sesiÓn de aprendizaje

10

Click here to load reader

Upload: vicky-mery

Post on 01-Jul-2015

322 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SESIÓN DE APRENDIZAJE

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TEMA: Fuentes de la historia

PARTICIPANTE:Rosmery Victoria Huamaní Poma

Ica, marzo del 2011

Page 2: SESIÓN DE APRENDIZAJE

MI SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. Datos informativos:

Apellidos y nombres de la profesora postulante Huamaní Poma Rosmery VictoriaInstitución Educativa I.E.N° 22526 "MEDARDO APARCANA HERNÁNDEZ" Nivel Educativo SecundariaGrado 1º “A”Unidad Didáctica Primera Unidad de AprendizajeTema “Fuentes de la Historia”

II. Propósitos:

Organizadores Competencia Capacidad Contenidos Actitud frente al área

Manejo de Información

Maneja información relevante sobre los procesos históricos, geográficos y económicos del Perú, América y el mundo conociendo sus orígenes mediante testimonios, huellas y fuentes dejadas por nuestros antepasados.

“Analiza información relevante sobre los restos y testimonios que han dejado nuestros antecesores y organiza los tipos de fuentes de la Historia según el tipo de información que contiene”

“Fuentes de la historia”

Clases de Fuentes

- Demuestra respeto sobre las memorias dejadas por nuestros antepasados.

- Valora la importancia sobre todo aquello que el hombre ha construido.

III. Estructura básica

Momentos Procesos Logros de aprendizaje

Estrategias Material educativo

Tiempo

Inicio o introducción

La docente saluda a los alumnos invitándoles a participar de forma activa en clase.

La docente para Motivar a sus alumnos presenta un video titulado: “El origen del hombre” enfatizando algunas imágenes y les pide que observen atentamente para luego recoger sus saberes previos con las siguientes preguntas:

¿Sobre que trata el video?

¿Es posible retroceder el tiempo para conocer los sucesos del pasado?

¿Cómo tenemos conocimiento de los hechos del pasado?

Los alumnos responden mediante la técnica de la tormenta de ideas, el profesor valora sus aportes y los socializa.

Luego genera un conflicto cognitivo planteando las siguientes preguntas:

¿Creen ustedes que sería posible estudiar la Historia sin ningún tipo de información?

¿Qué tipo de información nos ayudan para estudiar la Historia?

¿Podemos clasificar esta información en Fuentes?

¿Qué tipos de Fuentes de la Historia conoces?

Explica que son las fuentes de la historia y su importancia.

Diálogo

Lluvia de ideas

Pizarra

video

Proyector

Computadora

10 Min.

Adquisición La profesora presenta el tema: “Fuentes de Conoce las Uso de TICs. Software 15 Min.

Page 3: SESIÓN DE APRENDIZAJE

práctica y/o teóricos de

los aprendizajes

la Historia” presenta los conocimientos a tratar, explicando los aprendizajes esperados, la capacidad a trabajar, las actitudes y la forma de evaluación.

Luego organiza los alumnos en grupos para desarrollar actividades educativas en interacción con la computadora lo que les permitirá procesar la información.

fuentes de la historia de acuerdo al tipo de información que posee.

educativo

Computadora

Aplicación o transferencia

de los aprendizajes.

Los estudiantes con la ayuda del profesor establecen las ideas principales y secundarias sobre el tema, para luego socializar las conclusiones en un organizador visual destacando como aplican lo aprendido. El profesor profundiza la información resaltando los aportes de los alumnos.

Describe y clasifica de forma ordenada las fuentes de la historia de acuerdo al tipo de información que posee.

Construcción de mapa conceptual

Aplicación de la práctica calificada.

Organizador visual

10 Min.

Retroalimen-tación y

evaluación de los

aprendizajes previstos.

Reflexionan la secuencia de las actividades desarrolladas en la sesión y realizan su meta metacognición.

Se induce a la reflexión sobre lo aprendido y las estrategias para desarrollarlas capacidades.

El docente evalúa a los alumnos a través de una Guía de observación. Finalmente como actividades de transferencia deja a los alumnos las siguientes actividades pedagógicas:

Elabora un compromiso personal sobre el cuidado de nuestro patrimonio arqueológico en nuestra región y tu comunidad.

Dialoga con tus padres o un familiar sobre lo aprendido y establece la importancia de las Fuentes de la historia en la reconstrucción del pasado y de tu Historia personal.

Busca en el diccionario las siguientes palabras:

1. Testimonios.

2. Hechos.

3. Fósil.

4. Costumbres.

5. Contexto

Valora la importancia del cuidado de nuestro patrimonio.

Diálogo. Plumón. 10 Min.

IV. Evaluación de los aprendizajes

Criterio de evaluación

Indicador de evaluación Técnica de evaluación Instrumento de evaluación

Manejo de información

“Analiza información sobre los restos y testimonios que han dejado nuestros antecesores y organiza los tipos de fuentes de la historia según el tipo de información que contiene a través del desarrollo de un organizador visual”

Lluvia de ideas.

Organizador visual.

Práctica Calificada.

GUÍA DE OBSERVACIÓN

Page 4: SESIÓN DE APRENDIZAJE

V. Evaluación de las actitudes

Criterio de evaluación

Indicador de evaluación Técnica de evaluación Instrumento de evaluación

ACTITUD ANTE EL ÁREA

- Pide la palabra para expresarse

- Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad al momento de cumplir con sus obligaciones tributarias.

- Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien común de todos los peruanos.

Diálogo

Observación

Observación

FICHA DE SEGUIMIENTO DE ACTITUDES

Page 5: SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.E.N° 22526 "MEDARDO APARCANA HERNÁNDEZ"

FICHA DE SEGUIMIENTO DE ACTITUDES

Tema: “Fuentes de la historia” Grado: Primero Sección: “A”

Nº Apellidos y Nombres

Pide la palabra para expresarse.

Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y

solidaridad al momento de cumplir con sus

obligaciones tributarias.

Valora la importancia de cumplir con las

obligaciones tributarias para lograr

el bien común de todos los peruanos.

Prom

edio

1 Chelge Ormeño, Yonela

2 Alvarez Quintana, Hobuen

3 Cuaresma Peña, Rudy

4 Alvarez Noa, Félix

5 Gómez Huamaní, Brenda

6 Torres Ignacio, Flor

7 Allcahuamán Allaucca,

8 Melgar Alvites, Yerica

9 Torres Andía, Edison

10 Huachaca Quispe, Jack

11 Lozano Apcho, Jennifer

12 Romaní Hernández, Rosa

13 Alvites Arcujaullo, Yefrid

14 Pecho Barrios, Erwin

15 Cabanillas Tinco, Valery

16 De la Cruz Acasiete, Sandy

17 Vásquez Vásquez, María

18

19

20

21

22

23

24

25

Page 6: SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.E.N° 22526 "MEDARDO APARCANA HERNÁNDEZ"FICHA DE SEGUIMIENTO DE ACTITUDES

Tema: “Fuentes de la historia” Grado: Primero Sección: “A”

GUIA DE OBSERVACIÓN

Organizadores

Indicadores

ITEMS

Apellidos y Nombres

Manejo de información

Identifica y organiza información sobre los tipos de fuentes de la historia.

Analiza la importancia de los restos y testimonios que han

dejado nuestros antepasados.PROMEDIOId

entifi

ca id

eas

prin

cipa

les

y se

cund

aria

s en

el

vide

o m

ostr

ado

ubic

a la

s id

eas

en e

l or

gani

zado

r vis

ual

Man

ifies

ta c

on v

oz

clar

a, p

reci

sa y

co

here

nte

info

rmac

ión

del

or

gani

zado

r vis

ual

Reco

noce

la

impo

rtan

cia

del

cuid

ado

y pr

eser

vaci

ón d

e nu

estr

o pa

trim

onio

Prop

one

idea

s pa

ra

pres

erva

r nue

stro

pa

trim

onio

cul

tura

l

1 Chelge Ormeño, Yonela

2 Alvarez Quintana, Hobuen

3 Cuaresma Peña, Rudy

4 Alvarez Noa, Félix

5 Gómez Huamaní, Brenda

6 Torres Ignacio, Flor

7 Allcahuamán Allaucca,

8 Melgar Alvites, Yerica

9 Torres Andía, Edison

10 Huachaca Quispe, Jack

11 Lozano Apcho, Jennifer

12 Romaní Hernández, Rosa

13 Alvites Arcujaullo, Yefrid

14 Pecho Barrios, Erwin

15 Cabanillas Tinco, Valery

16 De la Cruz Acasiete, Sandy

17 Vásquez Vásquez, María

18

19

20

21

22

23

24

25

Page 7: SESIÓN DE APRENDIZAJE

Lic. Rosmery Victoria Huamaní PomaFUENTES DE LA HISTORIA

1.- ¿Cómo se sabe todo sobre la historia?: Todos los conocimientos e informaciones de la historia surgen y provienen de las fuentes.

1.1.-

1.2.- CLASES DE FUENTES: Existe varias maneras de clasificar a las fuentes; sin embargo a continuación presentamos la siguiente clasificación:

1.3.- PRINCIPALES CRONICAS DEJADAS: A) “Comentarios Reales de los Incas” Inca Garcilazo de la Vega (Cronista criollo – mestizo) B) “Nueva crónica y buen gobierno” Felipe Huamán Poma de Ayala (Cronista mestizo)

C) “Crónica del Perú” Pedro Cieza de León (Cronista español)

Las Fuentes……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Las Fuentes

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..