sesión de aprendizaje n 05 mito y leyenda

8
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°03 I. DATOS GENERALES a) I.E : Juana Alarco de Dammert b) UGEL : 03 c) Área : Comunicación d) Tema : Estructura de la narración ficcional: mitos y leyendas. e) Ciclo : VI f) Grado y Sección : 1° “I” secundaria g) Duración : 85m’ h) Fecha : 14 -05-15 i) Asesora : Margarita Changanaquí j) Profesoras : Katherine Casani A. / Sara Chávez C. II. TEMA TRANSVERSAL : Formación ética en valores. III. ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJES COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR PRECISADO /ACTITUDES CONOCIMIENTOS Interactúa con expresiones literarias. Se vincula con tradiciones literarias a través del diálogo intercultural. Compara el tema, las acciones y los personajes de los mitos y las leyendas en textos literarios de distinta procedencia cultural. Estructura de la narración ficcional: mitos y leyendas Diferencias: Propósito Carácter Espacio Tiempo Personajes Semejanzas: Origen Tipo de texto

Upload: casanichavez

Post on 15-Sep-2015

1.008 views

Category:

Documents


19 download

DESCRIPTION

Sesión de Aprendizaje n 05 Mito y Leyenda

TRANSCRIPT

SESIN DE APRENDIZAJE N03

I. DATOS GENERALES

a) I.E : Juana Alarco de Dammertb) UGEL : 03c) rea : Comunicacind) Tema : Estructura de la narracin ficcional: mitos y leyendas.e) Ciclo : VIf) Grado y Seccin : 1 I secundariag) Duracin : 85mh) Fecha : 14 -05-15i) Asesora : Margarita Changanaquj) Profesoras : Katherine Casani A. / Sara Chvez C.

II. TEMA TRANSVERSAL : Formacin tica en valores.

III. ORGANIZACIN DE APRENDIZAJES

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR PRECISADO /ACTITUDESCONOCIMIENTOS

Interacta con expresiones literarias.Se vincula con tradiciones literarias a travs del dilogo intercultural.Compara el tema, las acciones y los personajes de los mitos y las leyendas en textos literarios de distinta procedencia cultural.Estructura de la narracin ficcional: mitos y leyendas

Diferencias: Propsito Carcter Espacio Tiempo Personajes

Semejanzas: Origen Tipo de texto

ValorRespetoMuestra iniciativa y responsabilidad en las actividades de aprendizaje planteadas, manifestando sus dudas mediante preguntas y aportando ejemplos.

IV. DESARROLLO METODOLGICO

MOMENTOSESTRATEGIASTIEMPORECURSOS

INICIOMOTIVACIN( Actividades Permanentes)

Las estudiantes responden al saludo de la maestra.

Buenos das chicas, Cmo estn?, Por qu se sienten as?, Cmo les fue el fin de semana?, etc.

Observan el video de Goos, la ballena leyenda tehuelche.El video narra una historia explicando como la ballena viva en la tierra

Responden a las siguientes preguntas de la maestra:

P: De qu trata la historia?PR: Sobre la Ballena

P: Cules son los personajes que presenta la historia?PR: La ballena y los hombres

P: Con qu propsito se escribi esta historia? PR: Para explicar cmo viva la ballena antes de que estuviera en el mar.

4

3

2

Plumones acrlicos / Tiza.

Mota.

Video Televisor

RECUPERACIN DE SABERES PREVIOSP: Recuerden que hemos abordado en las ltimas sesiones diferentes tipos de textos. Qu tipo de texto es el que acabamos de ver?PR: Narrativo, etc.

P: Por qu es un texto narrativo?PR: Porque relata un hecho.

P: Qu especie narrativa es?PR: Mito, leyenda, etc.

CONFLICTO COGNITIVO

P: Es una leyenda o mito? Por qu?PR: Es una leyenda

P: Cul es la diferencia entre un mito y una leyenda?

P: Vamos a responder esta pregunta durante el desarrollo de la clase.

PROCESOCONSTRUCCIN DEL APRENDIZAJELa profesora coloca en la pizarra el cuadro de capacidades, indicadores, aprendizaje esperado y contenidos que se trabajarn en la clase. El docente, plantea los propsitos de la sesin: elaborar un cuadro comparativo entre la leyenda y el mito con la participacin activa de los estudiantes.

Despus, pide que una estudiante coloque el ttulo de la clase.

Comparando mitos y leyendas

Observan el video del mito de La Creacin segn el Popol Vuh.El video narra lo que sucedi en los das creativos.

Reciben una gua de video para que identifiquen las caractersticas propias del mito a partir de las preguntas del recuadro.

Observan el video de la leyenda de Tokjuaj y la lluvia leyenda wichi.El video trata de explicar el origen del fenmeno de la lluvia

Reciben una gua de video para que identifiquen las caractersticas propias de la leyenda a partir de las preguntas del recuadro.

Establecen criterios de comparacin con ayuda de la maestra.

P: Chicas, hemos visto las caractersticas del mito y de la leyenda. Estos son similares o diferentes?PR: Presentan diferencias y semejanzas.

P: Muy bien! Y qu los diferencia?PR. Su propsito, sus personajes, etc.

P: Bien! Con esos criterios, juntas haremos un cuadro comparativo sobre los videos que hemos visto.

Reciben una ficha con un cuadro comparativo en blanco para que coloquen las diferencias y semejanzas del mito y leyenda que han escuchado. ( Anexo 2)

Comparten sus respuestas.

La maestra reparte los siguientes carteles a algunas de las estudiantes para que cuando ella indique los coloquen en el cuadro comparativo de la pizarra.

Completan el cuadro de su ficha. ( Anexo 2)

DIFERENCIAS

MitosLeyendas

PropsitoExplica el origen del mundo y la existencia de los seres humanosExplica el origen de un elemento o fenmeno de la naturaleza o de una costumbre.

CarcterTiene carcter religioso y refleja las creencias de una cultura sobre el origen del mundo.Se refiere a hechos cotidianos y cercanos a la comunidad.

EspacioLa geografa que se presenta es desconocida y fantstica.Generalmente no especifican lugares geogrficos, aunque algunas veces se menciona determinadas regiones. Por ejemplo zonas nevadas, lago Titicaca, Cerro San Cristbal, etc.

TiempoEl tiempo al que hace referencia es remoto, no tiene tiempo histrico.No especifica una poca exacta, pero s es un momento de la historia del planeta.

PersonajesLos personajes son dioses, hroes y seres sobrenaturales, con poderes especiales.Los personajes pueden ser personas, animales o cualquier elemento de la naturaleza, y en alguna medida dioses. Algunas veces se transforman en determinados elementos. Por ejemplo del llanto de los amantes surgi la laguna de Llanganuco ( Huaraz)

SEMEJANZAS

Tienen origen popular Son textos narrativos Son textos orales y pueden tener varias versiones Tiene un carcter annimo Incorporan elementos fantsticos que causan asombro al oyente.

5

7

5

7

5

10

5Cartillas.

Papelotes.

Plumones acrlicos / Tiza.

Mota.

Gua de video(Anexo 1)

Ficha de trabajo(Anexo 2)

SALIDAAPLICACIN DE LO APRENDIDO

Reciben una ficha de lectura de la leyenda del pastor y la hija del sol. ( Anexo 2)

Forman grupos de 4 estudiantes.

P: Ya hemos trabajo el cuadro comparativo juntas. Ahora, por grupos van a realizar en papelote un cuadro comparativo sobre: La leyenda del pastor y la hija del sol y El mito de Pachakamaq y Vichama.

7

15

3

4

Ficha de lectura (Anexo 3)

EVALUACIN Escuchan las siguientes indicaciones de la profesora:

P: En el cuadro comparativo que presentarn en papelote se tendr en cuenta lo siguiente.

Establece los elementos y caractersticas a comparar El contenido guarda concordancia Identifica semejanzas y diferencias Representacin esquemtica Ortografa

TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO Responden a la siguiente pregunta

P: En qu situaciones de nuestra vida cotidiana nos puede servir lo aprendido?

PR: Cuando nos preguntamos sobre la naturaleza o cierto lugar histrico, los mitos nos ayudan a encontrar una explicacin de su origen. Las leyendas nos permiten comprender la cultura de los pueblos y el pensamiento de nuestros antepasados.

REFLEXIN DE LO APRENDIDO

Realizan la metacognicin mediante la dinmica de la pelota preguntona

Metacognicin:

P: Les gust la clase? Cmo se sintieron?

PR: S, me sent cmodo.

P: Qu hemos aprendido hoy?

PR: Las semejanzas y diferencias del mito y la leyenda.

P: Por qu es importante aprender este tema? PR: Para conocer las costumbres y creencias de las culturas.

Finalizado ello, la profesora agradece por la atencin prestada y despide la clase:

P: Esto ha sido todo por hoy, gracias por todas sus aportes, cudense y estudien que el tiempo es oro. Nos vemos la prxima clase.

V. EVALUACIN:ORGANIZADOR Y ACTITUDES DEL REAINDICADORESINSTRUMENTO

Interacta con expresiones literarias.Compara el tema, las acciones y los personajes de los mitos y las leyendas en textos literarios de distinta procedencia cultural.Rbrica

Disposicin frente al rea.Muestra iniciativa y responsabilidad en las actividades de aprendizaje planteadas, manifestando sus dudas mediante preguntas y aportando ejemplos.Escala de valoracin

* RbricaValoracinCriterios5ptos3-4ptos1-2ptosInsuficiente

Establece los elementos a compararIdentifica todos los elementos de comparacinIncluye la mayora de los elementos que deben compararseFaltan elementos esenciales para la comparacinNo enuncia los elementos a comparar

Las caractersticas guardan concordancia Las caractersticas son suficientes y pertinentesLas caractersticas son suficiente s para una buena comparacinLas caractersticas son mnimasNo enuncia las caractersticas

Identifica semejanzas y diferenciasIdentifica de manera clara y precisa las semejanzas y diferencias entre los elementos comparadosIdentifica la mayor parte de las semejanzas y diferencia entre los elementos comparadosEl trabajo no sigue el formato establecido

Representacin esquemticaEl organizador grfico presenta los elementos centrales y sus relaciones en forma clara y precisaEl trabajo no sigue el formato establecido

OrtografaEl trabajo denota el uso correcto de reglas de ortografaEl trabajo contiene falta ortogrficas

*Escala de valoracin- RespetotemSiempreA vecesNunca

Presta atencin en clase.

Cumple con las indicaciones de la maestra.

Su participacin tiene relacin con el tema de la clase.

Demuestra inters por el tema de la clase.

Escucha con atencin los comentarios de sus compaeros.

Levanta la mano para expresar su opinin

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:

http://ddd.uab.cat/pub/recdoc/2012/103271/ficmit1.pdf http://mitosyleyendasbearosa.blogspot.com/ https://www.youtube.com/watch?v=kzENlBr39BI https://www.youtube.com/watch?v=njbIQSKQhmw https://www.youtube.com/watch?v=GNGOyjgAy-s