sesión n 13.pptx

18
Escuela de Negocios Internacionales Emprendedorismo Docente: Mg. Emma Verónica Ramos Farroñán

Upload: emma-veronica-ramos-farronan

Post on 18-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Escuela de Negocios InternacionalesEmprendedorismo

Docente: Mg. Emma Vernica Ramos Farron

El Plan de Marketing

Ejemplo

PRODUCTOAtributos del producto (caractersticas):Suele ser plano, es decir sin suficiente acidez, con un aroma impregnable y un sabor exquisito que no dejars de tomarlo.FORTORE es un producto de buena calidad, sus granos de caf son cuidadosamente seleccionados y tostados para la conservacin de su cuerpo, sabor y aroma que caracteriza al verdadero caf.El caf que se utiliza es de la parte Nororiente del Per, de Bagua, La Florida, Jan, Rodrguez de Mendoza, Moyobamba y San Ignacio.Marca:FORTOREEmpaque:Debido a que la mquina no est bien configurada para poder empaquetarlo, el producto en su presentacin de 1 kg, se ha envasado a mano, lo cual lo han hecho de una manera adecuada y cuidadosa, para que el producto pueda mantenerse en un buen estado.Etiquetado:Ah se muestra el tipo de planta en donde a partir de aquel, se elabora el caf FORTORE, y bueno dndole una forma llamativa ponindole algunos colores que combine con la imagen dada, como el dorado en las letras y como fondo los granos de caf.

PRECIOProducto:FORTORE Costo:La empresa Industrial San Antonio S.A., despus de tener un coloquio con Generacin 21 nos informaron que el costo de produccin unitario es de S/. 15 a S/.17 la bolsa de un kilo de FORTORE, aproximando as su costo.Precio:Teniendo en cuenta el costo, es decir los gastos que hemos utilizado para la fabricacin del producto y viendo la economa de la canasta familiar hemos credo conveniente poner a S/. 20 la bolsa de FORTORE, nos inform el gerente de la industria Antonio Rinaldi.Valor:Si bien sabemos el valor contribuye mucho en lo que es el precio de venta, ya que si nos damos cuenta la gente tenazmente busca productos de una buena calidad, como es en el caso de FORTORE, se le puede incorporar valores agregados como que: es orgnico, hecho con las mejores semillas de caf, lo cual este producto es ideal para el mantenimiento de una buena salud.Clientes:Llegar a vender a todas partes del mercado para que pueda sentir el exquisito placer de FORTORE y darles a conocer que existe una esencia mejor a diferencia de otras.

Nuestro producto FORTORE por conveniente, primero tendr un posicionamiento en el departamento de Lambayeque, donde se podr vender y consumir en algunos mercados, como es el caso del mercado Santa Lucia (Ferreafe), mercado Modelo (Chiclayo) y as alrededor de este departamento donde poco a poco se ha credo idneamente tener una poltica de ir paso a paso, no obstante tocar despus llegar a venderlo a nivel nacional y por consiguiente a nivel internacional, como en aquellos tiempos lo hacia el seor Rinaldi Iono donde dej una gran huella entre varios tipos de mercados internacionales. Lo que se quiere lograr y tener por finalidad es que este producto llegue a distribuirse en todas partes y exportarse en grandes cantidades donde pueda llegar a ser un producto bandera de mayor consumo y preferencia por parte de los consumidores.

PROMOCINDESCRIPCIN DE LA ESTRATEGIA DE CONOCIMIENTO DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO:Conocido tpicamente como puerteo, degustaciones y a la vez con encuestas.En esta responsabilidad, lo que llevaremos a cabo es hacer que los clientes que consideremos meta, conozcan y adopten el producto, y es ms que redundante hacer referencia a que tienen que probarlo para poder saber al dedillo. Esta degustacin ser acompaada de una pequea pero divertida caravana, para lo que tenemos que crear un stand y decorarlo, adems de alquilar un amplificador, para que sea acompaada con msica la mini-ginkana. Esperamos tambin tenga muestras gratis para obsequiar en dichos eventos. Durante el acontecimiento, se les dar a la mayora una encuesta conformada por 10 preguntas.DESCRIPCIN DE LA ESTRATEGIA DE CREACIN DE NECESIDADES:En esta estrategia, visitar un buen nmero de bodegas en toda la Regin, mayormente en las tres provincias.El proceso consiste en que al llegar nosotros a una bodega, como un consumidor comn y corriente, preguntemos por FORTORE (hablando muy bien de aquel), de esta manera el bodeguero recibir ms de una visita (de distintas personas), y crearemos en l, la necesidad de saber cul es dicho producto y adquirirlo para luego venderlo.El distribuidor se presenta lo ms cordial y tenuemente ostentando FORTORE. El bodeguero pensar ms de dos veces para rechazar dicho producto, porque ha recibido pedidos de consumidores que han hablado muy bien del referente en muchas visitas.DESCRIPCIN DE LA ESTRATEGIA DE MEDIOS DE COMUNICACINTenemos un spot publicitario, en el cual se muestra de manera impactante el producto FORTORE, ese spot, ha sido realizado por el canal Cable Visin de Reque.

Ejercicio N6

ConceptoInfluencia en el xito de su negocio1. Caractersticas principales2. Elementos de diferenciacin4. Marca: 5. Envase: 6. Empaque:

Producto / Servicio(Describir las ventajas ms destacadas que le permitir al producto asegurar el xito comercial, tcnico y el manejo de las operaciones y resultados financieros).

Factores de Fijacin de s:Enfoque en la determinacin del Precio de Costo:Estrategia de Precios:

Precio

plaza1. Ventas proyectadas, Estacionalidad y Descripcin del comportamiento esperado de las mismas (3 -4 aos)2. Cobertura Comercial

pROMOCIN 1. Definir las actividades promocionales dirigidas a clientes y canales de distribucin.2. Estrategias de Comunicacin3. Presupuesto de Promociones

Plan de Operaciones

EJERCICIO N 07A. UBICACIN1. Caractersticas fsicas de la presente locacin (tamao, costo, zona, qu tan adecuada es al propsito del negocio).2. Cmo afecta la locacin al negocio en relacin con:a. Cercana a mercadosb. Cercana a proveedores de materia primaB. INSTALACIONES - ESPACIO Y CARACTERSTICAS DEL EDIFICIO NECESARIAS PARA:1. Acceso de clientes y vehculos, y/o estacionamiento y desembarque2. Almacenamiento de inventario y movimiento del mismo3. Mobiliario y equipo, maquinaria y equipo de trabajo4. Energa elctrica, aire acondicionado y calefaccin, ventilacin, desecho de materiales5. Arreglo de mercanca6. Cumplimiento de leyes federales, estatales, y locales; cdigos y secciones de dichas leyes7. Potencial para expansinC. DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA 1. Cul es la disponibilidad de mano de obra?2. Qu capacidad, experiencia y caractersticas posee la mano de obra disponible?3. Capacitacina. Qu capacitacin se requiere (nuevos empleados, antes de comenzar operaciones)?4. Cul se espera sea la rotacin de personal?

Plan de Financiamiento

EJERCICIO N 08Cul es la forma legal (figura jurdica) de la organizacin?Cmo vas a calcular el importe de tus inversiones? Has pensado en dotar una cantidad de dinero en efectivo para afrontar el pago de imprevistos? Has contactado con algn banco o con alguna otra entidad para obtener financiacin? En caso afirmativo, con qu entidad y quin es la persona de contacto?