sesión de aprendizaje religión

10
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Institución Educativa : I.E.N. “Santa Magdalena Sofía” 1.2. Área : Educación Religiosa 1.3. Unidad : IV 1.4. Grado : 1º 1.5. Secciones : “C” 1.6. Horas : 2 Horas 1.7. Profesoras encargadas : Evelyn Carolina Palma Severino II. DENOMINACIÓN “Fortaleciendo nuestra fe en la Celebración Eucarística” III. APRENDIZAJES ESPERADOS CAPACIDAD APRENDIZAJE ESPERADO COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA -Reconoce la importancia de fortalecer su fe en la Celebración Eucarística. DISCERNIMIENTO DE FE -interioriza la importancia de fortalecer su fe participando en la celebración eucarística. IV. TEMAS TRANSVERSALES Educación para el amor, la familia la sexualidad. V. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES PROCEDIMENTALES VALORATIVO VALORATIVO Área: Educación Religiosa

Upload: kroleenaa

Post on 13-Jul-2015

383 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión de aprendizaje religión

S E S I Ó N D E A P R E N D I Z A J E

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Institución Educativa : I.E.N. “Santa Magdalena Sofía”

1.2. Área : Educación Religiosa

1.3. Unidad : IV

1.4. Grado : 1º

1.5. Secciones : “C”

1.6. Horas : 2 Horas

1.7. Profesoras encargadas :

Evelyn Carolina Palma Severino

II. DENOMINACIÓN

“Fortaleciendo nuestra fe en la Celebración Eucarística”

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

CAPACIDAD APRENDIZAJE ESPERADO

COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA

-Reconoce la importancia de fortalecer su fe en la Celebración Eucarística.

DISCERNIMIENTO DE FE-interioriza la importancia de fortalecer su fe participando en la celebración eucarística.

IV. TEMAS TRANSVERSALES

Educación para el amor, la familia la sexualidad.

V. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS

CONCEPTUALESCONCEPTUALES PROCEDIMENTALESPROCEDIMENTALES VALORATIVOVALORATIVO

Área: Educación Religiosa

Page 2: Sesión de aprendizaje religión

Fortaleciendo nuestra fe en la Celebración Eucarística-La Fe-La Eucaristía-La Santa MISA-Para qué vamos a la Misa.-Partes de la Santa Misa

-Busca citas bíblicas para comprender que la familia es la primera escuela de fe.- Trabajan en equipo-Mediante la reacción de un compromiso valora quela celebración Eucarística fortalece su fe

-Valora que en la celebración Eucarística fortalece su fe.

VI. SECUENCIA DIDÁCTICA

TIE

M-P

O

MOMENTOS DEL PROCESO DIDÁCTICO

PROCESO DIDÁCTICOMEDIOS Y

MATERIALESESTRATEGIASESTRATEGIAS DIDÁCTICASDIDÁCTICAS

I

Estr

ateg

ias

de in

icio

AU

SCU

LTA

R L

A R

EALI

DA

D

Conozcamos la realidad

• Entonan una canción.• Contestan las siguientes

interrogantes• ¿Has cantado alguna vez esta canción?,

¿en dónde?• ¿De qué manera el Señor nos da su

amor?• ¿Dónde se encuentra Jesucristo? (Toma

en cuenta la letra de la canción)

Ficha de motivación ANEXO Nº 1

Cuaderno de trabajo

Lluvia de ideas

15’

Saberes previos

• Responden a las siguientes interrogantes:

• ¿Qué es la eucaristía?• ¿Dónde se celebra la Eucaristía?• ¿Qué es la Santa Misa?

Cuaderno de trabajo

Lluvia de ideas

15’

Conflicto cognitivo

Es correcto decir ¿En la Misa recordamos el sacrificio de Jesucristo?, ¿si o no?, ¿porqué?

Palabra habladaLluvia de

ideas 10’

II

Estr

ateg

ias

de p

roce

so

DIS

CER

NIR

–(J

UZG

AR

)

Dios nos dice

Escuchan con atención la palabra de Dios:Lc. 22, 7 – 20Responden a las preguntas de comprensión: • ¿Qué nos refiere la cita leída?

Biblia

Cuaderno de trabajo

Diálogo 10’

Profundizamos el tema

:

10’Escuchan la explicación del tema.• Reciben una ficha de contenido.• Atienden a la explicación.

Ficha de contenido ANEXO Nº 2

Exposición participativa del

docente.

Aplicamos lo aprendido

• Reciben una ficha de trabajo.• Trabajan de manera grupal.

20’

Comprobamos Ficha de Trabajo 10’

Page 3: Sesión de aprendizaje religión

nuestro aprendizaje

• Reciben una ficha de evaluación.• Resuelven de manera individual la

ficha de evaluación.valoraciónANEXO Nº 3

individual

III

Estr

ateg

ias

de s

alid

a

ACT

UA

RNos

comprometemos

Elaboran un compromiso de vida, el cual le permita fortalecer su fe a través de la Eucaristía.

Cuaderno de trabajo

Trabajo Individual 5’

CELE

BR

AR

Celebramos nuestra fe

Realizan una oración.Cuaderno de

trabajoANEXO Nº 4

Trabajo individual 3’

VII. EVALUACIÓN

CRITERIOS DECRITERIOS DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓNINDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DEINSTRUMENTO DE

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA

-Reconoce la importancia de fortalecer su fe en la Celebración Eucarística, elaborando un boletín.

Lista de cotejo ANEXO Nº 5

DISCERNIMIENTO DE FE

-Interioriza la importancia de fortalecer su fe participando en la celebración eucarística, elaborando un compromiso de vida.

Cuaderno de trabajo

ACTITUD ANTE EL ÁREA

- Promueve el respeto a la persona humana en todas sus dimensiones a la luz del evangelio

Lista de Cotejo ANEXO Nº 6

- Valora los aprendizajes desarrolladas en el área como parte de su proceso formativo.

- Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el área.

Chiclayo, 6 de Octubre de 2013

Nanci AlcaldeDocente Educación religiosaIEN “Santa Magdalena Sofía”

Evelyn Carolina Palma SeverinoEstudiante Educación religiosaIEN “Santa Magdalena Sofía”

Page 4: Sesión de aprendizaje religión

ANEXO Nª 1: FICHA DE MOTIVACIÓN

Entonamos la siguiente canción:

“ES MI CUERPO”

Es mi cuerpo tomad y comedes mi sangre tomad y bebed

porque yo soy vida yo soy amoro Señor nos reuniremos en tu amor.

El señor nos da su amor como nadie nos lo dioÉl nos guía como estrellas en la inmensa oscuridad

al partir juntos el pan él nos llena de su amorpan de dios el pan comamos de amistad.

Es mi cuerpo tomad y comedes mi sangre tomad y bebed

porque yo soy vida, yo soy amoro Señor nos reuniremos en tu amor.

A los hombres amó Dios como nadie amó jamáspara la gente del pueblo es el hijo de José

con sus manos trabajó como hicieron los demás.Conoció los sufrimientos y el dolor

Es mi cuerpo tomad y comedes mi sangre tomad y bebed

porque yo soy vida yo soy amoro Señor nos reuniremos en tu amor

Page 5: Sesión de aprendizaje religión

Contesta las siguientes interrogantes en tu cuaderno de trabajo:

1. ¿Has cantado alguna vez esta canción?, ¿en dónde?

2. ¿De qué manera el Señor nos da su amor?

3. ¿Dónde se encuentra Jesucristo? (Toma en cuenta la letra de la canción)

ANEXO Nª 2: FICHA DE CONTENIDO

¿Para qué vamos a la Misa?

Para alabar a Dios, reconocemos que Él es lo más grande que existe, que lo amamos y que lo respetamos. Para dar gracias a Dios, por todas las cosas buenas que nos ha dado. Para pedirle perdón a Dios, por las veces que le hemos ofendido, aunque ya sabemos que los pecados graves solo se perdonan en la confesión. Para ofrecernos a nosotros mismos, porque lo amamos y en ella le prometemos que vamos a ser mejores, que vamos a cambiar, tal como lo quiere Jesús. Para pedir ayuda a Jesús, pues con su ayuda podemos lograr todo, así mismo nos ponemos en sus manos.

“FORTALECIENDO NUESTRA FE EN LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA“

La Misa es el Memorial del sacrificio de nuestro señor Jesucristo, esto significa, es decir Él está presente entre nosotros en cada misa que se celebre.

La Misa es un Banquete, porque en ella se alimenta nuestra alma con la eucaristía, cuerpo y sangre de Cristo.

La Misa es un Sacrificio, porque en cada misa revivimos el sacrificio de Cristo en la cruz, en donde Cristo se ofrece a morir por nosotros y a perdonar nuestros pecados.

LA EUCARISTÍA es la consagración del pan en el Cuerpo de Cristo y del vino en su Sangre que renueva mística y sacramentalmente el sacrificio de Jesucristo en la Cruz. Por la fe creemos que la presencia de Jesús en la Hostia y el vino no es sólo simbólica sino real.

LA EUCARISTÍA es la consagración del pan en el Cuerpo de Cristo y del vino en su Sangre que renueva mística y sacramentalmente el sacrificio de Jesucristo en la Cruz. Por la fe creemos que la presencia de Jesús en la Hostia y el vino no es sólo simbólica sino real.

LA FE es la adhesión personal del hombre a Dios…. Dios «habla a los hombres como amigo, movido por su gran amor y mora con ellos para invitarlos a la comunión consigo y recibirlos en su compañía. La respuesta adecuada a esta invitación es la fe».

LA FE es la adhesión personal del hombre a Dios…. Dios «habla a los hombres como amigo, movido por su gran amor y mora con ellos para invitarlos a la comunión consigo y recibirlos en su compañía. La respuesta adecuada a esta invitación es la fe».

La Santa Misa

La santa Misa es una Fiesta para todos los cristianos, porque gracias a que Jesús resucitó todos los hombres podemos salvarnos, es decir, después de morir resucitaremos como Él lo hizo y estar al lado de Dios.

Partes de la Misa

La Misa se divide en cuatro partes: Ritos iníciales, Liturgia de la Palabra, Liturgia de la Eucaristía y ritos de Salida. Las más importantes son:

Es toda nuestra fe la que se pone en acto cuando creemos en Jesús, en su presencia real bajo las especies pan

y del vino.

Page 6: Sesión de aprendizaje religión

ANEXO Nª 3: FICHA DE VALORACIÓN

APELLIDOS Y NOMBRES: ----------------------------------------------------------

GRADO Y SECCIÓN: -------------------------------------------------------------

I. Completa los espacios en blanco correctamente.

LA _________ es la adhesión personal del hombre a Dios…. Dios «habla a los hombres como amigo, movido _____________________________ y mora con ellos para invitarlos a la comunión consigo y recibirlos en su compañía. ___________ adecuada a esta invitación es la fe».

LA _________________________ es la consagración ________________________________________ y del _____________________________ que renueva mística y sacramentalmente el sacrificio de Jesucristo en la Cruz. Por la fe creemos que la presencia de Jesús en la Hostia y el vino no es sólo simbólica sino real.

II.Explica con tus propias palabras ¿Qué es la Santa Misa?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III. ¿Cómo fortaleces tu fe? (Según lo desarrollado en clase)

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Liturgia de la Palabra: En ella nos preparamos para recibir el mensaje de Cristo en la primera lectura, en la segunda lectura y en el Evangelio.

Liturgia de la Eucaristía: Es la tercera parte de la Misa y las más importante, en ella el Pan y el Vino se convierten en el cuerpo y la Sangre de Cristo.

“FORTALECIENDO NUESTRA FE EN LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA”

Page 7: Sesión de aprendizaje religión

IV. ¿Qué aprendiste? ¿Para que te sirve lo que aprendiste?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ANEXO Nª4

REZA LA SIGUIENTE ORACIÓN:

ORACIÓN

“Te adoro con devoción, Dios escondido, oculto verdaderamente bajo estas apariencias. A Ti se somete mi corazón por completo, y se rinde totalmente al contemplarte. Al juzgar de Ti, se equivocan la vista, el tacto, el gusto; pero basta el oído para creer con firmeza; creo todo lo que ha dicho el Hijo de Dios: nada es más verdadero que esta Palabra de verdad. En la Cruz se escondía sólo la Divinidad, pero aquí se esconde también la Humanidad; sin embargo, creo y confieso ambas cosas, y pido lo que pidió aquel ladrón arrepentido. No veo las llagas como las vio Tomás pero confieso que eres mi Dios: haz que yo crea más y más en Ti, que en Ti espere y que te ame. ¡Memorial de la muerte del Señor! Pan vivo que das vida al hombre: concede a mi alma que de Ti viva y que siempre saboree tu dulzura. Señor Jesús, Pelícano bueno, límpiame a mí, inmundo, con tu Sangre, de la que una sola gota puede liberar de todos los crímenes al mundo entero. Jesús, a quien ahora veo oculto, te ruego, que se cumpla lo que tanto ansío: que al mirar tu rostro cara a cara, sea yo feliz viendo tu gloria. Amén”.

Oración de Santo Tomás recogida en el Catecismo de la Iglesia 1381

ORACIÓN

“Te adoro con devoción, Dios escondido, oculto verdaderamente bajo estas apariencias. A Ti se somete mi corazón por completo, y se rinde totalmente al contemplarte. Al juzgar de Ti, se equivocan la vista, el tacto, el gusto; pero basta el oído para creer con firmeza; creo todo lo que ha dicho el Hijo de Dios: nada es más verdadero que esta Palabra de verdad. En la Cruz se escondía sólo la Divinidad, pero aquí se esconde también la Humanidad; sin embargo, creo y confieso ambas cosas, y pido lo que pidió aquel ladrón arrepentido. No veo las llagas como las vio Tomás pero confieso que eres mi Dios: haz que yo crea más y más en Ti, que en Ti espere y que te ame. ¡Memorial de la muerte del Señor! Pan vivo que das vida al hombre: concede a mi alma que de Ti viva y que siempre saboree tu dulzura. Señor Jesús, Pelícano bueno, límpiame a mí, inmundo, con tu Sangre, de la que una sola gota puede liberar de todos los crímenes al mundo entero. Jesús, a quien ahora veo oculto, te ruego, que se cumpla lo que tanto ansío: que al mirar tu rostro cara a cara, sea yo feliz viendo tu gloria. Amén”.

Oración de Santo Tomás recogida en el Catecismo de la Iglesia 1381

Page 8: Sesión de aprendizaje religión

ANEXO Nª5

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR UN MAPA MENTAL

Tema: __________________________________________________________________________

Fecha: _________________________________________________________________________

Equipo Nª:_______________________________________________________________________

CRITERIOS

Presenta ideas

importantes

Es creativa.

Presenta estructura

Utiliza correctamente

las reglas ortográficas.

TOTAL

ESCALA

0-5 0-5 0-5 0-5APELLIDOS Y NOMBRES DE LAS ESTUDIANTES

1

2

3

4

5

6

7

8

Page 9: Sesión de aprendizaje religión

ANEXO Nª 6

ESCALA DE AUTOEVALUACIÓN PARA EVALUAR LAS ACTITUDES

Nombre del alumno o alumna: _______________________________________________________

Tema___________________________________________________________________________

Fecha: _________________________________________________________________________

Marca con una x:

INDICADORES Siempre A veces Casi nunca

Promueve el respeto a la persona humana en todas sus dimensiones a la luz del evangelio.

Valora los aprendizajes desarrolladas en el área como parte de su proceso formativo.

Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el área.

Page 10: Sesión de aprendizaje religión

ANEXO Nª 6

ESCALA DE AUTOEVALUACIÓN PARA EVALUAR LAS ACTITUDES

Nombre del alumno o alumna: _______________________________________________________

Tema___________________________________________________________________________

Fecha: _________________________________________________________________________

Marca con una x:

INDICADORES Siempre A veces Casi nunca

Promueve el respeto a la persona humana en todas sus dimensiones a la luz del evangelio.

Valora los aprendizajes desarrolladas en el área como parte de su proceso formativo.

Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el área.