sesión de fcc.docx

5
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TITULO DE LA SESIÓN Nuestro mejor argumento: los derechos humanos APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Delibera sobre asuntos públicos. Asume una posición sobre un asunto público y la sustenta de forma razonada. Elabora argumentos razonados a partir del análisis de los derechos humanos, la constitución y convenios internacionales. Cuestiona los argumentos de quienes limitan los derechos de las personas. Participa de manera democrática. Ejerce, defiende y promueve los derechos humanos, tanto individuales como colectivos. Utiliza la constitución política para analizar y explicar casos sobre los derechos humanos. SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMERA HORA Inicio (5 minutos) El docente recuerda a los estudiantes que hoy entregan la primera versión de sus ensayos. Les comenta que esta sesión les ayudará a seguir mejorando sus ensayos para la entrega de la versión final. El docente les comunica que emplearán la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Constitución Política y otros documentos. Luego presenta los propósitos de la sesión de aprendizaje: Elabora argumentos razonados a partir del análisis de los derechos humanos, la constitución y convenios internacionales. Cuestiona los argumentos de quienes limitan los derechos de las personas. Utiliza la constitución política para analizar y explicar casos sobre los derechos NÚMERO DE SESIÓN 3/5

Upload: xiiomara-maiite-peerez

Post on 16-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

4

NMERO DE SESIN

3/5

PLANIFICACIN DE SESIN DE APRENDIZAJETITULO DE LA SESIN

Nuestro mejor argumento: los derechos humanos

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Delibera sobre asuntos pblicos.Asume una posicin sobre un asunto pblico y la sustenta de forma razonada. Elabora argumentos razonados a partir del anlisis de los derechos humanos, la constitucin y convenios internacionales.

Cuestiona los argumentos de quienes limitan los derechos de las personas.

Participa de manera democrtica.Ejerce, defiende y promueve los derechos humanos, tanto individuales como colectivos. Utiliza la constitucin poltica para analizar y explicar casos sobre los derechos humanos.

SECUENCIA DIDCTICA

PRIMERA HORA

Inicio (5 minutos) El docente recuerda a los estudiantes que hoy entregan la primera versin de sus ensayos. Les comenta que esta sesin les ayudar a seguir mejorando sus ensayos para la entrega de la versin final. El docente les comunica que emplearn la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, la Constitucin Poltica y otros documentos. Luego presenta los propsitos de la sesin de aprendizaje: Elabora argumentos razonados a partir del anlisis de los derechos humanos, la constitucin y convenios internacionales. Cuestiona los argumentos de quienes limitan los derechos de las personas. Utiliza la constitucin poltica para analizar y explicar casos sobre los derechos humanos.

Desarrollo (35 minutos) El docente organiza a los estudiantes en equipos de 3 a 4 integrantes con similares tesis. Pide que saquen sus libros de Formacin Ciudadana y Cvica de 4 y observen en la contraportada la Declaracin Universal de los Derechos Humanos. Propone a los estudiantes seleccionar tres artculos de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos que apoyen su tesis; asimismo, les indica que tomen en cuenta la definicin de tortura de la Convencin contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Anota en la pizarra los artculos de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos que servir a los estudiantes para sustentar sus tesis. Artculos: 1, 2, 3, 5, 9, 11, 17 y 29 Pega en la pizarra un papelote conteniendo la definicin de tortura de la Convencin contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (Ver anexo). Monitorea y dialoga con los estudiantes para asegurar una apropiada comprensin de los artculos seleccionados. Les pide escribir sus tesis y los artculos seleccionados en tarjetas y presentarlos a sus compaeros. Sugiere la siguiente forma de presentacin:TESIS: Los linchamientos a delincuentes y abusadores sexuales son acciones correctas/incorrectas.

Artculo n XxxxxxxxxxxxArtculo n Xxxxxxxxxxxx

Artculo n Xxxxxxxxxxxx

Cierre (5 minutos) Monitorea la culminacin de la actividad por parte de todos los equipos para darles unos minutos de ser necesario.

SEGUNDA HORA

Inicio (2 minutos) Pide a los estudiantes que saquen la Constitucin Poltica del Per y ubiquen el Captulo I referido a los Derechos Fundamentales de la Persona.Desarrollo (38 minutos) Les dice que seleccionen tres artculos que apoyan sus tesis, los escriban en tarjetas y las ubiquen debajo de los artculos de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos. Sugiere que complementen el esquema anterior de la siguiente manera::TESIS: Los linchamientos a delincuentes y abusadores sexuales son acciones correctas/incorrectas.

Derechos Humanos y Convencin contra la TorturaArtculo n XxxxxxxxxxxxArtculo n Xxxxxxxxxxxx

Artculo n Xxxxxxxxxxxx

Constitucin Poltica Artculo n, inciso, literal Xxxxxxxxxxxx

Artculo n, inciso, literalXxxxxxxxxxxx

Artculo n, inciso, literal Xxxxxxxxxxxx

El docente anota en la pizarra los artculos de la Constitucin Poltica que servir a los estudiantes para sustentar sus repectivas tesis. Captulo I: Derechos Fundamentales de la Persona Artculo 1 Artculo 2 ; incisos 1, 22, 23, 24 literales b, e, f y h

Acompaa la seleccin que hagan los estudiantes dialogando con cada equipo y explica aquellos artculos de difcil comprensin. Invita a dos equipos a exponer su trabajo (un equipo cuya tesis rechaza el linchamiento y otro equipo que lo acepta). Dos estudiantes representantes de sus respectivos equipos exponen las razones que tuvieron para seleccionar los artculos. Los estudiantes que no expusieron complementan las exposiciones de sus compaeros.Cierre (2 minutos) El docente felicita el esfuerzo desplegado por los estudiantes en la ejecucin de las actividades.

TERCERA HORA

Inicio (2 minutos) Motiva a los estudiantes a redactar argumentos a partir de las normas jurdicas revisadas.Desarrollo (38 minutos) Pide a los estudiantes redactar en sus cuadernos argumentos incorporando los artculos seleccionados. Apoya su elaboracin proponindoles que completen un esquema como el que sigue:

Tesis: Los linchamientos a delincuentes y abusadores sexuales son acciones correctas/incorrectas.

Argumento:Porque los artculos n ... de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos/Constitucin/Convenio expresan que

Pide a dos estudiantes exponer sus argumentos (uno cuya opinin considera incorrecto el linchamiento y otro que lo considera correcto). Invita a los equipos que no expusieron a complementar los argumentos de sus compaeros.

Cierre (5 minutos) El docente indica a los estudiantes que los argumentos redactados hoy da les servirn para que escriban la versin final de sus ensayos. Pide que entreguen la primera versin de sus ensayos. Asigna la tarea para la casa

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Elaborar un organizador visual sobre los organismos de proteccin y promocin de los derechos en el Per (pg. 131 del texto escolar de Formacin Ciudadana y Cvica 4)

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Texto Escolar Formacin Ciudadana y Cvica 4 Constitucin Poltica del Per Papelote conteniendo el primer artculo de la Convencin contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Papelote conteniendo el artculo 9 del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indgenas y Tribales en Pases Independientes.

ANEXOSCONVENCIN CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES

Versin resumida1. A los efectos de la presente Convencin, se entender por el trmino tortura todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean fsicos o mentales, con el fin de [] castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido [] No se considerarn torturas los dolores o sufrimientos que sean consecuencia nicamente de sanciones legtimas, o que sean inherentes o incidentales a stas.