sesión 15.4.13

2
¡Hola a todos! Hoy en clase hemos trabajado con el Tangram chino. Este es un puzzle formado por distintas piezas: 2 triángulos grandes, 1 triángulo mediano, 2 triángulos pequeños, 1 cuadrado y 1 paralelogramo. Este material resulta muy útil en el aula, ya que los alumnos pueden trabajar con él distintos contenidos y además, al ser algo manipulativo es algo que les llama la atención. En esta ocasión, la profesora nos ha pedido que dado un modelo de Tangram con unas determinadas medidas, teníamos que volverlo a construir con otras medidas. Partíamos de una longitud de 6 cm que tenía el lado mayor del paralelogramo, a partir de esta hemos tenido que buscar cuánto medían las demás piezas. Para ello, nos hemos dado cuenta de que este lado mide lo mismo que la hipotenusa de los triángulos pequeños, que los catetos del triángulo mediano y que era la mitad de los catetos de los triángulos grandes. Para poder pasar de una medida a otra hemos hecho una regla de tres, según la cual: 6 7 x= 7/6 1 x Según esta regla de tres, si la longitud inicial (6 cm) tiene que pasar a medir 7, un centímetro, pasará a medir x, por tanto, para poder saber cuál va a ser esa nueva longitud de cada una de las piezas, tenemos que multiplicar por 7/6. Las áreas de las figuras también van a cambiar, van a aumentar en 49/36. Al final, hemos conseguido construir el tangram de nuevo con otras medidas.

Upload: carranocuesta

Post on 22-Jul-2015

92 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión 15.4.13

¡Hola a todos!

Hoy en clase hemos trabajado con el Tangram chino. Este es un puzzle formado por

distintas piezas: 2 triángulos grandes, 1 triángulo mediano, 2 triángulos pequeños, 1 cuadrado y 1

paralelogramo. Este material resulta muy útil en el aula, ya que los alumnos pueden trabajar con

él distintos contenidos y además, al ser algo manipulativo es algo que les llama la atención.

En esta ocasión, la profesora nos ha pedido que dado un modelo de Tangram con unas

determinadas medidas, teníamos que volverlo a construir con otras medidas. Partíamos de una

longitud de 6 cm que tenía el lado mayor del paralelogramo, a partir de esta hemos tenido que

buscar cuánto medían las demás piezas. Para ello, nos hemos dado cuenta de que este lado mide

lo mismo que la hipotenusa de los triángulos pequeños, que los catetos del triángulo mediano y

que era la mitad de los catetos de los triángulos grandes.

Para poder pasar de una medida a otra hemos hecho una regla de tres, según la cual:

6 7 x= 7/6

1 x

Según esta regla de tres, si la longitud inicial (6 cm) tiene que pasar a medir 7, un

centímetro, pasará a medir x, por tanto, para poder saber cuál va a ser esa nueva longitud de cada

una de las piezas, tenemos que multiplicar por 7/6.

Las áreas de las figuras también van a cambiar, van a aumentar en 49/36.

Al final, hemos conseguido construir el tangram de nuevo con otras medidas.

Page 2: Sesión 15.4.13

Si les planteamos este problema a los alumnos de 10-11 años, lo que presuponemos que

van a hacer es sumar 1 unidad a todas las piezas, ya que les pedimos que pasen de 6 cm a 7, por

tanto, esta es la dificultad que ellos van a tener para poder distinguir y saber lo que tienen que

hacer para hallar la solución a este problema. Es decir, su dificultad van a encontrarla en la

proporción, no saben la proporción que hay entre cada una de las piezas.

Después de trabajar con el Tangram, hemos estado utilizando el programa GeoGebra. Es un

programa novedoso y útil para todos los cursos de enseñanza obligatoria, ya que puedes hacer

rectas en ejes de coordenadas y el propio programa te da las coordenadas, o al revés, tú

introduces las coordenadas que quieres que tenga la recta y el programa la dibuja. También

puedes hacer cualquier otro tipo de forma: circunferencias, triángulos, polígonos, etc… O trazar la

mediatriz y bisectriz de los triángulos.