sesiÓn #3 principios de contabilidad...

15
Macroeconomía SESIÓN #3 Principios de contabilidad macroeconómica. Parte II.

Upload: lykhue

Post on 18-Sep-2018

237 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SESIÓN #3 Principios de contabilidad …moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/MA/S03/MA03_Visual.pdf · del flujo circular de ingresos y egresos, determinante por medio de su

Macroeconomía

SESIÓN #3 Principios de contabilidad

macroeconómica.

Parte II.

Page 2: SESIÓN #3 Principios de contabilidad …moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/MA/S03/MA03_Visual.pdf · del flujo circular de ingresos y egresos, determinante por medio de su

Contextualización

En la macroeconomía clásica cada agente persigue su propio beneficio; asume

que los individuos reconocen que no tendrán una mejor posición si sus salarios

nominales son altos, pero al mismo tiempo los precios también lo son. Parte de

que dentro de una economía, la competencia es pura, es decir, que existe una

cantidad de vendedores y compradores lo suficientemente grande como para

impedir que cualquiera de ellos influya de manera individual en la determinación

de los precios de mercado.

Por lo anterior, surgen las cuentas nacionales macroeconómicas que determinan

las principales actividades donde canalizan el dinero los agentes económicos,

pero sobre todo sirven para saber cómo se transforma este flujo constante de re-

cursos reales, considerando la intervención del Estado como un participante más

del flujo circular de ingresos y egresos, determinante por medio de su política

fiscal de los ingresos disponibles de los hogares.

Page 3: SESIÓN #3 Principios de contabilidad …moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/MA/S03/MA03_Visual.pdf · del flujo circular de ingresos y egresos, determinante por medio de su

Introducción

El ingreso, el consumo (que es el gasto de las

familias) y el ahorro están estrechamente

relacionados. Para ser más precisos, el ahorro

personal es esa parte del ingreso disponible que no

se consume, el ahorro es igual al ingreso personal

disponible menos el consumo.

Los estudios económicos has demostrado que el

ingreso es el determinante primario del consumo y del

ahorro. Los ricos ahorran más que los pobres, tanto

en términos absolutos como en porcentaje de ingreso.

Los muy pobres no pueden ahorrar absolutamente

nada. Más bien, mientras puedan obtener créditos o

reducir su riqueza, tienden a no ahorrar. Es decir

tienden a gastar más de lo que reciben, reduciendo

su ahorro acumulado o hundiéndose más en las

deudas.

Page 4: SESIÓN #3 Principios de contabilidad …moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/MA/S03/MA03_Visual.pdf · del flujo circular de ingresos y egresos, determinante por medio de su

Explicación Ingreso disponible

La macroeconomía hace hincapié en los

grandes agregados, como la demanda

total de bienes por parte de los hogares o

el gasto total de las empresas en

maquinaria y edificios, pero sin lugar a

dudas mediante las decisiones de los

agentes económicos sobre el gasto, la

renta y la producción es como finalmente

está formada la economía.

Page 5: SESIÓN #3 Principios de contabilidad …moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/MA/S03/MA03_Visual.pdf · del flujo circular de ingresos y egresos, determinante por medio de su

Intervención de los hogares. Los

hogares son los que poseen los factores

de producción; alquilan su mano de obra a

las empresas a cambio de salarios, que de

igual forma son propietarios últimos de las

empresas y obtienen por ende beneficios

de ella. Finalmente, los hogares compran

los productos de las empresas y éstas

obtienen mediante las transacciones de

venta un ingreso.

Page 6: SESIÓN #3 Principios de contabilidad …moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/MA/S03/MA03_Visual.pdf · del flujo circular de ingresos y egresos, determinante por medio de su

La intervención del Estado. El Estado dentro de

este flujo circular recauda ingresos de dos

formas: por medio de los impuestos directos (que

denominaremos TD) sobre la renta, ya sean

salarios, alquileres, intereses o bien beneficios; y

por medio de impuestos indirectos o impuestos

sobre los gastos (llamados Te) como pueden ser

IVA, impuestos sobre la gasolina e impuestos

especiales sobre productos o servicios.

El Estado utiliza los impuestos para financiar dos

tipos de gastos, el público en bienes y servicios

(denominado G) como parte de la identidad de

demanda agregada y las conocidas

transferencias o prestaciones (Tr) que incluyen

las pensiones, prestaciones por desempleo y las

subvenciones a ciertos sectores empresa- riales,

las cuales no incluyen ninguna contrapartida

física.

Page 7: SESIÓN #3 Principios de contabilidad …moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/MA/S03/MA03_Visual.pdf · del flujo circular de ingresos y egresos, determinante por medio de su

El valor añadido o producción neta de la economía. La contabilidad nacional

permite ofrecer un conjunto de definiciones y medidas de la producción total del

país para que exista un coherencia, pero los impuestos introducen una brecha

entre el precio que paga el consumidor y el que finalmente percibe el vendedor.

De esta forma podemos determinar la producción nacional a precios de mercado,

incluyendo los impuestos indirectos sobre los bienes y servicios. Considerando el

consumo C, la inversión I y el gasto público G en bienes y servicios a precios de

mercado incluidos los impuestos indirectos, el valor añadido o producción neta de

la economía ahora será:

PIB a precios de mercado ≡ gasto final ≡ C + I + G

A partir de esta identidad podemos definir

que si existe un incremento en los

impuestos indirectos, se elevará el precio

de los bienes y servicios.

Page 8: SESIÓN #3 Principios de contabilidad …moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/MA/S03/MA03_Visual.pdf · del flujo circular de ingresos y egresos, determinante por medio de su

Por lo tanto, tiene más sentido medir el PIB a precios básicos, es decir, restando

los impuestos indirectos, con esto la identidad quedaría de la siguiente forma:

Y ≡ PIB a precios básicos ≡ [C + I + G] – Te

Ingreso personal disponible. Mediante esta identidad, si sumamos a las rentas

de los hogares a precios básicos Y las prestaciones Tr y se restan los impuestos

directos Td, se obtiene el ingreso personal disponible.

Ingreso personal disponible = Y + Tr - Td

Por lo que ahora el ahorro forma parte del ingreso disponible que no se cana-

liza a gasto en consumo.

S ≡ (Y + Tr - Td) - C

Y poniéndolo en función de las rentas a precios básicos, tendríamos:

Y ≡ S + C + Td - Tr

O bien podría quedar expresada de la siguiente manera:

S + Td + Te - Tr ≡ I + G

Page 9: SESIÓN #3 Principios de contabilidad …moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/MA/S03/MA03_Visual.pdf · del flujo circular de ingresos y egresos, determinante por medio de su

El flujo circular en la economía abierta. Pero, ¿cómo se vería afectado este

círculo de flujo si lo aplicáramos a una economía abierta? Todos los agentes

económicos pueden realizar actividades de importación M, que no forman parte de

la producción interna y no generan renta a los factores nacionales.

Estas importaciones no aparecen en el PIB basada en la producción, sin embargo,

sí aparecen en el gasto final. Por lo tanto, reconociendo a las exportaciones X

menos las importaciones M, la identidad final quedaría:

Y ≡ C + I + G + X – M – Te ≡ C + I + G + NX - Te

Page 10: SESIÓN #3 Principios de contabilidad …moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/MA/S03/MA03_Visual.pdf · del flujo circular de ingresos y egresos, determinante por medio de su

Donde NX serían las exportaciones netas. Es importante recordar que las

importaciones son consideradas filtraciones, ya que es dinero que no revierte a

las empresas nacionales, pero en el caso de las exportaciones son

inyecciones, en medida de que representan un ingreso que no procede de los

hogares del país. En medida de estas nuevas implicaciones podemos

determinar la siguiente identidad nacional:

S + (Td + Te – Tr) + M ≡ I + G + X

Nos demuestra que las filtraciones totales

deben ser iguales a las inyecciones

totales, siendo las exportaciones y las

importaciones un elemento más del flujo

circular.

Page 11: SESIÓN #3 Principios de contabilidad …moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/MA/S03/MA03_Visual.pdf · del flujo circular de ingresos y egresos, determinante por medio de su

Conclusión

El ingreso disponible es un determinante importante del consumo y del ahorro. La

función consumo relaciona el consumo total con el ingreso disponible total. Cómo

cada peso de ingreso disponible o se ahorra o se consume, la función ahorro es

la imagen que refleja la función del consumo.

Cuando el ingreso disponible es mayor al consumo se produce el ahorro, cuando

el ingreso disponible es igual al consumo se dice que hay un estado de nivelación

y cuando el ingreso disponible es menor al consumo se dice que hay un

desahorro.

Page 12: SESIÓN #3 Principios de contabilidad …moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/MA/S03/MA03_Visual.pdf · del flujo circular de ingresos y egresos, determinante por medio de su

Para aprender más

Para aprender más acerca del ingreso disponible, te invito a consultar los

siguientes recursos:

Baena, E. (2009). Flujo circular de la renta. Información disponible en:

http://aprendeconomia.wordpress.com/2009/11/11/4-el-flujo-circular-de-la-

renta/

Bligoo (s/f) ¿Qué es el Ingreso Disponible? Información disponible en:

http://brd.unid.edu.mx/ingreso-disponible/

Page 13: SESIÓN #3 Principios de contabilidad …moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/MA/S03/MA03_Visual.pdf · del flujo circular de ingresos y egresos, determinante por medio de su

Bibliografía

Begg, D.; Fischer, S.; Dornbusch, R. (2006). Economía (8ª. ed.). España:

McGraw-Hill.

LeRoy Miller, R.; VanHoose, D. (2005). Macroeconomía. Teorías, políticas y

aplicaciones internacionales (3a. ed.). México: Thomson.

Page 14: SESIÓN #3 Principios de contabilidad …moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/MA/S03/MA03_Visual.pdf · del flujo circular de ingresos y egresos, determinante por medio de su

Cibergrafía

Baena, E. (2009). Flujo circular de la renta. Información disponible en:

http://aprendeconomia.wordpress.com/2009/11/11/4-el-flujo-circular-de-la-renta/

Bligoo (s/f) ¿Qué es el Ingreso Disponible? Información disponible en:

http://brd.unid.edu.mx/ingreso-disponible/

Page 15: SESIÓN #3 Principios de contabilidad …moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/MA/S03/MA03_Visual.pdf · del flujo circular de ingresos y egresos, determinante por medio de su