sesión 1

28
Planeamiento Estratégico Profesor MBA Carlos Marill del Aguila MBA Carlos Marill del Aguila

Upload: alex-jonathan-alejandria-mestanza

Post on 23-Nov-2015

22 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Planeamiento Estratgicog

    ProfesorMBA Carlos Marill del AguilaMBA Carlos Marill del Aguila

  • Sesin 01

    Carlos Marill Del [email protected]

  • AgendaAgenda

    Presentacin.

    Reglas de actuacin

    Descripcin del Slabos Descripcin del Slabos

    Videos relacionados

    La Administracin Estratgica

    Carlos Marill Del [email protected]

  • Carlos Alberto Marill del AguilaCarlos Alberto Marill del [email protected]

    Formacin Acadmica Economista UPSMP Economista UPSMP MBA Administracin CENTRUM CATOLICA

    Experiencia Laboral Prosegur SAC Consultor Telefnica Centros de Cobro SAC Banca

    Carlos Marill Del [email protected]

  • Slabo Planeamiento EstratgicoSlabo Planeamiento EstratgicoTEAF618

    Carlos Marill Del [email protected]

  • I. Descripcin GeneralI. Descripcin General

    El Planeamiento Estratgico es el proceso de alinear las capacidades

    internas de una organizacin con las demandas externas de su entorno

    para poder asignar los recursos necesarios efectivamente. Conforma

    la base para formular e implementar las estrategias tendientes a

    alcanzar los objetivos y metas de la organizacin.

    Se enfoca en el pensamiento estratgico contemporneo bajo

    condiciones de cambios dinmicos del entorno.

    Carlos Marill Del [email protected]

  • II .Objetivos de aprendizajej p j

    a) Objetivo General

    El curso est orientado a presentar todas las herramientas necesarias

    para planear las estrategias que una organizacin debe desarrollar en

    base a sus capacidades, fortalezas y debilidades, es decir, sus

    medios, con relacin al ambiente o entorno donde desarrolla sus

    acti idades oport nidades amena as a fin de alcan ar losactividades, oportunidades y amenazas, a fin de alcanzar los

    objetivos propuestos, o sea, sus fines.

    Carlos Marill Del [email protected]

  • II .Objetivos de aprendizajej p j

    La importancia de la Visin, Misin y Valores ser enfatizada, la

    comprensin del sector industrial y de la competencia ser estudiada

    cuidadosamente y la dinmica del Producto/Mercado evaluada con el fin

    de desarrollar las estrategias adecuadas y pertinentes a estas

    evaluaciones.

    Los participantes estarn expuestos y se familiarizarn con el

    pensamiento estratgico, los modelos de anlisis estratgico, el diseo

    de planes estratgicos, su implementacin y control.

    Carlos Marill Del [email protected]

  • II .Objetivos de aprendizajeb)Objetivos Especficos

    Pensar estratgicamente

    j p j

    Pensar estratgicamente.

    Anlisis critico de los paradigmas que guan la gestin de las empresas.

    I t d i l i t i d l l l Introducir la importancia del largo plazo.

    Evaluar la incidencia de la globalizacin, la tecnologa y la ecologa en

    l t t iel proceso estratgico.

    Evaluar las ventajas del pensamiento y proceso estratgico.

    Aplicar modelos de anlisis estratgico y diseo de estrategias.

    Preparar planes estratgicos.

    Carlos Marill Del [email protected]

    Saber integrar conocimientos previos.

  • III. CompetenciasIII. CompetenciasAl finalizar el curso, el alumno habr desarrollado las siguientes competencias:

    Pensamiento analtico, al realizar anlisis de sectores econmicos, lecturas y

    di i d i d l i d tdiscusin de manera organizada y relacionando conceptos nuevos con

    conceptos previamente adquiridos y experiencias personales

    P i t t t i l l t d id d d Pensamiento estratgico, al emplear toda su capacidad para comprender su

    entorno, cercano y lejano, y los cambios que se producen en el mismo,

    identificando oportunidades y amenazas fortalezas y debilidadesidentificando oportunidades y amenazas, fortalezas y debilidades.

    Aplicacin de modelos para el anlisis y diseo de estrategias y planes de

    implementacin dirigidos a que las organizaciones logren mejores niveles

    Carlos Marill Del [email protected]

    implementacin dirigidos a que las organizaciones logren mejores niveles

    de competitividad.

  • IV Programacin acadmicaIV. Programacin acadmica

    U id d D i i D i

    Fecha de inicio: 31 de Marzo 2014Fecha de termino: 26 de Julio 2014

    Unidad Denominacin Duracin

    Unidad I El Plan Estratgico como componente de la gerencia de calidad y la posicin estratgica. 06 Sesiones

    La Formulacin de la Estrategia y AccionesUnidad II

    La Formulacin de la Estrategia y Acciones Estratgicas. 05 Sesiones

    La Implementacin, y el Monitoreo y Control d l E t t iUnidad III de las Estrategias. 05 Sesiones

    Carlos Marill Del [email protected]

  • Primera Unidad: El Plan Estratgico como Componente de la Gerencia de Calidad y la Posicin Estratgicade Calidad y la Posicin Estratgica

    Duracin: 06 Sesiones

    S

    e

    m

    a

    n

    a ContenidosLa Evolucin de los Paradigmas Gerenciales

    1La Evolucin de los Paradigmas Gerenciales Fundamentos y Conceptos de Planeamiento Estratgico (PE) como Proceso. La Metodologa de PE.

    Introduccin a la Estrategia: El Planeamiento Estratgico como Proceso

    2 La Funcin de Planear. La Estrategia y Stakeholders. La Gerencia de la Calidad y la Competitividad Empresarial como Elemento Estratgico.

    El Direccionamiento Estratgico de la Organizacin3

    El Direccionamiento Estratgico de la Organizacin Direccionamiento Estratgico: La Misin, la Visin y la Cultura Organizacional. Los Factores Crticos de xito.Introduccin a la Estrategia: El Planeamiento Estratgico como Proceso

    L F i d Pl4 La Funcin de Planear. La Estrategia y Stakeholders. La Gerencia de la Calidad y la Competitividad Empresarial como Elemento Estratgico

    La Auditora Interna: Las Capacidades y Competencias

    Carlos Marill Del [email protected]

    5p y p

    El Anlisis del Interno: Las Competencias y Capacidades de Organizacin en Anlisis. Las Fortalezas y Debilidades de la Empresa.

  • Segunda Unidad: Estrategias en accin y seleccin de estrategiaDuracin: 06 SesionesDuracin: 06 Sesiones

    S

    e

    m

    a

    n

    a ContenidosExpectativas y Propsitos Sistmicos La Importancia de un Gobierno Corporativo.

    6p p

    La tica y la Responsabilidad Social Empresarial. Comprensin de Lectura

    7La Competitividad Empresarial: Michael Porter

    l li i l i i l i d i h l7 El Anlisis Externo y las 5 Fuerzas Competitivas y el Diamante de Michael Porter. Anlisis Interno y la Cadena de Valor de Michael Porter.

    8Evaluacin de la Posicin Estratgica: Interna y Externa La Matriz de Evaluacin de las Capacidades Internos EFI.

    i d l i d l La Matriz de Evaluacin de los Factores Externos EFE.

    9Re Direccionamiento Estratgico: Nueva Posicin Estratgica La nueva Cultura Empresarial: Misin y Visin Estratgica Las Tendencias Tecnolgicas: El PETI / PESI.

    El Pl d M k i El Plan de Marketing.

    10La Determinacin de la Estrategia Empresarial El Anlisis FODA y la Matriz FODA: Estrategias Ofensivas, Defensivas, De Supervivencia y Adaptativas.

    Carlos Marill Del [email protected]

    11 Evaluacin Parcial

  • Tercera Unidad: Implementacin, sistema de evaluacin y control, estrategias, actividad de proyeccinactividad de proyeccin

    Duracin 05 Sesiones

    S

    e

    m

    a

    n

    a Contenidos

    12La Implementacin de la Estrategia La Priorizacin Estratgica. Los Planes de Accin Los Cronogramas de Trabajo

    13La Etapa de Monitoreo y Control de la PE La Necesidad de Controlar como funcin de la Gestin. 13 Los Indicadores de Gestin. El Balanced Score Card y el Cuadro de Mando Integral.

    Carlos Marill Del [email protected]

  • Tercera Unidad: Implementacin, sistema de evaluacin y control, estrategias, actividad de proyeccinactividad de proyeccin

    Duracin 05 Sesiones

    14Reafirmacin de los Planes Estratgico en la Gerencia de Calidad La Informacin: un Elemento Estratgico de Gestin. 14 La Tecnologa de Informacin en favor de la Planificacin. Asesoras de los Proyectos.

    15 Sustentacin y Defensa del Proyecto Sustentacin del Proyecto Integrador

    16 Evaluacin Final. Rezagado de Evaluacin Parcial

    Carlos Marill Del [email protected]

    17 Examen de recuperacin

  • V. Evaluaciones

    UNIDADES PRODUCTOS CDIGO PESO % INSTRUMENTO UNIDADES ACADMICOS CDIGO PESO % DE EVALUACIN

    IPortafolio T 40% 20%

    Lista de cotejoI 40% 20%

    Comprensin de lectura CL 60% Cuestionario

    IIPortafolio T 20% Lista de cotejo

    II30%Informe IN 20%

    Examen parcial EP 60% Cuestionario

    Informe IN 20%

    III 50%Lista de cotejo

    Portafolio T 20%

    Examen final EF 60% Cuestionario

    Carlos Marill Del [email protected]

    Examen final EF 60% Cuestionario

  • Diseo de evaluacinDiseo de evaluacin

    PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2) TERCERA UNIDAD (X3)

    X1=0.6*CL +0.4*T X2=0.6*EP+ 0.2*T+ 0.2*IN X3=0.6*EF +0.2*T + 0.2*IN

    FINAL (XF)

    XF=0.2*X1+0.3*X2+0.5*X3

    Carlos Marill Del [email protected]

  • Direccin estratgica:

    Una perspectiva general

    Carlos Marill Del [email protected]

  • 1. Reflexionar sobre los principales problemas que enfrenta el

    d tmundo presente

    Cules consideran ustedes son los 10 problemas ms

    graves que enfrenta nuestro mundo en el presente?

    Carlos Marill Del [email protected]

  • Los 10 mayores problemas del mundoLos 10 mayores problemas del mundoLos 10 mayores problemas del mundo actual

    Los 10 mayores problemas del mundo actual

    I. PolucinII. Reduccin del inventario de Recursos NaturalesIII. Crecimiento de la poblacinIV. Desigualdad socialV. Redes de corporaciones multinacionalesVI. Arsenal nuclearVII. Guerra como forma de resolver conflictosVIII. GenocidiosIX Conflictos religiosos culturales terrorismo racismoIX. Conflictos religiosos, culturales, terrorismo, racismo

    X. Expectativas crecientes en el mundo menos desarrollado

    Carlos Marill Del [email protected]

    desarrollado

  • La Administracin Estratgica

    Carlos Marill Del [email protected]

  • Ad i i t i t t i l l l i iAdministracin estratgica es el proceso por el cual una organizacin

    formula objetivos.

    Decisiones y acciones administrativas que determinan el desempeo a

    largo plazo de la organizacin.largo plazo de la organizacin.

    Las estrategias son los medios para alcanzar los fines, forman el caminog p

    hacia los objetivos organizacionales.

    Carlos Marill Del [email protected]

  • L d i i t i t t i l d li l id d i tLa administracin estratgica es el proceso de alinear las capacidades internas

    de una organizacin con las demandas externas de su entorno, es necesaria

    para asignar recursos humanos y materiales y efectivamente constituye la basepara asignar recursos humanos y materiales, y efectivamente constituye la base

    para formular e implementar las estrategias que permitan a una organizacin

    alcanzar sus objetivos y metasalcanzar sus objetivos y metas

    A. Rowe- R. Mason - K. Dicker- N. Snyder

    Carlos Marill Del [email protected]

  • La administracin estratgica es el arte y la ciencia de formular,g y ,

    implementar y evaluar las decisiones interfuncionales que permitan a la

    organizacin alcanzar sus objetivos

    Fred R. David

    Carlos Marill Del [email protected]

  • P E t t iProceso Estratgico

    El proceso estratgico ha cambiado debido a:

    l b li i La Globalizacin

    El Desarrollo Tecnolgico / Comunicaciones / Informtica.

    El Cuidado Ecolgico - Ambiental

    Carlos Marill Del [email protected]

  • El ACC (ABC) Estratgico( ) g

    Asunciones(Assumptions)

    Supuestos Pronsticos Escenarios

    C i

    (Assumptions) Escenarios

    Liderazgo Creencias(Beliefs)

    Liderazgo Conocimientos Personalidad

    Consecuencias(Consequences)

    Resultados Cambio C lt

    Carlos Marill Del [email protected]

    Cultura

  • El P E t t i B iEl Proceso Estratgico Bsico

    Administracin Estratgica

    Insumos ProductosProceso E t t i

    Anlisis Estrategias

    Estratgico

    Presente Futuro

    Anlisis Estrategias

    Carlos Marill Del [email protected]

  • GRACIAS

    Carlos Marill Del [email protected]