sesión de platos típicos de chincha

6
Conocemos los platos típicos de nuestra provincia I. DATOS INFORMATIVOS : 1.1 I .E. : 1.2 GRADO Y SECCIÓN : 1.3 AREA : 1.4 DOCENTE DE AULA : 1.5 DIRECTORA : 1.6 FECHA : 2. APRENDIZAJES ESPERADOS : COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CONVIVE RESPETÁNDOSE ASÍ MISMO Y A LOS DEMÁS Se relaciona interculturalment e con otros desde su identidad y enriqueciéndose mutuamente. Muestra interés y aprecio por las diversas manifestaciones culturales en su comunidad. Lista de cotejo 3. SECUENCIA DIDÁCTICA : PROCESOS PEDAGÓGICO S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS MATERIALES INICIO Se saluda amablemente a los estudiantes. Luego se comenta a los estudiantes sobre la asistencia de muchas de personas de nuestra serranía el primer día de la semana (domingo), en el mercado, para consumir un alimento que en su pueblo o distrito no se prepara. Luego se rescatan saberes previos, planteando algunas preguntas sobre el diálogo: ¿Qué alimento crees que pedirán más para consumir? ¿Por qué crees que en otros lugares no lo hacen? ¿Crees que ellos también compran dulces para consumirlo en su distrito y compartirlo en familia? ¿Qué dulces crees que consumirán? Se registran sus predicciones. Se comunica el propósito de la sesión de aprendizaje: Hoy conoceremos los platos típicos de la Provincia de Chincha. Se acuerda con los estudiantes algunas normas para Diálogo Pizarra Plumones Cartel de normas

Upload: rafael-de-la-cruz

Post on 02-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Sesión de aprendizaje para los docentes del nivel primaria, en especial para el cuarto grado. Dicha sesión está relacionado a los platos que se crearon y es de mayor consumo en los pobladores de nuestra provincia.

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión de Platos Típicos de Chincha

Conocemos los platos típicos de nuestra provincia

I. DATOS INFORMATIVOS :1.1 I .E. : 1.2 GRADO Y SECCIÓN : 1.3 AREA : 1.4 DOCENTE DE AULA : 1.5 DIRECTORA : 1.6 FECHA :

2. APRENDIZAJES ESPERADOS :

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORESINSTRUMENT

OS DE EVALUACIÓN

CONVIVE RESPETÁNDOSE ASÍ MISMO Y A LOS DEMÁS

Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad y enriqueciéndose mutuamente.

Muestra interés y aprecio por las diversas manifestaciones culturales en su comunidad.

Lista de cotejo

3. SECUENCIA DIDÁCTICA :

PROCESOS PEDAGÓGIC

OSESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOSMATERIALES

INICIO Se saluda amablemente a los estudiantes.

Luego se comenta a los estudiantes sobre la asistencia de muchas de personas de nuestra serranía el primer día de la semana (domingo), en el mercado, para consumir un alimento que en su pueblo o distrito no se prepara.

Luego se rescatan saberes previos, planteando algunas preguntas sobre el diálogo:¿Qué alimento crees que pedirán más para consumir?¿Por qué crees que en otros lugares no lo hacen?¿Crees que ellos también compran dulces para consumirlo en su distrito y compartirlo en familia?¿Qué dulces crees que consumirán?Se registran sus predicciones.

Se comunica el propósito de la sesión de aprendizaje: Hoy conoceremos los platos típicos de la Provincia de Chincha.

Se acuerda con los estudiantes algunas normas para garantizarla buena convivencia durante el desarrollo de la sesión.

DiálogoPizarra

PlumonesCartel de normas

Page 2: Sesión de Platos Típicos de Chincha

PROCESOS PEDAGÓGIC

OSESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOSMATERIALES

DESARROLLO

PROBLEMATIZACIÓN:

Se realiza otras preguntas y se registran sus respuestas en la pizarra para luego contrastar sus opiniones durante la sesión:¿Sólo los que viven en Chincha Alta serán de la provincia?¿Cuál será el plato más representativo de nuestra provincia?¿Cuál será el plato típico y autóctono de nuestra provincia?¿Qué otros platos son propios de nuestra Provincia?

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:

Se conforman grupos de trabajo y se indicará que realizaremos una lectura guiada. Para ello seguiremos indicaciones.

Se entrega la información a cada estudiante y se inicia con la lectura del postas, por lo que los estudiantes deben estar muy atentos, pues luego de comenzar la lectura, cuando se toque el hombro de un estudiante, este debe continuar hasta que llegue a un punto, y cuando se toque el hombre de otro niño, este retomará la lectura, y así sucesivamente.

Después de la lectura guiada se indicará que resuelvan algunas preguntas en una hoja en grupo.1. ¿Cuál será el plato más representativo de nuestra

provincia?2. ¿Cuál será el plato típico y autóctono de nuestra provincia?3. ¿Qué otros platos típico tendrá nuestra provincia?4. ¿Qué dulces típicos invitarías a una persona que llega por

primera vez a nuestra provincia?5. ¿Qué lograríamos invitándolos a estas personas visitantes?

Se promueve el diálogo a partir de las preguntas planteadas para luego elaborar conclusiones y redactarlas en la pizarra.

Se felicita a los estudiantes por su trabajo y participación.

TOMA DE DECISIONES: Se orienta a la reflexión de los niños a partir de las siguientes

preguntas:¿Cómo se han sentido al conocer los platos típicos de nuestra provincia?¿Qué debemos de hacer para que las personas que nos visiten se vayan muy contentos por venir a nuestra tierra?

PizarraPlumonesMotaFichaLámina

CIERRE Los niños efectúan la reflexión sobre el aprendizaje a través de

las siguientes preguntas:¿Qué les pareció la clase de hoy? ¿Las actividades realizadas les ayudaron a aprender el tema?

Diálogo

Page 3: Sesión de Platos Típicos de Chincha

¿Para qué me sirve lo que aprendí?

_______________________ ________________________DIRECTOR DOCENTE DE AULA

Page 4: Sesión de Platos Típicos de Chincha

Comidas típicas

Definición

Carapulcra Es el plato más representativo de Chincha.Frejoles con seco Este plato puede ser de res, cabrito o pollo y el

frejol se le prepara con un trozo de espinazo de chancho para darle un exquisito sabor.

Pachamanca Es un plato autóctono de nuestra tierra peruana. Se preparan con diferentes tipos de carnes y se entierra en un pozo con piedras calentadas previamente con choclos, papas, camotes y queso.

Arroz con pato Es un plato característico de Chincha.Ceviche Es el mejor ceviche peruano. Existen diversas

variedades de preparación como en sus ingredientes.

Tamales Es uno de los mejores sabores que hay en la región y se prepara con maíz, ají molido, trozos de chancho, manteca, huevos duros. Se cocinan envueltos en pancas de hojas de plátano.

Chicharrones Consiste en presas de chancho fritas de manera especial. Se le acompaña con yucas sancochadas y salsa de cebolla, limón y ají.

Dulces DefiniciónPicarones Dulce preferido por todos. Se prepara friendo

una masa de harina, camote y levadura en forma de aro. Se sirve acompañado de miel.

Frejol colado Es un dulce representativo de Chincha. Está preparado con frejoles, azúcar, leche, canela. Los frejoles se cocinan y licúan, luego se ponen a fuego lento junto con el azúcar.

Dulce de camote Su preparación es a base de rico y dulce camote chinchano, azúcar, clavo de olor y canela para la preparación de la miel.

Turrón Su preparación es a base de maíz y maní tostado, agregándole el clavo de olor y canela, luego se envuelve en pacas de choclo seco.

Chapanas Dulce típico chinchano. Su elemento principal es la yuca, el anís y el azúcar, para luego ser envuelta en hojas de plátano.

Humita Su elemento principal es el maíz molido con clavo de olor, canela y azúcar, luego se envuelve en panca de maíz seco.

Comidas típicas

Definición

Carapulcra Es el plato más representativo de Chincha.Frejoles con seco Este plato puede ser de res, cabrito o pollo y el

frejol se le prepara con un trozo de espinazo de chancho para darle un exquisito sabor.

Pachamanca Es un plato autóctono de nuestra tierra peruana. Se preparan con diferentes tipos de carnes y se entierra en un pozo con piedras calentadas previamente con choclos, papas, camotes y queso.

Arroz con pato Es un plato característico de Chincha.Ceviche Es el mejor ceviche peruano. Existen diversas

variedades de preparación como en sus ingredientes.

Tamales Es uno de los mejores sabores que hay en la región y se prepara con maíz, ají molido, trozos de chancho, manteca, huevos duros. Se cocinan envueltos en pancas de hojas de plátano.

Chicharrones Consiste en presas de chancho fritas de manera especial. Se le acompaña con yucas sancochadas y salsa de cebolla, limón y ají.

Dulces DefiniciónPicarones Dulce preferido por todos. Se prepara friendo

una masa de harina, camote y levadura en forma de aro. Se sirve acompañado de miel.

Frejol colado Es un dulce representativo de Chincha. Está preparado con frejoles, azúcar, leche, canela. Los frejoles se cocinan y licúan, luego se ponen a fuego lento junto con el azúcar.

Dulce de camote Su preparación es a base de rico y dulce camote chinchano, azúcar, clavo de olor y canela para la preparación de la miel.

Turrón Su preparación es a base de maíz y maní tostado, agregándole el clavo de olor y canela, luego se envuelve en pacas de choclo seco.

Chapanas Dulce típico chinchano. Su elemento principal es la yuca, el anís y el azúcar, para luego ser envuelta en hojas de plátano.

Humita Su elemento principal es el maíz molido con clavo de olor, canela y azúcar, luego se envuelve en panca de maíz seco.

Page 5: Sesión de Platos Típicos de Chincha
Page 6: Sesión de Platos Típicos de Chincha