sesión ddhh 4º

6
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES I.1. Nombre de la Institución Educativa: “Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea” I.2. Lugar: Distrito La Victoria I.3. Director: Germán Mírez Bustamante I.4. Nombre de los docentes: Alfaro Cubas Cristina Arroyo Concepción Teresa I.5. Coordinación AIP: Tania Medali Nuñez Tello I.6. Grado: 4to grado I.7. Fecha: 25 de junio del 2010.

Upload: ie-juan-pablo-vizcardo-y-guzman-zea

Post on 22-Jul-2015

2.371 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión ddhh 4º

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES

I.1. Nombre de la Institución Educativa: “Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea”

I.2. Lugar: Distrito La Victoria

I.3. Director: Germán Mírez Bustamante

I.4. Nombre de los docentes:

Alfaro Cubas Cristina

Arroyo Concepción Teresa

I.5. Coordinación AIP: Tania Medali Nuñez Tello

I.6. Grado: 4to grado

I.7. Fecha: 25 de junio del 2010.

Page 2: Sesión ddhh 4º

II. CONFIGURACIÓN CURRICULAR

II.1. Nombre de la actividad: Nuestra familia nos protege del abuso sexual

II.2. Tema transversal: Educación en y para los derechos humanos

ÁREA CAPACIDAD CONTENIDO INDICADORESPersonal Social Expresa la responsabilidad

que tiene la familia de

proteger a los niños de

situaciones de violencia

sexual y física.

Rol protector de la familia

frente a la violencia sexual.ACTITUD

Se aprecia como una

persona valiosa.

Reconoce situaciones que

atentan contra su cuerpo.

Expresa la importancia de la

familia en su rol protector de

la violencia física y sexual.

III. DESARROLLO CURRICULAR

Page 3: Sesión ddhh 4º

MOMENTOS ESTRATEGIAS MEDIOS Y

MATERIALES

TIEMPO

ESTIMADO

INICIO - Observan el vídeo que contiene la canción “Yo sé cuidar mi

cuerpo.

http://www.youtube.com/watch?v=X4qhaD-JDDk

- Dialogan en relación a lo observado:

¿De qué trata la canción?

¿Qué deben hacer los niños cuando alguien los quiere dañar?

¿Quiénes son las personas que más los quieren? (se incide en a

veces algunos miembros de la familia no son los que más los

quieren)

- Se promueve el conflicto cognitivo a través de la siguiente

pregunta:

¿Qué pasaría si no existieran personas que nos estiman?

¿Cómo podemos defendernos ante situaciones de maltrato

físico y sexual?

Youtube 30’

Page 4: Sesión ddhh 4º

- Socializan sus respuestas en plenario

- Se establecen los aprendizajes esperados y se declara el tema a

tratar.PROCESO - Hacen una representación simbólica de la no violencia hacia los

niños:

En un huevo elaboran una representación de sí mismos,

teniendo como referencia la página:

http://www.youtube.com/watch?

v=Im0ykVOWmu0&feature=related

- Reflexionan acerca de la representación simbólica realizada:

- Exponen sus conclusiones al plenario.

Huevos

Plumones

Lana

Internet

Tarjetas de

cartulina

Plumones

40’

¿A quién representa el huevo que has decorado?

¿Qué le pasa al huevito si cae en manos equivocadas?

¿Qué sucede cuando el huevito se lo cuida y protege?

Page 5: Sesión ddhh 4º

- Leen la ficha: ¡Alto! Yo tengo derecho a tocar mi cuerpo, tú no.

- Extraen las ideas principales del texto leído.

- Exponen en plenario.

- Sistematizan sus aprendizajes con ayuda de la docente.

Ficha impresa

TÉRMINO - Organizan una campana para ayudar a los niños a proteger su

cuerpo contra la violencia:

Elaboran afiches y los ubican en lugares visibles de la

escuela.

Difunden el vídeo “Yo sé cuidar mi cuerpo”

Desfilan por los alrededores de la escuela difundiendo su

derecho a vivir en armonía con una vida sana y feliz.

- Ilustran el tema tratado.

- Reflexionan sobre los aprendizajes logrados, con ayuda de las

preguntas:

¿Cómo me sentí?

¿Qué aprendí?

Cartulina

Plumones

Internet

Pancartas

Cuadernos de

trabajo

20’

Page 6: Sesión ddhh 4º

¿Cómo aprendí?

- Averiguan las instituciones que protegen y defienden a los niños

del abuso sexual.

Internet