por el cual el Tribunal le decía, que tenía que ser ocupada, de donde había sido nombrado, el campo del cual, fue ocupado por el Tribunal Supremo de Elecciones; el cual el pueblo lo eligió, y eso es el cual, quiero hacer respetar, porque estuve disconforme de que otras personas que no fueron nombradas en Liberación Nacional, vinieran a tratar de ser Jefes de Fracción de mi partido; del cual no habían sido elegidos, electos, por los seguidores del Partido Liberación Nacional, es una muestra por la cual, yo apoyo esta moción, mi voto es positivo.” LICENCIA ACUÑA JARQUIN SECRETARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: Esta moción es aprobada por nueve votos a favor y dos en contra. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: Votan afirmativo: el señor Regidor y Vicepresidente Quesada Altamirano, el Regidor Murillo Cruz, la Regidora Acevedo Acevedo, la Regidora Zamora Bolaños, el Regidor Lawson Marchena, la Regidora Rivera Araya, la Regidora Bermúdez Salguero, el Regidor Hernández Vásquez y el Regidor Cano Castro. Votan negativo: la Regidora Quesada Pacheco y la Regidora Marín Gómez. Acuerdo Firme: nueve Votos, no vota la Regidora Marín Gómez y la Regidora Quesada Pacheco. AL SER LAS VEINTIÚN HORAS CON VEINTICINCO MINUTOS EL SEÑOR PRESIDENTE CANO CASTRO, LEVANTA LA SESIÓN PRESIDENTE SECRETARIA