sesiÓn - la descripciÓn

11
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 10 “A” I. Datos Generales: a. I.E : Centro base “San Juan” b. Área : Comunicación c. Grado/Sección : 1° G d. Duración/Fecha : 80’/ 7 - 11 -2013 e. Tema : La descripción f. Profesoras : Quinte Milagros / Zapata Katherine II. Organización de Aprendizajes : ORGANIZADOR DEL ÁREA CAPACIDAD - VALOR APRENDIZAJE ESPERADO/ACTITUDES CONOCIMIENTOS Comprensión de textos Comprende los textos que lee. Identifica la clase de descripción. La descripción 1. Concepto 2. Tipos según lo descrito 3. Clases: objetiva y subjetiva Respeto Escucha atentamente a los demás Levanta la mano al participar Expone ideas pertinentes III. Desarrollo de la sesión Estrategias de enseñanza- aprendizaje Tiemp o Recursos Inicio: - Actividades permanentes: Saludo. - Se reparte por dúos o tríos un papel con una adivinanza (anexo1) - Por turnos, un alumno leerá su adivinanza y sus compañeros adivinarán. 10’ Imagen Plumones limpiatip o

Upload: samroquedelarochamancha

Post on 25-Nov-2015

117 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SESIN DE APRENDIZAJE N 10 AI. Datos Generales:

a. I.E : Centro base San Juanb. rea: Comunicacinc. Grado/Seccin: 1 Gd. Duracin/Fecha: 80/ 7 - 11 -2013e. Tema: La descripcinf. Profesoras: Quinte Milagros / Zapata Katherine II. Organizacin de Aprendizajes:ORGANIZADOR DEL REACAPACIDAD -VALORAPRENDIZAJE ESPERADO/ACTITUDESCONOCIMIENTOS

Comprensin de textosComprende los textos que lee.Identifica la clase de descripcin.

La descripcin

1. Concepto2. Tipos segn lo descrito3. Clases: objetiva y subjetiva

Respeto Escucha atentamente a los dems Levanta la mano al participar Expone ideas pertinentes

III. Desarrollo de la sesin

Estrategias de enseanza- aprendizajeTiempoRecursos

Inicio:

Actividades permanentes: Saludo.

Se reparte por dos o tros un papel con una adivinanza (anexo1)

Por turnos, un alumno leer su adivinanza y sus compaeros adivinarn.

P: Qu hemos escuchado? PR: AdivinanzasP: Para adivinar el objeto o la persona, qu han tomado en cuenta?PR: La descripcin que se hace.P: Ustedes tambin pueden hacer sus propias adivinanzas, a ver, qu podran describir?PR: La carpeta, la pizarra, la profesora, etc.

Un alumno voluntario crea una pequea adivinanza con un objeto del saln.

PR: Muy bien, se puede describir todo lo que tenemos a nuestro alrededor.

Se coloca dos descripciones diferentes de un perro. (anexo 2)

Un alumno voluntario lee ambas descripciones

P: Qu es lo que hemos ledo?PR: La descripcin de un perroP: Son iguales, por qu?PR: No, porque una es ms objetiva y la otra es subjetiva.P: S, como ustedes han dicho, podemos describir todo lo que queremos y hay diferentes formas hacerlo, ahora, habr una clasificacin segn el objeto que describimos? Ser igual describir a una persona, a un animal o un paisaje? Por eso el tema de hoy ser

PR: La descripcin

Observan el ttulo en la pizarra.

Proceso:

P: Para empezar, qu entendemos por descripcin?PR: Es decir las caractersticas que tiene el objeto descrito.P: Cundo utilizamos la descripcin?PR: Cuando queremos dar a conocer un objetoP: Entonces, la descripcin es : Los alumnos leen lo que la profesora pega en la pizarra. Es decir con palabras cmo son las cosas, animales, personas, lugares..., de forma detallada y ordenada.

P: Qu necesitamos?PR: Observar muy bien lo que vamos a describir. Seleccionar los elementos ms importantes (detalles). Presentarlos en orden: de arriba abajo, de dentro a fuera, de izquierda a derecha...

Toman apuntes y organizan la informacin en un mapa conceptual. Se pega una descripcin en la pizarra. Mi bici nueva es muy moderna. Es una bicicleta de montaa preciosa con cuadro es de aluminio y amortiguacin delantera y trasera. Como es una bici de montaa tiene unas ruedas con grandes tacos para ir por cualquier tipo de camino. Es de color negro y la estrenar el domingo que viene con mis primos.

P: Qu se est describiendo?PR: Una bicicletaP: Veamos alguna preguntas que nos pueden ayudar: Qu es el objeto? De qu tipo es? Para qu sirve? Dnde est situado? Cmo es? Que forma tiene, qu color, qu tamao, cmo es su textura, su sabor, su olor, su temperatura... Qu elementos lo componen o qu partes tiene? P: Para describir un lugar, qu tendremos en cuenta?PR: Primero hay que presentar una visin general del lugar. Despus se van localizando en ese lugar los distintos elementos (los pueblos, los montes, el ro...) Al describir hay que situar los objetos en el espacio con precisin. Se usarn expresiones como a la derecha, delante de, junto a, al lado de, al fondo, detrs de, en el centro, en medio de, alrededor de ... Por ltimo, procuran transmitir la impresin que produce el lugar: alegra, tristeza, misterio, terror...Era un amplio y hermoso jardn, con un suave y verde csped. Brillaban aqu y all lindas flores entre la hierba, como estrellas, y haba doce melocotoneros que, en primavera, se cubran con una delicada floracin blanquirrosada y que, en otoo daban hermoso fruto. (OSCAR WILDE)

- Se pega una descripcin en la pizarra.

Mi padre se llamaba Esteban Duarte Diniz, y era portugus, cuarentn cuando yo era nio, y alto y gordo como un monte. Tena la piel color tostada y un estupendo bigote negro que se echaba para abajo. A l le gustaba jugar bsquet y su comida favorita era los tallarines rojos. l era muy amable y solidario pero tena un gran defecto el cul era ser muy gritn

P: Qu se est describiendo?PR: Una personaP: Veamos alguna preguntas que nos pueden ayudar: De qu nacionalidad era el seor? Cmo era fisicamente? Cules son sus gustos? Cules son sus virtudes? Cules son sus defectos?

-Los alumnos escuchan lo siguiente:P.: Cmo se llaman las clases de descripcin?P.R.:No s/ No me acuerdoP.:Aya, son 2

*Se coloca un papelografo en donde los estudiantes irn completando los espacios con las cartillas.El halcnAltura:.Peso: Ala: 30-37 centmetros. Envergadura: 800-110 centmetros.Pico:.Cola:12-16 centmetros.Alimentacin: palomas (40%), estorninos, alondras y pjaros esteparios (30%), crvidos (8%), perdices y trtolas (10%) y otras aves (12%).

PuestaNmero de huevos: Tamao: 53 x 41 milmetros.Incubacin: Permanencia en el nido: 40 das.Otras caractersticas: cuando caza, puede alcanzar velocidades de ms de 300 km/h.

40-50 centmetros.18-22 milmetros

entre dos y seis

29 das600-1000 gramos.

ORIGINAL:

El halcnAltura: 40-50 centmetros.Peso: 600-1000 gramos.Ala: 30-37 centmetros.Envergadura: 800-110 centmetros.Pico: 18-22 milmetros.Cola: 12-16 centmetros.Alimentacin: palomas (40%), estorninos, alondras y pjaros esteparios (30%), crvidos (8%), perdices y trtolas (10%) y otras aves (12%).PuestaNmero de huevos: entre dos y seis.Tamao: 53 x 41 milmetros.Incubacin: 29 dasPermanencia en el nido: 40 das.Otras caractersticas: cuando caza, puede alcanzar velocidades de ms de 300 km/h.

*Los estudiantes completan el cuadro y s les realiza las siguientes preguntas:P.: Los espacios qu ustedes completaron indican caractersticas tal como son no?P.R:SP.:Ustedes, saben cmo se llama a esa descripcin en donde no interviene nuestros sentimientos?P.R.:ObjetivoP.:S.

DEFINICIN

Refleja las cosas como son en realidad, donde el autor o narrador no manifiesta sus sentimientos o emociones sobre lo que se describe.

P.: Y dnde podemos encontrar descripciones objetivas?

LUGARSe pueden encontrar en las enciclopedias, los diccionarios, los manuales de instrucciones, los prospectos de los medicamentos, etc.

P.:Ahora veamos un ejemplo de descripcin objetiva

PIJAMA TROPICAMADescripcinEsta prenda ha sido diseada y confeccionada para darle completa satisfaccin. Tiene dos piezas: una camiseta de manga corta, con cuello tunecino (abertura frontal con tres botones), estampado a rayas blancas y azul marino; y pantaln corto azul marino.

*Se coloca un papelografo en donde los estudiantes irn completando los espacios con las cartillas.

Ocentejo: Lindo y escondido lugar en medio de hermoso paisaje, entre huertas, arboledas y frondosos nogales centenarios, con restos de viejo castillo - del que fuera seora doa Mara de Albornoz - en lo alto del pequeo cerro que lo respalda; minscula fortaleza calificada de "liliputiense" por Layna Serrano.

*Los estudiantes leen y s les realiza las siguientes preguntas:P.: En esta descripcin interviene los sentimientos de la persona que lo escribi?P.R:SP.: Por qu?P.R.:Porque dice que es hermoso y lindo.P.:Bien y ustedes, saben cmo se llama a esa descripcin en donde interviene nuestros sentimientos?P.R.:SubjetivoP.:S.

DEFINICINEn esta descripcin se refleja los sentimientos y emociones a la vez que describe, en este tipo de descripcin abundan los eptetos y otros recursos del lenguaje (comparaciones, metforas...).

P.: Y dnde podemos encontrar descripciones objetivas?

LUGAR Las descripciones subjetivas son habituales en los textos literarios.

Por qu?Pues el autor pretende ofrecernos su propio enfoque de las cosas, evocando las emociones que le han sugerido.

Utiliza recursos literarios para llamar la atencin sobre la forma del mensaje y convertir el objeto descrito en algo distinto de la realidad objetiva.

P.:Ahora veamos un ejemplo de descripcin subjetivaEl seor Wonka abri la puerta. Cinco nios y nueve adultos se apresuraron a entrar y, qu espectculo ms asombroso se present ante sus ojos!Lo que vean desde all arriba era un magnfico valle. Haba verdes colinas a ambos lados del valle, y en el fondo del mismo flua un ancho ro de color marrn.Debajo de la cascada (y ste era el espectculo ms maravilloso de todos) una masa de enormes tubos de vidrio colgaba sobre el ro desde algn sitio del techo, a gran altura. Eran realmente enormes estos tubos. Roald Dahl, Charlie y la fbrica de chocolate

20

Salida:

-Los alumnos reciben una prctica calificada-Los alumnos resuelven la prctica.-Los alumnos devuelven la prctica.-Los alumnos escuchan las respuestas de la prctica.-Compartir y despedida con los estudiantes.

Metacognicin:

Qu aprend?Cmo aprend?Para qu me sirve?

10

40

Imagen Plumoneslimpiatipo

plumonespizarraPapelgrafos

LA DESCRIPCIN

DEFINICINEs decir con palabras cmo son las cosas, animales, personas, lugares..., de forma detallada y ordenada.

D. de un objeto: Se detallan sus rasgos caractersticos: forma, tamao, impresin que produce.

D. de un lugar:Se presenta primero una visin general del lugar. Despus van localizando los distintos elementos (los pueblos, los montes, el ro...)

TIPOS SEGN LO DESCRITO

D. de una persona: Es la que describe los rasgos y caractersticas fsicas de una persona.

OBJETIVA: CLASES

SUBJETIVA:

IV. EVALUACIN

ORGANIZADOR DE REA/ VALORINDICADORINSTRUMENTOS

COMPRENSIN DE TEXTOSIdentifica la clase de descripcin a travs de una prctica calificada.Prctica Calificada

RESPETO

Escucha atentamente a los dems Levanta la mano al participar Expone ideas pertinentes

Lista de cotejo

V. REFERENCIAS:

DEL DOCENTE:

Diseo Curricular Nacional 2010 http://www.slideshare.net/vegadas/la-descripcin-1725133 http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1descrip.htm

DEL ALUMNO

COMUNICACIN I Corefo 2001