sesión 4_cuadro comparativo modelos curr_geyder.docx

5
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL 041 “MARÍA LAVALLE URBINA” MÓDULO CALKINÍ TEORÍA CURRICULAR 4. Conceptos de currículo y propósitos del estudio curricular. Significado; modelos curriculares: Tyler, Johnson; marcos conceptuales para el análisis curricular LECTURA: “Docente del siglo XXI. Cómo desarrollar una práctica docente competitiva” BIBLIOGRAFÍA: Posner, G. (2003) Docente del siglo XXI. Cómo desarrollar una práctica docente competitiva. México: McGraw-Hill. Antología de Teoría Curricular. UPN. Pp. 15-25 Número de Sesión: 4 Producto: Cuadro comparativo ASESORA: Dra. Adda Lizbeth Cámara Huchín

Upload: geyder

Post on 24-Nov-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PEDAGGICA NACIONAL 041MARA LAVALLE URBINAMDULO CALKIN

TEORA CURRICULAR

4. Conceptos de currculo y propsitos del estudio curricular. Significado; modelos curriculares: Tyler, Johnson; marcos conceptuales para el anlisis curricular

LECTURA: Docente del siglo XXI. Cmo desarrollar una prctica docente competitiva

BIBLIOGRAFA: Posner, G. (2003) Docente del siglo XXI. Cmo desarrollar una prctica docente competitiva. Mxico: McGraw-Hill. Antologa de Teora Curricular. UPN. Pp. 15-25

Nmero de Sesin: 4

Producto: Cuadro comparativo

ASESORA: Dra. Adda Lizbeth Cmara Huchn

ALUMNO: Geyder Francisco Barrancos Eun

28 de septiembre de 2013ENFOQUE CURRICULARRACIONALIDAD TECNOLGICAENFOQUE CLSICO

AUTORESPROPUESTA DE TYLERPROPUESTA DE HILDA TABAPROPUESTA DE JOHNSON

CONCEPTOConjunto de experiencias educativas planificadas por el docente y la institucin escolarDocumento que planifica el aprendizaje.Documento que especifica los resultados obtenidos en el sistema de produccin, elaborado bajo un sistema tecnolgico de la educacin. Serie de resultados de los aprendizajes previamente estructurados e intencionales en relacin con diversas reas de contenido.

FUNDAMENTACIN TERICA* Funcionalismo.* Escuela Nueva centrada en el estudiante.* Psicologa evolutiva.Funcionalismo.Funcionalismo.

SUPUESTOS BSICOSPrecisin imprescindible de objetivos y metas. Traduccin de los objetivos en seleccin del material instruccional. Tomar en cuenta los valores materiales, cumplimiento de condiciones, orientacin de actividades y experiencias de aprendizaje.* Vnculo sociedad - escuela. Importancia del diagnstico de necesidades como demanda y requisitos de la cultura y la sociedad.* Funciones de la escuela en la sociedad y la cultura.* Procesos de desarrollo y aprendizaje. Naturaleza del conocimiento.Proceso de seleccin de resultados. Cultura disponible. Orden para la enseanza. Guiar la enseanza. La efectividad est en la metas.

Se basa en conocimientos, tcnicas y valores.

ELEMENTOSObjetivos. Materia. Mtodo y organizacin. EvaluacinObjetivos. Contenidos. Experiencias yEvaluacin.Criterios. Sistema de instruccin. Contenidos de currculum. Desarrollo del currculum. Resultados de aprendizaje.

PROCESOA partir de los especialistas, la sociedad y las caractersticas del alumno: 1. Objetivos sugeridos.

2. Filtro de la filosofa.

3. Objetivos definidos.

4. Seleccin de actividades de aprendizaje.

5. Organizacin de actividades de aprendizaje.

6. Evaluacin de experiencias.1. Diagnstico de necesidades.

2. Objetivos.

3. Seleccin de contenido.

4. Organizacin de contenido.

5. Seleccin de actividades de aprendizaje.

6. Organizacin de actividades de aprendizaje.

7. Evaluacin.1. Criterios de estructuracin y seleccin. Fuentes.

2. Seleccin del sistema de instruccin.

3. Serie estructurada de contenidos de aprendizaje.

4. Sistema de desarrollo del currculum. (Con contenido instructivo y repertorio del profesor.

5. Resultados de aprendizaje.

VENTAJASBsqueda de claridad y precisin; inters por dar coherencia; sistematizacin.

DESVENTAJASReduccionista. Objetivos conductuales medibles. Evaluacin puramente cuantitativa con aprendizajes memorsticos.

OTROS DESARROLLOS O EXPERIENCIASMager, Bloom, Popham, Baker.

Tcnicas de anlisis de contenido: D'Hanaut, Lexuan, Morganov.

Sistemas de evaluacin y planificacin de la instruccin: Pannos, Kauffman, Weis, Gagn.

COMENTARIOSLos planes y programas de Educacin Bsica 1973 - 1992 en Mxico fueron elaborados bajo este enfoque.