sesiÓn de aprendizaje de matemÁtica.docx

4
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA GRADO: SEGUNDO “A” “B” “C” “D” “E” “F” Duración: 3 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Grado de un monomio y un polinomio II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTUA Y PIENSA MATEMATICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Reconoce el grado de un monomio y un polinomio, en los diversos ejercicios. Resuelve ejercicios sobre polinomios especiales, aplicando diversas estrategias El estudiante Reconoce y Resuelve Grado de un polinomio y un monomio. Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos. III. SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio (15 minutos) La docente inicia la clase saludando a los estudiantes. Luego los estudiantes escuchan atentamente la pequeña ilustración acerca del valor de la honestidad en la historia de un famoso presidente de los Estados Unidos rescatando un pasaje de su vida , dándoles a conocer y motivar que los valores en este caso el valor de la honestidad es fundamental en la vida a futuro Luego de esta ilustración la profesora hace que Los estudiantes responden a las preguntas que realiza la docente, para saber si cuentan con conocimientos previos sobre el tema a tratar. ¿Qué es una expresión algebraica?; ¿Qué es un monomio?; ¿Qué es un polinomio?

Upload: cass-alvarez

Post on 08-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

SESIN DE APRENDIZAJE DE MATEMTICA

GRADO: SEGUNDO A B C D E F Duracin: 3 horas pedaggicasI. TTULO DE LA SESIN

Grado de un monomio y un polinomio

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIACAPACIDADESINDICADORES

ACTUA Y PIENSA MATEMATICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIN DE DATOS E INCERTIDUMBRERAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIN

RESOLUCIN DE PROBLEMAS

Reconoce el grado de un monomio y un polinomio, en los diversos ejercicios.

Resuelve ejercicios sobre polinomios especiales, aplicando diversas estrategias

El estudiante Reconoce y Resuelve Grado de un polinomio y un monomio. Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemticos.

III. SECUENCIA DIDCTICA

Inicio (15 minutos)

La docente inicia la clase saludando a los estudiantes. Luego los estudiantes escuchan atentamente la pequea ilustracin acerca del valor de la honestidad en la historia de un famoso presidente de los Estados Unidos rescatando un pasaje de su vida , dndoles a conocer y motivar que los valores en este caso el valor de la honestidad es fundamental en la vida a futuro Luego de esta ilustracin la profesora hace que Los estudiantes responden a las preguntas que realiza la docente, para saber si cuentan con conocimientos previos sobre el tema a tratar.Qu es una expresin algebraica?; Qu es un monomio?; Qu es un polinomio?

Los estudiantes expresan las ideas que han reconocido en tarjetas. El docente las ordena en la pizarra (tcnica de tarjeta). A continuacin, orienta las ideas de tal forma que se reconozcan tres ideas fuerza: La importancia de la investigacin estadstica para tomar decisiones y estar bien informado (sobre el creer y sobre la evidencia). Toda actividad estadstica empieza por reconocer un problema y formular hiptesis. Es necesario reconocer las variables que intervienen en las hiptesis. El docente seala el ttulo de la sesin: Investiguemos el IMC en la escuela. Asimismo, indica los aprendizajes esperados y orienta las actividades que se espera que realicen los estudiantes. Les dice: Se centrar la atencin en elaborar un plan de investigacin, as como si disearan la ficha de registro de datos que consideran para la investigacin del IMC.

Luego, el docente presenta el propsito de la actividad en las cual centrar su atencin para el logro de los aprendizajes esperados: Vamos a resolver problemas referidos a la experiencias que ha tenido con el IMC e intervalos. Para continuar la sesin, plantea las siguientes pautas que sern consensuadas con los estudiantes: Se organizan en grupos de trabajo, cada grupo recibe unas tarjetas. Respetan los espacios de participacin de cada uno, comunican y explican sus razonamientos, y estn atentos a los comentarios de sus compaeros.

Desarrollo: 60 minutos

Los estudiantes reciben la gua de aprendizaje en forma individual y ordenada.Luego en forma silenciosa leen la gua de aprendizaje y responden activamente a las preguntas hechas por la docente.

-La docente forma grupos de trabajo para que los estudiantes realicen la Actividad N02 a travs del juego Cuatro en Raya.-Los estudiantes escuchan las indicaciones dadas por la docente, para desarrollar el juego.-Los estudiantes proponen un juego para la siguiente clase.

-Los estudiantes sustentan sus ejercicios en la pizarra.-Los estudiantes presentan de manera grupal los problemas que les toco resolver.

Cierre: 15 minutos

-La docente explicara las dudas de los estudiantes y har las correcciones si fuese necesario.

Observacin: Esta sesin es una adaptacin de la estrategia Investigacin escolar Rutas del Aprendizaje 2015, ciclo VII, pgina 104.

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA

E

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Papelotes Tiza y pizarra Gua de Aprendizaje