sesion del sismo

2
SESION DE APRENDIZAJE 2015 UNIDAD 05 GRADO: 2° "A” PROFESOR: Eugenia Pérez Díaz DÍA : 9 de julio del l 2015 TITULO DE LA SESIÓN: Nos preparamos para un sismo participando en el simulacro. APRENDIZAJE ESPERADO Are a COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES COMUNICACIÓN Se expresa oralmente Expresa con claridad sus ideas. Ordena sus ideas en torno a temas variados de acuerdo con el propósito establecido. Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático. Colabora con su interlocutor brindando aportes sencillos en su respuesta P ERSONAL Convive respetándose a sí mismo y a los demás Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad y enriqueciéndose mutuamente. -Expone un tema sobre los desastres naturales Participa en forma responsable en la organización de simulacros. Ubica las zonas de peligro y zonas seguras MOMENTOS ESTRATEGIAS MATERIALES TIEMPO

Upload: eugenia-perez

Post on 16-Aug-2015

4 views

Category:

Career


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion  del  sismo

SESION DE APRENDIZAJE 2015 UNIDAD N° 05GRADO: 2° "A” PROFESOR: Eugenia Pérez Díaz DÍA : 9 de julio del l 2015 TITULO DE LA SESIÓN: Nos preparamos para un sismo participando en el simulacro.APRENDIZAJE ESPERADO

Area

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

CO

MU

NIC

AC

IÓN

Se expresa oralmente

Expresa con claridad sus ideas.

Ordena sus ideas en torno a temas variados de acuerdo con el propósito establecido.

Interactúa colaborativamentemanteniendo el hilo temático.

Colabora con su interlocutor brindando aportes sencillos en su respuesta

PER

SO

NA

L

SO

CIA

Convive respetándose a sí mismo y a los demás

Se relaciona interculturalmentecon otros desde su identidad y enriqueciéndose mutuamente.

-Expone un tema sobre los desastres naturales

Participa en forma responsable en la organización de simulacros. Ubica las zonas de peligro y zonas seguras

MOMENTOS ESTRATEGIAS MATERIALES TIEMPO

PR

OC

ES

O

INIC

IO

Recordamos normas La docente realiza preguntas para recoger conocimientos previos: ¿Qué es un sismo y cuál es su origen? ¿Qué diferencia existe entre sismo, temblor y terremoto? ¿Cómo se detectan los sismos? y se genera el conflicto cognitivo con la interrogante ¿Cómo se calcula los parámetros de un sismo? Mediante la técnica de lluvia de ideas responden las preguntas y se escriben en la pizarra.Se les explica el Propósito Se les presenta imágenes de sismos ocurridos durante nuestra historia. ¿Que observan en las imágenes? Cuando ocurrió? En qué año ¿Qué consecuencias hubo? ¿Cuántos años de diferencia hay entre los sismos pasados.Por grupos elaboran un resumen sobre los sismos de los años 1940, 1960,1970 ,1974,1991 y 2007.Expones su texto sobre los sismos ocurridos en nuestra historia . Dibujan lo que más les ha impresionados de los sismos

Participamos en el simulacro a las 10.am

Lamina

Paleógrafo

Colores

Cuaderno de

trabajo

Libro del MED

SA

LID

A

Los estudiantes proponen medidas para actuar frente a un desastre natural: antes, durante y después. – Reconocen la importancia de la participación en los simulacros en las I.E. al igual que en sus hogares.Los estudiantes dialogan sobre lo que han aprendido:¿Qué he aprendido?¿Cuánto disfrute lo aprendido?¿Cómo lo aprendido me va servir en mi vida diaria?

Ficha de observación Ficha de trabajo

PA

RA

C

ASA

- En casa dialogan con sus padres y escriben un texto relatando lo sucedido en los sismos de nuestra historia. .

Page 2: Sesion  del  sismo