sesión de aprendizaje 1 _quinto (1)

3
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 “LA MATEMÁTICA Y LA MÚSICA: ELABORAMOS DISEÑOS DE ONDAS MUSICALES” TÍTULO DE LA SESIÓN : “La Matemática en la Música “ I. DATOS INFORMATIVOS : 1.1. Institución Educativa : Coronel Bolognesi 1.2. Área : Matemática 1.3. Grado de Estudios y Secciones : 5º A-B-C-D-E-F-G-H-I-J 1.4. Ciclo : VII 1.5. Número de Horas : 5 horas 1.6. Duración : Del 17 al 21 de agosto 1.7. Docente Responsable : EQUIPO DE DOCENTES II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA : La música es una característica excéntricamente humana, y cada cultura posee su estilo particular. Una hermosa melodía siempre es agradable al oído, mientras que otras, pueden ser perturbadoras. Los estudiantes de 5to. de secundaria de la I.E. Coronel Bolognesi, son muy aficionados a la música, y escuchan una variedad de música con diferentes tonalidades, altas y bajas, pero muchos de ellos ignoran: ¿Cómo llegan estos sonidos a nuestros oídos? ¿Qué es el sonido? ¿Qué es una onda sonora? ¿Que caracteriza a una melodía aguda y una melodía grave? ¿Cómo se evidencia el volumen del sonido en la onda sonora? ¿De qué depende el volumen de los sonidos? ¿Qué relación hay entre el tono y la frecuencia de un sonido musical?. Por esta razón, en esta unidad nos proponemos indagar sobre la relación que existe entre la matemática y la música, entre las ondas sonoras y las funciones trigonométricas y además, se elaborará un cuadro de comparación entre las funciones trigonométricas y las ondas sonoras. PRODUCTO DE UNIDAD: Cuadro de comparación gráfica entre las Funciones Trigonométricas y las Ondas Sonoras Musicales. III. APRENDIZAJES ESPERADOS : COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

Upload: angel-damian

Post on 12-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SESION DE APRENDIZAJE DE QUINTO DE SECUNDARIA

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión de Aprendizaje 1 _quinto (1)

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

“LA MATEMÁTICA Y LA MÚSICA: ELABORAMOS DISEÑOS DE ONDAS MUSICALES”

TÍTULO DE LA SESIÓN : “La Matemática en la Música “

I. DATOS INFORMATIVOS :1.1. Institución Educativa : Coronel Bolognesi1.2. Área : Matemática1.3. Grado de Estudios y Secciones : 5º A-B-C-D-E-F-G-H-I-J1.4. Ciclo : VII1.5. Número de Horas : 5 horas1.6. Duración : Del 17 al 21 de agosto 1.7. Docente Responsable : EQUIPO DE DOCENTES

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA :

La música es una característica excéntricamente humana, y cada cultura posee su estilo particular. Una hermosa melodía siempre es agradable al oído, mientras que otras, pueden ser perturbadoras. Los estudiantes de 5to. de secundaria de la I.E. Coronel Bolognesi, son muy aficionados a la música, y escuchan una variedad de música con diferentes tonalidades, altas y bajas, pero muchos de ellos ignoran: ¿Cómo llegan estos sonidos a nuestros oídos? ¿Qué es el sonido? ¿Qué es una onda sonora? ¿Que caracteriza a una melodía aguda y una melodía grave? ¿Cómo se evidencia el volumen del sonido en la onda sonora? ¿De qué depende el volumen de los sonidos? ¿Qué relación hay entre el tono y la frecuencia de un sonido musical?. Por esta razón, en esta unidad nos proponemos indagar sobre la relación que existe entre la matemática y la música, entre las ondas sonoras y las funciones trigonométricas y además, se elaborará un cuadro de comparación entre las funciones trigonométricas y las ondas sonoras.

PRODUCTO DE UNIDAD: Cuadro de comparación gráfica entre las Funciones Trigonométricas y las Ondas Sonoras Musicales.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS :

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

ACTÚA Y PIENSA

MATEMÁTICAMENTE EN

SITUACIONES DE

REGULARIDAD,

EQUIVALENCIA Y CAMBIO

MATEMATIZA SITUACIONES

COMUNICA Y REPRESENTA

IDEAS MATEMÁTICAS

ELABORA Y USA ESTRATEGIAS

RAZONA Y ARGUMENTA

GENERANDO IDEAS

MATEMÁTICAS

• Resuelve problemas sobre reducción de ángulos trigonométricos al primer cuadrante.

• Justifica el valor de cada una de las razones trigonométricas de un ángulo agudo (y la amplitud respectiva) es

independiente de la unidad de longitud fija.

IV. SECUENCIA DIDACTICA:

Page 2: Sesión de Aprendizaje 1 _quinto (1)

ETAPAS SECUENCIA DIDÁCTICAMATERIAL Y RECURSO

EDUCATIVO TIEMPO

INIC

IOEl Docente inicia la sesión mediante lluvia de ideas, planteando los alumnos sus ideas acerca de la importancia del plano cartesiano y el reconocimiento de los cuadrantes.Responde a los saberes previos con preguntas como:¿Cuántos cuadrantes observas?¿Qué ángulos están en cada cuadrante?¿Qué funciones trigonométrica son positivas en cada cuadrante?

PapelotesPlumonesCinta maskintapeHojas informativas y/o periódicos

20 min.D

ESA

RR

OLL

O

• El docente presenta la situación significativa sobre la relación que existe entre la matemática y la música, a los estudiantes

• Escuchan diferentes sonidos graves y agudos, y responden a las siguientes preguntas: ¿Qué diferencia hay entre uno y otro sonido? ¿Cómo llegan las melodías a nuestros oídos? …

• Se organizan en grupos de trabajo y socializan sus respuestas.• Resuelven operaciones de reducción de ángulos trigonométricos al primer cuadrante. Considerando

Reducción de ángulos positivos menores de una vuelta Reducción de ángulos positivos mayores de una vuelta Reducción de ángulos negativos. 120 min.

CIE

RR

E

Se pide que cada grupo dé sus resultados en la pizarra.•El docente verifica, y de haber error el docente explicará.•Se plantea las siguientes preguntas :¿Qué aprendieron?¿Cómo lo aprendieron?¿Para qué lo aprendieron?

20 min.

EVALUACIÓNSe comprueba el rendimiento de manera individual de cada uno de los estudiantes, demostrando así la capacidad que tienen frente a las diferentes situaciones problemáticas.

40 min-

Tacna, 17 de agosto del 2015

_______________________ _____________________________________Docente del área Dirección / Subdirección / Asesoría