sesion 2do monitoreo

4
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 2084 “TROMPETEROS” 1.2. DOCENTE : JESSICA PORTAL WONG 1.3. GRADO Y SECCIÓN : 2°”D” 1.4. NOMBRE DE LA UNIDAD : “Celebremos nuestro aniversario con alegría” 1.5. TEMA TRANSVERSAL : Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía 1.6. VALOR DEL MES : Amor - tolerancia 1.7. FECHA : -06-14 1.8. AREA : COMUNICACIÓN-MATEMÁTICA II.- ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR COMUNICACIÓN COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORAL. Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. Escucha mensajes en distintas situaciones de interacción oral. Lee y comprende textos narrativos. Identifica la idea principal en el texto que lee. Reconoce los personajes principales en los textos que lee. Reconoce algunos personajes importantes con ayuda de imágenes. Formula hipótesis y los comprende al leer textos narrativos El deseo de Rayito MED Lámina gigante COMPRENSIÖN DE TEXTOS ESCRITA Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Identifica información en diversos tipos de textos según su propósito. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto. *Predice el tipo de texto y su contenido a partir de indicios que le ofrece el texto(imágenes, palabras conocidas, silueta del texto, índice, título) *Localiza información ubicada entre los párrafos de diversos tipos de textos de estructura simple, con imágenes y sin ellas. El deseo de Rayito MED Lámina gigante MATEMÁTICA NÚMERO Y OPERACIONES Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados *Matematiza *Representa *Comunica *Elabora *Utiliza *Argumenta Describe en situaciones cotidianas las acciones de juntar- separar, agregar- quitar, avanzar-retroceder de números naturales con resultados hasta 100. Utiliza diversas estrategias de conteo, cálculo escrito, mental y de estimación para resolver problemas de contexto cotidiano (CAMBIO) III. PROPÓSITO PROPÓSITO SOCIAL: “Mejorar las relaciones interpersonales en fechas importantes de la comunidad ” PROPÓSITO DIDÁCTICO:

Upload: primer-grado-trompeteros

Post on 26-May-2015

138 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion 2do monitoreo

SESIÓN DE APRENDIZAJEI. DATOS INFORMATIVOS1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 2084 “TROMPETEROS”1.2. DOCENTE : JESSICA PORTAL WONG1.3. GRADO Y SECCIÓN : 2°”D”1.4. NOMBRE DE LA UNIDAD : “Celebremos nuestro aniversario con alegría”1.5. TEMA TRANSVERSAL : Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía1.6. VALOR DEL MES : Amor - tolerancia1.7. FECHA : -06-141.8. AREA : COMUNICACIÓN-MATEMÁTICAII.- ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJEAREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

CO

MU

NIC

AC

IÓN

COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORAL. Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

Escucha mensajes en distintas situaciones de interacción oral.

Lee y comprende textos narrativos.Identifica la idea principal en el texto que lee.Reconoce los personajes principales en los textos que lee.Reconoce algunos personajes importantes con ayuda de imágenes.Formula hipótesis y los comprende al leer textos narrativosEl deseo de Rayito MED Lámina gigante

COMPRENSIÖN DE TEXTOS ESCRITAComprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Identifica información en diversos tipos de textos según su propósito.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto.

*Predice el tipo de texto y su contenido a partir de indicios que le ofrece el texto(imágenes, palabras conocidas, silueta del texto, índice, título)*Localiza información ubicada entre los párrafos de diversos tipos de textos de estructura simple, con imágenes y sin ellas.El deseo de Rayito MED Lámina gigante

MA

TE

TIC

A

NÚMERO Y OPERACIONESResuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados

*Matematiza*Representa*Comunica*Elabora*Utiliza*Argumenta

Describe en situaciones cotidianas las acciones de juntar- separar, agregar-quitar, avanzar-retroceder de números naturales con resultados hasta 100.Utiliza diversas estrategias de conteo, cálculo escrito, mental y de estimación para resolver problemas de contexto cotidiano (CAMBIO)

III. PROPÓSITOPROPÓSITO SOCIAL: “Mejorar las relaciones interpersonales en fechas importantes de la comunidad ”

PROPÓSITO DIDÁCTICO:MATEMATICA: Registra información en cuadros.COMUNICACIÓN: Utiliza el lenguaje con propósito social.IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

ETAPAS PROCESOS Y ESTRATEGIAS MATERIALES

INICIO

Se realizan las actividades de rutina: ingresan al aula, bienvenida, con la canción ”cómo están amigos, como están”Marcan su asistencia. Se anota la fecha. Recordamos las normas de comportamiento y la importancia de llevarse bien y organizarse para trabajar de manera armoniosa.Se conversa sobre el puntaje de los grupos y la manera correcta de obtener los puntos.Cantamos la canción: saltan, saltan los conejitos

Mueven, mueven sus orejas largas,Cavan la tierra muy presurosos

Cuando escuchan a alguien llegar¿Será mamá, será papá?

Tralalalarara¿De quiénes se habla en la canción?¿Qué hacen los conejos?¿Un conejo puede volar? ¿nadar? ¿correr más veloz que un puma?Se escuchan sus respuestas.Se comunica el propósito de hoy: Leemos para comprender.

Page 2: Sesion 2do monitoreo

Se coloca en la pizarra las tarjetas con imágenes del cuento y las máscaras de bruja y conejo y se invita a los grupos uno por uno a observar el material y a discutir entre ellos haciendo hipótesis sobre el tema del texto.

PROCESO

FINAL

INICIO

ANTESColocamos el título en cintas o tiras léxicas "EL DESEO DE RAYITO"Se les pregunta:(Se completara un cuadro predictivo)¿De qué tratará el texto?

¿Quién será Rayito?

¿Qué crees que le sucede a Rayito?

Se escriben las respuestas.Luego la docente hace las preguntas de relación:¿Qué es un deseo para ti?¿Cuál crees que era el deseo de Rayito?¿Alguna vez has tenido un deseo?

Los niños(as) observan y expresan quién puede ser RayitoDespués de escuchar las intervenciones presentamos al personaje.Se formulan preguntas de compresión.DURANTE:La docente lee el cuento con adecuada entonación, luego pregunta:¿Quién es Rayito?¿Qué desea Rayito?¿De qué estaba aburrido?¿Quién escuchó los lamentos de Rayito?¿Qué hizo la bruja?¿Qué pasó cuando intentó volar, correr y nadar¿Qué hizo la bruja?¿Cómo celebró Rayito al ser nuevamente conejo?Se completa el cuadro predictivo contrastando las hipótesis anteriores.¿Alguna vez has deseado parecerte a alguien?¿A quién?¿Estará bien ¿ Por qué?¿Crees que estuvo bien que Rayito no quisiera ser un conejo? ¿Por qué?DESPUÉSSe invita a algunos niños para que narren el cuento parafraseándolo con ayuda de las máscaras del Med.Los grupos reciben papelógrafos, plumones, goma y los sobres con las imágenes para que puedan ordenarlas secuencialmente.Trabajan en grupo la recomposición del cuento.Exponen sus trabajos argumentando cómo lo hicieron.Se realiza la autoevaluación de la actividad:AUTOEVALUACION…………………………………..

¿Participé en clase?

¿Ayudé a mi grupo con el cuento?

¿Expuse mi trabajo claramente?

Se realiza Meta cognición.¿Qué hiciste el día de hoy? ¿Te gustó la experiencia realizada? ¿Por qué? ¿Qué aprendiste? ¿Para qué te sirve lo que aprendiste? ¿Qué más te gustaría aprender?

MATEMATICA: Situación de contexto.*Se conversa con los estudiantes acerca del mundial de futbol, de sus jugadores favoritos, de los partidos y de las cosas que venden con relación al mundial.

Se canta el coro de la canción ¡Perú Campeón! ¡Perú Campeón!Es el grito que repite la afición.

¡Perú Campeón! ¡Perú Campeón!Dice en cada palpitar mi corazón. (bis)

Cuaderno de trabajo MED

HOJAS

Cartulina plumón

Papelógrafo

Page 3: Sesion 2do monitoreo

PROCESO

Hay que ir a triunfar al mundial.Venceremos a todo rival,

con el lema: Perú a campeonar,siempre arriba, Perú debe ganar. (bis)

Situación problemática:Los estudiantes de 2 “D” quieren comprar algunos recuerdos del mundial, pero sus padres han decidido que sólo podrán comprar 2 recuerdos como máximo. Para ello les han dado s/. 50 nuevos soles. ¿Qué recuerdos comprarán? ¿Cuánto gastarán? ¿Tendrán vuelto?La docente pega en la pizarra los objetos con sus respectivos precios:

LLAVEROSS/ 12

PELOTASS/ 29

POLOSS/ 32

VASOSS/ 17

PELUCHESS/ 18

MOCHILASS/ 36

La docente acompaña en todo momento el proceso de resolución del problema para evitar que los niños al final presenten una incorrecta resolución.Comprende el problemaLeen individualmente en forma silenciosa la situación problemática, para tener la idea global del texto.Escuchan la lectura que realiza la docente a la situación problemática.Parafrasean la situación problemática y responden ¿Cómo lo dirías con tus propias palabras? ¿Cuáles son los datos? ¿De qué trata el problema? ¿Qué nos pide el problema? ¿Cómo resolvemos el problema? ¿Cómo podremos representar las cantidades? ¿Debemos considerar todos los datos? ¿Has resuelto algún problema parecido?Diseña una estrategia de soluciónDialogan en equipos de trabajo si alguna vez resolvieron algún problema parecido y cómo lo resolvieron.Observan en el sector matemático el material estructurado y no estructurado (base diez, chapitas, piedritas, lentejitas, etc) y responde ¿Con qué material podrían resolver mejor el problema?En grupo de trabajo, eligen la estrategia y el material. La docente direcciona que se resuelva con las monedas y billetes.Ejecuta la estrategia de soluciónSimulan de manera vivencial los datos del problema con el material de base diez.Representan en papelógrafo la forma gráfica y simbólica de dar solución al problema.Escriben en sus cuadernos lo que hicieron en los papelógrafos acompañados con otros ejemplos que da la docente.Reflexiona sobre el proceso de resolución del problemaSocializan sus trabajos entre equipos.Exponen sus trabajos argumentando todo el proceso de resolución.Resuelven la pág. 111 y 112 del cuaderno de trabajo de Matemática del MINEDU.Resuelven otros ejercicios relacionados al tema.

FINALMediante la lista de cotejo se anotará la participación de los niños el día de hoy.* Se realiza la Meta cognición:Responden las siguientes preguntas ¿Qué tema realizamos hoy? ¿Qué fue lo más difícil? ¿Cómo lograron superar las dificultades surgidas? ¿Cómo pueden mejorar? ¿Para qué les sirve lo aprendido? ¿Cómo se sienten cuando trabajan con su material de base diez?

LISTA DE COTEJOFICHA

®CIUDADANÍA: convive – participa: *Demuestra respeto hacia sí mismo y hacia las otras personas.

*Práctica de la tolerancia.