sesión 13

4
Expresión corporal y Danza Carreño Rosillo, L.; Casablanca Rebollo, M.; Casasempere Gusano, M. Nº sesión 13 Fecha -Mar-2012 A continuación se presenta un mapa de los componentes del ritmo y su conexión con los elementos del ritmo musical que utiliza la expresión corporal y, sobre todo, la danza. Define con tus palabras: Pulso : se refiere a las partes en las que está dividido un compás. Puede ser binario o ternario y puede tener diferente velocidad. Acento : dentro de un compás, es la parte fuerte, donde se encuentra el peso musical de la armonía, normalmente en él se produce mayor sonoridad.

Upload: miguelcasasempere

Post on 11-Jul-2015

150 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión 13

Expresión corporal y Danza Carreño Rosillo, L.; Casablanca Rebollo, M.; Casasempere Gusano, M.

Nº sesión 13 Fecha -Mar-2012

A continuación se presenta un mapa de los componentes del ritmo y su conexión con los elementos del ritmo musical que utiliza la expresión corporal y,

sobre todo, la danza.

Define con tus palabras: Pulso: se refiere a las partes en las que está dividido un compás. Puede ser binario o ternario y puede tener diferente

velocidad. Acento: dentro de un compás, es la parte fuerte, donde se encuentra el peso musical de la armonía, normalmente en él se

produce mayor sonoridad.

Page 2: Sesión 13

LAS MEJORES SINCRONIZACIONES (Montilla, 2001) se dan entre 75 ppm a 120 ppm. Existe una zona más amplia, ZONA DE SINCRONIZACIÓN SENSOMOTORA, entre 300 ppm a 33 ppm.

Para poder ajustar el ritmo motor al musical y viceversa es necesario ANTICIPARSE al ritmo dado, bien sea con el

movimiento o con la música. La total anticipación de la respuesta es lo que se denomina SINCRONIZACIÓN. ¿Cuánto crees que te cuesta sincronizarte con la música? (del 1 al 5 siendo 1 nada y 5 todo)

Page 3: Sesión 13

PARTE PRINCIPAL

Solfeo motriz

Organizados por grupos de unas

ocho personas realizaremos una

coreografía basándonos en una

partitura donde aparecen 4 frases

musicales de 8 pulsos cada una.

Las frases musicales son todas

diferentes y en ellas aparecen

notas de diferentes duraciones,

así, tendremos que ejecutar un

movimiento por cada nota que

aparezca en la partitura, teniendo

en cuenta su duración.

Tendremos una base musical que

nos servirá para marcar el compás

y los pulsos.

Page 4: Sesión 13

Reflexión

¿Qué tipo de movimientos expresivos habéis utilizado?

Organizaremos los movimientos según:

Trayectoria:

Hemos utilizado movimientos de trayectoria circular imitando el movimiento de un remero por un rio y giros con la cabeza.

Ejemplo de trayectoria recta son movimientos como el de llevar los codos atrás de la cabeza y volver a llevarlos al frente como si

sacásemos unas pistolas. También lo son hacer el movimiento de un puñetazo al frente.

Por otro lado tenemos trayectoria angular, donde aparecen movimientos que hemos hecho como chocar las palmas de la mano con un

compañero y luego chocar con la palma en el suelo.

Intensidad:

Han sido la mayoría movimientos bruscos y rápidos con una conexión limpia la mayoría de las veces, salvo en un cambio que teníamos

que hacer desde la posición tumbados en el suelo a ponernos de rodillas.

Al tener de base una canción rápida nos ha incitado a hacer movimientos más amplios y rápidos.

Inventar 4 frases musicales