sesión n° 13 - la entrevista.docx

9
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°13 I. DATOS GENERALES a) I.E : Juana Alarco de Dammert b) UGEL : 03 c) Área : Comunicación d) Tema : La entrevista e) Ciclo : VI f) Grado y Sección : 1° “I” secundaria g) Duración : 85m’ h) Fecha : 09-07-15 i) Asesora : Margarita Changanaquí j) Profesoras : Katherine Casani A. / Sara Chávez C. II. TEMA TRANSVERSAL : Formación ética en valores. III. ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJES ORGANIZADOR DEL ÁREA / VALOR COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR PRECISADO /ACTITUDES CONOCIMIENTOS Expresión oral Se expresa oralmente Adecúa sus textos orales a la situación comunicativ a. Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito, el tema y, en situaciones planificada La entrevista Definición Característ icas Estructura

Upload: casanichavez

Post on 10-Sep-2015

58 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Sesión n° 13 - La entrevista.docx

TRANSCRIPT

SESIN DE APRENDIZAJE N13

I. DATOS GENERALES

a) I.E : Juana Alarco de Dammertb) UGEL : 03c) rea : Comunicacind) Tema : La entrevistae) Ciclo : VIf) Grado y Seccin : 1 I secundariag) Duracin : 85mh) Fecha : 09-07-15i) Asesora : Margarita Changanaquj) Profesoras : Katherine Casani A. / Sara Chvez C.

II. TEMA TRANSVERSAL : Formacin tica en valores.

III. ORGANIZACIN DE APRENDIZAJES

ORGANIZADOR DEL REA / VALORCOMPETENCIACAPACIDADINDICADOR PRECISADO /ACTITUDESCONOCIMIENTOS

Expresin oralSe expresa oralmenteAdeca sus textos orales a la situacin comunicativa.Adapta, segn normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propsito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto.La entrevista

Definicin Caractersticas Estructura

Respeto Muestra iniciativa y responsabilidad en las actividades de aprendizaje planteadas, manifestando sus dudas mediante preguntas y aportando ejemplos.

IV. DESARROLLO METODOLGICO

MOMENTOSESTRATEGIASTIEMPORECURSOS

INICIOMOTIVACIN( Actividades Permanentes)

Las estudiantes responden al saludo de la maestra.

Buenos das chicas, Cmo estn?, Por qu se sienten as?, Cmo les fue el fin de semana?, etc.

Observan un video sobre un ejemplo de entrevista no estructurada.https://www.youtube.com/watch?v=jqdyM9vxOPYP: Qu les pareci el video?PR: Divertido, interesante, etc.

3

7

3

Plumones acrlicos / Tiza.

Mota.

RECUPERACIN DE SABERES PREVIOS Responden las preguntas de la profesora

P: Qu observaron en el video?PR: Una entrevista. P: Quin fue el entrevistador?PR: PhineasP: Quin fue el entrevistado?PR: Ben StillerP: Cul fue el propsito de la entrevista?PR: Conocer a Ben Stiller.

P: Qu preguntas realiz el entrevistador?PR: Tienes hermanos? , Qu haces en tu tiempo libre?, etc.

P: Qu informacin conocemos sobre Ben Stiller despus de esta entrevista?

PR: Que tiene una hermana, que en su tiempo libre hace tablas, etc.

P: Las preguntas qu realiz el entrevistador seguan un orden o eran espontaneas?

PR: Fueron espontneas.

CONFLICTO COGNITIVO

P: Una entrevista siempre sigue un orden preestablecido o se pueden hacer preguntas libres en el momento?

PR: S/ No

P: Vamos a responder esta pregunta durante el desarrollo de la clase.

PROCESOCONSTRUCCIN DEL APRENDIZAJE

La profesora coloca en la pizarra el cuadro de capacidades, indicadores, aprendizaje esperado y contenidos que se trabajarn en la clase. Luego explica la importancia del tema para mejorar la expresin oral.

Despus, pide que una estudiante coloque el ttulo de la clase.

La entrevista

La maestra coloca carteles en la pizarra y pide la participacin de una estudiante voluntaria que represente a cada columna para elaborar un organizador visual.

Reciben una ficha con un organizador visual en blanco para que completen la informacin. ( Anexo 1 )

Responden a las preguntas de la maestra para consolidar la informacin.

P: Entonces, qu es la entrevista?PR: Es una tcnica para obtener datos y este consiste en la interaccin entre dos personas. P: Qu caractersticas tiene?PR: Puede difundirse a travs de los medios, la reunin es citada previamente, etc.

P: Tiene una estructura?PR: S, tiene una introduccin, desarrollo y cierre.

P: Segn su contenido qu tipos de entrevista tenemos? PR: Humana, temtica, de investigacin, de situacin y de ficcin.

P: Segn su gnero qu tipos de entrevista tenemos? PR: Informativo, interpretativo y de opinin.

P: Segn su planificacin qu tipos de entrevista tenemos? PR: Programadas e imprevistas

P: Segn su modo qu tipos de entrevista tenemos? PR: Cara a cara, telefnica y por correo electrnico.

P: Segn su cantidad de entrevistadores qu tipos de entrevista tenemos? PR: Individual y colectiva.

Reciben una ficha con un ejemplo de entrevista para que identifiquen el propsito, caractersticas, estructura y tipos de entrevista segn su contenido, genero, planificacin, cantidad de entrevistadores y modo (Anexo 2)

10

10

Cartillas.

Mota

Ficha de trabajo individual (Anexo 1)

Ficha de trabajo (Anexo 2))

SALIDA APLICACIN DE LO APRENDIDO

Se formarn los grupos de 2 a 3 estudiantes de la clase anterior. Reciben su hoja de planificacin de la entrevista con las correcciones.

Corrigen el guin de la entrevista y ensayan.

La maestra coloca un papelografo en la pizarra con los criterios que se evaluarn en la representacin de la entrevista.

P: Los criterios a evaluar sern los siguientes:

Ten en cuenta lo siguiente:

Reconoce las partes de la entrevista Planifica su entrevista Utiliza la informacin necesaria para poder responder de modo organizado. Explica sus ideas de manera clara y precisa Respeta el tiempo establecido para las actividades

Representan su entrevista.

Socializan la actividad.

3

5

10

25

3

2

3

*autoevaluacin*coevaluacin

Pelota de trapo

EVALUACIN Reciben una ficha de autoevaluacin y coevaluacin para contrastar sus valoraciones.

Dialogan en grupo sobre su desempeo en el trabajo realizado.

TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO Responden a la siguiente pregunta

P: Nos beneficia saber sobre la entrevista en nuestra vida cotidiana?

PR: S, porque nos entrevistan en la escuela, para ingresar a la universidad o para conseguir un empleo.

REFLEXIN DE LO APRENDIDOMetacognicin

Realizan la metacognicin mediante la dinmica de la pelota preguntona.

P: Les gust la clase? Cmo se sintieron? PR: S, me sent cmodo.

P: Qu hemos aprendido hoy? PR: La entrevista, sus caractersticas, su estructura y tipos segn su contenido, modo, etc.

P: Cmo hemos aprendido? PR: Planificando, escribiendo y dialogando.

P: Por qu es importante aprender este tema? PR: Para expresarnos con propiedad y practicar la escucha activa.

Finalizado ello, la profesora agradece por la atencin prestada y despide la clase:

P: Esto ha sido todo por hoy, gracias por todas sus aportes, cudense y estudien que el tiempo es oro. Nos vemos la prxima clase.

V. EVALUACIN:ORGANIZADOR Y ACTITUDES DEL REAINDICADORESINSTRUMENTO

Expresin oralAdapta el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propsito, el tema, en una entrevista con el tiempo previsto.Lista de cotejo

Disposicin frente al rea.Muestra iniciativa y responsabilidad en las actividades de aprendizaje planteadas, manifestando sus dudas mediante preguntas y aportando ejemplos. Escala de valoracin

* Lista de cotejoAPELLIDOS Y NOMBRES

Reconoce las partes de la entrevista (3)Planifica su entrevista (5)Utiliza la informacin necesaria para poder responder de modo organizado. (5)

Explica sus ideas de manera clara y precisa (5)Respeta el tiempo establecido para las actividades (2)TOTAL (20)

01AMASIFUEN ARREDONDO YADIRA LUCIANA

02APAZA GONZALES MARCELA GERALDINE

03ARCE JAIMES ADRIANA JANESSE

04CASTILLO ROJAS PALOMA ELIZABETH

05CESPEDES RUIZ ROSALINDA

06CHAVEZ PEAFIEL KAMILA NICOLE

07CHAVEZ VALENCIA CONSUELO

08CISNEROS ZAPATA GRISEL

09COYLLO CALLA GINA ROSMERY

10CUBA BARTOLO ADRIANA GERALDINE

11DARNLEY TRUJILLO CHRISTEL CHARLEEN

12DAVILA CONDE ANDREA

13DIAZ BARRIENTOS ALEXIA

14ENGELMANN CARRASCAL MELANI

15ESPIRITU HILARIO ANDREA

16GALLARDO SANCHEZ ZARAI ELIZABETH

17GARCIA LACHUMA PRISCILA

18GUEVARA GONZALES GLADYS RUTH

19HERNANDEZ PAPUICO KARLA VANESSA

20HERNANDEZ TITO ORIETA VERENICE

21JIMENEZ PIZARRO ANA SOFIA

22LAURA QUISPE KARINA

23MARCOZ CENTTI MORELIA CRISTINA

24MARCOZ CENTTI NOELIA CAMILA

25MENDOZA INFANTE RAYSA TAMARA

26QUISPE OLIVERA GINA NELL

27RAMOS PINAZO ANGELICA DARLING

28SAHUA PEREZ MARIA ELENA CAROLINA

29SANTA CRUZ BUITRON CIELO ISABEL

30TINEO HUAMANI ESMERALDA

31TORRES MARICAHUA SABRINA RUBI

32VARGAS HORNA MELANIE ROMINA

*AutoevaluacinNombre y apellido___________________________________________

temSNo

Estuvo atento a las indicaciones

Propuso ideas para la entrevista

Mostr inters en la realizacin de la entrevista

Tom en cuenta la opiniones de sus compaeros

Particip en la presentacin de la entrevista

*Co-evaluacinNombres

temSNoSNoSNoSNoSNo

Estuvo atento a las indicaciones

Propuso ideas para la entrevista

Mostr inters en la realizacin de la entrevista

Tom en cuenta la opiniones de sus compaeros

Particip en la presentacin de la entrevista

temSiempreA vecesNunca

Presta atencin en clase.

Cumple con las indicaciones de la maestra.

Su participacin tiene relacin con el tema de la clase.

Demuestra inters por el tema de la clase.

Escucha con atencin los comentarios de sus compaeros.

Levanta la mano para expresar su opinin

*Escala de valoracin- Respeto

VI. REFERENCIAS:

http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/lengua_3/ud2/11_1.html http://www.materialesdelengua.org/EXPERIENCIAS/PRENSA/f_entrevista_web.pdf http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/7mo_entrevista/index.html