sesion 5

34
EL PROCESO ADMINISTRATIVO Planificación DIRECCIÓN CONTROL ORGANIZACIÓN

Upload: azjol

Post on 03-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

sesion 5

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion 5

EL PROCESO ADMINISTRATIVO

Planificación

DIRECCIÓN

CONTROL ORGANIZACIÓN

Page 2: Sesion 5

¿ Qué entendemos por

Dirección?

Page 3: Sesion 5

“La función ejecutiva de guiar y vigilar a los subordinados”

Koontz y O’Donnell

“ Una vez constituido el grupo social, se trata de hacerlo

funcionar: tal es la misión de la dirección, la que consiste

para cada jefe en obtener los máximos resultados posibles

de los elementos que componen su unidad, en interés de

la empresa ”.

Fayol

Es guiar a un grupo de individuos para lograr los objetivos

de la empresa.

Page 4: Sesion 5

Para lograr que las metas estén de acuerdo con el propósito de la empresa, cada

gerente debe participar también, responsablemente en el desarrollo de los

objetivos de la unidad superior. La oportunidad más grande para acrecentar la

productividad habrá de encontrarse sin lugar a dudas en el conocimiento, el

trabajo mismo, y especialmente en la administración.

Peter Druker.-

La considera como: el coordinar los esfuerzos esenciales de aquellos que integran

el sistema cooperativo.

Chester Barnard

Esencialmente consiste en observar lo que los directivos hacen realmente sobre lo

que constituyen las actividades de la Dirección. “enfoque de papeles administrativos”

uno de los enfoques más novedosos de la teoría de la administración e es enfoque

de los papeles (roles) administrativos.

Henry Minzberg

“Dirigir implica mandar, influir y motivar a los empleados para que realicen

tareas esenciales”.

Page 5: Sesion 5

Esta etapa del proceso administrativo comprende la

influencia del administrador en la realización de los planes,

obteniendo una respuesta positiva de sus empleados

mediante la comunicación, la supervisión y la motivación.

Page 6: Sesion 5

Los elementos de la Dirección:

1. Ejecución de los planes de acuerdo con la estructura

organizacional.

2. Motivación.

3. Guía o conducción de los esfuerzos de los

subordinados.

4. Comunicación.

5. Supervisión y Control.

6. Alcanzar las metas de la organización.

Page 7: Sesion 5

Importancia.- la Dirección es trascendental por:

1. Pone en marcha todos los lineamientos establecidos

durante la planeación y la organización.

2. A través de ella se logran las formas de conducta más

deseables en los miembros de la estructura

organizacional.

3. La dirección eficientemente es determinante en la moral

de los empleados y, consecuentemente, en la

productividad.

4. Su calidad se refleja en el logro de los objetivos, la

implementaron de métodos de organización, y en la

eficacia de los sistemas de control.

5. A través de ella se establece la comunicación necesaria

para que la organización funcione.

Page 8: Sesion 5

Los estilos de Dirección

1. Directivo

2. Orientativo

3. Afiliativo

4. Participativo

5. Imitativo

6. Capacitador

Page 9: Sesion 5

9

Estilos de Dirección

1. Directivo.- Transmite mensajes, instrucciones y órdenes concretas.

Su lema es: “Haz lo que te digo”.

Funciona bien en momentos de crisis o con empleados problemáticos.

Page 10: Sesion 5

10

Estilos de Dirección

2. Orientativo.- Transmite su visión del trabajo.

Su lema es: “Ven conmigo”

Funciona cuando los cambios requieren una nueva visión o es necesaria una dirección clara.

Page 11: Sesion 5

11

Estilos de Dirección

3. Afiliativo.- Incrementa las relaciones entre los empleados: transforman los Grupos en Equipos.

Su lema es: “Las personas primero”.

Funciona en cualquier situación.

Page 12: Sesion 5

12

Estilos de Dirección

4. Participativo.- Pide

opinión a los

trabajadores.

Su lema es: “¿Cuál es tu

opinión?”.

Funciona para

conseguir que los

empleados aporten lo

mejor de sí mismos.

Page 13: Sesion 5

13

Estilos de Dirección

5. Imitativo.- Obliga a los

demás a trabajar como él.

Su lema es: “Haz como

yo”

Funciona con equipos

muy experimentados y

motivados.

Su impacto suele ser

negativo

Page 14: Sesion 5

14

Estilos de Dirección

6. Capacitador o

formador de

colaboradores.

Su lema es: “Inténtalo”.

Funciona con el

personal fundamental,

para que firme un

“contrato psicológico”

con la empresa.

Page 15: Sesion 5

15

Estilos de Dirección

¿Cuáles crean un ambiente positivo en el

equipo?.

Orientativo

Participativo

Afiliativo

Capacitador

Page 16: Sesion 5

Representación, Influencia

La dirección ética • Toma de decisiones éticas con cuatro criterios:

– Utilitarismo: servicio

– Individualismo: buscar el interés propio sin dañar a otros

– Respetar los derechos fundamentales de los otros

– Justicia tratando a las personas de forma igualitaria

• Código ético

– Credo ético: conjunto de creencias y valores de la empresa

– Política ética de la empresa: reglas de conducta para la organización y sus empleados

– Formar, estructura ética (normas y procedimientos)

• Responsabilidad social

– Responder a los intereses de los grupos de interés

- Estrategia de confrontación: desafío a los grupos de interés

- Estrategia de control de daños: minimizar el impacto sobre la imagen

- Estrategia de acomodación: aceptar la responsabilidad social

- Estrategia proactiva

Page 17: Sesion 5

Dirigir personas

Los líderes eficaces motivan a sus subordinados para que den lo mejor de sí

• Asignar metas desafiantes, reforzar los comportamientos deseados,

satisfacer las necesidades de los empleados, diseñar tareas

interesantes, aprovechar el talento de los subordinados, ofrecer

recompensas por el rendimiento y actuar con equidad y justicia

Teoría de las metas: Las personas funcionan mejor con metas y objetivos claros

Objetivos globales de la empresa

Objetivos Departa-mentales

Objetivos Departa-mentales

Objetivos de unidad

Objetivos de unidad

Objetivos de unidad

Objetivos de las personas

1. Si creen que son buenas, las

aceptan: participación en la fijación

de objetivos

2. Metas como reto pero realizables,

viables

3. Objetivos específicos y

cuantificables

Page 18: Sesion 5

DIR 18 Empresa y Entorno Económico

Autoridad y Poder

EL PODER

CAPACIDAD DE

INDIVIDUOS O GRUPOS

DE INDUCIR O INFLUIR

EN LAS OPINIONES O

ACCIONES DE OTRAS

PERSONAS O GRUPOS

Page 19: Sesion 5

DIR 19 Empresa y Entorno Económico

FUENTES DE PODER:

PODER DE EXPERTO

Es aquella influencia que uno obtiene como resultado de su experiencia, habilidad

especial o conocimiento.

PODER REFERENTE O DE REFERENCIA

Se basa en la identificación con una persona que tiene los recursos o rasgos que uno

cree son deseables, surge de la admiración de otro y del deseo de ser como esa

persona.

PODER DE RECOMPENSA:

El poder también puede ser producto de la capacidad de una persona para otorgar

recompensa.

PODER COERCITIVO

Es el de castigar, ya sea despidiendo a su subordinado o negando el reconocimiento de

sus méritos.

PODER LEGITIMO O DEL PUESTO

Es idéntico a la autoridad, representa el poder que uno recibe como resultado de

su posición en una jerarquía formal.

Page 20: Sesion 5

DIR 20 Empresa y Entorno Económico

LA AUTORIDAD

ES EL DERECHO PROPIO DE

UN PUESTO A EJERCER

DISCRECIONALIDAD EN LA

TOMA DE DECISIONES QUE

AFECTAN A OTRAS

PERSONAS

Page 21: Sesion 5

DIR 21 Empresa y Entorno Económico

AUTORIDAD DE LINEA

Es la que tiene un administrador para dirigir el trabajo de un subordinado.

Es la relación de autoridad superior - subordinado que se extiende de la

cima de la organización al escalón mas bajo siguiendo la llamada cadena

de mando.

AUTORIDAD DE PERSONAL

Conforme las organizaciones se hacen más grandes y complejas, los

administradores de línea encuentran que no tienen el tiempo con la

experiencia ni lo recursos para realizar bien su trabajo. En respuesta crean

funciones de autoridad para apoyar, aconsejar y en general reducir algunas

de las cargas informales que tienen.

EMPOWERMENT

Empowerment significa que los empleados, administradores o equipos de

todos los niveles de la organización tienen el poder para tomar decisiones

sin tener que requerir la autorización de sus superiores.

Page 22: Sesion 5

DIR 22 Empresa y Entorno Económico

Centralización o Descentralización

Relación con el grado de dispersión de la autoridad, hasta donde los subordinados ostentan autoridad para tomar decisiones.

Concentrar: Aspectos como control y costos

Desconcentrar: Independencia, agilidad

Page 23: Sesion 5

DIR 23 Empresa y Entorno Económico

La Delegación

Responsabilidad: Valor q apoya el cumplimiento de una acción/trabajo.

Autoridad: Está implícita en sus posición dentro del nivel jerárquico.

Depende de la capacidad moral como derecho para hacerse obedecer

Se toma decisiones a través de

mandos medios y subalternos.

Page 24: Sesion 5

LA MOTIVACIÓN

“La motivación es, en síntesis, lo que hace que un individuo actúe y se

comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos

intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación

dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía.”

Solana, Ricardo F..Administración de Organizaciones

“Los factores que ocasionan, canalizan y sustentan la conducta humana

en un sentido particular y comprometido.”

Stoner, James; Freeman, R. Edward y Gilbert Jr, Daniel R

“La motivación es un termino genérico que se aplica a un amplia serie de

impulsos, deseos, necesidades, anhelos, y fuerzas similares.

Decir que los administradores motivan a sus subordinados, es decir, que

realizan cosas con las que esperan satisfacer esos impulsos y deseos e

inducir a los subordinados a actuar de determinada manera.”

Koontz, Harold; Weihrich, Heinz

Page 25: Sesion 5

Motivación

¿Qué es?.

La motivación es, en síntesis, lo que hace que un

INDIVIDUO actúe y se comporte de una

determinada manera.

Page 26: Sesion 5

Teorías Antiguas de la Motivación

Necesidades de Maslow:

Escala Jerárquica de Necesidades según A.

Maslow.

1- Fisiológicas

2 -Seguridad

3-Afecto - Pertenencia

4 - Prestigio - Autoestima

5-Autorrealización

Page 27: Sesion 5

Necesidades de Maslow

Page 28: Sesion 5

Dirigir personas

Teoría de las necesidades, pirámide de Maslow

• Las personas se motivan por satisfacer sus necesidades

Necesidades

Superiores

Necesidades

Inferiores

Autorealización Satisfacción de uno mismo. Empleo al máximo de las propias capacidades

Estima sentirse estimado por otras personas. Búsqueda de respeto, prestigio y reconocimiento. Autoestima, sentido personal de competencia y dominio

Sociales Necesidad de amor y afecto y pertenecia al grupo y en las relaciones con los demás

Seguridad sensación de seguridad, protección, estabilidad en los acontecimientos físicos e interpersonales de la vida diaria

Fisiológicas necesidades básicas de la condición humana: necesidades biológicas, comida, agua, sexo, abrigo, vivienda,...

• Las personas se motivan por

satisfacer sus necesidades

• Cuanto más pueda hacer una

empresa por satisfacer las

necesidades de sus

empleados más los motiva

• Las necesidades de un nivel

inferior deben estar cubiertas

antes de que las personas se

motiven por necesidades de

índole superior

• Recompensar para cubrir

necesidades no satisfechas

• Ofrecer recompensas de

necesidades superiores si las

inferiores no están

satisfechas no motiva

Page 29: Sesion 5

Claves del ser humano:

Según Maslow, existen varias áreas claves en el ser humano que

están relacionadas con su personalidad… Estas son:

Psíquicas.

Intelectual.

Física.

Transpersonal.

Ética.

Page 30: Sesion 5

Teoría de Higiene de Herzberg

Teoría elaborada por el psicólogo Frederick

Herzberg, el cual tenía el criterio que el nivel de

rendimiento en las personas varía en función del

nivel de satisfacción.

Page 31: Sesion 5

Teoría de Higiene de Herzberg

Factores motivacionales (intrínsecos):

Reconocimiento

Responsabilidad

La realización personal o logro

El trabajo en sí

El progreso o ascenso

Page 32: Sesion 5

Teoría de Higiene de Herzberg

Factores de Higiene (extrínsecos)

Política de la empresa

Administración

Relaciones interpersonales (con superiores, con iguales, con

subordinados)

Condiciones de trabajo

Supervisión

Status

El salario

Seguridad en el puesto

Page 33: Sesion 5

Higiene-Motivación Herzberg

Page 34: Sesion 5

“LA ACTITUD ES ALGO PEQUEÑO QUE HACE UNA GRAN DIFERENCIA”