sesión de aprendizaje religión para tercero de secundaria

4
COLEGIO PARROQUIAL MIXTO “SAN PEDRO CHANEL” SULLANA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01/I I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. AREA : Educación Religiosa 1.2. Grados : Cuarto de Secundaria 1.3. Lugar : Aula 1.5 Profesor(a): Sánchez Juárez Víctor 1.6 Fechas: 09-11/03/2015 1.7 Sección: A-B-C 1.4 Tema: Cuaresma tiempo de reflexión y conversión a Dios II. PROPÓSITOS DE LA CLASE COMPETENCIA: Acoge en su vida la ley moral cristiana y universal del mandamiento del Amor como instrumento del Plan de Dios. DOMINIO CAPACIDAD RELACIÓN CON EL PERFIL DE EGRESO INDICADORES ESPECÍFICOS (aprendizaje esperado) COMPRENSION DOCTRINAL Analiza el tiempo litúrgico de la Cuaresma Aprender a Ser 01-02 Identifica el tiempo de la Cuaresma DISCERNIMIENTO DE FE Agradece a Dios Padre por mostrarnos su inmenso amor en Jesús Aprender a Ser 01-02 Agradece a Dios por mostrarnos su amor en Jesús a través de oraciones. VALOR ACTITUD Responsabilid ad Participa en clase de forma permanente y autónoma. Trae y utiliza el material didáctico solicitado en el área. Se esfuerza por realizar sus tareas y actividades académicas. III. TEMA TRANSVERSAL “Educación para la gestión de riesgos, la formación de una conciencia ecológica y conservación de la salud de la ciudadanía” IV. RELACIÓN CON ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN 56. APROPIACIÓN Y TRANSFERENCIA DE LOS APRENDIZAJES. 63. VALORES Y ACTITUDES. V. SECUENCIA DIDÁCTICA ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS INICIO : MOTIVACIÓN / RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS / GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS: Escuchan las indicaciones del docente para realizar la oración. 15’ Evangelio del Día. Pizarra. plumones de

Upload: javier-rolando-tavara-ramirez

Post on 05-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esta sesión les ayudará a argumenta las enseñanzas de la Iglesia ante las dificultades del mundo Contemporáneo.

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión de Aprendizaje Religión para Tercero de Secundaria

COLEGIO PARROQUIAL MIXTO“SAN PEDRO CHANEL”

SULLANA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01/I

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. AREA : Educación Religiosa1.2. Grados : Cuarto de Secundaria1.3. Lugar : Aula

1.5 Profesor(a): Sánchez Juárez Víctor1.6 Fechas: 09-11/03/2015 1.7 Sección: A-B-C

1.4 Tema: Cuaresma tiempo de reflexión y conversión a Dios

II. PROPÓSITOS DE LA CLASECOMPETENCIA: Acoge en su vida la ley moral cristiana y universal del mandamiento del Amor como instrumento del Plan de Dios.

DOMINIO CAPACIDADRELACIÓN CON EL

PERFIL DE EGRESO

INDICADORES ESPECÍFICOS (aprendizaje esperado)

COMPRENSION DOCTRINAL Analiza el tiempo litúrgico de la

Cuaresma

Aprender a Ser 01-02

Identifica el tiempo de la Cuaresma

DISCERNIMIENTO DE FE Agradece a Dios Padre por mostrarnos

su inmenso amor en Jesús

Aprender a Ser 01-02

Agradece a Dios por mostrarnos su amor en Jesús a través de oraciones.

VALOR ACTITUD

Responsabilidad Participa en clase de forma permanente y autónoma. Trae y utiliza el material didáctico solicitado en el área. Se esfuerza por realizar sus tareas y actividades académicas.

III. TEMA TRANSVERSAL “Educación para la gestión de riesgos, la formación de una conciencia ecológica y conservación de la salud de la ciudadanía”

IV.RELACIÓN CON ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN

56. APROPIACIÓN Y TRANSFERENCIA DE LOS APRENDIZAJES.63. VALORES Y ACTITUDES.

V. SECUENCIA DIDÁCTICA

ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS

INICIO:

MOTIVACIÓN / RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS / GENERACIÓN DE CONFLICTOS COGNITIVOS: Escuchan las indicaciones del docente para realizar la oración.

Lectura y reflexión del Evangelio del día.

El docente realiza las siguientes preguntas pidiendo la participación de los alumnos, anotando las ideas en la pizarra. ¿Qué es El Miércoles de ceniza? ¿Cuándo empieza el Miércoles de Ceniza? ¿Qué es el ayuno y la abstinencia? ¿Cómo se obtienen las cenizas? ¿Qué es La cuaresma?

15’ Evangelio del Día.

Pizarra. plumones de

colores.

Page 2: Sesión de Aprendizaje Religión para Tercero de Secundaria

ESTRATEGIAS / ACTIVIDADESTIEMPO(en minutos)

RECURSOS

Respetan las opiniones de los demás

PROCESO:CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE (Procesamiento de la información): La docente explica el Tema “La Cuaresma” Luego: Los alumnos responden las siguientes preguntas:

¿Qué recordamos en los cuarenta días de cuaresma? ¿Cuándo empieza la Cuaresma? ¿Qué debemos realizar en este tiempo cuaresmal los católicos? ¿Qué palabras nos menciona el Padre cuando nos impone las cenizas?

Buscan en su Biblia los siguientes textos bíblicos ( Mc 1,15) y escriben algunas características (Gén 3,19)Escuchan atentamente las conclusiones del docente sobre el tema

TRANSFERENCIA Y APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE: Colorean los carteles y responde la ficha. Se les deja a los alumnos realizar un organizador sobre el mensaje del Papa

Francisco de la cuaresma 2015.

25’

20’

Lapicero Biblia. Pizarra. Plumones de

colores.

Lapicero cuaderno

ESTRATEGIAS / ACTIVIDADESTIEMPO

(en minutos)RECURSOS

FINALIZACIÓNEVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Los alumnos responden a las siguientes preguntas: ¿Qué es cuaresma? ¿Qué es Miércoles de Ceniza? ¿Cómo no convertimos nuestros corazones?

METACOGNICIÓN:La docente pregunta a los alumnos las siguientes interrogantes. Las siguientes ¿Qué han aprendido hoy? ¿Para qué te servirá? ¿Cómo lo aprendiste? Escriben algunas acciones en las que manifiesten que Jesús es el centro de sus

vidas.

.10’

15’

Lapicero cuaderno

VI. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA

Identifica el tiempo de la Cuaresma. Agradece a Dios por mostrarnos su amor

en Jesús a través de oraciones.

Identifica las características de la Cuaresma y elabora un organizador visual.

ACTITUDES ANTE EL ÁREA

Participa activamente en la clase. Escucha a los demás cuando expresan

sus ideas y pide la palabra para expresar las suyas.

Aplica los conocimientos aprendidos a nuevas situaciones.

Guía de observación

FIRMA: ____________________________________

POST FIRMA: ____________________________________ PROF. RESPONSABLE DEL ÀREA

LA CUARESMA

SUPERVISIÓN/REVISIÓN

Page 3: Sesión de Aprendizaje Religión para Tercero de Secundaria

La cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. Vendrían a ser 40 días de preparación para la Pascua.

La duración de cuarenta días proviene de varias referencias bíblicas y simboliza entre otras cosas, el retiro de Jesús 40 días en el desierto previo a su ministerio y el retiro de 40 años de Moisés en el desierto. También simbolizan los 40 días que duró el diluvio, además de los 40 años de la marcha del pueblo Judío por el desierto y los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto. A lo largo de este tiempo, los fieles católicos están llamados a reforzar su fe mediante diversos actos de penitencia y reflexión.

Cuaresma del año 2015 tiene lugar del 18 de Febrero al 29 de Marzo

El color litúrgico asociado a este periodo es el morado que significa discreción, penitencia y dolor.

MIÉRCOLES DE CENIZA

El Miércoles de Ceniza, el anterior al primer domingo de Cuaresma se realiza el gesto simbólico de la imposición de ceniza en la frente de los fieles católicos. La ceniza representa la destrucción de los errores del año anterior al ser éstos quemados. Mientras el sacerdote impone la ceniza dice una de estas dos expresiones: "Conviértete y cree en el Evangelio" ( Mc 1,15) o "Acuérdate de que eres polvo y al polvo has de volver" (Gén 3,19)

CAMBIAR EL CORAZÓN

1. El Miércoles de Ceniza es día de ayuno y abstinencia. Los Viernes de Cuaresma son días de abstinencia (ayuno).

2. El ayuno y la abstinencia son "signos de conversión". No son "la conversión".3. El ayuno es signo de que tú:

- quieres "ayunar de pecados"- te solidarizas con los hambrientos- prefieres el pan de la Palabra- frenas el consumismo- quieres compartir lo tuyo.

CONVERTÍOS Y CREED EL EVANGELIO"

1. La Cuaresma es un tiempo de renovación para la comunidad. 2. Hace Cuaresma: la pareja, la familia, el grupo, la parroquia, la comunidad. Nadie hace la

Cuaresma solo3. Si los creyentes de este país cambian, todo el país hará el cambio. La Cuaresma ayuda a

cambiar la sociedad.4. El modelo del cambio está en el Evangelio, la Palabra de Dios. Cuaresma es un tiempo

favorable para el anuncio y la escucha de la Palabra.5. Jesús decía: "No sólo de pan vive el hombre, sino de toda Palabra que sale de la boca de mi

Padre".7. La lectura del Evangelio en familia, las convivencias, los Ejercicios Espirituales, los cultos de

las Hermandades... son momentos privilegiados para escuchar la Palabra de Dios. No cierres tus oídos a la Palabra.

ACTIVIDAD

1. ¿Qué es la cuaresma? 2. ¿Cuándo comienza la cuaresma?3. ¿Qué es el miércoles de ceniza? 4. ¿De dónde proviene la ceniza?

Ilustrar el tema