sesion mat2g 23

5

Click here to load reader

Upload: margret-aguilar

Post on 13-Jun-2015

305 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion mat2g 23

114

Ordenamos los precios del más caro al más barato

UNIDAD 1SESIÓN 23/25

En esta sesión, se espera que los niños y las niñas ordenen cantidades de mayor a menor

y viceversa, a partir de una situación cotidiana.

Prepara con anticipación la recta numérica con material concreto del 0 al 100. Puede ser una recta usando una cuerda y cajitas con los números en forma fija y ganchos de ropa para ubicar los números.

También pueden usar la cinta métrica y ubicar los números indicados con ganchos.

Antes de la sesión

SEGUNDO GRADO

Page 2: Sesion mat2g 23

115

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

Plantea y resuelve situaciones problemáticas de cantidades que implican la construcción y el uso de números y operaciones, empleando diversas representaciones y estrategias de resolución que permitan obtener soluciones pertinentes al contexto.

Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Elabora diversas estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.

Argumenta el uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.

Explora el uso de los números naturales de dos cifras para comparar, ordenar, leer y escribir a partir de situaciones cotidianas.

Expresa en forma gráfica y simbólica los números naturales de dos cifras, a partir de situaciones cotidianas.

Explica la relación “mayor que”, “menor que” o “igual que”, para expresar la comparación de números naturales hasta 90, a partir de situaciones lúdicas.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Catálogos de productos. Cinta numérica o cinta métrica, ganchos de ropa.

Recta numérica del 0 al 100. Cuaderno de trabajo 2 (pág. 44).

Page 3: Sesion mat2g 23

116

Realiza preguntas para que comprendan el problema, por ejemplo: ¿qué es lo que piden en el problema?; ¿dan algún dato?; ¿qué es lo que te piden hacer?; ¿qué significa el más caro? y ¿el más barato?

En el caso de que no comprendieran el problema realiza una simulación o dramatización del problema usando la recta numérica o la cinta métrica con material concreto.

Ayuda a los estudiantes para que propongan posibles formas de resolver el problema, con preguntas como: ¿qué podríamos hacer para comparar?; ¿cómo ordenar los precios desde el más barato al más caro?; ¿cómo van a presentar la solución al problema?; ¿cómo podemos usar la recta numérica para ordenar los precios?; etc. Anota sus respuestas en la pizarra. Puedes sugerir que podrían hacer una lista, usar la cinta métrica.

Organiza a los estudiantes en grupos, para que puedan pensar sus propias estrategias, solicitar sus materiales y resolver el problema. En el caso de que los estudiantes no tengan la cinta métrica, pide que construyan su cinta métrica de papel.

Recoge los saberes previos de los niños y las niñas conversando sobre la sesión del día anterior. Pregúntales: ¿qué hicimos en la sesión anterior?; ¿cómo comparamos dos o más cantidades?, ¿qué estrategias usamos para comparar dos o más cantidades?; ¿conocen la recta numérica? En esta recta (muéstrale la recta numérica) , ¿cuál es el número que está más a tu izquierda y cuál es el número que está más a tu derecha?

Comunica a los estudiantes que en esta sesión van a seguir comparando precios con los productos de la tiendita o catálogos, con el apoyo de la recta numérica.

15minutos

Inicio

Momentos de la sesión

Plantea el siguiente problema a los estudiantes:

60minutos

Desarrollo

Tu papá desea darte un premio por tus buenos resultados de aprendizaje y te dice que busques en la tiendita o en el catálogo de precios cinco productos que quisieras comprar y lo ordenes del más barato al más caro. Para que luego se los puedas mostrar y poder decidir cuál te puede regalar, según su presupuesto.

Page 4: Sesion mat2g 23

117

Acompaña la ejecución de las estrategias planteadas. Guía el uso de diferentes estrategias, por ejemplo: que elaboren una lista con los productos y luego ubiquen en la cinta métrica los precios de los productos, usando los ganchos.

Orienta a los estudiantes para que ordenen los precios de los productos desde el más barato al más caro y te muestren los resultados en su cuaderno o en un papelote. Pide que mencionen la solución y que expliquen cómo hallaron la respuesta usando la cinta métrica o la recta numérica.

Pregunta: ¿y cuál sería la estrategia para ordenar los precios de menor a mayor o viceversa? Se espera que los estudiantes respondan que ubicaron los números en la recta numérica que están ordenados de menor a mayor.

Solicita que expresen oraciones usando las palabras “mayor que”, ”menor que”, “más caro”, “más barato”. Por ejemplo: 38 es mayor que 25 porque está más lejos del cero. 17 es menor que 86 porque está más cerca del cero o más a mi izquierda.

Reflexiona con los estudiantes sobre las diferentes estrategias que usaron para comparar los precios, del más caro al más barato y viceversa. Pregunta: ¿cómo te diste cuenta que 48 es el mayor de todos en la recta?, ¿y 15 por qué es el número menor de todos?.

Finalmente, ayuda a concluir junto con tus estudiantes las nociones trabajadas el día de hoy. Para ordenar números en la recta numérica, primero los ubico y luego los leo de izquierda a derecha. Los números mayores siempre estarán a mi derecha o más lejos del cero y los menores estarán a mi izquierda y más cerca del cero.

Plantea otra situaciones Juega con tus estudiantes El bingo. Saca cinco bolillas y pide que

ordenen las bolillas de mayor a menor.

Indica a los estudiantes que para complementar sus aprendizajes realizarán las actividades propuestas en la página 44 del Cuaderno de trabajo.

Monitorea el trabajo individual.

15minutos

Cierre Pregunta a los estudiantes: ¿qué hicimos el día de hoy?; ¿para qué nos sirve comparar?; ¿qué significa ordenar precios del más caro al más barato?, ¿y qué significa ordenar los precios del más barato al más caro?; ¿cómo podemos ordenar más de dos cantidades?

Felicítalos por su trabajo.

Page 5: Sesion mat2g 23

118