sesion 3 r - cranaplan de actuación de rse y su comunicación a toda la empresa. se firmaráel...

71
3º Sesión Sistema de Gesti Sistema de Gesti ó ó n n InnovaRSE InnovaRSE Curso de Acreditaci Curso de Acreditaci ó ó n de Consultoras n de Consultoras 30 de Mayo de 2013 30 de Mayo de 2013

Upload: others

Post on 12-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 3ºSesión

    Sistema de GestiSistema de Gestióón n InnovaRSEInnovaRSECurso de AcreditaciCurso de Acreditacióón de Consultorasn de Consultoras

    30 de Mayo de 201330 de Mayo de 2013

  • Índice

    10´CRANAEvaluación y Cierre13:25 – 13:3025´Andrés CarboneroSello Comprometidos Socialmente13:00 – 13:2530´ACProyecto ENECO212:30 – 13:00

    30´

    AC / CRANAOtros proyectos de RSE:•Estudio de percepción 2013•Proyecto Gallegos•Premios de Foretica•CERSE•Volkswagen Navarra

    12:00 - 12:30

    30´DESCANSO11:45 – 12:0015´AC / CRANAII Plan de RSC: situación actual11:30 – 11:4530´AC / JaviGªEvaluación del Programa RSC 2008 - 201211:00 – 11:30

    90´AC / CRANA

    Fechas de la ConvocatoriaProtocolos de actuaciónMejoras en la metodologíaTramites administrativos Gestión de los Reconocimientos y Sellos

    9:30 - 11:00

    Tiempo disponible

    quienTemaDuración

  • Ayudas 2013Ayudas 2013

  • Ayudas para el Fomento de RSC en Navarra 2013Ayudas para el Fomento de RSC en Navarra 2013

    Fechas de la convocatoria 2013Fechas de la convocatoria 2013

    96.800TOTAL

    19.2002.400831Ciclos de Mejora

    9.6006001648Memorias

    42.0002.00021147Planes

    26.0001.00026Diagnósticos

    totalayuda (100%)

    nºnº empresas

    que podrían

    AYUDAS RSE 2013

  • Ayudas para el Fomento de RSC en Navarra 2013Ayudas para el Fomento de RSC en Navarra 2013

    �� PublicaciPublicacióón 17 de mayo de 2013n 17 de mayo de 2013

    �� InscripciInscripcióón de consultores 18 al 28 de mayon de consultores 18 al 28 de mayo

    �� Curso de AcreditaciCurso de Acreditacióón: 29 y 30 de mayon: 29 y 30 de mayo

    �� PublicaciPublicacióón de la lista de consultores acreditados: 31 de mayon de la lista de consultores acreditados: 31 de mayo

    �� Solicitud de las ayudas: 5 de junio Solicitud de las ayudas: 5 de junio –– 14 de junio14 de junio

    �� Entrega de informes: 25 de octubreEntrega de informes: 25 de octubre

    Fechas de la convocatoria 2013Fechas de la convocatoria 2013

  • METODOLOGÍAINNOVARSE

    DIAGNÓSTICORSE

    PLANDEACTUACIÓNRSE

    MEMORIADESOSTENIBILIDAD

    CICLODEMEJORARSE

    1

    HERRAMIENTASINNOVARSE

    ACREDITACIÓNDECONSULTORES

    GUIASYMATERIALESDETRABAJO

    SEGUIMIENTODEPROCESO

    EVALUACIÓN

    2

    AYUDASDIRECTASALASEMPRESAS

    RECONOCIMIENTOINNOVARSE

    REGISTROYPREMIO

    3

    SELLOS

    SISTEMADEGESTIÓNINNOVARSE

  • Sistema de GestiSistema de Gestióón n InnovaRSEInnovaRSE

    COSTECOSTE11

    CORRECCORREC..

    SELLOSELLO

    1.0001.000

    2.0002.000

    600600

    2.4002.400

    SI*SI*8080

    5555

    5555

    100100

    600600

    2.4002.400

    600600

    5555

    100100

    5555

    24002400

    600600

    100100

    5555

    ACTUACIACTUACIÓÓNNAYUDASAYUDASGNGN22

    SISI

    SISI

    SISI

    SISI

    NONO

    CONCONCONSULTORCONSULTOR

    SISI

    SISI

    SISI

    SISI

    Opcional:Opcional:

    Con Con ConsultorConsultor

    Con Con recursos recursos propiospropios

    SI*SI*

    SI*SI*

    SI*SI*

    SI*SI*

    1El coste de las actuaciones y de las correcciones es la que se estipula para las ayudas.2Las ayudas del GN financian tanto la actuación como la corrección, pero también se pueden hacer autofinanciándose.* Se concederá el sello siempre que este corregido y obtenga el APTO.** Se podrán realizar todos los Ciclos de Mejora y Memorias de Sostenibilidad como se quiera

    VERIFICACIVERIFICACIÓÓNN

    AleatoriaAleatoria

    AleatoriaAleatoria

    AleatoriaAleatoria

    AleatoriaAleatoria

    Con Consultor: Con Consultor: AleatorioAleatorio

    Sin Consultor: Sin Consultor: ObligatorioObligatorio

    ****

    ****

  • Sistema de GestiSistema de Gestióón n InnovaRSEInnovaRSE

    25

    Informe de Diagnóstico de RSE InnovaRSE. Formulario de justificación.Documento de condiciones de uso de los sellos InnovaRSE

    El consultor presentará a la empresa los resultados del informe de Diagnóstico con presencia de todos los implicados en el proceso y se validará el contenido con el visto bueno de la empresa .El consultor hará entrega de una copia encuadernada y copia digital del informe final a la empresa. Se firmará el "formulario de justificación" y el "Documento de condiciones de uso de los sellos InnovaRSE"

    Visita final-Entrega de informe

    54

    Informe de Diagnóstico de RSE InnovaRSE. Tener en cuenta los requisitos mínimos indispensables para la realización de Diagnósticos de RSE

    Redacción del informe de Diagnóstico InnovaRSE. Trabajo interno del consultor5Redacción Informe

    Decálogo de las 3 dimensiones e indicadores.

    Se finaliza el Diagnóstico de los 3 ámbitos con las personas implicadas.

    Diagnóstico: parte 253

    Decálogo de las 3 dimensiones e indicadores.

    Se inicia el Diagnóstico de los 3 ámbitos con las personas implicadas.

    Diagnóstico: parte 152

    Tablas de identificación de GISIdentificación de los GIS.GIS1

    Parte final de powerpoint de Formación

    Recopilación de la misión y misión de la empresa y comentarlas.

    Misión y Visión1

    Powerpoint de la metodología, Powerpoint de Formación 1ª visita y DVD de RSE

    El consultor imparte la formación inicial a gerencia y al equipo de trabajo. La formación consta de la presentación de la metodología InnovaRSEde Diagnósticos, un powerpoint formativo, del visionado del DVD y de la recopilación de los comentarios que se vayan produciendo.

    Formación2,5

    Reunión del consultor con el equipo de trabajo que le acompañará durante todo el diagnóstico. Definición de personas de contacto en cada área de la empresa.

    Definición de equipo de trabajo

    0,5

    1

    DocumentaciónTareasContenidoNrhorasNr. Visita

    Protocolo de Diagnósticos de RSE 2013- Metodología InnovaRSE

  • Sistema de GestiSistema de Gestióón n InnovaRSEInnovaRSE

    Tablas de seguimiento y control de las áreas de mejora.

    Definición de los indicadores de seguimiento del cuadro de actuación.

    55

    Tablas planificación áreas de mejora.Planificación de las áreas de mejora. Puesta en común con las personas responsables de cada acciónCuadro de Actuación,

    seguimiento y control

    64

    Tablas de priorización de áreas de mejora

    Identificación y actualización de las áreas de mejora. Priorización de las áreas de mejora y cruce con los GIS

    Áreas de mejora53

    Tablas de priorización de GISRevisión de los GIS identificados en el diagnóstico y priorización de los mismos.

    GIS42

    Tablas de misión y visión

    Revisión de la misión inicial, contrastar buenas prácticas detectadas con la misión, revisión de la visión inicial, contrastar las áreas de mejora con la visión. Definir la nueva misión y visión de la empresa si procede.

    Misión y Visión2

    Presentación Powerpoint de la metodología Planes ActuacionInnovaRSE

    El consultor debe recapitular los resultados del diagnóstico y explicar los pasos del plan de actuación. Recopilación de información necesaria para ejecutar el plan de actuación en próximas visitas.

    Formación1,5

    Documento de Compromiso de Plan de Actuación

    Plan de difusión del Compromiso de la Dirección para la implantación del Plan de Actuación

    Compromiso de la Dirección

    Reunión del consultor con el equipo de trabajo que le acompañará durante todo el plan de actuación. Definición de personas de contacto en cada área de la empresa.

    Definición de equipo de trabajo

    0,5

    1

    DocumentaciónTareasContenidoNr

    horasNr. Visita

    Protocolo de Planes de Actuación de RSE 2013- Metodología InnovaRSE

  • Sistema de GestiSistema de Gestióón n InnovaRSEInnovaRSE

    50

    Informe de Plan de Actuación y firma del "Formulario de Justificación" y del "Documento de condiciones de uso de los sellos InnovaRSE"

    Reunión de todos las personas implicadas en el Plan. Presentación desde gerencia de la nueva política y del Plan de Actuación de RSE y su comunicación a toda la empresa. Se firmará el "formulario de justificación"y el "Documento de condiciones de uso de los sellos InnovaRSE"

    Visita final-Entrega de informe

    57

    Informe de Plan de Actuación. Tener en cuenta los requisitos mínimos indispensables para la realización del Plan de Actuación.

    Redacción de la segunda parte del Plan de ActuaciónTrabajo interno del consultor

    8

    Redacción

    Informe (2)

    Tablas de ideas clave, y su relación con los GIS. Definición de canales de comunicación y de las acciones de comunicación.

    Aportar propuesta de acciones de comunicación a desarrollar.Definición del plan de comunicación de RSE

    Comunicación3

    Documento de Declaración de intenciones en materia de RSE. Ver páginas 49-51 de la "Guía de Planes de Actuación de RSE"

    Aportar propuestas de código de conducta o declaración de intenciones. Definición de la política de RSE de la empresa.

    Declaración de intenciones 2

    6

    Primera parte del Informe del Plan de Actuación

    Redacción de la primera parte del Plan de Actuación. Preparar la propuesta de declaración de intenciones y plan de comunicación para próximas reuniones

    Trabajo interno del consultor

    8

    Redacción

    Informe (1)

  • Sistema de GestiSistema de Gestióón n InnovaRSEInnovaRSE

    15

    Memoria de Sostenibilidad y "Formulario de justificación"

    Entrega definitiva de la memoria y presentación al resto de la plantilla de la memoria elaborada y su plan de comunicación Recordar que la memoria podrá difundirse una vez otorgada la ayuda por el DIEE (una vez verificada la calidad del informe) Se firmará el "formulario de justificación"

    Visita final-Entrega de informe

    22

    Memoria de Sostenibilidad Redacción definitiva de la Memoria de Sostenibilidad / Acuerdo con la empresa en la redacción de la memoria definitiva

    Trabajo interno del consultor2Redacción

    Informe Final

    Reunión del consultor con el equipo de trabajo que le acompañará durante el proceso y revisión del contenido completo de la Memoria (definir el alcance de la Memoria GRI B o C)

    Revisión de los contenidos propuestos en la Memoria de Sostenibilidad Borrador

    51

    Informe Tipo "Memoria de Sostenibilidad InnovaRSE", Diagnóstico RSE de la empresa y Plan de Actuación de RSE de la empresa. Guía GRI G3.

    Redacción del primer borrador de la Memoria de Sostenibilidad según la información disponible en el Diagnóstico y Plan de Actuación. Enviar el borrador unos días antes de la visita para confirmar los contenidos en la reunión.

    Realización del borrador previo de la Memoria de Sostenibilidad

    6Redacción Informe Borrador

    DocumentaciónTareasContenidoNr

    horasNr. Visita

    Protocolo de Memoria de Sostenibilidad de RSE 2013- Metodología InnovaRSE

  • Sistema de GestiSistema de Gestióón n InnovaRSEInnovaRSE

    Informe de Ciclo de Mejora InnovaRSE. Tener en cuenta los requisitos mínimos indispensables para la realización de Diagnósticos InnovaRSE

    Redacción de la parte de Diagnóstico del informe de Ciclo de Mejora InnovaRSE

    Trabajo interno del consultor

    7

    Redacción

    Informe (1)

    Decálogo de las 3 dimensiones e indicadores y buenas prácticas de RSE

    Se continúa el Diagnóstico de los 3 ámbitos con las personas implicadas.

    Diagnóstico: parte 253

    Decálogo de las 3 dimensiones e indicadores.

    Se inicia el Diagnóstico de los 3 ámbitos con las personas implicadas.

    Diagnóstico: parte 152

    Tablas Informe de Ciclo de Mejora InnovaRSE

    Evaluación de los resultados alcanzados en el anterior Plan de Actuación InnovaRSE

    Revisión del Plan de Actuación anterior

    2,5

    Presentación Powerpoint de la metodología Ciclos de Mejora InnovaRSE

    El consultor debe recapitular los resultados del diagnóstico y las acciones llevadas a cabo en el plan de actuación. Recopilación de información necesaria para ejecutar el ciclo de mejora en próximas visitas.

    Formación2

    Reunión del consultor con el equipo de trabajo que le acompañará durante todo el ciclo de mejora. Definición de personas de contacto en cada área de la empresa.Decisión de la persona encargada de RSE en la empresa (inclusión en el organigrama de la empresa)

    Definición de equipo de trabajo

    0,5

    1

    DocumentaciónTareasContenidoNr

    horasNr.

    Visita

    Protocolo de Ciclos de Mejora de RSE 2013- Metodología InnovaRSE

  • Sistema de GestiSistema de Gestióón n InnovaRSEInnovaRSE

    Informe de Ciclo de Mejora InnovaRSE. Tener en cuenta los requisitos mínimos indispensables para la realización de Planes de Actuación InnovaRSE

    Redacción de la primera parte del Plan de Actuación del informe de Ciclo de Mejora InnovaRSE. Preparar la propuesta de declaración de intenciones y plan de comunicación para próximas reuniones

    Trabajo interno del consultor

    8

    Redacción

    Informe (2)

    Definición de los indicadores de seguimiento del cuadro de actuación.

    46

    Tablas planificación, seguimiento y control de las áreas de mejora.

    Planificación de las áreas de mejora. Puesta en común con las personas responsables de cada acción.Cuadro de Actuación,

    seguimiento y control

    45

    Cruce de las Áreas de Mejora con los 8 Grupos de Interés priorizados.Selección de al menos 6 Áreas de Mejora a trabajar.

    Áreas de mejora2

    Tablas de priorización de áreas de mejora

    Priorización de las áreas de mejora por urgencia, viabilidad, garantía e importancia

    Áreas de mejora2

    Tablas de identificación y priorización de GIS

    Revisión De la priorización de los grupos de interés según influencia y afección en el Plan de Actuación anterior.Recopilación de los 8 Grupos de Interés más relevantes

    Tablas de identificación de GISRecopilación de los GI´s recogidos en el Plan de Actuación anterior y revisarlos

    Grupos de interés1

    4

  • Sistema de GestiSistema de Gestióón n InnovaRSEInnovaRSE

    60

    Informe de Ciclo de Mejora, firma del "Formulario de Justificación" y del "Documento de condiciones de uso de los sellos InnovaRSE"

    Reunión de todos las personas implicadas en el Ciclo de Mejora. Presentación desde gerencia de la nueva política y de las líneas a trabajar en el nuevo Plan de Actuación de RSE y su comunicación a toda la empresa. Se firmará el "formulario de justificación" y el "Documento de condiciones de uso de los sellos InnovaRSE"

    Visita final- Entrega de informe

    48

    Informe de Ciclo de Mejora InnovaRSERedacción Informe final de Ciclo de Mejora InnovaRSE.

    Trabajo interno del consultor

    8

    Redacción

    Informe (3)

    Tablas de ideas clave, y su relación con los GIS. Definición de canales de comunicación y de las acciones de comunicación.

    Aportar propuesta de acciones de comunicación a desarrollar.Definición del plan de comunicación de RSE

    Comunicación 3

    Documento de Declaración de intenciones en materia de RSE.

    Aportar propuestas de código de conducta o declaración de intenciones. Definición de la política de RSE de la empresa.

    Declaración de intenciones

    1

    Recopilación de la misión y misión de la empresa, comentarlas y, en su caso, reformularlas

    Misión y Visión1

    7

  • Ayudas para el fomento de la Ayudas para el fomento de la Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial

    20132013

    Pasos para su tramitación telemática

  • Se deberá tramitar desde la ficha de la Ayuda publicada en el portal del Gobierno de Navarra:http://www.navarra.es/home_es/Servicios/ficha/4450/Ayuda-para-el-fomento-de-la-responsabilidad-social-empresarial

  • Desde el botón tramitar que se encuentra en la segunda pestaña de la ficha (para ello necesita tener instalada la necesita tener instalada la firma digital en el ordenador desde el que va a tramitar la firma digital en el ordenador desde el que va a tramitar la ayudaayuda).

  • • Una vez introducida la firma digital el sistema se abre y deberá ir rellenando uno a uno los seis pasosseis pasoscuyas pantallas son las siguiente:

  • Paso 1 de 61

  • En el segundo paso rellenarán sus datos y los de la empresa a la que representen.2

  • En nombre propio o en representación de2

  • En el tercer paso deberán adjuntar los documentos que se le indican en la ficha de la ayuda:

    •Sistemas de gestión de calidad implantados en la empresa

    •Compromiso de la Dirección de la empresa de acogerse a la metodología InnovaRSE. Para ello deberán descargarse los documentos de la ficha de servicio, rellenarlos, que la dirección de la empresa lo firme y escanearlo para posteriormente adjuntarlo.

    3

  • El paso 4 es el formulario de la solicitud. Deberán rellenar todos los datos que en el se le pidan. 4

  • Pantalla 1 (sólo si es la primera vez): deben marcar la casilla señalada con la flecha en rojo y luego pinchar en “Update”.

    5

  • Pantalla 1 (sólo si es la primera vez): deben marcar la casilla señalada con la flecha en rojo y luego pinchar en “Update”.5

  • Pantalla 1 (sólo si es la primera vez)5

  • El ordenador hará una rutina y saldrá la pantalla para firmar y enviar. Hay que marcar en la casilla “He leído y acepto…” señalada con la flecha roja y a continuación firmar:

    5

  • Pantalla 4: cuadro donde hay que seleccionar la firma digital activa y luego darle a “aceptar”. En algún caso puede pedir que se introduzca la contraseña de la firma.5

  • 5

  • Es la pantalla del comprobante. A continuación les pongo dos pantallazos de una única pantalla que aparecerá: uno es la parte de arriba de la pantalla en la que pone que es el comprobante, y otro que es el final de la pantalla con el botón de “imprimir”. Pulsar “imprimir”:

    6

  • EvaluaciEvaluacióón RSC 2008 n RSC 2008 –– 20122012

  • DefiniciDefinicióón y puesta en prn y puesta en prááctica Metodologctica Metodologíía a DiagnDiagnóósticosticode RSE (Proyecto Fondo Social Europeo de RSE (Proyecto Fondo Social Europeo ““EcoEco--InnovaRSEInnovaRSE””

    11ªª convocatoria de convocatoria de Ayudas de RSE

    DefiniciDefinicióón y puesta en prn y puesta en prááctica Metodologctica Metodologíía a Planes de Planes de ActuaciActuacióón n de RSEde RSE

    DefiniciDefinicióón y puesta en prn y puesta en prááctica Metodologctica Metodologíía a Memorias de Memorias de SostenibilidadSostenibilidad. Definici. Definicióón de las bases de una n de las bases de una convocatoria de convocatoria de Reconocimiento de RSE Reconocimiento de RSE para para empresasempresas

    DefiniciDefinicióón y experiencia piloto n y experiencia piloto Ciclos de Mejora Ciclos de Mejora InnovaRSEInnovaRSE. II Programa de RSC 2012. II Programa de RSC 2012--20162016

    DefiniciDefinicióón del n del Sistema de Sistema de GestionGestion InnovaRSEInnovaRSE

    Premios Premios InnovaRSEInnovaRSE

    2008

    2009

    2010

    2011

    2012

  • No es un sistema de certificación.

    Su objetivo es el fomento y promoción de la RSE en las empresas.

    Este Sistema de Gestión es compatible con el resto de metodologías de RSEexistentes en el mercado.

  • • Recorrido de las Ayudas de RSE en las empresas

    Nº Importe Nº Importe Nº Importe Nº Importe

    2009 20 de mayo 100 1.000 € 100.000 €

    2010 5 de marzo 40 1.000 € 30 2.000 € 100.000 €

    2011 23 de febrero 40 1.000 € 34 2.000 € 20 600 € 120.000 €

    2012 4 de abril 28 1.000 € 25 2.000 € 20 600 € 10 2.000 € 114.000 €

    Importe por convocatoria

    Fecha convocatoria

    Importe TOTAL por fase de metodología

    Ciclos de Mejora

    208.000 € 178.000 € 24.000 € 20.000 €

    Diagnósticos Planes Memorias

  • • Recorrido de las Ayudas de RSE en la consultoría navarra

    Nº de consultores Horas formación Talleres2009 66 10 (2 sesiones de 5 horas) Talleres por dimensión2010 60 10 (2 sesiones de 5 horas)

    2011 55 12 (3 sesiones de 4 horas)Taller diagnóstico incluido en las sesiones de

    acreditación

    2012 5012 (3 sesiones de 4 horas)(4 horas consultores con

    experiencia)

    Taller diagnóstico incluido en las sesiones de acreditación - solo para noveles en la metodología

    44TOTAL

    Formación a consultores

  • • Recorrido de las Ayudas de RSE en la consultoría navarra

    48

    37

    60

    64

    55

    47

    41 41

    30

    16

    22

    18

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    2009 2010 2011 2012

    Nº de personasacreditados

    Nº de consultorasacreditadas

    Nº de consultoras conayuda

  • En 2008 se abre una nueva lEn 2008 se abre una nueva líínea de trabajonea de trabajo……

    �� Que incorpora las tres dimensiones de la sostenibilidad (ambientQue incorpora las tres dimensiones de la sostenibilidad (ambiental, al, social y econsocial y econóómica)mica)

    �� Que permite integrar mejoras en la estrategia y gestiQue permite integrar mejoras en la estrategia y gestióón y, a la vez, n y, a la vez, incide en el posicionamiento y la competitividadincide en el posicionamiento y la competitividad

    �� Que forma una red que aglutina a empresas comprometidas con la Que forma una red que aglutina a empresas comprometidas con la sostenibilidadsostenibilidad

    �� Que genera sinergias y permite compartir experiencias creando Que genera sinergias y permite compartir experiencias creando relaciones en las que todos salen beneficiados (relaciones en las que todos salen beneficiados (winwin--winwin))

    �� Que es coherente con documentos y recomendaciones en el Que es coherente con documentos y recomendaciones en el áámbito mbito internacional, estatal y foralinternacional, estatal y foral

    �� Que se ha conseguido convertir en una acciQue se ha conseguido convertir en una accióón estable y propia del n estable y propia del Gobierno de NavarraGobierno de Navarra

    1 1 EvaluaciEvaluacióón del fomento de la RSE en Navarra n del fomento de la RSE en Navarra 20082008--20122012

  • Importes del programa de RSEImportes del programa de RSE

    1] Estas ayudas las convoca y concede directamente el Gobierno d1] Estas ayudas las convoca y concede directamente el Gobierno de Navarra.e Navarra.

    2] El proyecto 2] El proyecto EcoInnovaRSEEcoInnovaRSEincluincluíía acciones por valor de 206.109 a acciones por valor de 206.109 €€ que que permitieron iniciar el desarrollo de la metodologpermitieron iniciar el desarrollo de la metodologíía y poner en marcha el a y poner en marcha el programa de RSEprograma de RSE

    3.2 3.2 AnAnáálisis econlisis econóómico del programa de RSEmico del programa de RSE

  • 1 1 EvaluaciEvaluacióón del fomento de la RSE en Navarra n del fomento de la RSE en Navarra 20082008--20122012

  • 1 1 EvaluaciEvaluacióón del fomento de la RSE en Navarra n del fomento de la RSE en Navarra 20082008--20122012

  • 10%

    52%0%

    2%

    23%

    9%

    4%

    � Sectorial

    � Nº de trabajadores

    � Sectorial por territorios

    1 1 EvaluaciEvaluacióón del fomento de la RSE en Navarra n del fomento de la RSE en Navarra 20082008--20122012

  • Enfoque metodolEnfoque metodolóógicogicoCuestionario pasado/presente/futuroCuestionario pasado/presente/futuroCuestionario sobre el impacto del Cuestionario sobre el impacto del

    programaprograma

    EvaluaciEvaluacióón integral del impacto del programa n integral del impacto del programa

  • Enfoque metodolEnfoque metodolóógico gico

    •• SROI (Retorno Social de la InversiSROI (Retorno Social de la Inversióón)_ n)_ un un mméétodo que atodo que aññade principios de mediciade principios de medicióón del n del valor valor extrafinancieroextrafinanciero, como puede ser el , como puede ser el ambiental y social ambiental y social

    •• Estudio de la EvoluciEstudio de la Evolucióón de la Gestin de la Gestióón n Ambiental en Empresas IndustrialesAmbiental en Empresas Industriales__Departamento de OrganizaciDepartamento de Organizacióón Industrial n Industrial TecnumTecnum, Universidad de Navarra , Universidad de Navarra

    EvaluaciEvaluacióón integral del impacto del programa n integral del impacto del programa

    Enfoque metodolEnfoque metodolóógico de la evaluacigico de la evaluacióón integraln integral

  • �� EmpresasEmpresas330 cuestionarios enviados | 62 recibidos330 cuestionarios enviados | 62 recibidos18,79% del total18,79% del total

    �� Asociaciones empresarialesAsociaciones empresariales22 cuestionarios enviados | 5 recibidos22 cuestionarios enviados | 5 recibidos22,73% del total22,73% del total

    �� ConsultoresConsultores29 cuestionarios enviados | 21 recibidos29 cuestionarios enviados | 21 recibidos72,41% del total72,41% del total

    Estudio basado en cuestionarios a grupos de interEstudio basado en cuestionarios a grupos de interéés del programas del programa

    Enfoque metodolEnfoque metodolóógico de la evaluacigico de la evaluacióón integraln integral

  • 1er cuestionario: pasado1er cuestionario: pasado--presentepresente--futurofuturo

    Empresa lEmpresa lííderderEcoEco--innovaciinnovacióónnEcoEco--eficienciaeficienciaSistematizaciSistematizacióónnFormaciFormacióónnCumplimientoCumplimientoIncumplimiento legalIncumplimiento legal

    1010

    11

    4.24.2Cuestionario pasado/presente/futuroCuestionario pasado/presente/futuro

  • Sobre el nivel de gestiSobre el nivel de gestióón ambiental en las empresasn ambiental en las empresas

    Empresa lEmpresa lííderder

    EcoEco--innovaciinnovacióónn

    EcoEco--eficienciaeficiencia

    SistematizaciSistematizacióónn

    FormaciFormacióónn

    CumplimientoCumplimiento

    Incumplimiento legalIncumplimiento legal

    1010

    11

    4.24.2Cuestionario pasado/presente/futuroCuestionario pasado/presente/futuro

  • 1er cuestionario: pasado1er cuestionario: pasado--presentepresente--futurofuturo

    Concienciados y actConcienciados y actúúanan

    Concienciados pero no actConcienciados pero no actúúanan

    Nada concienciadosNada concienciados

    1010

    11

    4.24.2Cuestionario pasado/presente/futuroCuestionario pasado/presente/futuro

  • Sobre el nivel de concienciaciSobre el nivel de concienciacióón ambiental en las empresasn ambiental en las empresas

    Concienciados y Concienciados y actactúúanan

    Concienciados Concienciados pero no pero no actactúúanan

    Nada Nada concienciadosconcienciados

    1010

    11

    4.24.2Cuestionario pasado/presente/futuroCuestionario pasado/presente/futuro

  • 4.24.2Cuestionario pasado/presente/futuroCuestionario pasado/presente/futuro

  • Sobre el presupuesto dedicado a la gestiSobre el presupuesto dedicado a la gestióón ambiental (%)n ambiental (%)

    4.24.2Cuestionario pasado/presente/futuroCuestionario pasado/presente/futuro

  • 22ºº cuestionario: impactos del programacuestionario: impactos del programa

    MuchMuchoo

    NadaNada

    1010

    11

    4.34.3Cuestionario sobre los impactos del programaCuestionario sobre los impactos del programa

  • Impactos del programa hasta el momentoImpactos del programa hasta el momento

    4.34.3Cuestionario sobre los impactos del programaCuestionario sobre los impactos del programa

  • II plan de RSCII plan de RSC

  • AntecedentesAntecedentes

    • Foro RSC de Navarra– 2002: primeras jornadas– 2003: portalsocialnavarra.org– 2004: Grupo promotor del Foro – 2005: constitución (> 50 entidades)

    • Observatorio de RSE: Constituido en 2005 por CEN, Grupo la Información S.A. , AIN, Caja Navarra

    • Presentación del Foro de RSC y del Dictamen del Congreso de los Diputados en el Parlamento de Navarra (2007)

    • Otros:– Proyecto EcoInnovaRSE(2008-2010) promovido por Gobierno de Navarra y

    CRANA con la colaboración de Sodena, CEN, y La Caixay cofinanciado por el FSE y el Mº de Medio Ambiente, Rural y Marino.

    – Acuerdo del Parlamento de Navarra instando al Gobierno a realizar un plan (noviembre de 2007)

  • Primer Programa de RSC (2008Primer Programa de RSC (2008--2011)2011)

    Objetivo 1: Aplicación de las políticas públicas que favorezcan un marco y unos instrumentos adecuados para la incorporación de la RSC en la estrategia de las empresas.

    Objetivo 2: Desarrollo e implantación de la RSC en la Administración foral, local y sociedades públicas.

    Objetivo 3: Fomento de la RSC en otros Grupos de Interés.

    Objetivo 4: Coordinación, impulso, seguimiento y evaluación del Programa de actuación de la RSC en Navarra.

    En conjunto: 24 medidas, 55 proyectos y 172 acciones

  • Avances más significativos del Primer Programa de RSC del Gobierno de Navarra

    • Promoción de la RS en las empresas

    – Sistema de Gestión InnovaRSE

    – Acreditación de consultores

    – Ayudas públicas

    Primer Programa de RSC (2008Primer Programa de RSC (2008--2011)2011)

  • Segundo Programa de RSC (2012Segundo Programa de RSC (2012--2016)2016)

    •El Plan de RSC puede ser uno de los instrumentos de impulso y gestión de determinadas medidas de cambio promovidas por el Gobierno relacionadas con el buen gobierno y con un desarrollo económico y social más justo y sostenible.

    • Este segundo plan va a ser valorado socialmente por el papel ejemplarizante que desempeñe la Administración y por la capacidad de diálogo y relación que sea capaz de establecer con sus grupos de interés. Esto va a exigir una mayor coordinación de las políticas públicas y una mayor cooperación de todos los departamentos en su impulso y evaluación.

    •Este Plan debería contribuir al desarrollo en Navarra :–La Estrategia Europea 2020, que se ha propuesto tres prioridades que se refuerzan mutuamente: el desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación; la promoción de una economía que haga un uso más eficaz de los recursos, que sea más verde y competitiva; y el fomento de una economía con alto nivel de empleo que tenga cohesión social y territorial.

    –Del libro Blanco de la GobernanzaEuropea que promueve en las Administraciones los principios de apertura; participación; responsabilidad; eficacia y coherencia

    –Plan Nacional de RSE(Pendiente de aprobar)

  • Segundo Programa de RSC (2012Segundo Programa de RSC (2012--2016)2016)

    OBJETIVO 1 | Promover un marco para la competitividad y la innovación responsable en Navarra

    Línea 1.1.Facilitar la incorporación de la RSE en la estrategia de las empresasLínea 1.2.Fomentar las buenas prácticas de RSE en las entidades financierasLínea 1.3. Desarrollo de la economía social y apoyo a otros proyectos empresariales

    OBJETIVO 2 | Desarrollo e implantación de la RSC en la Administración y Sociedades Públicas de Navarra

    Línea 2.1. Mejora de la GobernanzaLínea 2.2.Evaluación, mejora integral y promoción de la calidad de los servicios públicosLínea 2.3. Desarrollo y Promoción del Capital HumanoLínea 2.4.Energía y Medio Ambiente

    OBJETIVO 3 | Fomento de otras actuaciones transversalesLínea 3.1.Fomento de la RSC en otras organizaciones y ciudadaníaLínea 3.2.Potenciar la educación y el conocimiento de la RSC

  • •• Estudio de percepciEstudio de percepcióón 2013n 2013•• Volkswagen NavarraVolkswagen Navarra•• Proyecto GallegosProyecto Gallegos•• CERSECERSE•• Premios de Premios de ForeticaForetica

  • ParticipaciParticipacióón de Navarra en otras iniciativas de RSEn de Navarra en otras iniciativas de RSE

  • Enterprise 2020:

    • Proyecto promovido por CSR CSR EuropeEurope (coordinación en España ejercida por Forética)

    • Plataforma abierta para la innovación y el intercambio de prácticas entre territorios europeos

    • Iniciativa reconocida por la CEreconocida por la CEen su Comunicación de 25 deoctubre de 2011 afirmando que es “un ejemplo de liderazgo empresarial en el ámbito de la RSE especialmente pertinente para los objetivos de las políticas de la UE”

    • En 2012 el Sistema de Gestión InnovaRSEha sido reconocido dentro de la iniciativa Enterprise 2020 junto a otras 35 a nivelestatal

    ParticipaciParticipacióón de Navarra en otras iniciativas n de Navarra en otras iniciativas de RSEde RSE

  • Red Transregional de Impulso de la RSE

    ParticipaciParticipacióón de Navarra en otras iniciativas de RSEn de Navarra en otras iniciativas de RSE

  • ParticipaciParticipacióón de Navarra en otras iniciativas de RSEn de Navarra en otras iniciativas de RSE

    • Socios:– Xunta de Galicia – Cabildo de Tenerife– Asociación do ValDo Miño

    Transfronterizo– Gobierno de Navarra

    • Acciones:1. Análisis del estado de la RSE en la Red Transregional (2013: estudio

    comparativo de RSE en empresas de los distintos territorios)2. Creación de un Centro de Conocimiento y Difusión3. Formación y sensibilización en RSE4. Nuevos instrumentos de promoción de la RSE5. Foro Transnacional sobre la RSE6. Campañas de difusión e intercambio de Buenas Prácticas e iniciativas

    de RSE

    Red Transregional de Impulso de la RSE

  • • Órgano asesor y consultivo del Gobierno que identifica y promociona mejores prácticas y propone las políticas de RS al Gobierno

    • Presidido por el Ministra Empleo y Seguridad Social e integrado por 56 vocales– Administración– Sindicatos– Organizaciones empresariales– Instituciones de prestigio en el ámbito de la RS

    • Navarra: Representa a las Comunidades Autónomas (figura que rota entre varias Comunidades)

    ParticipaciParticipacióón de Navarra en otras iniciativas de RSEn de Navarra en otras iniciativas de RSE

    Consejo Estatal de RSE –CERSE

  • • En la última reunión celebrada:– Se presentaron los primeros esbozos del Plan Nacional de RSE

    – Se asume el compromiso de presentar el nuevo Plan en el primer semestre de 2013

    – El documento se elaborará por la Administración General del Estado y con la participación de las Comunidades Autónomas. Posteriormente se contrastará con los miembros del CERSE

    ParticipaciParticipacióón de Navarra en otras iniciativas de RSEn de Navarra en otras iniciativas de RSE

    Consejo Estatal de RSE –CERSE

  • Premios Premios ForeticaForetica

  • Premios Premios ForeticaForetica

  • Premios Premios ForeticaForetica

  • Premios Premios ForeticaForetica

  • ENECO2ENECO2