sesion de aprendizaje

4
I. DATOS INFORMATIVOS : 1.1. PROGRAMA : Consorcio Educativo Universidad San Pablo Instituto Superior Pedagógico Público Arequipa 1.2. Institución Educativa : 1.3. Grado : Sección: Única1.4. Áreas : Personal Social y Educación por el Arte. 1.5. Contenidos : Costumbres y tradiciones de la región Arequipa. 1.6. Denominación de la sesión : Identificamos las costumbres, tradiciones y comidas típicas de nuestra región y utilizamos la técnica del collage en dibujos. 1.7. Duración : Inicio: 8.00 a.m. Termino: 11.00 a.m II.- SELECCION DE CAPACIDADES E INDICADORES DE EVALUACION AREA Compo- nente Logros de aprendizaje Capacidades y actitudes Indicadores de evaluación Técnicas e instrumentos de evaluación PERSNONAL SOCIAL Construcción de la identidad y convivencia democrática . Expresa sus intereses, emociones y preferencia; reconoce y acepta sus características corporales. Se reconoce como parte de su entorno familiar y escolar e interactúa demostrando respeto así mismo y a los demás. 1.5.- Identifica las manifestaciones cívicas y culturales de su localidad, región y nacional. - Identifica las costumbres, tradiciones y comidas de su región. - Valora las costumbres y tradiciones de su región. La observación: Ficha de co - evaluación. EDUCACIÓN POR EL ARTE Expresión y apreciación artística. Apreciación Artística: Manifiesta sus opiniones al observar su propio trabajo y el de sus compañeros. 1.2.3. Disfruta del uso de diversas técnicas gráfico plásticas, reconociéndolas como medios de expresión. - Utilizamos en dibujos alusivos a la región la técnica del collage. La observación: Ficha de co - evaluación. . ESQUEMA DE SESION DE APRENDIZAJE

Upload: educacion

Post on 26-May-2015

12.964 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

para primaria 1º

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion de aprendizaje

I. DATOS INFORMATIVOS :

1.1. PROGRAMA :

Consorcio Educativo Universidad San Pablo Instituto Superior Pedagógico Público

Arequipa

1.2. Institución Educativa :

1.3. Grado : 1º Sección: “Única”

1.4. Áreas : Personal Social y Educación por el Arte.

1.5. Contenidos : Costumbres y tradiciones de la región Arequipa.

1.6. Denominación de la sesión : Identificamos las costumbres, tradiciones y

comidas típicas de nuestra región y utilizamos la técnica del collage en dibujos.

1.7. Duración : Inicio: 8.00 a.m. Termino: 11.00 a.m

II.- SELECCION DE CAPACIDADES E INDICADORES DE EVALUACION

AR

EA

Compo-

nente

Logros de

aprendizaje

Capacidades y

actitudes

Indicadores

de

evaluación

Técnicas e

instrumentos

de evaluación

PE

RS

NO

NA

L S

OC

IAL

Construcción

de la

identidad y

convivencia

democrática

.

Expresa sus intereses,

emociones y

preferencia; reconoce y

acepta sus

características

corporales. Se reconoce

como parte de su

entorno familiar y

escolar e interactúa

demostrando respeto

así mismo y a los

demás.

1.5.- Identifica

las

manifestaciones

cívicas y

culturales de su

localidad, región

y nacional.

- Identifica

las

costumbres,

tradiciones y

comidas de

su región.

- Valora las

costumbres y

tradiciones

de su región.

La

observación:

Ficha de co -

evaluación.

ED

UC

AC

IÓN

PO

R E

L A

RT

E

Expresión

y apreciación

artística.

Apreciación Artística:

Manifiesta sus

opiniones al observar

su propio trabajo y el

de sus compañeros.

1.2.3. Disfruta

del uso de

diversas técnicas

gráfico –

plásticas,

reconociéndolas

como medios de

expresión.

- Utilizamos

en dibujos

alusivos a la

región la

técnica del

collage.

La

observación:

Ficha de co -

evaluación.

.

ESQUEMA DE SESION DE APRENDIZAJE

Page 2: Sesion de aprendizaje

III.- DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

Actividades permanentes

Rezamos

Recordamos las normas del aula.

Negociamos sanciones.

Verificamos la asistencia con la pregunta ¿Quien falto hoy?

Recordamos las responsabilidades.

Desarrollo de estrategias:

Participan en la siguiente dinámica para la formación de equipos de trabajo.

EL ZOOLÓGICO

+ OBJETIVO

- Formar pequeños grupos.

- Romper "argollas"

+ TIEMPO

Depende del número de participantes. Si son 20

personas durará unos 10 minutos aproximadamente.

+ NUMERO DE PARTICIPANTES

Grupo pequeño: 20 personas mínimo.

+ PROCEDIMIENTO

- El líder del grupo explica que en un zoológico se han soltado algunos animales y

es necesario reagruparlos por familias.

- Supongamos un grupo de 20 miembros. Se toman los nombres de 4 animales y

se pone el nombre de cada animal en 5 tarjetas cerradas y se procede igual con

los cuatro animales restantes.

- Se distribuyen estas tarjetas cerradas a cada miembro del grupo y a una señal

del líder se abren y se describe el animal que es.

- Entonces, todos deben girar en el cuarto haciendo el ruido del animal que es,

hasta encontrar los otros animales como él.

+ MATERIAL

Tarjetas escritas con los nombres de los animales

Observan las siguientes láminas y responden a las siguientes preguntas:

¿Qué departamento o región creen ustedes que ven?

¿Cuántas provincias tiene?

¿En que provincia vivimos nosotros?

¿Qué fiesta importante se viene por Arequipa?

¿Qué observan en la siguiente lámina?

¿Qué están haciendo esos animales?

Page 3: Sesion de aprendizaje

¿Conocen otras tradiciones de nuestra región?

¿Saben que platos típicos se preparan en tiempo de fiesta?

Planteamos el reto: ¿Les gustaría conocer más tradiciones y costumbres de nuestra

región?

Se presenta el tema del día

Cada equipo de trabajo reciben diferentes láminas con dibujos y pequeños

textos (nombres), referidos a:

Costumbres y tradiciones.

Comidas típicas.

Postres.

Templos y Monasterios.

Pegan las láminas de los diferentes temas en los papelotes con su respectivo

nombre al frente.

Exponen sus trabajos y corrijo junto a los niños algunas faltas ortográficas y

resalto algunos aspectos más importantes de las costumbres y tradiciones de la

región Arequipa.

Sistematizo junto a los niños el tema, tomando en cuenta sus trabajos.

Copian en su cuaderno la sistematización

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LA REGIÓN AREQUIPA

PELEA DE TOROS

DANZAS

PLATOS TÍPICOS

TEMPLOS

Page 4: Sesion de aprendizaje

Observan la imagen de la región Arequipa:.

Reciben una breve explicación de cómo se utiliza la técnica del collage en la silueta

de Arequipa que cada uno recibe.

Se les indica que materiales deben tener a la mano.

Papel sedita de colores

Goma

La silueta en papel y/o cartulina.

Plumones.

PROCEDIMIENTO:

Visualizan la silueta de la región Arequipa.

Cogen el papel sedita cortan retazos y empiezan hacer bolitas pequeñas.

Dentro de la silueta echan goma y/o cola sintética.

Empiezan a colocar las bolitas de papel sin salirse de la silueta.

Colocan el nombre de la región.

Exhiben los trabajos realizados.

Evaluamos los trabajos de los niños con la ficha de coevaluación.

Se realiza la meta cognición.

Como actividad para su casa Pegan bellezas naturales de nuestra región.

IV.- BIBLIOGRAFIA

DCN Ministerio de Educación.

REVELACIONES Master.

TEXTO P.S. MINEDU.

COSTUMBRES DE AREQUIPA PÁGINA DE INTERNET

….………………………………………………………….

FIRMA DEL DOCENTE CAPACITADOR

¿Qué aprendí hoy?

¿Cómo lo aprendí?

¿Para qué me servirá lo aprendido?